Se encontraron 154 comentarios sobre Calle Veteros en el Foro de España
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
...ciudad elegida para hospedar a «Papá Pitufo», «Pitufina», «Torpe», «Gruñón» y el resto de enanos azules con motivo del estreno de la película «Los Pitufos en 3D» que llegará a las grandes pantallas el próximo 12 de agosto.
Este pueblo de 250 habitantes ha visto cómo sus casas han pasado de lucir el blanco típico de la serranía de Ronda a ser totalmente azules en tan sólo tres semanas. La divertida idea partió de la productora Sony Pictures que se puso en contacto con tres pueblos de la zona, Atajate, Parauta y Júzcar, y les propuso la idea de transformar sus calles y pintar sus casas del color de los pitufos.
Júzcar es la localidad que finalmente fue escogida para albergar esta iniciativa por «parecerse mucho a la aldea en que viven los pitufos». Su ubicación geográfica, escondido en plena montaña y su riqueza micológica (poseen gran variedad de setas) le ha valido para erigirse como el primer «Pueblo Pitufo» real de todo el mundo.
La iglesia, el hotel, el bar, la plaza e incluso el cementerio han adquirido el tono azul pitufo. Pero en realidad, todas volverán al tono de la cal en septiembre si no quieren ser excluidos de la ruta de los pueblos blancos. Sin embargo... Leer más ...
Es el 3er polo industrial de Castilla y León, con 4872 trabajadores dedicados al sector, en 136 empresas, y la 1ª ciudad en porcentaje: el 32,9% de la población activa (dic 2007).8 En la ciudad se encuentran algunas de las mayores empresas de la Comunidad Autónoma: Grupo Leche Pascual (8ª), GlaxoSmithKline (15ª), Grupo Gerardo de la Calle - Artepref (167ª), así como una gran factoría del grupo Michelin entre otras
Para conocer los orígenes del pueblo gallego desde sus raíces celtas, hay que visitar el Museo del Pueblo Gallego, alojado en el Convento de San Domingos de Bonaval, del siglo XIV, en la rúa de Valle Inclán. Los amantes del arte que aún no hayan quedado del todo extasiados con la Catedral, acercaros al Centro Gallego de Arte Contemporáneo, un impresionante edificio moderno que cuenta con una colección permanente de arte gallego contemporáneo y exposiciones temporales de pintura y escultura.
Y cómo no, pasear por Santiago, recorrer sus callejuelas estrechas y empedradas, evocadoras, nostálgicas, con su pasado milenario, repletas de enormes suspiros encalados en sus rincones, casas señoriales, palacios y edificios religiosos que van desde el gótico medieval al renacimiento y el barroco. Las calles de Santiago con sus tiendas de recuerdos del Camino, sus bares típicos y sus posadas, degustando en ocasiones la típica tarta de Santiago.
Pero Santiago es mucho más que su impresionante Catedral. En el extremo norte de la plaza encontraremos el hotel más antiguo del mundo, el Hostal de los Reyes Católicos, construido por el rey Fernando y la reina Isabel para dar cabida a los primeros peregrinos. Hoy en día este antiguo hostal se ha convertido en uno de los Paradores de Turismo más lujosos de España.
Hay otros muchos edificios históricos en las plazas y calles del casco viejo que serpentean en laberinto alrededor de la Catedral. Acercaros a la cercana, preciosa y recoleta plaza de las Platerías, adornada con una fuente del siglo XIX y numerosas tiendas en las arcadas que la envuelven. O el Museo de la Peregrinación, en la rúa de San Miguel, un pequeño pero fascinante museo que traza los más de mil años del Camino de Santiago.
Girona tiene todo el encanto de las grandes ciudades, pero sin multitudes; una ciudad hecha a medida humana para distraerse en todas las vertientes: calles, fiestas, oferta cultural, restaurantes, servicios turísticos, acontecimientos, festivales.
