Se encontraron 324 comentarios sobre ElRey Leon en el Foro de España
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
La capital de la Maragatería es uno de los lugares más conocidos y emblemáticos de todo León. Con algo más de 11.000 habitantes posee un patrimonio histórico y artístico difícil de igualar, lo que la ha convertido en uno de los lugares más turísticos de la provincia.
Queda conformado por, además de Puentedey, catorce núcleos de población más. El principal atractivo que destacan los visitantes de Puentedey lo constituye el entorno natural y tranquilo del que goza, señalando así un lugar ideal donde disfrutar del aire libre y de una forma de vida diferente. Encontraremos allí el impresionante Puente Natural de Puentedey, al que se le ha atribuido legendariamente al "dedo físico de Dios", aunque ha sido la fuerza del río la que, pacientemente, ha ido conformando el monumento natural actual.
En la vertiente septentrional de Burgos, en la zona noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, encontramos Puentedey, que forma parte del término municipal de Merindad de Valdeporres. Perteneciente al partido judicial de Villarcayo y a la hermosa comarca de Las Merindades, en general, de Merindad de Valdeporres se extiende por algo más de 120 kilómetros cuadrados de superficie.
Como dato curioso, Frías es la ciudad más pequeña de España. Su sorprendente silueta sobre un peñasco, se encuentra enmarcada por el imponente pico Humión, el más alto del Parque Natural Montes Obarenes. El Castillo de los Velasco y la Iglesia de San Vicente Mártir, presiden este Conjunto Histórico Artístico. En torno a estas edificaciones se apiñan las casas colgadas que cuelgan de la roca desafiando las leyes de la gravedad. Casas que deben ser toda una sensación poder admirarlas de cerca.
La Belleza de sus Casas Colgadas en el vacío le dan un Encanto Especial,además del Bello y Antiguo Puente de Entrada a esta Población que data del siglo XIV (también Románico) pero que habla ya de un Lugar estratégico en Época de Los Romanos.
Frías es una Localidad Burgalesa de 283 habitantes de la Comarca de Las Merindades.Situada estratégicamente sobre una montaña llamada El Cerro de La Muela a 527 metros de altitud y a orillas del Río Ebro,su Patrimonio Cultural se define empezando por su Altivo Castillo llamado de Los Velasco cuya primera referencia data del año 867,no obstante la construcción actual procede del Arte Románico del siglo XII.
Excelente teatro por su configuración de las butacas, así como por la comodidad de las mismas. El audio de la sala es de muy buena calidad y eso se agradece a la hora de ver un musical como El Rey León (espectacular) Recomendable para cualquier persona que quiera disfrutar y pasar una tarde/noche inolvidable.
Sin dudarlo es el mejor espectáculo que hay en madrid, el rey León que acudi por primera vez y es genial, tanto de platea preferente como la zona club se ve perfectamente. Este espectáculo es de obligada visita. Genial El teatro muy bonito, bien decorado, cómodo.
Su trazado tiene forma de rectángulo irregular y está fortificado con torres y cubos coronados por almenas. Tiene nueve puertas de ingreso a la ciudad, la más espectacular de las cuales es la del Alcázar. Fue declarada Monumento Nacional en 1884.
El recinto amurallado tiene origen medieval. La muralla sirvió para controlar la entrada de víveres, el paso de mercancías, y para aislar la ciudad de posibles pestes y epidemias, además de para su función defensiva.
El parque más grande de Vigo es Castrelos. Llamado Castrelis ya desde el siglo XIII, en la actualidad ocupa 220.000 m². Además del placer de pasear por sus senderos, junto al río Lagares, el parque alberga el Museo Pazo Quiñones de León. Es el lugar típico de los vigueses para celebrar bodas civiles y ofrece al visitante cuidados jardines de estilo francés e inglés, llenos del romanticismo de épocas pasadas.
Alija del Infantado es un pueblo pequeño situado al sur de la provincia de León. De su noble pasado, acodado en la Vía de la Plata, queda en la Vizana un puente cuyos tajamares romanos señalan, aguas arriba, el sitio del Paso Honroso.
Tierra de peregrinos, custodiados por los caballeros del hábito blanco del Temple, su castillo de torres poderosas guardaba en su interior el palacio de los Ponce, famoso linaje que siendo de León, envió a uno de los suyos, andando el tiempo, a tierras nuevas que bautizó de La Florida. Los recios castillos aguantan mejor el paso del tiempo que el de los hombres y así sus torres volaron y ardieron sus viejas vigas de madera en la retirada inglesa de diciembre de 1809.
Este pequeño pueblo ha recibido la gratitud de la Armada por una curiosa marca: es, en proporción a su número de habitantes, la localidad de interior que ha ofrecido a la Armada más marinos: treinta y cinco hasta la fecha.
El cuatro de mayo de 1991, el entonces Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Gonzalo Rodríguez Martín-Granizo, acompañado del también almirante Carlos Vila Miranda y del vicealmirante Luis Carrero Blanco y Pichot, hizo donación al pueblo del ancla... Leer más ...
Más de 226.000 turistas en cinco meses y medio. Esta cifra resume lo que ha supuesto para Arévalo la exposición “Credo”. Una muestra que quedará grabada en la mente de todos los vecinos no sólo por el número de visitantes sino, también, por la colaboración y el trabajo conjunto llevado a cabo por toda la sociedad arevalense y por las diferentes administraciones durante este tiempo que hoy se ha inagurado.
José Velicia, el fundador de “Las Edades del Hombre”, decía que este proyecto “es un pan amasado por muchas manos, con cariño y pasión” y esta idea, que surgió hace 25 años, se ha puesto aún más de manifiesto durante esta decimoctava edición. Una edición que ha sido un éxito colectivo en el que los protagonistas han sido “Credo” y, cómo no, Arévalo, que ha servido de complemento a la muestra.
Han sido meses en los que nuestra ciudad, con emblemas como la reina Isabel La Católica y el sabroso cochinillo o tostón asado, se ha convertido en el centro de todas las miradas y ha dejado un buen sabor de boca en muchos de los turistas que han paseado por nuestras calles, conocido nuestro patrimonio y nuestra historia y se han deleitado... Leer más ...
Candeleda es un pueblo de la provincia de Avila, al sur de la Sierra de Gredos y en pleno Valle del tiétar. Su emplazamiento, al abrigo de los cierzos y en la depresión más profunda de Castilla, 252 metros sobre el nivel del mar, propicia un microclima que facilita el mantenimiento de una exuberante flora, donde se dan cultivos como el kiwi y el naranjo entre otras especies.
Entramos en el pueblo por la puerta Norte atravesando el arco del archivo del adelantamiento de Castilla. Construido en la segunda mitad del siglo XVI por mandato de Felipe II, es de estilo herreriano con decoración renacentista.
La entrada de este archivo es conocida como Puerta Real, por ser la entrada principal a la Villa.
Encima de ella, se puede ver el escudo de Felipe II, en el que destaca, por su gracia y rareza, el toisón de oro. Las rejas de las ventanas son todavía las originales.
La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla,
está situada a unos 40 km al sudeste de Burgos, junto a la orilla del río Arlanza.
Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular castellana.
El entramado urbano se organiza a partir de dos calles perpendiculares que terminan en la plaza Mayor, siguiendo el esquema de los campamentos romanos. Conserva todavía algunos vestigios de muralla de piedra y ladrillo que rodeaba esta población. Tiene un puente medieval, en piedra de sillería con diez ojos de arco apuntado y tajamares en los pilares. En su origen este puente tenía un castillo de defensa construido a un tercio de la entrada.
Desde el año 1995 la organización ha corrido a cargo de la Asociación de Empresarios y Profesionales, y año tras año ha ido incrementando el número de personas que lo visitan, convirtiéndose en un hito de la oferta turística y cultural de Castilla y León. El mercado medieval de Tordesillas, se celebró por primera vez en el año 1994, fecha en la que se conmemoraba el V Centenario del Tratado de Tordesillas.
Mientras que para los turistas que se acercan hasta esta ciudad de Castilla y León, la visita al templo supone todo un descubrimiento, tanto por sus formas arquitectónicas, por su emplazamiento y por el esplendor natural que la rodea.
La ermita de San Saturio, esta situada en un bello paraje a orillas del Duero y a escasa distancia desde la propia ciudad. Para los sorianos este templo, originado en el siglo XVII, es un símbolo, casi un lugar familiar y querido por toda la población.
Fiestas Patronales de la Virgen de la Viñas en Aranda de Duero, Burgos, donde los protagonistas principales son las peñas, queriendo el Ayuntamiento dirigirlos y tener éstas peñas personalidad propia y no dejarse manipular, osea fiestas del pueblo.
Es una maravilla de jamón y es una suerte haber probado uno de los jamones más exquisitos que tenemos en España, aunque por supuesto hay opiniones para todos los gustos.
El sabor del jamón Guijuelo es bastante complicado de encontrar en jamones de otras zonas de España, sobre todo porque tiene un sabor increíble, que lo hace inconfundible con el resto de los jamones, al menos para los expertos.
Su importante mercado de lanas, marcaba e imponía los precios para este producto en medio mundo, pues en Medina se vendía y exportaba. Curiosas ordenanzas regulaban las transacciones, que empezaban con la misa mayor oficiada desde el balcón del Pópulo de la iglesia colegiata de San Antolín, para que los comerciantes la oyesen sin desatender sus negocios porque hasta que no comenzaba esta misa los tratos no tenían ninguna validez. Medina del Campo adquiriría un gran auge durante los reinados de Enrique IV, los Reyes Católicos y Carlos I.
La histórica ciudad de Medina del Campo instala su antigua puebla a la margen izquierda del río Zapardiel, siendo la cabecera y dando nombre a la amplia comarca vallisoletana de la Tierra de Medina. En época medieval se convirtió en uno de los más importantes centros comerciales del reino de Castilla, acudiendo a sus ferias, celebradas en su Plaza Mayor, mercaderes y mercaderías de media Europa.