Se encontraron 263 comentarios sobre Municipio Kml en el Foro de España
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
La villa de Llanes es monumental por su pasado histórico pero sobre todo es marinera. Son innumerables las playas y acantilados de su término municipal destancado la Playa Cuevas del Mar.
Como su nombre indica esta playa se caracteriza por las oquedades calizas del paraje donde los acantilados erosionados dan paso a una bella playa arenosa rodeada de praderías.
Se situa en la parroquia de Nueva del municipio de Llanes siendo una de las playas más bonitas de la cornisa cantábrica.
En la Edad Media, era referente común de muchos municipios el disponer de un Calvario con su “vía-crucis”, a modo de catecismo visual. La población, para demostrar su fe, elegía un promontorio a las afueras del pueblo y en la cúspide erigía una ermita.
Este Calvario de Santa Pola, es además un bonito lugar ajardinado, remodelado con gusto, junto a un amplio parque, desde el que puede contemplarse un espléndido panorama.
Setenil de las Bodegas es un municipio español de la provincia de Cádiz.
Según la crónica de Bernáldez, la conquista de la villa era fundamental para la corona en su avance hacia Granada, y el sitio de 1407 no proporciona el fruto deseado. Desde ese momento Setenil es considerado casi inexpugnable y puerta fundamental para la conquista del reino nazarí. Desde los tiempos de Juan II de Castilla hasta el reinado de los Reyes Católicos se producirán siete sitios, de ahí el nombre de la ciudad Septem nihil, siendo el último –21 de Septiembre de 1484– el que conduce a la victoria.
Bajo dominio cristiano Setenil es declarada villa de realengo y recibe de los monarcas la Carta de Privilegios en 1501, donde se dispone un elevado número de franquicias y beneficios equiparables a los que en ese momento gozaba Sevilla.
Tras los primeros momentos de la repoblación y el repartimiento de casas y tierras, Setenil comienza una nueva etapa en la que sus vecinos, un buen número de los cuales pertenecía al estamento hidalgo, tales como las familias Ortiz, Zamudio, Guzmán... viven de los cultivos de la vid, los cereales, el aprovechamiento del monte, la ganadería y la pesca.
Buenas, el plan urbanistico que se puede ver, era totalmente una locura promovida por el propio alcalde del municipio, Josetxo Andia de Union del Pueblo Navarro. Y a base de movilizacion popular se a paralizado.
saludos
Tarragona es una ciudad y municipio del sur de Cataluña, España, capital de la Provincia de Tarragona y de la comarca del Tarragonés. Durante la época medieval y la moderna, fue la capital de la Veguería de Tarragona.
En la época moderna, con la desamortización de Mendizábal, los habitantes del municipio recuperan la propiedad de sus tierras hasta entonces en manos del Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe.
...con espacios utilitarios, salas o disposiciones especiales para eventos, jornadas y congresos.
Además de los recursos y potenciales turísticos mencionados de Mérida, destacar su excelente ubicación, es un lugar privilegiado ya que se encuentra al paso de la A-5 que enlaza Madrid- Lisboa, y también en la vía A-66, afamada Ruta de la Plata que también tiene en Mérida su punto de enlace en su tramo de Gijón con Sevilla. Asimismo se encuentra en proyecto la nueva autovía A-43, que une Mérida con Valencia suponiendo una vía de conexión con el centro oeste, uniendo municipios como Ciudad Real, Manzanares, Tomelloso, Albacete y Almansa.
Actualmente, Mérida tiene una estupenda red de transportes que se verán ampliadas próximamente cuando la línea ferrovial del AVE que una Madrid con Lisboa pase por la ciudad y ofrezca un recurso más para elegir esta como destino turístico.
...de ribera surge la posibilidad de que el ayuntamiento de Bermeo pueda hacerse con un barco destinado al desguace, el “Beti Aita Guria” de Orio, el barco de madera más grande del cantábrico, y al mismo tiempo surge la oportunidad de utilizando planos del siglo XVII construir una réplica de un barco ballenero a partir de la línea de flotación del “Beti Aita Guria”.
El Aita Guría, atracado en el puerto Artza de Bermeo, es hoy un ballenero del siglo XVII y centro de interpretación de la pesca de la ballena, constituyendo un buen reclamo turístico para el municipio en el que gastó tres millones de euros.
Resultó gravemente dañado en enero de 2010 con la caída de mástiles y está en proceso de reparación, aunque las visitas no se han interrumpido.