Algunos pueblos desaparecidos en la Comunidad Valenciana:
Permanecen desde hace décadas atrapados en la oscuridad y el silencio de un pantano pero la memoria de quienes vivieron allí es insumergible.
El antiguo pueblo de Benagéber se fue hundiendo poco a poco bajo las aguas del pantano.
Los habitantes del Tous viejo de empinadas y empedradas calles, por las que únicamente los machos y los burros podían acarrear cosechas y enseres, se tuvieron que acostumbrar a una nueva vida en otro asentamiento.
El traslado de Domeño era inevitable porque el pueblo quedaba, con el pantano, absolutamente aislado.
Loriguilla también se vio arrastrado por la marea del pantano que lo hizo desparecer.
Campos de Arenoso desapareció inundado por las aguas del embalse de Arenoso a mediados de los años setenta.
...obispos de Sigüenza, y luego de la casa de Mendoza, siendo precisamente su señor en el siglo XV, don Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, el gran poeta castellano, quien construyó completa la muralla y el castillo. Después, una vida sencilla, rural y apartada, la ha permitido permanecer con una imagen totalmente medieval.
En Palazuelos, (a la que llaman "la Ávila alcarreña") destaca su completo círculo de murallas, que encierran totalmente a la villa, sin resquicio alguno. Tan sólo por sus grandes portones adovelados se podía, y hoy se puede, entrar al plazal o a la calle mayor. Muchos cubos defensivos, diversas puertas en zig-zag presididas por los escudos de los señores, y en un extremo del amurallamiento está el castillo, también con dos recintos concéntricos.
Además puede verse la iglesia parroquial de San Juan, con portada románica muy sencilla, y en la plaza una picota reconstruida. Abundan las casonas de piedra arenisca roja, con múltiples esgrafiados adornando sus paredes.
Las medidas de protección con las que ha ido contando fueron recogidas y adaptadas por el decreto 19/2002 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con la figura de Bien... Leer más ...
...una cisterna de bogies, dos plataformas rebajadas de bogies y restos de vagonetas así como los restos de tres locomotoras Alsthom, dos de ellas con síntomas claros de haber chocado entre sí.
El material motor Ruston asignado a Corrales fue restaurado exteriormente y se halla expuesto en distintas rotondas de Corrales y Aljaraque. Un pequeño tractor con transmisión por cadena esta colocado de monumento en La Zarza y un par de locomotoras de vapor, entre ellas a num. 1, Odiel, de 1867 fabricada por Dübs, está expuestas las calles y rotondas de Tharsis.
Las instalaciones de Tharsis, silos, estación, talleres, etc. se encuentran en estado de completo abandono y de las de Corrales, sólo queda la estación, recientemente restaurada y en la que se halla expuesto otro tractor Ruston.
El embarcadero, al contrario que el de Riotinto quedó abandonado en 1993 y estuvo a punto de ser desmantelado en 1994, si bien tras la denuncia de varios colectivos la Delegación de Cultura de Huelva de la Junta de Andalucía realizó los trámites para inscribirlo en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz con la categoría de monumento, lo que se llevó a cabo en enero de 1998, sin que... Leer más ...
...además se celebra un Festival de Teatro Contemporáneo Iberoamericano, complementando a esta tradición teatral Almagro cuenta con el Museo Nacional de Teatro clásico.
El principal Corral de Comedias (S.XVI) está situado en la Plaza Mayor, otra joya de peculiar arquitectura.
Corral de Comedias de Almagro
Plaza Mayor de Almagro
En 1972, Almagro es declarada Conjunto Histórico-Artístico. La calles, los edificios, sobre todo renacentistas, sus patios, claustros e iglesias invitan a pasear por esta ciudad anclada en los siglos pasados.
Suelo ir a Logroño una o dos veces al año, y no podia ni imaginarme que la puerta hubiese estado tapiada, Rbernal, por lo tanto gracias por la informacion, ya que sabemos una parte de la historia que muchos riojanos desconocen.
