Se encontraron 57 comentarios sobre Bosques en el Foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente
Buscando en foro de Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Paseando con Google Earth por la turística ciudad brasilera de Fortaleza, llegué hasta el parque estatal del río Cocó, es un área de conservación de 1.155 hectáreas, encontré además de carteles que indicaban a los visitantes permanecer por el camino, no encender fuego, hacer denuncias ante un delito medioambiental, dos campo de fútbol en medio del bosque.
Así es, la vegetación natural fue eliminada de la superficie proporcionando de esta manera, espacio suficiente para dos campos de futbol, para la diversión de la población local.
La siguiente encuesta pretende concientizarnos de la tasa de deforestación actual en el mundo, y el ejemplo de los campo de fútbol en el parque, es aprovechado perfectamente para tener un conocimiento del área, pero por razones obvias no tendremos ejemplificada la velocidad.
Es un estado en Brasil, ubicado en el noreste del país, Ocupa un área de 153.150 km². A finales del siglo XIX Acre pertenecía a Bolivia.
A causa de una gran sequía en el sertão, región nordestina se intensificaron los movimientos migratorios hacia tierras de la Amazonía incluyendo las tierras bolivianas de Acre.
Fue tras la nueva división política en 1898 que la Comisión Demarcadora de Límites favoreció a Brasil con más adquisiciones territoriales a expensas de Bolivia.
De esta manera los seringueiros tenían trabajo basado en la explotación de la Borracha producto forestal no maderable extraído de los árboles de caucho.
Varios intereses pusieron en peligro la preservación del bosque amazónico en la década del 60.
Hoy el estado de Acre posee casi la totalidad de su territorio, el 85% cubierto por bosque tropical amazónico, debido a esto “Acre ha conseguido el titulo de: “Tierra del Turismo Verde”
Hoy empiezo con volcanes, y esta vez en la península ibérica continental; después le tocará Italia. Iremos a Francia, y nos encontraremos con un volcán cerca de los Pirineos. Se llama Lherz o Sansoulat. Es un cono volcánico que data del mesozoico. A ver si me ha salido bien.
Bienvenido al foro. EL KMZ lleva a Lherz.... pero yo solo veo un bosque.
Los galachos del Ebro son meandros abandonados tras un cambio de cauce o una crecida. Presentan aguas claras y una interesante fauna y flora acuática y bosques de ribera. La primitiva fisonomía del tramo medio del Valle del Ebro estaba formada por un extenso bosque de ribera con numerosos enclaves inundados casi permanentemente. Son ejemplos típicos de la dinámica fluvial de un río, que discurre pausado y forma meandros que con el tiempo se estiran y acaban por estrecharse y convertirse en brazos de río abandonados y olvidados por el cauce principal.
Testigos de este paisaje, hoy todavía perviven algunos antiguos meandros abandonados por el río tras fuertes crecidas y que en Aragón se conocen con el nombre de galachos. En la actualidad, se encuentran protegidos los de LA ALFRANCA DE PASTRIZ, LA CARTUJA y EL BURGO DE EBRO. Y dignos de visita los de JUSLIBOL y sus lagos.
Ecosistemas de ribera donde destacan los sotos y zonas húmedas que albergan una importante colonia de garzas y concentraciones invernales de anátidas y paseriformes. Declarado Reserva Natural en 1991, su interés para la conservación de aves (especialmente de martinete) llevó a su proposición y declaración... Leer más ...
La Cumbrecita es una pequeña y pintoresca villa rodeada por un espeso bosque de pinos, riachuelos y bellos parajes, situada a 1450 msnm de altura en el Valle de Calamuchita en las Sierras Grandes de la Provincia de Córdoba, Argentina
La conciencia ecológica está muy arraigada en la región y no es para menos: esta área ambiental protegida alberga variadas especies que pueden descubrirse en los muchos paseos.
Las autoridades comunales la declararon zona de protección ambiental, y desde 1996, "Pueblo Peatonal", atento a que rige una restricción vehicular permanente para el acceso en automóviles, debiendo permanecer los rodados en una playa de estacionamiento ubicada a la entrada de la población. Poblada por emigrantes de Europa central, la villa es una joya ecoturística, completamente peatonal y reminiscente a los pequeños poblados germanos del siglo XV.
Que bonito lugar, Dollfus; bosques, lagos, volcanes...
¿Y todo esto en manos de solo unos cuantos propietarios?. Así es muy difícil hacer proyectos de conservación ecológica pues interfieren con el uso de la propiedad privada.
Esperemos que se legisle y se hagan cumplir las leyes en beneficio del bien común.
En el mundo hay muchos lugares que requieren de una urgente preocupación, debido a la acelerada pérdida de biodiversidad. Uno de esos lugares es el Sitio Prioritario Mocho - Choshuenco, que posee grandes extensiones de bosque templado austral, llamado Selva Valdiviana. El nombre deriva del volcán que se encuentra en medio del lugar.
