Se encontraron 218 comentarios sobre Buques de Guuerr en el Foro Belico y Militar
Buscando en foro de Foro Belico y Militar, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
En 1936 surgió por primera vez la idea de remodelar el transatlántico Augustus, en su día, el mayor barco del mundo con sus más de 30.000 toneladas para convertirlo en portaaviones.
Esta idea no se llevaría a la práctica hasta 1941 cuando tras la Batalla del Cabo Matapán, la Regia Marina comprendió la necesidad de tener un portaaviones. Así, en julio de 1941 fue cursada la orden pertinente para transformar los trasatlánticos Roma y Agustus en portaaviones que llevarían los nombres de Aquila (Aguila) y Falco (halcón).El Aquila sería un portaaviones de escuadra mientras que por razones económicas el Falco sería portaaviones de escolta. Ninguno de los dos fue terminado.
Poco después se le volvió a renombrar como "Sparviero" (Gavilan). La transformación debía ser mucho menos profunda que el en el Aquila, limitándose a construir una cubierta de vuelo sin isla, y respetando las líneas generales del buque así como sus máquinas que le proporcionaban una velocidad de sólo 18 nudos.
En septiembre de 1943 --cuando Italia firmó el armisticio- estaba muy retrasada aun su transformación en Génova, siendo apresado por los alemanes, que lo hundieron el 5 de octubre de 1944 como medio... Leer más ...
A este ya lo teníamos en el dique seco, pero por fin lo tenemos en el mar.
El USS George Washington (CVN-73) es un portaaviones estadounidense de propulsión nuclear, el sexto barco de la clase Nimitz y el cuarto buque de la Armada de los Estados Unidos, en recibir el nombre del primer Presidente de los Estados Unidos George Washington. Fue construido por Newport News Shipbuilding y fue asignado el 4 de julio 1992.
Anteriormente en el puerto Norfolk, Virginia, en mayo de 2008, el portaaviones estaba en camino a su nuevo puerto en Japón, cuando sufrió un grave incendio en la costa de América del Sur causando $70 millones en daños y perjuicios resultantes de la exención de comando tanto de su capitán y Ejecutivo. George Washington fue sometido a reparaciones en San Diego, California, poco después del incendio, y finalmente llegó a Yokosuka el 24 de septiembre de 2008 en una mezcla de vítores y las protestas de la población local.
ya se que no soy nadie para crear un tema que no tenga nada que ver con GE pero estaria interesante "observar" los movientos de vehiculos Aero-Navales en nuestro pais, yo soy de sevilla, y mas de una vez he observado a los eurofighter Typhoon y a los C295 de maniobras, tambien helicopteros de la guardia civil y una vez un C5 Galaxy, en la base de rota, este fin de semana vi fondeado cerca d ela base(pero en el exterior) un buque portacontenedores roll/on-roll/off del MSC, note la ausencia de el buque L52 Castilla de la armada española, y la presencia de un buque que no supe reconocer, pero no era español, pues de esta forma observar y documentarnos de lo que realmente entra y sale o maniobre en nuestro pais, el buque que observe fondeado seria el SGT WILLIAM R. BUTTON del MSC( Military Sealift Command), que se pueden observar ordenados en esta web del gov de EEUU www.msc.navy.mil/ ...p?var=type
Aqui os dejo la base de Diego Garcia tambien llamada el infierno dentro del paraiso, es un punto estrategico que posee EEUU compartida con UK desde donde puede controlarse gran parte por no decir toda ASIA, en el aeropuerto disponenen de 7 bombarderos B52 y 6 Kc135 stratotanker grandes reservas de combustibles y 4 hangares (no se de que) y un puerto donde se observa un buque del "Military Sealift Comand" (MSC)
Bien explicado , aunque yo modificaria algun punto, como:
Es una isla altamente estrategica para los EEUU (aunque tbn para GB), desde la que controlan todo el Sur de Asia (Indonesia) y parte central del continente asiatico. Ademas de la mitad del continente Africano.
Podrian llegar a toda ASIA pero seria poco viable hablando estrategicamente y tbn economicamente , para eso seria mucho mejor usar los aeropuertos de Okinawa o de Guam u otras islas de la zona
Hay uno en el puerto de San Diego (cerca del puente). Es un buque hospital militar, que si no me equivoco, durante la crisis "terremoto Haiti" se desplego cerca de la isla.
