Mostrar/Ocultar

 Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina 🗺️ p71 🗺️


Foro de América del Sur y Centroamérica Foro de América del Sur y Centroamérica: Google Earth en América del Sur, Caribe y Centroamérica. Imágenes, localizaciones, vistas, rutas y ficheros KMZ y KML de Sudamérica, Caribe y Centroamérica.
SubForos: Argentina
Página 1 de 1 - Tema con 10 Mensajes y 33778 Lecturas
Último Mensaje:
Autor Mensaje

Moyito
Master_GE

Master_GE
Registrado:
27-09-2010
Mensajes: 2683
Ubicación: Bahia Blanca - Argentina

Votos: 0 👍
Responder citando
Vamos a tratar de describirla y VERLA.

Comenzaré su largo recorrido en su paso por Argentina, POR EL FINAL.
El final de esta formación increíble está en Tierra del Fuego, una isla que compartimos con Chile.
Dice el viajero que Tierra del Fuego, ES EL UNICO LUGAR en el cual CRUZAMOS LA CORDILLERA DE LOS ANDES (por Paso Garibaldi) Y AÚN CONTINUAMOS EN ARGENTINA, y esto no ocurre en el resto del país, ya que atravezar cualquier otro"PASO" nos lleva a CHILE.
El Monte Olivia
Sobresale del resto en este lugar por su altura, ubicación sobre el Canal de Beagle y especial belleza:
La dominante presencia del Monte Olivia es un emblema visual de la ciudad de Ushuaia. Propone una escalada muy exigente por superficies cubiertas de nieve y rocas.
Esta formación rocosa tiene una altura de 1326 metros sobre el nivel del mar, y el mar se encuentra justo a su pie. Es un monte ideal para la escalada por lo abrupto de sus laderas ya cerca de los picos -producto de la acción glacial- pero requiere de mucha experiencia y sólo es tarea para expertos. Posee cuatro rutas de ascensión de dificultad importante y pareja.
Los últimos quince años se han registrado varios accidentes fatales en deportistas desprovistos del equipamiento adecuado. La caída de rocas es un factor de peligro frecuente durante los meses estivales. Durante el invierno, la presencia dominante de la nieve incluso en las paredes verticales complica las tareas de aseguramiento.
El equipo básico debe contar al menos con botas rígidas, casco protector, arneses, mosquetones, cuerdas, tornillos y clavos para el hielo, cordada de al menos dos personas, un ocho, cintas, cordines y ropa térmica impermeable. No conviene lanzarse al desafío sin la compañía y experiencia de guías conocedores de la zona.
Tras unas cuantas horas de subida exigente, la cumbre ofrece una vista magnífica del cerro Cinco Hermanos, del canal Beagle y parte de la Ciudad.
El Monte Olivia es en nuestro país, la elevación, seguramente mas fotografiada y se podrán hallar miles de tomas en las que SOBRESALEN ARTISTICAMENTE las que se correspondan a AMANECERES DEL MES DE JUNIO, CERCA DEL 21, EL MAS CORTO DEL AÑO, YA QUE JUNTO A CINCO HERMANOS NO LE PERMITEN A USHUAIA VER EL SOL DURANTE TODO EL DIA.
He encontrado un video que recomiendo mirar hasta el final en virtud que respalda todas y cada una de estas palabras. UN VIAJE familiar EN HELICÓPTERO DESDE USHUAIA AL MONTE OLIVIA.

monte olivia - ushuaia tierra del fuego g.e..jpg   Vista Ampliada Ampliar Imagen
 Tamaño:  95 KB
 Visto:  384 veces
Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina 0
Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina 0

monte olivia, ushuaia, tierra del fuego.kmz   Google Maps Ver en Google Maps
 Nombre:  monte olivia, ushuaia, tierra del fuego.kmz
 Tamaño:  764 Bytes
 Descargado:  239 veces
Ir arriba Moyito Compartir:

Google_Master
Admin

Admin
Registrado:
01-06-2006
Mensajes: 16225
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Responder citando
Un bonito tema... Y en este caso vas a tener mucho material para desarrollarlo: menudas cordilleras teneis allí.

_________________
Cada vez que sacio una curiosidad, me nacen diez...
Ir arriba Google_Master Compartir:

Moyito
Master_GE

Master_GE
Registrado:
27-09-2010
Mensajes: 2683
Ubicación: Bahia Blanca - Argentina

Votos: 0 👍
Responder citando
GLACIAR PERITO MORENO - Patrimonio de la Humanidad — Unesco

"El glaciar Perito Moreno es, junto con las Cataratas del Iguazú, una de las principales bellezas naturales de Argentina. Sus características únicas y la hermosura del paisaje que lo rodea, atraen a miles de turistas de todo el mundo cada año."