Disfruten del Kmz
Hillier o Lago Rosa es un lago en la Middle Island, la mayor de las islas e islotes que forman el archipiélago de Recherche, Australia Occidental.
La característica de este lago es el flamante color rosa de sus aguas. El color es permanente, ya que no se altera cuando se capta el agua en un recipiente. La razón de ese color es todavía objeto de investigación. Sin embargo, la explicación más probable es la baja concentración de nutrientes y los diferentes tipos de bacterias y algas.
Se puede apreciar el hermoso contraste del mar azul, el bosque frondoso, verde y virgen y el Lago Hilier, con ese espectacular color rosa liliáceo que lo hace tan sumamente atractivo. (Quiero hacer la observación de que este no es el lago rosa que comenta el Master en la pagina 3 de este hilo ya que se refería al lago rosa cercano a Dakar.)
Si te digo que no lo conocia que me dices rbernalmarco??,nadie es profeta en su tierra...,gracias por mostrarlo,viendo esto se me ocurrio pensar ? un tronco petrificado pesara mas que cuando era madera pura??
Ante todo Zapa espero que no te molestes porque a veces publique cosas de tu tierra, no es mi intención ser "mas papista que el Papa", solo es fruto de mis paseos por Argentina con GE. De todas formas tu eres el maestro autorizado que podría corregirme al respecto si hay algo incorrecto.
Respecto al peso y flotabilidad juzguemos por sus pesos específicos:
Agua de mar a 4ºC 1,026 kg/dm3
Pino americano 0% humedad 0,62 kg/dm3
Piedra fósil, aprox. 1,2 a 1,5 kg/dm3
Si te digo que no lo conocia que me dices rbernalmarco??,nadie es profeta en su tierra...,gracias por mostrarlo,viendo esto se me ocurrio pensar ? un tronco petrificado pesara mas que cuando era madera pura??
El bosque petrificado de Jaramillo es Monumento Natural Nacional con una superficie de 10.000 hectáreas. Este increíble lugar está alejado de cualquier poblado, en medio del desierto, clima seco, ventoso y sin agua por falta de lagunas o arroyos (está la Laguna Grande, de poca profundidad, pero por la permeabilidad de su fondo permanece, la mayor parte del tiempo, seca).
El sitio es impactante, y está considerado uno de los yacimientos fósiles más importantes del país, pues después de 1.400.000 años se pueden contemplar los árboles petrificados más grandes del planeta: algunos ejemplares miden 35 metros de longitud (sin contar partes enterradas, ramas menores y copa) y 3 metros como diámetro mayor. Hasta el momento de petrificarse contaban con 1.000 años de edad.
Este bosque surgió bajo condiciones climatológicas diferentes a las actuales, no existiendo aún la Cordillera de los Andes, vientos provenientes del Pacífico derramaron copiosas lluvias sobre la Patagonia, posibilitando una exuberante vegetación, perteneciente en su mayoría a la especie "araucatis mirabilis", elevando sus copas hasta 100 metros de altura. Después, una intensa... Leer más ...
...de la Península Ibérica y uno de los más interesantes de Europa. Cuenta con una treintena de conos volcánicos de tipo estromboliano, algunos cráteres de explosión y más de veinte coladas de lavas basálticas con morfologías de gran singularidad. Al interés geológico hay que añadirle una rica y variada vegetación propiciada por un clima excepcionalmente húmedo y un paisaje de gran belleza donde destacan los centenarios hayedos.
Os invito a conocer esta zona que es un mundo fascinante entre volcanes (de los que os señalo en el kmz los más importantes) y los bosques de hayas.
La granja de viento del Paso de San Gorgonio en las Montañas de San Bernardino contiene más de 4.000 turbinas y proporciona la energía eléctrica de Palm Springs y todo el Valle de Coachella.
...picos montañosos que superan los 3000 m snm; entre ellos el Mulhacén con 3482 m y el Veleta con 3392 m son la 1ª y 3ª máxima altitud peninsular.
Por encima de los 2400 m las sierras están cubiertas por nieves perpetuas que dan lugar a lagunas temporales de alta montaña e innumerables riachuelos que se descuelgan por los valles que antaño formaron los glaciares.
Hay que destacar también su diversidad vegetal con 2100 especies, endémicas en gran parte como el narciso de Sierra Nevada y la estrella de las nieves, pastizales de alta montaña, encinares y bosques de castaños, pinares y piornales.
Su fauna no es menos rica, pues posee la mayor población mundial de cabra hispánica, así como poblaciones de rapaces: águila real, azor y gavilán.
Posee la estación de esquí más meridional de Europa, un gran observatorio astronómico y…agua de Lanjarón.
Y por si fuera poco junto a ella Granada. ¡Casi ná! ¿Qué más queréis?