Alertas-Alerts Socavones en playas de Inskip Point 🗺️ Foros de Google Earth y Maps 🗺️ p51 🗺️


Foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente  Foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente: Google Earth aplicado al Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente: parques naturales, espacios protegidos, catastrofes naturales, atentados contra el medio ambiente, éxitos ecológicos...

SubForos: Parques - Cuenca - Sierra Nevada - Pesca - Meteorologia - Tiempo Real - Archipiélago - Huesca - Parque Nacional
Página 1 de 1 - Tema con 7 Mensajes y 12045 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje
Rbernalmarco
Rbernalmarco

Master_GE
Registrado:01-03-2008
Mensajes: 2846

Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: Socavones en playas de Inskip Point   Responder citando
En torno a las 23:00 del sábado 26-9-2015, en la playa de Inskip Point, junto al camping MV Beagle, se produjo un socavón gigante de 100 por 100 metros y 3 de profundidad, que en sólo unos minutos se tragó un coche, una caravana, un remolque de camping de lujo y varias tiendas de campaña, aunque nadie resultó herido.

Los científicos han señalado que se producen regularmente socavones en la zona y han descartado la reciente actividad de terremotos en el sur de Queensland como la causa.

Este área tiene una historia donde se producen hundimientos con regularidad y tiene algo que ver con la manera en que se forman los sedimentos y la forma en que el agua se mueve a través de la Tierra durante miles o millones de años.

Una curiosa singularidad de este lugar, interesante de conocer, pues siempre hay que ir prevenidos por el mundo. Muy feliz



Socavones en playas de Inskip Point p68738



socavón-1.jpg   Vista Ampliada Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  38.21 KB
Visto:  218 veces


Socavones en playas de Inskip Point 0

socavón playa de inskip point.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  socavón playa de inskip point.kmz
Tamaño:  1.43 KB
Descargado:  225 veces
Ir arriba
Google_Master

Admin
Registrado:01-06-2006
Mensajes: 16500

Votos: 0 👍
Asunto: Re: Socavones en playas de Inskip Point  
Suerte que no se la trague con el campista.

Menudo pedazo de agujero.

Gracias por compartir la noticia, Rbernalmarco.
Ir arriba
Granmaestre

Master_GE
Registrado:25-11-2009
Mensajes: 2542
Ubicación: (Madrid)

Votos: 0 👍
Asunto: Re: Socavones en playas de Inskip Point  
WOOOOOOW !!!! pero quee haha madre mia!!

LO del agujero pensaba que habria sido en el interior, causa por alguna cueva o hueco, pero en una playa???

Imagina que estas ahi en una colchoneta y ves que el mar se hunde como un bloque en un segundo!!

Parece como si le hubieran dado un mordisco jejejejeje
Ir arriba
Google_Master

Admin
Registrado:01-06-2006
Mensajes: 16500

Votos: 0 👍
Asunto: Re: Socavones en playas de Inskip Point  
granmaestre Escribió:
Parece como si le hubieran dado un mordisco jejejejeje

Eso si que seria un buen mordisco del "Gran Blanco", frecuente en estas aguas:

es.wikipedia.org/ ...carcharias

Ir arriba
Rbernalmarco

Master_GE
Registrado:01-03-2008
Mensajes: 2846

Votos: 0 👍
Asunto: Re: Socavones en playas de Inskip Point  
Master, muy gráfico, comparativo, y gracioso, el ejemplo de mordida de tiburón.

¡También habrá que prevenirse sobre esa amenaza.!

Ampliando conocimientos sobre el asunto, resaltamos algunas notas de BBC Mundo:

Los socavones -también conocidos como dolinas- suelen formarse a lo largo de miles de años y varían enormemente en su tamaño.

Estos agujeros son el resultado de lo que se conoce como procesos de erosión kárstica, que ocurren cuando una capa de roca debajo del suelo se disuelve por el efecto de las aguas ácidas. La capa que se desintegra es generalmente de roca carbonatada soluble, como por ejemplo roca caliza o creta.

Cuando llueve, el agua se filtra en el suelo. Al hacerlo va absorbiendo dióxido de carbono y reaccionando con la vegetación en descomposición. Como resultado, el agua que llega a la capa de rocas es ácida.

Con el tiempo, esta erosión provocada por el líquido ácido va creando bajo la superficie un sistema de cavernas. Cuando estas cavidades ya no pueden soportar el peso de la tierra o la arena que están por encima, la tierra se hunde y se forma un agujero.

El colapso puede darse naturalmente o puede ser disparado por otros factores como una lluvia intensa o un terremoto.

En el caso de la playa australiana, no está claro por qué ocurrió, pero geocientíficos están ahora monitoreando el área para descubrir las causas y ver cuáles son las posibilidades de que desaparezca toda la península.
Ir arriba
Google_Master

Admin
Registrado:01-06-2006
Mensajes: 16500

Votos: 0 👍
Asunto: Re: Socavones en playas de Inskip Point  
Por lo que entiendo es el mismo caso que la zona costera de Eslovenia o la mas cercana de los Palancares y lagunas de Cañada del Hoyo:
Torcas de los Palancares - Cuenca

Lagunas de Cañada del Hoyo (Cuenca)

Es el mismo proceso, pero en la Serranía de Cuenca. Cuevas que colapsan por efecto de la erosión cárstica.

Lo del tiburon fue lo primero que pensé cuando vi que a la isla le faltaba un bocado.
Ir arriba
Rbernalmarco

Master_GE
Registrado:01-03-2008
Mensajes: 2846

Votos: 0 👍
Asunto: Re: Socavones en playas de Inskip Point  
Interesantísimo lo de las torcas de Los Palancares Master

Coincido plenamente con su firma: "Cada vez que sacio una curiosidad, me nacen diez mas..."

Un afectuoso saludo.
Ir arriba
SubForos: Parques - Cuenca - Sierra Nevada - Pesca - Meteorologia - Tiempo Real - Archipiélago - Huesca - Parque Nacional
 
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1 - Tema con 7 Mensajes y 12045 Lecturas - Última modificación: 30/09/2015




RSS - Últimos Mensajes
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro