rbernalmarco.¿quien te dió la información del Usurbil?. Si formabas parte de la tripulación tenemos que conocernos, porque yo, sí estuve allí.Por cierto que el buque, al terminar la misión no estuvo dos días en Buenos Aires para volver a faenar, como leí en otra información de la misma pagina, estuvo al menos cinco, más lo que tardó en encontrar otra tripulación, que eso ya no lo sé, porque yo me fuí al quintodía. Supongo que sabrás para donde.
Soy de los que pienso que si los argentinos hubieran desplegado toda su capacidad militar (sobre todo aérea) hubieran puesto en jaque a la flota británica aun mas de lo que lo hicieron. Capacidad tenían de sobra para hacerlo.
Algún día se hablará de la "participación" francesa en este conflicto largo y tendido y de como vendieron vilmente a sus propios clientes argentinos.
El NARWAL.
Este pesquero congelador pertenecía a la Compañía Sudamericana de Pesca S. A. y operaba en aguas argentinas desde el 16 de febrero de 1975. Eslora: 70,51 m; manga: 11,58 m; puntal: 5,28 m. Capitán: Asterio Wagata.
La Armada Argentina, convirtió al Narwal y otros pesqueros (véase kmz) en buques espía ("Spyship" para los ingleses), enviándolos a los alrededores de la zona de exclusión de las Malvinas, detectando con el radar los movimientos de la flota inglesa, y pasando mensajes en clave; haciendo como que pescaban, pero en realidad dedicados a tareas de inteligencia, dirigidos a bordo y camufladamente por un oficial de la Armada.
El Narwal fue atacado. Previamente al ataque, los helicópteros y aviones que sobrevolaban al Narwal hicieron incesantes señales a este para que se alejara, cosa que desatendió el buque en la pretendida y disimulada razón de ser solo un pesquero faenando. El ataque comenzó a las 8.45 del 9 de mayo con aviones Sea Harrier del Escuadrón N° 800.
En el ataque resultó muerto un tripulante. El buque fue abandonado por la tripulación, siendo abordado por un helicóptero y capturado por personal de comandos de la Marina Real Británica. Se hundi... Leer más ...
Por favor si alguien me puede decir de quien esta base que se puede observar en las Islas de Georgias del Sur.
Hola danielcha,esa isla especificamente se llama ISLA PAJARO ,esa base es la Estación de Investigación de la Isla Bird del British Antarctic Survey ha sido ocupada intermitentemente entre 1957 y 1982. A partir del 22 de setiembre de 1982 es una base de ocupación permanente. La estación que permaneció libre de la acción de las fuerzas argentinas durante la Guerra de las Malvinas en 1982. El principal foco de interés científico son los lobos marinos y las aves marinas.
La isla es administrada por el Reino Unido como parte del Territorio de Ultramar de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, pero también es reclamada por la República Argentina que la considera parte del Departamento Islas del Atlántico Sur dentro de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
...de Swansea y en 1891 vendida a Burguess & Co. de Londres. Tiempo despues, probablemente antes de 1894 volvio a cambiar de propietario y esta vez tambien de bandera al ser adquirida por la Aktieselskabet de Christiansand, Noruega y luego vendida a Ole G. Olsen, armador de la misma ciudad que la destino al trafico Atlantico-Pacifico pasando por el cabo de Hornos. Durante una travesia contratada para unir Jacksonville, Florida, a Honolulu en Hawai el Ambassador volvio a enfrentarse con las furias del mar que esta vez lo dejaron tan maltrecho que debio refugiarse en Puerto Argentino en las Malvinas donde quedo fondeado virtualmente inutilizado para la navegacion oceanica.
Su armador le encomendo a su capitan que la vendiera, y asi fue adquirida en 1896 por Frank Townsend, comerciante de Punta Arenas, Chile, quien hizo trasladar el barco hasta ese puerto. Una vez alli la ofrecio en venta a los comerciantes y armadores Jose Menendez y Mauricio Braun quienes lo adquirieron.
Desde su llegada a Punta Arenas, el Ambasador dejo de navegar y fue destinado al servicio maritimo en calidad de ponton para deposito de lanas y otros productos. Asi permanecio por espacio de unos cuarenta... Leer más ...
...de ballenas de Antártida significo que creció hasta ser el centro más grande del mundo en su actividad, principalmente con tecnología noruega. Eventualmente las factorías terrestres (de las que se señalizan las 7 principales), cerraron vencidas por el desarrollo de los buques factoría.
Un recordatorio de lo duro que fue la vida humana pasada en Georgias se refleja en la cantidad de buques naufragados que están abandonados en sus costas, algunos de los cuales he señalizado.
Las islas, cuya soberanía reclama Argentina, también fueron escenario de la Guerra de las Malvinas y algunos restos de la contienda quedan aún por allí como dantesco recuerdo.
Os recomiendo recrearos en el kmz y en toda la información suministrada por Google.
Barco hundido en Las Malvinas " Lady Helizabeth" , fue botado el 4 de Junio de 1879, con 68 mt. de eslora, desplazaba 1208 tn y naufrago el 12 de Marzo de 1913
Lo lamento Dolfus, pero esta para mi es facil ya que se habla ingles pero son Argentinas ,Islas Malvinas-Argentina.
Las islas Malvinas, constituyen un archipiélago de Sudamérica situado en el océano Atlántico Sur, en la plataforma epicontinental llamada mar Argentino, a una distancia mínima de 480 km de la Patagonia, a 772 km al noreste del cabo de Hornos.
El archipiélago de las Malvinas está formado por algo más de doscientas islas, donde se destacan dos islas principales:
La Torre Monumental o Torre de los Ingleses es un monumento situado en Buenos Aires, fue construida por residentes británicos en la ciudad para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo.
Tras la Guerra de las Malvinas, la Torre de los Ingleses fue rebautizada con su nombre original: Torre Monumental, aunque los ciudadanos siguen refiriéndose a ella con el nombre «de los ingleses».
La altura de la torre es de 75,50 m y tiene ocho pisos. A los 35 m se encuentra un reloj, que cuenta con cuatro cuadrantes de 44 dm de diámetro cada uno de los cuales estaba realizado en opalina inglesa, pero hoy varias están reemplzadas debido a atentados sufridos durante la Guerra de las Malvinas. El funcionamiento de la maquinaria es a péndulo y pesas. Sobre los cuadrantes se hallan las cinco campanas de bronce, cuyo tañir en los cuartos de hora imita al de la Abadía de Westminster. La campana mayor pesa cerca de siete mil kilos.
...---------- zzz Estadio Ciudad de La Plata------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio Club Atletico Tucuman - " El Monumental "------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio de Tigre------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio José María Minella------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio Malvinas Argentinas------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio Salta - Ernesto Martearena------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Gimnasia y Esgrima de Jujuy - Estadio 23 de Agosto------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz San Martin de Tucuman- La Ciudadela------ 26/02/2009
Bolivia ------------- Aurora Cochabamba - Estadio Felix Capriles------ 26/02/2009
Bolivia ------------- Blooming Santa Cruz - Ramón Tahuichi Aguilera------ 26/02/2009
Bolivia ------------- Bolivar La Paz - Libertador Simón... Leer más ...
Buenas, aqui hago un aporte ! con unos pocos estadios argentinos que le faltaba a lista de Heink, estos son:
Argentina
1) Gimnasia y Esgrima de Jujuy- Estadio 23 de Agosto, " la tacita de plata". (equipo de 1º )
2) San Martin de Tucuman - "La Ciudadela". ( Equipo de 1º)
3) Tigre - (Equipo 1º)
4) Godoy Cruz de Mendoza- Feliciano Gamberta. (equipo de 1º)
5) Colon de Santa Fe - Estadio Estanislao Lopez- "el cementerio de elefantes". (equipo de 1º)
6) Estadio Malvinas Argentinas - Mendoza - (Estadio Mundialista).
7) Estadio Olimpico de Cordoba- "Chateau Carrera"- (Estadio Mundialista). Estadio José Maria Minella- Mar del Plata (Estadio Mundialista)
9) Estadio de Salta - Ernesto Martearena.
10) Estadio Unico de la Ciudad de La Plata.
11) Club Atletico Tucuman - "El Monumental".
