Se encontraron 263 comentarios sobre Municipio Kml en el Foro de España
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
El pueblo de Rello es uno de esos lugares que muy poca gente tiene el privilegio de conocer a pesar de ser un municipio con gran cantidad de atractivos y rincones con mucho encanto que lo sitúan sin ningún tipo de duda entre uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Soria.
Aranjuez es un municipio de Madrid, al que atraviesan los ríos Tajo y Jarama. Es uno de los Reales Sitios de la monarquía española desde que Felipe II lo nombrara en 1560, al igual, tiene el título de villa desde 1899. Por ello que se conoce como Real Sitio y Villa de Aranjuez.
Petilla de Aragón es un enclave navarro de 35 habitantes completamente rodeado por Aragón. De hecho, fue aragonés hasta 1231. El municipio está formado por dos enclaves dentro de la comarca zaragozana de Cinco Villas: el enclave principal y el separado de Los Bastanes.
La historia cuenta que los castillos de Peña, Gallur, Ascó y Petilla fueron la señal que ofreció Pedro II de Aragón a Sancho VII El Fuerte, rey de Navarra, a cambio de 20.000 maravedíes que le prestó y que debía devolver en 20 años.
Sin embargo, el entonces rey, Jaime I El Conquistador, no devolvió el préstamo, y en 1231 Petilla pasó a formar parte del reino de Navarra. En varias ocasiones Aragón han intentando recuperar el enclave, algunas por la fuerza, pero siempre ha vuelto a manos navarras de nuevo.
Pero por lo que Petilla ha sido conocida internacionalmente, no ha sido por los litigios territoriales sino porque aquí nació el 1 de mayo de 1852 Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina: es.wikipedia.org/ ...3n_y_Cajal
Otra curiosidad de la localidad es que fue el último pueblo en mantener viva la lengua aragonesa en... Leer más ...
Ciudad romana de Ercávica, a orillas del embalse de Buendía, uno de los tres grandes yacimientos arqueologicos romanos de Cuenca: los otros dos son Segobriga y Valeria.
Esta situada en el municipio de Cañaveruelas y es visitable.
El Puente Sampayo corresponde a la parroquia que se localiza en el ayuntamiento de Pontevedra. Formó un municipio independiente, que estaba formado por dos parroquias, Puente Sampayo y A Canicouva, en los años 1950, se integran como en el ayuntamiento de Pontevedra.
Su gran amplitud se extiende por el territorio de Vilaboa , Marín y Moaña. En este parque natural nos encontramos con el famoso lago de Castiñeiras, perteneciendo la mitad a nuestro municipio y la otra mitad a Marín.
Tras la conquista romana, Carmo, se convirtió en uno de los municipios más importantes de la Bética, como lo demuestran sus murallas, sus puertas de Sevilla y Córdoba, sus termas o su necrópolis.
El Lago de los Clicos se localiza en la costa oeste del municipio de Yaiza, formando parte de una unidad geomorfológico mayor como es El Golfo que, a su vez, se ubica dentro del Parque Natural de Los Volcanes
Castellfollit de la Roca es un pueblo de aproximadamente 1.000 habitantes y menos de 1km2 de superficie, lo que lo convierte en uno de los municipios más pequeños en extensión de Cataluña. El pequeño término municipal está limitado por la confluencia de los ríos Fluvià y Toronell, en medio de los cuales se levanta la espectacular pared basáltica.
Benalmádena se encuentra entre los municipios de Torremolinos y Fuengirola, siendo un punto de partida ideal para quienes desean disfrutar de una escapara en familia y visitar las mejores playas.
Benalmádena es un precioso municipio de la Costa del Sol donde puedes pasar unas vacaciones inolvidables. Hay una gran diversidad de actividades de ocio para realizar en pleno contacto con la naturaleza, rutas y más de 20 kilómetros de playas.
Sallent de Gállego es atravesado por el mítico río Gállego y su primer afluente, el apacible río Aguas Limpias. Desde este municipio existe un camino por donde se puede ir a pie hasta el paraje conocido como “El Saliente” o “Salto del Aguaslimpias“, la pequeña catarata que le concedió el nombre a la población.
Santuario Nuestra Señora de Estíbaliz, Argandoña, Alava, Euskadi
El Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz está situado en el pequeño municipio de Argandoña-Álava, muy cerca de Vitoria. Este santuario fue construido en el siglo XI y es de carácter románico.
Casteldefels es una ciudad y municipio situado en la provincia de Barcelona, Catalunya. Se inscribe en la comarca del Bajo Llobregat. Su población era de 63.151 habitantes en 2011.
Canovelles es un municipio perteneciente a la provincia de Barcelona, Catalunya, situado en la comarca del Vallés Oriental. Se encuentra situada a unos 2 km de Granollers, la capital comarcal.
El municipio está situado a 57 km al norte de la capital provincial, en la comarca del Alto Ampurdán; en el límite entre Catalunya y Francia, junto a la comarca francesa del Vallespir. Desde el siglo XIII y hasta el fin del régimen señorial, a mediados del siglo XIX, fue posesión de los Rocabertí. El Tratado de los Pirineos en 1659 situó la nueva frontera entre las monarquías hispánica y francesa en la sierra del Albera, hecho que marcó la historia posterior de la Jonquera.
Situado en la provincia de Segovia, Turégano es un pequeño municipio que apenas sobrepasa los mil habitantes cuyos orígenes hay que buscarlos en un castro prerromano de origen arévaco. El mayor atractivo de la localidad es sin duda el castillo. La fortaleza tiene orígenes celtibéricos, y fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1931.
Chiclana de la Frontera es un municipio gaditano con mucho encanto que adquiere gran popularidad cuando comienza a incrementarse la temperatura y sus playas se convierten en el gran reclamo turístico.
Bayona, en gallego y oficialmente Baiona, es un municipio situado en la parte meridional del Área Metropolitana de Vigo, de Pontevedra, en el noroeste de España, villa muy marinera.
El municipio de Santo Domingo de Silos, Burgos, se encuentra la Abadía de Silos destaca por su claustro, una de las obras maestras del románico español.
Santoña ocupa una superficie mayor que la mitad del total del municipio. En tiempos pasados sus laderas estaban roturadas con terrazas que se aprovechaban para el cultivo.
El municipio de esta Villa burgalesa dista una legua al sursuroeste de la capital provincial. Se halla situada a una altura media de 900 metros y su terreno está asentado en formación geológica del mioceno terciario, siendo llano y elevándose suavemente hacia el despoblado de S. Andrés de Perdernales y la carretera que lleva a Arcos.
Las Playas de Benidorm, tanto desde su aportación inequívoca a la construcción de la imagen e identidad del municipio, como por configurar el principal atractivo turístico de la ciudad, son elementos de vital importancia.