Aqui os dejo la base de Diego Garcia tambien llamada el infierno dentro del paraiso, es un punto estrategico que posee EEUU compartida con UK desde donde puede controlarse gran parte por no decir toda ASIA, en el aeropuerto disponenen de 7 bombarderos B52 y 6 Kc135 stratotanker grandes reservas de combustibles y 4 hangares (no se de que) y un puerto donde se observa un buque del "Military Sealift Comand" (MSC)
El Juan Carlos I es un buque de guerra multipropósito, de la Armada Española, similar a los LHD estadounidenses de la Clase Wasp, con la adición del ski-jump a proa para mejorar las capacidades de carga de combustible y armamento de los aviones V/STOL, además de un nuevo sistema de propulsión eléctrico de larga autonomía. El diseño fue aprobado en septiembre de 2003 y Navantia Ferrol comenzó la construcción el 20 de mayo de 2005.
Mas submarinos. Este submarino es uno de los más silenciosos del mundo. Su propulsión es convencional, pero sus motores eléctricos le hacen extremadamente silencioso: no hace muchos años, uno de estos, navegando bajo bandera china, emergió en medio de una formación naval americana, a pocos cientos de metros del Kitty Hawk. Este buque es el portaviones de la flotilla, y por lo tanto el blanco mas valioso, po lo que va en el medio de la formación. Imaginaros las broncas en Hawai después del regreso, no lo quiero ni pensar, a alguno se le cayó alguna estrella
gracias por los datos!!! yo había encontrado el barco en Iwo y el Admin lo pasó para acá (lo cual agradezco) y que interesante eso de mantener siempre listos a 2 buques que tienen tremenda capacidad de fuego tradicional cuando uno piensa que los misiles reemplazan a todo.
es evidente que un misil no reemplaza a unos buenos kilos de plomo jaja
Por cierto, curioso el accidente por el que perdio una torreta el barco: Explosión de la torreta el 9 de abril de 1989
El 19 de abril de 1989, tuvo lugar una explosión en la torreta número dos del 406 mm que mató a 47 miembros de la tripulación. La rápida actuación del marinero John Mullahy, evitó un daño catastrófico para el buque. Los primeros investigadores, teorizaron con la posibilidad de que uno de los fallecidos en la explosión, Clayton Hartwig, había provocado la explosión para suicidarse alegando un affair homosexual con otro marinero. Esta teoría, fue abandonada posteriormente Hartwig resultó exculpado. La causa de la explosión, nunca fue totalmente clarificada, aunque se cree, que pudo deberse a la electricidad estática, que pudo hacer entrar en ignición la pólvora.
Las pruebas realizadas en el Centro Naval de Guerra de Superficie (Naval Surface Warfare Center ) en Dahlgren, Virginia con pólvora en la misma proporción podía reproducir la combustión espontánea de la pólvora, que había sido molida en los años 30 y almacenada originalmente durante la estancia del Iowa en el dique seco 1988 en una lancha a... Leer más ...
Es el USA- USS-IOWA, un gran acorazado que participo en varias guerras incluida la II Guerra Mundial, Corea y el Golfo: www.panoramio.com/photo/15359971
La gente se pregunta si esta bien posicionada la foto, pues en Panoramio esta junto a la isla de Iwo Jima.
Mientras que en Wikipedia se la situa en Vieques, Puerto Rico, durante unas maniobras en ese pais: es.wikipedia.org/ ...owa_(BB-61)
Ahora es un barco museo pero con unas condiciones particulares:
En 2007 El congreso solicitó que se tomasen las siguientes medidas para asegurarse de que, si es necesario, los Iowa y Wisconsin puedan volver al servicio activo:
Los Iowa y Wisconsin no se deben alterar de ninguna manera que deteriorare su utilidad militar.
Los acorazados se deben preservar en sus actuales condiciones con el uso continuado de la protección catódica, los sistemas de la deshumidificación, y de cualquier otro método de la preservación según lo necesario.
Las partes de repuesto y el equipo único tal como los tubos y los proyectiles del arma de 406 milímetros se preserven en números adecuados para mantener a los Iowa y Wisconsin, si fueran reactivados.
La US Navy debe... Leer más ...
Finalmente en la madrugada del 21 de Mayo, los británicos lanzan la “Operación Sutton” para establecer una cabecera de playa y poder desembarcar hombres y pertrechos.
El grupo compuesto por el transatlántico Canberra, los buques de asalto Fearless e Intrepid; los de desembarco Sir Percival, Sir Tristram, Sir Geraint, Sir Galahad y Sir Lancelot; los de apoyo logístico Europic Ferry, Norland, Fort Austin y Stromness; escoltados por el destructor Antrim y las fragatas Ardent, Argonaut, Brilliant, Broadsword, Yarmouth y Antelope cerca de la 01:00 del 21 de mayo, llegaron a la Bahía de San Carlos, y comenzaron a desembarcar.