Algunos Datos Sobre El Glaciar
El glaciar Perito Moreno, como todos los glaciares patagónicos, (salvo los del Cerro Tronador,cerca de Bariloche) tiene su origen en el Hielo Continental Patagónico,
Situación geográfica: 50º29' Sur y 73º03' Oeste.
Velocidad: 2,2 metros por día en el centro y 0.35 m/día en los bordes. La velocidad fue medida a 5 km. Del frente y con un intervalo de un solo día en 1990 por ANIYA / SVARKA y coincide aprox. Con la de Raffo, Colki y Madejski, que midieron en 1952 con un intervalo de más de más de un año. La velocidad de un glaciar es un factor altamente variable, en función, no sólo de la época, sino también del lugar del glaciar donde se efectúe.
Longitud: 30 km.
Superficie: 257 km'.
Espesor: Todavía no tenemos datos concretos sobre ello, pero estudios hechos en las morrenas laterales y en el bosque que flanquea el glaciar (se han encontrado árboles junto al hielo de más de 500 años) han hecho suponer a los especialistas que, también al contrario del resto de los glaciares de la zona, el Perito Moreno no ha variado sustancialmente su masa glaciar en los últimos 500/1000 años.
Anchura del frente: 4 km. Aproximadamente
Línea de equilibrio: Alrededor de 1150 m.s.n.m.
Estado de su frente: Estacionario aprox. Desde 1917. A pesar que desde entonces, el Glaciar ha estado oscilando en leves avances y retrocesos, se puede decir que en general, conserva el estado que tenía en aquella ocasión.
A propósito del frente querríamos aclarar un par de conceptos que a veces se mezclan y confunden en lo que respecta al avance de un glaciar: cuando se dice que un glaciar avanza o retrocede, nos estamos refiriendo solamente a la línea de su frente, ya que, como vimos anteriormente, en todos los glaciares, el hielo está en constante movimiento de avance, por deslizamiento o deformación.
El factor que hará avanzar o retroceder un frente glaciar será la relación, positiva o negativa, entre las cantidades de hielo que le llegan desde sus cuencas superiores y las que pierde por fusión o evaporación en sus cuencas inferiores.
Altura del frente sobre el nivel del lago: De 50 a 70 metros.
Máxima altura de su cuenca: Cerro Pietrobelli (2950 m.s.n.m. )
Profundidad del lago: Sólo en una ocasión se midió la profundidad del Brazo Rico junto al Glaciar (Hauthal 1900) encontrándose una máxima de 137 m. Altura del lago sobre el nivel del mar: 185 metros.
Temperatura del agua del lago: De 4 a 6 grados.
Color del agua: El característico color del Lago, conocido comúnmente como "leche glaciar", se debe a las partículas minerales suspendidas en el agua, provenientes de la abrasión del glaciar contra sus lechos rocosos y de las rocas entre sí, que por su microscópico tamaño no llegan a sedimentarse en el fondo.

Historia del Glaciar Perito Moreno
Curiosamente, a pesar de haber estado muy cerca en su exploración de 1876, El Perito Moreno nunca vio el Glaciar, ya que no lo cita en ningún momento de su informe. Su interés en la zona en aquellos tiempos era verificar si el Brazo Rico pertenecía al Lago Argentino, cosa que logró recorriendo el Canal de los Témpanos un poco más al oeste del actual pueblito de Punta Bandera, plantando una bandera argentina – de ahí el nombre – y por el otro lado, llegando hasta el extremo este del actual Brazo Rico, donde hoy se encuentra la entrada al Parque Nacional.
En 1879, Juan Tomás Rodgers, capitán inglés de la Armada Chilena, en expedición desde Punta Arenas sería el primer explorador en citar el glaciar y darle nombre: lo llamó Glaciar Francisco Vidal Gormaz en honor del Director de la Oficina Hidrográfica de la Marina de Chile, organismo patrocinador de la expedición.
Años más tarde Hauthal, adscrito a la Comisión Argentina de Límites, lo llamaría Bismarck en honor del Canciller prusiano, nombre con el que todavía figura en algunos mapas alemanes y chilenos.
El Teniente Iglesias, encargado de unos estudios para el Instituto Hidrográfico Argentino en 1899 lo nombra en honor del Perito Moreno, nombre que quedaría como definitivo.
A partir de entonces fue frecuentado por andinistas, exploradores y científicos. A través de ellos, hemos podido seguir su evolución desde entonces, primero en lo referente a su gran avance desde principios de siglo y después, una vez estabilizado su frente, al fenómeno de sus diferentes rupturas:
En 1900, el frente del Glaciar estaba a 750 m de la costa de la Península de Magallanes.
En 1908, a 350 m.
En 1914, a 100 m.
En 1917, tocó por primera vez la Península Magallanes abriéndose unas semanas más tarde sin mayores consecuencias.
GLACIAR PERITO MORENO - Patrimonio de la Humanidad - Unesco - Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina p52908 VISTA AEREA DEL CHOQUE GLACIAR CONTRA LA PENINSULA DE MAGALLANES
De los años siguientes no tenemos mayores datos hasta 1926 en que el geólogo E. Feruglio, recogiendo informaciones de los pobladores de la región, anota que "...el canal entre el glaciar y la orilla del Cerro Buenos Aires era bastante ancho como para permitir pasar un pequeño bote, sin peligro a los constantes bloques de hielo desprendidos del frente escarpado del glaciar".
En 1928 el Padre Agostini, que además de ser el gran pionero del andinismo patagónico nos dejó un invalorable archivo fotográfico de sus expediciones, tomó fotos del glaciar que nos permiten deducir que por aquel entonces la anchura del canal era de unos 150 m.
De nuevo nos faltan datos hasta el año 1935 en que sabemos que cerró por segunda vez, aunque sólo por un breve tiempo, como había ocurrido la primera vez en 1917.
En el verano del 1939-40 se dio por primera vez el fenómeno por el que luego el Perito Moreno atraería la atención primero de los glaciólogos y después, por su belleza espectacular, del mundo entero: la ruptura de su frente en febrero de 1940.
En marzo de 1942, su segunda ruptura, la diferencia de nivel de las aguas llegó a 19 m provocando de nuevo grandes inundaciones sobre las costas del Brazo Rico.
Después de esta ruptura, y durante diez años, la lengua del glaciar tocó varias veces la costa produciendo sucesivas rupturas (1947, 1949).
En los años 1949 y 1950 se registran en la zona precipitaciones muy superiores a las normales. El avance glaciar registra este aumento y en julio de 1951, ante el fuerte tapón, las costas del Rico comienzan de nuevo a inundarse. Con casi 13 m de diferencia la presión hace estallar la barrera de hielo y en marzo de 1952 se produce la ruptura.
En septiembre de ése mismo año, el glaciar cerraba de nuevo, y de nuevo en marzo de 1953 se producía una nueva ruptura al alcanzar las aguas una altura de 14,50 m.
Tres años después, a principios de 1956 se produce una nueva ruptura.
Los siguientes cierres, hasta el año 1966, parecen no haber provocado grandes inundaciones.
Desde e1 año 1970 al 1988, el glaciar sufrió varias rupturas con un ciclo de 2 a 4 años (1970, 1972, 1975, 1977, 1980, 1984,1988. El resto hasta el día de la fecha, se encuentran muy bien descriptas, documentadas, filmadas, fotografiadas por expertos y simples turistas de todo el mundo, pudiéndose hallar el material en infinidades de páginas.

La Ruptura del Glaciar
La ruptura del Glaciar Perito Moreno es, sin duda alguna, uno de los fenómenos naturales más impresionantes que se han podido contemplar en los últimos tiempos. Y cuando digo contemplar me refiero al hecho de que, generalmente, no es muy dable estar cerca y a salvo de los grandes accidentes naturales (volcanes, inundaciones, etc...)
Su fama ha trascendido fronteras y desde la ruptura de 1988, canales nacionales e internacionales de televisión esperan pacientemente, algunos durante meses, para poder filmar el evento, que en aquella ocasión sólo duró 24 horas. La facilidad del acceso hizo que cientos de personas pudieran contemplar desde un balcón natural privilegiado el desarrollo de este inofensivo cataclismo.

Es frecuente escuchar que la ruptura del Moreno es un fenómeno que se repite cíclicamente cada 3 ó 4 años. Como vimos anteriormente, ésta regularidad sólo se dio en los últimos años. Basta observar la lista de las rupturas que se detalla en páginas anteriores de este trabajo para comprobar lo inexacto de esa idea. La prueba más reciente la tenemos en el hecho que desde la última ruptura de 1988 hasta nuestros días (1997) no se ha producido ninguna otra. El glaciar cerró, pero no con la solidez suficiente para embalsar las aguas del Brazo Rico, que inmediatamente se abrieron paso perforando un túnel.
Otro de los errores comunes sobre el Glaciar y su ruptura es el de considerarlo un fenómeno único en el mundo. Un caso muy cercano de ruptura lo podemos encontrar en el Glaciar del Plomo, en la alta cuenca del Río Mendoza, que en 1934, bloqueando el curso del río Plomo, afluente del Mendoza, provocó un embalse de 40 m de altura cuya presión horadó un túnel en el glaciar provocando aluviones que destruyeron el Ferrocarril Transandino de Mendoza a Santiago. En el verano del 84/85, el embalsamiento volvió a repetirse, sin llegar esta vez a producirse la ruptura.
Otro fenómeno muy parecido al del Moreno ocurrió a fines del siglo XIX en el Valle del Simadal, en Noruega. Después de repetirse por varios años las inundaciones en la zona a causa de las sucesivas rupturas, hubo que construir un túnel de descarga por la roca para evitar los aumentos de nivel, cosa que parecía haberse logrado, hasta que en 1937 estalló la pared de hielo produciendo de nuevo la catástrofe aguas abajo.
Y hablando de catástrofes, también el Moreno en su primera inundación de 1939 anegó los terrenos de las costas del Brazo Rico, que por sus pasturas se contaban entre los mejores de la región, obligando a varios de sus pobladores a abandonar ranchos y estancias que significaban muchos años de trabajos y esfuerzos, a medida que la inundación se acercaba. Desde la ruta hacia el glaciar y apenas pasada la portería del Parque Nacional, todavía hoy se pueden ver los restos de las casas abandonadas del otro lado del Brazo Rico.
Ante la inexorable subida de las aguas y para provocar el rompimiento del tapón de hielo, la Armada Argentina envía dos aviones que bombardean la zona de contacto sin ningún resultado práctico: el hielo no se inmuta y el agua sigue subiendo. Se proponen entonces varias soluciones a cual más impracticables: una de ellas consiste en ensayar la aplicación de cuerpos negros (hollín, colorantes...) para acelerar la fusión del hielo al aumentar la absorción de los rayos solares, método ya experimentado en aquellos años por científicos rusos en glaciares del Tibet. Tras complicadas fórmulas se llega a la conclusión de que harían falta nada menos que... 4 anos! para derretir el tapón de hielo.
También alguien se tomó la molestia de calcular matemáticamente la cantidad de petróleo necesaria para fundir la lengua de contacto: nada menos que 2.700 toneladas.
Se estudió también la apertura de un túnel a través de la roca, aplicada por los noruegos en el Valle de Simadal: haría falta mover en éste caso 500.000 m3 en un lugar al que entonces no llegaba ni la ruta.
Todas las soluciones humanas inviables, fue al fin la misma Naturaleza que lo había cerrado, la que lo abrió un tiempo más tarde como lo vino haciendo en años sucesivos cada vez que el muro de hielo taponó el natural desague del Brazo Rico, en el Lago Argentino.
El glaciar, al tocar la Península de Magallanes, forma un dique natural de hielo, que obstruye completamente la comunicación entre el Brazo Rico y el Canal de los Témpanos. Las aguas del Lago Argentino siguen fluyendo naturalmente hacia el mar a través del Río Santa Cruz, mientras que el Brazo Rico, al quedar aislado del Lago y seguir recibiendo aportes de agua (lluvia, fusión de nieve y hielo...) comienza a subir de nivel.
El aumento del nivel de las aguas va creando una presión sobre el dique de hielo. Bajo esta presión, el agua consigue poco a poco filtrarse y horadar el hielo en su punto más débil, que corresponde a la zona de contacto con la tierra. Una vez abierto el primer resquicio, el paso del agua irá acelerando la fusión de la barrera helada, abriendo por ella un túnel, que con la correntada se irá haciendo cada vez más grande hasta derrumbarse totalmente, quedando entre el Glaciar y la costa el Canal que las aguas abrieron a su paso y que ahora de nuevo comunica el Brazo Rico con el Lago Argentino.
Cuando el frente glaciar avanza de nuevo sobre el Canal hasta tocar la costa, comienza el proceso de la siguiente ruptura.
El desnivel necesario en el Brazo Rico para producir una ruptura ha variado notablemente en las diferentes ocasiones: desde 13 metros en 1952, a 25 m en 1988, manteiéndose estas variables sin cambios importantes que registrar.

Causas de la Ruptura
El Glaciar Moreno es uno de los que excepcionalmente han avanzado en este siglo, en una zona donde la tendencia ha sido de general retroceso (En realidad, desde 1917, su línea de frente no ha sufrido grandes cambios por lo que actualmente, más que avanzando, se lo considera en equilibrio). La otra excepción de la región sería el Glaciar Pío XI, que fluye hacia el Pacífico también desde el Hielo Continental Sur y que en los últimos años viene arrasando el bosque adyacente como una monumental topadora.
Las causas de este avance han tenido diferentes explicaciones según los especialistas: En Glaciología, como en el resto del saber humano, por cada especialista con una teoría, hay otro tan especialista como él con otra diferente. Si bien ninguna ha podido ser demostrada, citaremos las de Raffo, Colqui y Madejski, los que en 1952 realizaron e1 estudio más completo sobre el Glaciar.
Según ellos, la causa principal de los fuertes avances del Glaciar habría sido la captura de una porción de la cuenca de alimentación de su vecino del sur, el Glaciar Frías. Debido quizá a movimientos sísmicos que habrían alterado la división subglacial de ambos glaciares inclinándola hacia el Moreno, lo que vendría corroborado por el hecho de que el Frías sufrió un fuerte retroceso en este siglo, comparado con los del resto de la zona. Otra causa secundaria, según los mismos autores, podría ser la nivosidad especialmente abundante en su cuenca de alimentación.
Fueron también éstos mismos autores los que calcularon la cota máxima de inundación del Brazo Rico: En caso de que la presión del agua no lograra romper el dique de hielo, el Brazo Rico desaguaría naturalmente por su extremo oriental hacia el Lago Argentino por la cuenca del río Centinela a partir de una altura de 30,8 metros sobre su nivel normal.
Si difícil es saber las causas que provocaron el comportamiento del Moreno, mucho más se nos presenta el intentar un pronóstico para el futuro.

glaciar perito moreno.jpg   Vista Ampliada Ampliar Imagen
 Tamaño:  131.17 KB
 Visto:  398 veces
GLACIAR PERITO MORENO - Patrimonio de la Humanidad - Unesco 0 - Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina
GLACIAR PERITO MORENO - Patrimonio de la Humanidad - Unesco 0 - Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina

al pie del glaciar perito moreno.kmz   Google Maps Ver en Google Maps
 Nombre:  al pie del glaciar perito moreno.kmz
 Tamaño:  1.2 KB
 Descargado:  287 veces

glaciar perito moreno.kmz   Google Maps Ver en Google Maps
 Nombre:  glaciar perito moreno.kmz
 Tamaño:  1.26 KB
 Descargado:  261 veces
Ir arriba Moyito Compartir:

Google_Master
Admin

Admin
Registrado:
01-06-2006
Mensajes: 16225
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Responder citando
Quizas sea una de las imagenes mas conocidas de Argentina.
Gracias por compartirla.

_________________
Cada vez que sacio una curiosidad, me nacen diez...
Ir arriba Google_Master Compartir:

Moyito
Master_GE

Master_GE
Registrado:
27-09-2010
Mensajes: 2683
Ubicación: Bahia Blanca - Argentina

Votos: 0 👍
Responder citando
Google_Master Escribio:
Quizas sea una de las imagenes mas conocidas de Argentina.
Gracias por compartirla.

Gracias Master. Lo que mas me interesó fué dar una explicación de su existencia y casi todos los "PORQUÉ". Si se entendió me doy por satisfecho y agradezco poderlo hacer aquí.
Ir arriba Moyito Compartir:

Google_Master
Admin

Admin
Registrado:
01-06-2006
Mensajes: 16225
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Responder citando
La explicación es estupenda. Aplausos
Ir arriba Google_Master Compartir:

Moyito
Master_GE

Master_GE
Registrado:
27-09-2010
Mensajes: 2683
Ubicación: Bahia Blanca - Argentina

Votos: 0 👍
Enlaces EL CHALTEN...ó.....FITZ ROY
Responder citando
EL CHALTEN...ó.....FITZ ROY??........ (me quedo con El Chalten)
El poblado El Chaltén, esta ubicado en el Departamento Lago Argentino, margen norte del Lago Viedma, en la confluencia de los ríos de las Vueltas y Fitz Roy, en el área de Reserva Nacional Zona Viedma del Parque Nacional Los Glaciares.
En este paraje se combinan la magia de los glaciares, lagunas escondidas, estancias, el Lago Viedma, y la magnética presencia del Fitz Roy. La cima de su silueta inconfundible e imponente, se encuentra casi siempre cubierta por una nube que los tehuelches confundieron con humo, error que dio origen al nombre aborigen del cerro, ya que Chaltén significa volcán.
El pueblo cuenta con alrededor de 200 habitantes y dista de El Calafate 220 km por la Ruta Provincial 11, Nacional 40 y Provincial 23.
EL CHALTEN...ó.....FITZ ROY - Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina p53062
Datos Históricos
Fundación:
El 12 de Octubre de 1985, por Ley N° 1771/85 de la legislatura de la provincia de Santa Cruz, constituyéndose en el pueblo más joven de la República Argentina.