India, si alguna vez visitas Logroño, aparte de sus monumentos, muchos y variados, no debes dejar de visitar la calle del Laurel, ¡¡¡espectacular ¡¡¡
...debido a los precarios medios de comunicación, donde no se dispone de otros materiales alternativos.
Este tipo de arquitectura es aplicable a todo tipo de construcciones, tanto viviendas como cerramientos y delimitaciones agrícolas y ganaderas, tainas para el ganado, caminos, puentes, etcétera.
Los ayuntamientos de Campillo de Ranas, Majaelrayo y Valverde de los Arroyos han aprobado nuevas normas encaminadas a proteger el estilo arquitectónico propio de la arquitectura negra tales como el uso exclusivo de la pizarra negra propia de la zona, la prohibición de cables cruzando las calles, de cubiertas planas, de buardillones y de terrazas o ventanas sobre la cubierta.
...de la ciudad. El lugar utilizado por los comerciantes para llevar a cabo sus actividades mercantiles eran las gradas de la Catedral. Su punto central era la denominada fuente del Hierro, enclavada en el lugar que actualmente ocupa la Iglesia del Sagrario. Durante la segunda mitad del siglo XVI, el Cabildo de la Catedral, para evitar los excesos cometidos por lo comerciantes, que no dudaban en culminar sus acuerdos en el interior del templo, en los días de lluvía, instaló columnas con cadenas en los alrededores del templo y contrató alguaciles que evitaran el paso por la calle, de animales de carga. Antes las quejas del Cabildo Metropolitano, el rey Felipe II decidió la construcción de un edificio para sede de la Lonja, que se llevaría a cabo en la misma Avenida, junto a la Catedral, y terminaría siendo sede del Archivo de Indias.Su construcción se inició en 1584, no abriéndose al uso hasta 1598
Casi ahogada por el Mediterráneo que la envuelve, Peñíscola es el perfil fuertemente amurallado de la vieja población de empinadas calles de cantos rodados; es también la silueta desafiante del imponente castillo; pero sobre todo, es la ciudad del Papa Luna, aquel Benedicto XIII que, llevado de su carácter bravío, animó durante años el Cisma de Occidente.
Ciudad amurallada en todo su perímetro, constituye un magnífico ejemplo de arquitectura militar, labrada a través de los siglos y en perfecto estado de conservación. Tres históricas puertas dan paso al recinto. En su interior manan un número importante de fuentes. El mar la envuelve y a veces “rebufa” traspasando subterráneamente las murallas.
En lo más alto, el castillo, un castillo templario de larga tradición guerrera. Pero el sumun de su gloria es haber sido nada menos que Sede Papal, con su Basílica, Salón del Cónclave, residencia palaciega…; como Roma o Avignon, porque aquí residió y murió el Papa (¿?) Benedicto XIII.
Aún hoy, la leyenda afirma que vaga por el castillo, asomándose a las ventanas y repitiendo la frase que le caracterizó en vida: "el verdadero Papa soy... Leer más ...
...y el descubrimiento de pinturas murales en el frontal del muro de escena son algunas de las sorpresas que tenía reservado este descubrimiento arqueológico.
Uno de los elementos que configuran el aspecto de un teatro romano es el de la cavea. Los trabajos arqueológicos ha descubierto justo en la línea del límite de la cata arqueológica ha sido una de las escaleras del acceso al graderío del teatro. El resto queda por descubrir, pero ya se conoce su emplazamiento.
Como siempre todo empieza por una actuación de mejora urbana para la construcción del acerado de las calles Ismael de la Serna y San Miguel y los saneamientos del torreón del Ferro. El descubrimiento detiene el proyecto de construcción de una gran plaza en el lugar.
Yo solo quiero señalizar los cuatro accesos o puertas de la Plaza Redonda, así como indicar para quien no la conoce que como lugar de mercadillo los dias festivos se queda pequeña puesto que este se extiende por todas las calles aledañas hasta la Catedral y hasta la Lonja.