12) Unión de Santa Fe - Estadio 15 de Abril.
Heink cuando puedas agregalos a tu lista! Espero que sirva.
Bueno, asias, cuando tenga un rato los añado, al final lo lograremos, jijijiji
Buenas, aqui hago un aporte ! con unos pocos estadios argentinos que le faltaba a lista de Heink, estos son:
Argentina
1) Gimnasia y Esgrima de Jujuy- Estadio 23 de Agosto, " la tacita de plata". (equipo de 1º )
2) San Martin de Tucuman - "La Ciudadela". ( Equipo de 1º)
3) Tigre - (Equipo 1º)
4) Godoy Cruz de Mendoza- Feliciano Gamberta. (equipo de 1º)
5) Colon de Santa Fe - Estadio Estanislao Lopez- "el cementerio de elefantes". (equipo de 1º)
6) Estadio Malvinas Argentinas - Mendoza - (Estadio Mundialista).
7) Estadio Olimpico de Cordoba- "Chateau Carrera"- (Estadio Mundialista). Estadio José Maria Minella- Mar del Plata (Estadio Mundialista)
9) Estadio de Salta - Ernesto Martearena.
10) Estadio Unico de la Ciudad de La Plata.
11) Club Atletico Tucuman - "El Monumental".
12) Unión de Santa Fe - Estadio 15 de Abril.
Heink cuando puedas agregalos a tu lista! Espero que sirva.
...15 de Abril------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio Ciudad de La Plata------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio Club Atletico Tucuman - " El Monumental "------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio de Tigre------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio José María Minella------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio Malvinas Argentinas------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio Salta - Ernesto Martearena------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Gimnasia y Esgrima de Jujuy - Estadio 23 de Agosto------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz San Martin de Tucuman- La Ciudadela------ 26/02/2009
Bolivia ------------- ------ --------
Bolivia ------------- Aurora Cochabamba - Estadio Felix Capriles------ 26/02/2009
Bolivia... Leer más ...
Aunque el obus al caer no esplotara tiraria el edificio igualmente o haria un crater grandisimo , no digamos cuando explotara
Si no explotaba ....,era como que te cayera un automovil en la cabeza a 1000 Km por hora
Algo parecido le pasó a la fragata HMS Sheffield en las malvinas....un misil Exocet paisano tuyo la atravesó sin explotar....pero el fuego que inició, hundió el barco (demostrando la mala calidad y diseño británico de buques de guerra....cosa que en España no ocurre... ).
Que dato!! no lo sabia edujoser, quiere decir que si estamos faltos de misiles o algun tipo de bombas sumamente tecnologica,le tiramos con las viejas bolas de hierro de los bucaneros y listo,a pique se va.... :lol:(o en ultima instancia un automovil con el tanque lleno)
Aunque el obus al caer no esplotara tiraria el edificio igualmente o haria un crater grandisimo , no digamos cuando explotara
Si no explotaba ....,era como que te cayera un automovil en la cabeza a 1000 Km por hora
Algo parecido le pasó a la fragata HMS Sheffield en las malvinas....un misil Exocet paisano tuyo la atravesó sin explotar....pero el fuego que inició, hundió el barco (demostrando la mala calidad y diseño británico de buques de guerra....cosa que en España no ocurre... ).
Enhorabuena a España y a Argentina.
Me ha encantado el ambiente del pabellón Islas Malvinas.
Me gusta en general la pasión con la que viven los Argentinos el deporte.
Y me gustan los anuncios de la cerveza Quilmes, geniales.
Lo dicho, ha sido bonito ver la primera final de la Davis entre dos selecciones de habla hispana.
A observar la antigua base aérea de Port Stanley (bombardeada en el conflicto del 82) y la nueva que han hecho los británicos, ambas en la parte oriental de las islas.....
Pensar edujoser , que por mucho años despues del conflicto belico,los visitantes Argentinos ,ni se podian hacercar a las bases militares y menos con una maquina de fotos, fijate ahora lo que podemos ver con GE. Para nosotros la base es Puerto Argentino
A observar la antigua base aérea de Port Stanley (bombardeada en el conflicto del 82) y la nueva que han hecho los británicos, ambas en la parte oriental de las islas..... Leer más ...