El Chaltén surge como un asentamiento poblacional de servicios en un área conflictiva y poco poblada como acto de señorío de la Provincia de Santa Cruz sobre su Territorio, con un área de influencia que se amplía rápidamente, ya que los inconvenientes limítrofes con la vecina República de Chile en la zona del Lago del Desierto, se resolvieron definitivamente en el año 1994 cuando un jurado internacional falló en favor de Argentina. Fue concretamente poblado desde el año 1987 y ha crecido vertiginosamente en población e infraestructura desde entonces. Inmigrantes venidos de distintos lugares de Europa , que inicialmente arribaron a Punta Arenas y luego por el paso de Ultima Esperanza pasaron al continente, se instalaron a fines del siglo XIX y comienzos del XX en la zona aledaña al Chaltén.
El primer poblador de la región fue Fred Otten , siguiéndole luego las familias Ramstrom , la Flia. Halvorsen, Rojo de España, Madsen de Dinamarca, Martín Bjerg, Alberto Wittwer, Jean Henriksen, José Pérez Rubio , Wittwe y Mac Leod , todos portadores de un sueño de progreso común desempeñándose en diversas tareas como la cría de ganado ovino.
Hoy recuerdan su epopeya, las calles de El Chaltén que llevan con orgullo los nombres de estos pioneros, para quienes el arraigo en la región fue duro, hasta a veces violento, ya que debieron enfrentar distintas adversidades como el idioma, la falta de dinero y la lucha constante con las grandes sociedades anónimas
Fuente: www.santacruz.gov.ar

Cerro Chalten ó Fitz Roy? (3774 msnm)

Su nombre:
En 1834 el bergantín "Beagle" transporta una expedición inglesa que tenía por objeto investigar las tierras patagónicas. Esta es comandada por Robert Fitz Roy quien junto a Charles Darwin (que realizaba un viaje destinado a avalar su teoría de la evolución de las especies), se interna con tres pequeños botes y 18 marineros en el río Santa Cruz. Su objetivo era llegar al actual lago Argentino, pero deben regresar después de 300 kilómetros, punto en el cual logran observar la montaña que luego llevaría su nombre.

El explorador español Don Antonio Viedma, luego de fundar el puerto de San Julián, parte en 1872 a una misión donde se le había encargado el reconocimiento de las vías fluviales de la Patagonia.. Guiado por los indios Tehuelches remonta el curso del río Chalia pasando por un lugar que estos llamaban Quesanexes (Piedra Clavada). Llega al gran lago que ahora lleva su nombre y se dirige hacia el noroeste, donde divisa la montaña. Viedma lo relata así: "En el fondo de la ensenada hay dos piedras con forma de torres, una más alta que la otra, cuyas puntas muy agudas sobrepasan en altura a todas sus vecinas y los indios les llaman Chaltén ", que en su lengua quiere decir montaña que humea (volcán), debido a las grandes nubes que lo rodean. Viedma hace referencia a una segunda montaña que pudo haber sido el Cerro Torre o la Aguja Poincenot.
Al perito Francisco Moreno se le encarga en 1877 la tarea de determinar los límites entre Argentina y Chile. Acompañaba a Moreno el subteniente Carlos Moyano. Ambos remontan el río Santa Cruz en una pequeña lancha y el 14 de febrero llegan a un gran lago al que bautizan con el nombre de Lago Argentino. Recorren la margen norte y con caballos llegan el 2 de febrero al lago Viedma. Luego se internan en el valle del Río de las Vueltas en donde quedan asombrados por la imagen dominante del cerro Chaltén. En este viaje Moreno rebautiza al Chaltén con el nombre de Volcán Fitz Roy en honor al gran almirante ingles, esto lo hace debido a que los indios Tehuelches también aplicaban este nombre a otras montañas. En 1884 Carlos Moyano luego de observar minuciosamente al Chaltén llega a la conclusión de que este no es un volcán, esto lo confirmaría en 1902 el geólogo Rodolfo Hautal.

