Abro este hilo para poner pueblos sumergidos por pantanos y otras obras hidráulicas. A veces el pueblo en si no ha quedado sumergido, sino que solo perdió sus tierras de labor y obligó a sus habitantes a abandonarlo.
Granadilla fue desalojada a mediados del siglo XX a consecuencia de la declaración de zona inundable debido a la construcción del Embalse de Gabriel y Galán.
En 1980 la villa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, y en 1984, fue elegida para su inclusión en el Programa Interministerial de Pueblos Abandonados.
Pues yo también digo sumergidos sin la b. Será según la zona, muy curioso.
La verdad que el pueblo si que da pena,aunque tiene que ser muy bonito, lo que queda allí!
Creo que el Diccionario de la Lengua no recoge submergir. El término aceptado es sumergir.
Las raíces vienen del latín submergere.
Dependiendo de la zona se acostumbra a utilizar variantes de un mismo vocablo o diferentes tiempos verbales para decir lo mismo.
En el País Vasco y zona norte de España, los condicionales no se usan.
Hasta que me di cuenta, hubo más de una confusión cuando en lugar de decirme "viniera o viniese", me decían "vendría" :
"Ha dicho que vendría" x "Ha dicho que viniese" (por ejemplo).
Por otro lado, en Granadilla creo que se está haciendo una buena labor al utilizar el pueblo para encuentros de grupos escolares que además de aprender, ayudan en su restauración y limpieza.
Santa Maria de Poyos, un pueblo inundado, que por la bajada de las aguas ahora se puede visitar (bueno, solo quedan 3 paredes del pueblo) y en el mismo embalse del ejemplo de Samuel.
Este pueblo pasará a la historia por una cosa: es el pueblo donde nació mi suegra.
El embalse fue construido para aportar agua al trasvase Tajo-Segura y se da otra curiosidad: la mitad de la poblacion del pueblo fue trasladada a Paredes de Melo (Cuenca) uno de los lugares por donde pasa el trasvase (pero no deja agua).
Algunos pueblos desaparecidos en la Comunidad Valenciana:
Permanecen desde hace décadas atrapados en la oscuridad y el silencio de un pantano pero la memoria de quienes vivieron allí es insumergible.
El antiguo pueblo de Benagéber se fue hundiendo poco a poco bajo las aguas del pantano.
Los habitantes del Tous viejo de empinadas y empedradas calles, por las que únicamente los machos y los burros podían acarrear cosechas y enseres, se tuvieron que acostumbrar a una nueva vida en otro asentamiento.
El traslado de Domeño era inevitable porque el pueblo quedaba, con el pantano, absolutamente aislado.
Loriguilla también se vio arrastrado por la marea del pantano que lo hizo desparecer.
Campos de Arenoso desapareció inundado por las aguas del embalse de Arenoso a mediados de los años setenta.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro