El lago Manasarovar es un lago en Tíbet, a 2000 km de la capital Lhasa.
Se encuentra a 4556 msnm. Es el lago de agua clara más alto del mundo. Tiene forma relativamente redonda. Su circunferencia es de 88 km, profundidad de 90 m . Se congela en invierno y se descongela en primavera.
Es un sitio de peregrinación, que atrae personas religiosas desde todo Tíbet, India y otros países vecinos. Los hindúes creen que si se bañan en este lago y beben sus aguas lavan todos los pecados cometidos en esta vida y en otras.
Este volcan de las Aleutianas (Alaska) que se alza a mas de 1300 m sobre el nivel del mar, tiene un lago, varios conos, una inmensa caldera de 10 km de diametro... Leer más ...
Hola rbernalmarco
navegando por la red he encontrado este foro y me he registrado inmediatamente porque me voy para allá en octubre y todavía no he encontrado a nadie que haya estado, cuentame cómo fue tu viaje y cuantos días.
Nosotros estaremos como 5 días en total desde Mille, lago afrera, Ertale y Dallol y vuelta a Mille. Había planteado a nuestrop guía regresar por Mekele hasta Lalibela pero me comenta que necesitamos al menos tres días para llegar, qué opinas?
Espero tu respuesta.
Un saludo
Tiene una altura de 2652 metros se encuentra en Chile , se levanta majestuoso al lado opuesto de la ciudad de Frutillar, de la cual, sólo las transparentes aguas del Lago Llanquihue lo separan. Su inactividad volcánica se prolonga ya por más de un siglo y cuarto. En sus faldeos existen refugios que permiten en el invierno la práctica del esquí y los deportes blancos.
Aprovechando que con Google Earth todo es posible, e importándome un rábano lo que diga el Gobierno, yo he hecho mi transvase particular.
Así por las buenas, me he traído el Lago de Lemán o de Ginebra y lo he instalado en Murcia.
Este lago tiene 72 km de longitud, 12 km de anchura y una superficie de 582 km2, con lo que calculo que como mínimo tenemos 2500 hm3 de agua.
La que podemos montar con este lago...
Y ahora en serio: HABER SI DE UNA VEZ SE RESUELVE LA DEFICIENCIA HÍDRICA DE ESPAÑA. ¡YA ESTÁ BIEN!
Ciertamente Master, el hambre es muy mala.
Lo que ha hecho la gente es ocupar las tierras secas que deja el lago y se dedican a la agricultura. Cuando hay crecidas, pues la situación es muy inestable, se cubre la tierra dejando islas y ellos aprovechan para pescar; pero cuando la crecida se convierte en inundación ya tenemos el desastre y los 4 Jinetes del Apocalipsis cabalgando.
En la casa del pobre no se reparte mas que la miseria.
La verdad es que es una situacion lamentable y no parece que haya opcion buena:
- si no riegas la gente pasa hambre
- si riegas, el lago se seca inevitablemente.
Como digo, el dilema no parece tener una solución positiva para todos.
El lago Chad, hace 6000 años era tan grande como el mar Caspio.
Debido al calentamiento climático el lago se ha ido reduciendo continuamente sobre todo con las sequías del Sahel en los años 70, desde entonces a perdido el 90% de su tamaño. La cuenca norte se ha secado por completo y la parte sur, mas llana, evapora mas agua de la que le aporta la estación de lluvias.
Las presas construidas en sus afluentes( Shari y Logone), merman grandemente sus cauces. Añadimos a todo ello los proyetos de irrigación de la parte nigeriana.
En el kmz os pongo superposiciones de UNEP que muestran las variaciones desde 1963.
La laguna San Rafael es un lago costero localizado en la Región de Aisén, Chile. Abarca 123 km2 de superficie, y está dentro del Parque Nacional Laguna San Rafael. Al norte, la laguna se conecta con el canal Moraleda a través de varios golfos y esteros. Al sur y al este limita con el itsmo de Ofqui y la península de Taitao. Al sur de la laguna se encuentran los Campos de Hielo Norte.
La laguna es de origen proglaciar, pues se formó por el retroceso del glaciar San Rafael, en la cabecera de los Campos de Hielo Norte. Hoy es un importante destino turístico: varios barcos zarpan a diario desde Puerto Chacabuco y Puerto Montt hacia los alrededores de la laguna para contemplar la belleza del entorno natural y ver el hielo desmembrarse del glaciar.