PRIMERAS INCURSIONES
La primer escalada en la zona data de 1916, cuando una expedición de la Sociedad Científica Alemana llega a la zona. Participaban en ella Lutz Witte, Frit Kuhn y Alfredo Kolliker. Con la idea de llegar hasta el Pacífico, se internan en el valle del río Túnel, atraviesan el 'Paso del Viento' y llegan al Hielo Continental. En esta expedición escalan el cerro Huemul el 23 de febrero.
El padre misionero Alberto María de Agostini, autor del libro Andes Patagónicos, fue uno de los grandes exploradores de los Andes Australes. Incursionó en la zona en varias oportunidades. Exploró el oeste del Lago Viedma, las cuencas hídricas del cerro Fitz Roy y realizó la primera ascensión a uno de los cerros más altos de la Patagonia, el San Lorenzo (3706m). En 1932 organizó una pequeña expedición junto con guías italianos, la cual en febrero, escalaría el Cerro Eléctrico.
Una expedición liderada por el Conde Aldo Bonacossa parte de Italia en 1937. Titta Gilberti, Leo Dubosc y Ettore Castiglioni, se dirigen por la vertiente este hacia la pared sur. Escalan un gran canalón y llegan hasta el característico neve de la pared sureste llamado Silla de los Franceses, donde deben regresar debido a las grandes dificultades que ofrecía la vertical pared sur. Este gran canalón es conocido hoy en día como Brecha de Los Italianos y es el primer obstáculo a superar para acceder a las vías más clásicas del cerro. Se conoce a este como el primer intento de escalar el cerro Fitz Roy.

PRIMERA ASCENSIÓN DEL CERRO FITZ ROY
La primera ascensión fue realizada por una fuerte y organizada expedición francesa. Los detalles de esta los podemos encontrar en una de las grandes obras literarias de montaña "Asalto al Fitz Roy" de Louis Depasse 1953.
En 1951 la expedición toma forma y se realizan grandes preparativos. Por un lado en Francia, un grupo de amantes de la escalada libre y asiduos visitantes de Fontainebleau comienzan a organizarse. El equipo se conforma por Jacques Poincenot, Guido Magnone, Marc Azema, Rene Ferlet, Louis Lliboutry, Louis Depasse, George Strouve y Lionel Terray "La locomotora de los Alpes".
Por otro lado, en Argentina, el ingeniero francés Louis Depasse fue el encargado de realizar todos los trámites pertinentes y de conseguir la información y el apoyo necesario. Al grupo se uniría un enamorado del Aconcagua, el teniente Francisco Ibañez, cumpliendo la tarea de oficial de enlace.
En diciembre llega al puerto de Buenos Aires el resto de la expedición. Mantienen una amistosa reunión con el presidente de Argentina, el General Perón que les brinda todo su apoyo. Arriban a Santa Cruz y comienzan el último tramo hacia el Fitz Roy. Una vez en la zona se alojan en la estancia del pionero Andreas Madsen. Durante este viaje, Jacques Poincenot pierde la vida al cruzar el río Fitz Roy. En este suceso la historia escrita difiere de la que se transmite de boca en boca, que cuenta que Poincenot, encantado de una bella estanciera, habría caído en las manos de un furioso esposo. Sus compañeros bautizan con su nombre a la aguja que está a la izquierda del cerro Fitz Roy.
Luego de acampar en la estancia de Madsen, con la ayuda de sus caballos, llevan una gran cantidad de materiales e instalan el campamento base en "Río Blanco". Posteriormente comienzan la ardua tarea de hacer los transportes y armar los campamentos de altura. Instalan tres, el primero en el Paso Superior, el segundo en la base de la brecha y el tercero en La Silla. Durante la primer noche en el Paso Superior un temporal les destruye la carpa, dando cuenta del soberbio poder del viento patagónico. Con este acontecimiento notan la conveniencia de construir cuevas en el hielo. Mientras Azema y Terray construyen un iglú en La Silla, el viento se va haciendo notar. Para cuando terminan el trabajo, éste se comporta como un líquido que corre a toda velocidad y que al chocar contra la montaña produce truenos ensordecedores. Era tan fuerte que las cuerdas flotaban horizontalmente por lo que debieron lastrarlas con piedras para poder rapelar.
Finalmente el 22 de enero Terray y Magnone atacan por primera vez la pared. Con clavos y cuñas de madera (que todavía se pueden observar) escalan el primer largo, que corre por una difícil y vertical fisura. El fuerte viento los amedrenta y vuelven desilusionados, Terray diría "Solo hemos escalado 25 metros en una pared de 700..".
Después de varios días de descanso y de reponer energías, el 30 de enero se organiza la primer salida general con destino a la Silla. El amanecer allí se presentó con viento y nubes, recién a las 10 de la mañana el sol apareció tímidamente entre la niebla. Terray y Magnone aprovechan el día y escalan 120 metros que dejarían fijados para su próximo intento.
El primero de febrero comienza el ataque final. El alba es clara, una vez más arman y rearman sus mochilas tratando de lograr el menor peso posible. Parten a las 7hs. En cuatro horas suben los 120 metros que ya habían preparado. Luego la pared les opone todo tipo de obstáculos: grandes rocas sueltas, fisuras con hielo, techos, diedros, canaletas impracticables, etc. Pero poco a poco, merced a todo el esfuerzo y la valentía, logran avanzar tanto en artificial como en libre. Ascienden por rampas diagonales tratando siempre de buscar la menor dificultad. Por la tarde, llegan a una repisa situada a la derecha de un pequeño nevé de forma irregular denominado La Araña, en recuerdo a uno semejante en la pared norte del Eiger, en esta repisa pasarían la noche.
A continuación del vivac, se ponen nuevamente en acción, trepando por las lajas en dirección a La Araña y al filo sudeste. Repentinamente, el clima cambia, se aproximan las nubes y las dificultades no ceden, el cansancio se hace notar, y surge el miedo de quedar atrapados en la tormenta. Ante este panorama, Terray da por concluído el ascenso. Pero Magnone, más joven y audaz, presiente que la cumbre está cerca y que deben continuar. Luego de discutir, Terray le propone escalar dos horas más. Magnone debe aprovechar esta oportunidad o el Fitz se les irá de las manos. Escala metros y metros sin poner seguro alguno, atraviesa los obstáculos dando todo de sí mismo. Terray debe esforzarse para seguirle el ritmo, por lo que queda admirado y lo compara con su gran compañero Louis Lachenal "..Es digno de un Lachenal de los grandes días.." .
Una a una las dificultades van siendo superadas, y la cordada avanza en forma lenta pero contínua. Pronto se topan con una gran laja que es surcada por una larga fisura, la cual inevitablemente deberá ser franqueada para poder lograr la cumbre. Guido, el especialista de la escalada artificial, toma la delantera. Realiza varios intentos, observa su cinturón y se da cuenta de la falta de clavos, se lo comunica a Terray quien recuerda un as de corazón que utilizó para abrir una lata de sardinas durante el vivac. Guido prueba y por arte de magia el clavo está hecho a la medida. Después de este crucial momento, sobrepasan un pequeño resalte que los deposita en el filo terminal.
Entusiasmados suben velozmente los últimos 250 metros y a las 16:40hs se dan un gran abrazo en la cumbre, el Fitz Roy ha sido vencido. Luego dejan un mosquetón Cassin en un hueco eólico, preciado trofeo para los próximos escaladores, y en medio del temporal comienza el veloz pero metódico descenso.
Terray en su autobiografía "Los conquistadores de lo inservible" diría: "...Una gran ascensión es más que la suma de sus largos...". La lejanía del Fitz Roy, la imposibilidad de recibir ayuda, el mal clima, la nieve y los fuertes e incesantes vientos, harían que esta ascensión fuera la que más lo exigio tanto física como mentalmente.
Fuente:http://www.patagoniamountain.com.ar