Para el amanecer, (08:30 hs) había logrado establecer la cabecera de playa en tres posiciones (Playa Rojo, Playa Verde, Playa Azul): establecimiento San Carlos, ambas márgenes, y Puerto San Carlos.
Y el Submarino Italiano que se fue hasta las costas de Brasil para hundir por error a un buque Español
El submarino italiano Barbarigo, con distintos comandantes, fue pródigo en exitosas acciones militares, tocando en sus misiones todos los espacios atlánticos desde su base de Betasom en Bordeaux.
En el caso del hundimiento del Monte Igueldo, se trataba de su décima misión atlántica al oeste de las Islas de Cabo Verde y frente a las costas de Bahía.
Y yo que pensaba que el ejercito italiano no destaco por su "eficiencia" en el siglo pasado....
Y tampoco me extrañaría que previamente se hubiesen tomado una caipiriñas y tirasen mas bien a bulto.
Y el Submarino Italiano que se fue hasta las costas de Brasil para hundir por error a un buque Español
El submarino italiano Barbarigo, con distintos comandantes, fue pródigo en exitosas acciones militares, tocando en sus misiones todos los espacios atlánticos desde su base de Betasom en Bordeaux.
En el caso del hundimiento del Monte Igueldo, se trataba de su décima misión atlántica al oeste de las Islas de Cabo Verde y frente a las costas de Bahía.
Mercantes españoles hundidos por submarinos en la Segunda Guerra Mundial.
En la Segunda Guerra Mundial, España era una nación neutral, ajena por tanto a las actividades bélicas que se desarrollaban en su entorno, sin embargo, al igual que cualquier otra marina no implicada en el conflicto, corría el riesgo de ser víctima de errores o de interesados, dudosos, pero encubiertos e ilegales ataques, por parte de los buques de guerra de cualquiera de las armadas beligerantes.
A veces la neutralidad no ocultaba la simpatía por alguno de los bandos, por lo que se toleraban, cuando no se ignoraban por parte de sus barcos mercantes, acciones de contrabando de guerra, labores de espionaje, o su utilización por algún contendiente. Por lo que en algunos casos, su hundimiento podría ser justificable.
En el kmz se localizan solo los buques españoles hundidos por submarinos de cualquiera de los bandos, en el periodo de la SGM.
HMAS Parramatta (I) (1,910 a 1.928)
Parramatta fue el primer buque construido por la Commonwealth para las Fuerzas Navales Australiana. Construido en el Reino Unido y puesto en marcha en septiembre de 1910, llegó a Australia en noviembre de 1910, en compañía de su hermano gemelo el buque HMAS Yarra.
Tras el estallido de la guerra en agosto de 1914, Parramatta participó en operaciones contra las colonias alemanas del Pacífico. Formo parte de una fuerza con la orden de tomar la estación alemana inalámbrica en Bitapaka y capturó a dos pequeños buques alemanes. Parramatta posteriormente llevo a cabo otras operaciones de patrulla en aguas de Nueva Guinea, en compañía de Yarra y Warrego. En diciembre, acompañado por Warrego y Nusa, navego 310 km por el río Sepik para comprobar si habia presencia alemana.
Parramatta regresó a Australia en febrero de 1915 y fue empleado en el trabajo de patrullaje a nivel local y en Malasia, Filipinas y las aguas de las Indias Orientales. En mayo de 1917, en compañía de Warrego y Yarra, navegó por el Mediterráneo, y se unió en el camino con el Swan, Torrens y Huon, concentrando así una flotilla de destructores.
Después de una breve... Leer más ...
El BAP Almirante Grau (CLM-81) es un crucero lanzamisiles de la clase De Ruyter en servicio en la Marina de Guerra del Perú. Es el buque insignia de la escuadra peruana de la Fuerza Naval del Pacífico del Perú.
Se inició su construcción en los astilleros Wilton Fijendors, Schieldman en Holanda entre los años 1939 y 1944, siendo capturado por los alemanes y botado como KH 1 por la Kriegsmarine. Después la guerra fue terminado y comisionado a la Real Marina Holandesa en 1953, con el nombre HRMS de Ruyter. Este crucero es la tercera unidad que lleva el nombre del Gran Almirante del Perú Miguel Grau Seminario, comandante del monitor Huáscar que mantuvo en jaque a la escuadra chilena durante la campaña naval de la guerra del Pacífico de 1879-1883 y que involucró a la alianza Bolivia-Perú contra Chile. El almirante Miguel Grau, es el héroe máximo de la marina peruana y de la República del Perú por su actuación durante el combate naval de punta Angamos el 8 de octubre de 1879, quién finalmente sucumbió a bordo del Huascar, cuando de un tiro le perforaron la torreta de mando, muriendo en el lugar, con lo cual llegaba a su fin la aventura Peruana.