Mar Chiquita es un gran lago salado que se encuentra en la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. Es también conocido como Mar de Ansenuza,Es la mayor superficie lacustre de la Argentina y uno de los más grandes lagos salados del planeta Tierra; su superficie ronda los 6.000 km², Con verdadero aspecto de mar interior (el viento provoca oleaje elevado),
El Lago Argentino es el mayor y más austral de los grandes lagos patagónicos de la Argentina. Ubicado en la provincia de Santa Cruz, a 187 msnm, cubre una superficie de 1.466 km² y tiene una profundidad media de 150 m, alcanzando en algunos puntos los 500 m. En sus brazos occidentales desaguan varios glaciares, entre los que destacan el Perito Moreno y el Glaciar Upsala. A su ribera, ubicada en parte en el Parque Nacional Los Glaciares, se encuentra la ciudad de El Calafate, la base turística más habitual para la exploración de la región.
A costa de todo lo que estorbe al negocio: pueblos indígenas, pueblos habitados, zonas naturales vírgenes que casi ya no quedan en el planeta, glaciares, lagos, ríos, especies vegetales y animales endémicas...
Gentes, pueblos y naturaleza. Poquita cosa.
Indagando sobre la noticia, parece ser que se produjo en la madrugada del día 7 de abril. Debe ser un fenómeno muy curioso ya que provocó una especie de tsunami fluvial.
Por lo visto no debe ser muy preocupante, porque el martes siguiente, tal como acaba diciendo la noticia, ya estaba el lago otra vez lleno: "Casassa agregó que el pequeño lago Cachet-2, en Campo de Hielo Norte, ya había recuperado el martes su nivel normal luego de haber vaciado unos 5,250 galones de agua, según le informaron las autoridades gubernamentales.
Casassa señaló que "la causa fundamental es un fenómeno episódico que en verano se produce por los deshielos y llena los lagos. La presión del agua hace que se escurra por túneles".
A lo mejor esos llenados y vaciados generan una cantidad ingente de energía que es la que quiere aprovechar Endesa.
El fenómeno afectó al lago Cachet 2 ubicado en Campos de Hielo Norte, region de Aysen, (Chile) que se desvaneció en pocos días, repitiéndose un fenómeno registrado en junio de 2007 con el lago Témpanos, en la Patagonia, que se secó en un par de meses.
El Cachet 2, de cinco kilómetros de largo y uno de ancho, comenzó a desaparecer a medida que el caudal del río Baker aumentaba en mas de 4 metros.
El agua del lago se habría escurrido a través de un túnel subterráneo de ocho kilómetros de largo por el cual salieron unos 200 mil millones de litros de agua en menos de 12 horas.
El lago es dos veces y media más grande que el Témpano y posee un volumen cinco veces mayor. El agua que escurrió de él inundó parte del valle del río Colonia y el río Baker, sin causar mayores complicaciones.
Los científicos estiman que el fenómenos podría ser consecuencia del cambio climático en el globo.
...Sur, siendo superado por el Cerro Aconcagua (6.962 m).
La montaña tiene dos cotas máximas, conocidas como la cima Argentina y la cima Chilena, aunque paradójicamente, el límite internacional las atraviesa a ambas. Los nombres se deben a que a cada cumbre se accede por rutas separadas que comienzan en cada país en cuestión.
Debido a su ubicación en la Cordillera de los Andes y el desierto de Atacama, la montaña presenta condiciones climáticas muy secas con nieve únicamente durante el periodo invernal y sólo en los tramos superiores. A pesar de esto, existe un pequeño lago de 100 m de diámetro, ubicado en un cráter a 6.390 metros de altitud en la zona oriental del volcán, lo que lo convertiría en el lago a mayor altitud conocido en el mundo.
No se han registrado erupciones en tiempos históricos, pese a lo cual hay fumarolas en los alrededores de la cima. Se ha sugerido que la ausencia de registros eruptivos se debe a la remota ubicación de la montaña, virtualmente inaccesible sino hasta tiempos muy recientes
La voracidad de la multinacional eléctrica española ENDESA es insaciable. Tras el río Bio Bio ahora le toca a la Patagonia chilena. A través de Hidroaysén, de la que es socia mayoritaria, quiere construir 5 grandes presas hidroeléctricas en la región virgen de Aysén, en los ríos Baker (2), Pascua (2) y Del Salto (1). El Baker nace en el lago Beltrán y es el más caudaloso de Chile.
Para ello tiene que llevar unos 4.000 trabajadores y una ingente cantidad de maquinaria pesada. Pero no sólo esto, sino que para llevar la electricidad a Santiago y las zonas mineras quiere construir el tendido eléctrico más largo del mundo, 2.200 km. que cruzarían 5 parques nacionales.
Más al norte, entre Chile y Argentina, quiere hacer otra presa en el río Puelo, en una zona que es patrimonio mundial. www.patagoniasinrepresas.cl/final/