Para ver el cañón desde el sitio oeste, gire hacia el sur en Ring Road nr. 1 a la carreteranr. 923. Luego conduces unos 19 kilómetros hasta la finca Grund donde encontrarás un estacionamiento y un camino a la orilla del río (la caminata es de unos 250 metros o 5 minutos). No se puede bajar al cañón por este lado. Hay una vista hacia el cañón y las columnas de basalto se ven espectaculares. Tenga en cuenta que aunque la caminata es corta, es necesario tener cuidado porque el camino es en parte muy empinado.
A 251 km al noroeste de la ciudad de Oaxaca por la carreteranúm. 190 rumbo a Huajuapan de León; tomar la desviación (por la carreteranúm. 125) que va a Tlaxiaco; desde este lugar son 67 km hasta Santiago Yosondúa.
El área recreativa de la ermita de San Esteban se encuentra en Monte Corona, tomando la desviación a la izquierda en La Hayuela (carretera Cabezón de la Sal-Comillas). Es una pista asfaltada en la que hay que dejar varios desvíos a la derecha y a la izquierda, primero aparece a la izquierda del camino el área recreativa Monte Corona, siguiendo por la misma pista a unos 2 km está la ermita de San Esteban, y junto a ella dos espacios bien delimitados, uno más moderno, con campas y mesas de madera y el otro, detrás de la ermita más antiguo, con mesas de piedra.
La Grande Hermine es una réplica de uno de los 3 barcos que Jacques Cartier usó cuando exploraba el río San Lorenzo en 1535.
Si este barco pudiera hablar, tendría una larga historia que contar sobre dónde estuvo y cómo llegó aquí.
El barco fue construido en 1914 en Lauzon, Quebec, originalmente llamado Le Progress con unos 38.7 metros de largo, comenzó su vida como un ferry a vapor en el St. Lawrence en Trois-Rivieres.
Luego se convirtió en un barco de carga y se uso para el transporte de mercadería a lo largo del lago, pero decadas despues otros barcos mas grande dejaron olvidado al Le Progress.
Este barco fue dejado en olvidado y fue comprado en 1965 por un empresario y lo uso como restaurante flotante y fue usado así hasta 1983.
Fue aqui cuando el barco se saco del agua para convertirlo en una replica del barco "La Grande Hermine" y en 1985 se...
Esas playas deben estar muy cerca de la carreterapara que las pille el coche de google no? Si no no me lo explico. Yo nunca he visto nada fuera de lo normal con el stretview y mira que lo he usado.
Ceuta Actualidad se ha desplazado hasta Benzú para conocer cuál es la realidad actual de la zona. De la mano de Ahmed Ahmed, vicepresidente de la Plataforma en Defensa de la barriada, este periódico digital ha recorrido todos los rincones y ha tenido la posibilidad de conocer la versión de los vecinos.
Hace algunos meses, la Ciudad anunciaba un plan de actuaciones que incluía adecentar el pavimento, mejorar el alumbrado y la limpieza de la barriada. Ahmed asegura que poco o nada se ha hecho al respecto. Paseando por las calles se puede observar que muy pocos tramos están asfaltados y el estado de las carreterases pésimo. En cuanto a la limpieza, el vicepresidente de la Plataforma en Defensa de Benzú lamenta que "los vehículos del servicio de limpieza duerman en esa barriada pero no actúen en la misma".
Cuenta este municipio con una extensión aproximada de 68 kilómetros cuadrados, sobre los cuales se extienden cerca de los 2.000 habitantes, número que paulatinamente va en descenso. No obstante estos datos, Baños de Molga tiene un gran impulso en el sector del turismo rural y los servicios en general, aumentando su población considerablemente en los meses estivales.
A Baños de Molga se accede, desde Ourense, desde la carreteraOU-536 hasta O Alto do Couso hacia Maceda, por la OU-104, recorriedo cerca de 36 kilómetros hasta nuestra localidad.
La villa de Ayllón se encuentra en el extremo nordeste de la provincia de Segovia, asentada en las faldas de una rojiza colina y lindando con la provincia de Soria. Al este se encuentra la Sierra a la que da nombre, la Sierra de Ayllón, coronada por el pico del Grado (1.613 m.) junto al cual pasa la carreteraque une a esta Villa con la provincia de Guadalajara.
Su situación geográfica: Adanero se encuentra en la vertiente septentrional de la provincia de Ávila (Sur de Castilla y León), término colindante con la provincia de Segovia, a unos 40 kilómetros de distancia hasta su capital provincial. Los accesos de Adanero son muy buenos y al su núcleo de población se accede a través de la N-VI o bien la A-6, carreterasque conectan el término con las principales ciudades españolas como Segovia, Madrid o Valladolid en las cercanías.
Al suroeste de España, en la Baja Extremadura, se localiza Llerena, ciudad declarada Conjunto Histórico Artístico el 29 de Diciembre de 1.966, cabeza del partido judicial del mismo nombre y centro económico de la Comarca de la Campiña, en la confluencia de las carreterasNacional 432 y Comarcal 413, equidistante de 20 municipios que conforman su radio de acción con una población de 45.560 habitantes.