monte fitz roy desde las lagunas.jpg   Vista Ampliada Ampliar Imagen
 Tamaño:  98.54 KB
 Visto:  383 veces
EL CHALTEN...ó.....FITZ ROY 0 - Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina
EL CHALTEN...ó.....FITZ ROY 0 - Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina

lengas al pie del fitz roy.kmz   Google Maps Ver en Google Maps
 Nombre:  lengas al pie del fitz roy.kmz
 Tamaño:  1.26 KB
 Descargado:  225 veces
Ir arriba Moyito Compartir:

Google_Master
Admin

Admin
Registrado:
01-06-2006
Mensajes: 16225
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Responder citando
Muy buenas las imagenes, pero lo del bosque encantado no lo situaba allí. Chocado

Me ha gustado.
Ir arriba Google_Master Compartir:

Moyito
Master_GE

Master_GE
Registrado:
27-09-2010
Mensajes: 2683
Ubicación: Bahia Blanca - Argentina

Votos: 0 👍
Responder citando
Google_Master Escribio:
Muy buenas las imagenes, pero lo del bosque encantado no lo situaba allí. Chocado

Me ha gustado.

Haces bien!....pues NO ESTÁ AHÍ. Hay cientos de "Bosques encantados" en mi país. El mas autóctono es el de Arrayanes en Isla Victoria en Bariloche, Rio Negro, pero repito.......hay cientos.
Ir arriba Moyito Compartir:

Google_Master
Admin

Admin
Registrado:
01-06-2006
Mensajes: 16225
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Responder citando
A mi me sonaba uno en Tierra de Fuego.

_________________
Cada vez que sacio una curiosidad, me nacen diez...
Ir arriba Google_Master Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:   
SubForos: Argentina
 Responder al tema   Versión Imprimible
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1 - Tema con 10 Mensajes y 33778 Lecturas - Última modificación: 09/08/2011




RSS: Foro América del Sur y Centroamérica RSS - Ultimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro
Santos, Brasil
Santos, Brasil

Descargas: 13
Bixen
Curitiba, Paraná, Brasil
Curitiba, Paraná, Brasil

Descargas: 7
Bixen