Al norte de Tenerife, en el valle de la Orotova, encontramos la ciudad más romántica de la isla, el Puerto de la Cruz.
Aunque es el municipio más pequeño de las Islas Canarias, con tan sólo 8,2 km2, no nos decepcionará. Es una ciudad para pasear y perderse por sus calles admirando sus típicos balcones canarios y pararse a lo largo del camino en multitud de pequeños y románticos rincones, muchos de ellos con vistas al Atlántico.
La Avenida de Colón es bastante animada, y está llena de terrazas y tiendas. Cerca de allí, en la avenida del mismo nombre, se encuentran los Lagos Martianez, diseñados por César Manrique, con siete piscinas y un gran lago de agua salada, donde podréis pasar un gran día. Por la noche, se transforma con su espectáculo de luz y agua, con una enorme fuente central con chorros de agua de colores, además os podréis tomar una copita en el pub o jugar en su casino.
Si seguimos por el Paseo de San Telmo disfrutemos de unas fantásticas vistas del mar, y podremos bañarnos en una pequeña playa de origen volcánico, normalmente, muy concurrida, y finalmente relajarnos en el mirador... Leer más ...
Un paseo la une con las playas de Maspalomas y Meloneras. Se trata de una playa en una zona en expansión, la urbanización Costa Meloneras y, por tanto, irá contando cada vez con más servicios. De momento cuenta con los más nuevos hoteles de la Isla y con un importante centro comercial.
Cómo llegar: Desde la autopista GC-1 salir por el desvío que indica Pasito Blanco. Enlazar con la GC 500 y seguirla en dirección a Las Palmas de Gran Canaria. Llegaremos así a una rotonda que señaliza la Urbanización de Meloneras, donde giraremos a la derecha hasta la próxima rotonda, para virar nuevamente a la derecha y continuar de frente por la calle Mar Blanco hasta el final, donde localiza un aparcamiento público.
lugar precioso y muy bien conservado, una de las maravillas del mundo
Proponemos a los viajeros que paseen por las calles del Albayzín y descubran por ellos mismos los rincones de este singular barrio, sus plazas y sus miradores con vistas irrepetibles, los encantos del vecindario con sus tiendas, artesanías y pequeños negocios, las tonalidades del sol sobre el ladrillo rojo de la Alhambra y el Generalife en las diferentes estaciones del año. Al fin y al cabo, que no sean meros turistas y que descubran la esencia y la personalidad de unas calles y gentes milenarias.
Para ello hemos seleccionado cuatro itinerarios ideados por la Fundación Albaycin del Ayuntamiento de Granada, así como un mapa de la zona con los itinerarios marcados. Esperamos que sea de su agrado y utilidad para que llegue a comprender mejor este trocito de historia y cultura que se esconde en esta zona de la ciudad de Granada.
Se sienta este barrio sobre la estribación oeste del Cerro de San Miguel, en la margen derecha del río Darro y frente a la colina de la Alambra. Son sus límites: Acera de San Ildefonso, calle Elvira, Plaza Nueva... Leer más ...
Cuando pase por la Plaza de Callao, mire hacia su derecha para evitar la tentación de internarse en el Corte Inglés a pocos pasos de allí. Luego siga hasta la Plaza España en cuyas cercanías se ubican la mayoría de las compañías aéreas (¡reconfirme su boleto!) y agencias de turismo. Frente a usted se levanta la Torre de Madrid, que solía ser el edificio más alto de la ciudad. Peroen lugar de seguir por la Calle Princesa (que continúa a la Gran Vía), usted tomará a la izquierda y atravesará la Plaza de España (una simpática y soleada plaza) para tomar la calle de Bailen. A su derecha pasará por los Jardines de Sabatini que preceden el Palacio Real. A su izquierda verá la Plaza de Oriente y sobre ella la fachada del Teatro Real.