El municipio de San Felíu de Guixols se sitúa en la Costa Brava centro, entre los municipios de costa de Castell d'Aro y Santa Cristina de Aro. La cabeza de municipio se enclava en la bahía de Sant Feliu, entre los cerros de Sant Elm y de les Forques. Se encuentra rodeada de colinas y bosques de pinos, encinas y alcornoques.
San Felíu de Guixols es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, en la provincia de Gerona situada en pleno corazón de la Costa Brava, a orillas del mar Mediterráneo, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Antaño, la economía de la localidad estaba basada, prácticamente en su totalidad, en el sector primario (tanto pesca como agricultura). A partir de la segunda mitad del siglo XX hubo una revolución económica, principalmente dirigida por la aparición de una incipiente industria textil y un potente sector turístico que siguen como motores de la economía actual del municipio, aunque dejando cierto espacio a los sectores tradicionales.
Desde mediados del siglo XVII se venían celebrando corridas de toros en la plaza pública de Valverde. En el año 1717 la población del municipio había ascendido a los 4.000 habitantes y Gregorio García, Román Márquez y Juan Romero formarán la primera Empresa Taurina Valverdeña. En el año 1828 finalizan las obras de el coso. El 15 de agosto de 1920 se presentan los toreros con el traje de luces por primera vez en esta plaza. En el año 2003 la plaza cumple 175 años de espectáculos taurinos, el único caso en la provincia de Huelva.
La Plaza es de Tercera Categoría y tiene un aforo de 3.700 personas.
Y un texto curioso del primer supuesto casi-evento taurino:
Corría el año 1642, en su penúltimo día del mes de julio, cuando se juntaron en Cabildo los Justicias y Regentes de esta villa para decidir que no se celebrara corrida de toros, habida cuenta de que algunos vecinos habían comprado un toro para jugarlo y matarlo en la plaza pública y, además, habían traído los palos para hacer las barreras. Es decir, estaba todo preparado en Valverde para una de las primeras corridas, aunque solo fuera de un... Leer más ...
Los yacimientos arqueológicos de Ampurias se encuentran sobre el golfo de Rosas, en el municipio de La Escala en la provincia de Gerona y son unos de los restos griegos más importantes de España.
Podemos navegar interactivamente por estas ruinas con Wikimapia:
Cuando llegaron los europeos, Tenerife estaba dividida en nueve reinos o menceyatos, gobernados cada uno de ellos por un mencey. En el municipio sureño de Candelaria, muy cerca de la capital de la Isla, un conjunto de esculturas de gran tamaño y realizadas en bronce representa la figuras de los nueve últimos menceyes.
Las estatuas de los menceyes guanches de Candelaria, son unas estatuas en bronce realizadas por el escultor José Abad, en el año 1993, para sustituir a las originales estatuas hechas de lava volcánica, y que por su cercanía al mar se habían deteriorado mucho, siendo instaladas ahora en la Rambla de los menceyes en el tramo que va desde Candelaria a Caletillas.
Estas estatuas están situadas en la plaza de la Basílica de Candelaria con lo que se reúnen la tradición mariana de la leyenda de Chaxiraxi, y la historia de la conquista de la isla de Tenerife. Los nueve menceyes representados son los líderes de los 9 menceyatos existentes en el momento de la conquista de la isla por parte de Alonso Fernández de Lugo, Adelantado de la corona de Castilla... Leer más ...
Hola. estuve mirando los articulos.. si solo quieren saber las coordenadas del punto de cada municipio de españa, yo lo haria de la siquiente manera.
Hay programas de geocodificacion de datos para crear directamente archivos kml en GoogleMaps y earth algunas opciones son las siguientes:
Manejo de infomación con la nueva aplicacion de google FUSION TABLES es un programa en el cual puedes subir tu tabla excel,csv, kml y otros formatos.
puedes hacer muchas cosas alli, geocodificacion por ciudades, direcciones, etc. hacer tus filtros de seleccion en tus datos y ver tus resultados en google maps, earth, graficos, join entre tablas, etcc.. dejo el link:
El GPS Visualizer tambien es bueno para ala geocodificacion
El segundo seria algo parecido que el de google pero con solo es para la geocodificacion se llama GPSVisualizer y otro de iguales caracteristicas se llama batchgeocode, puedes ver los link en
Griébal es un antiguo municipio de la comarca oscense del Sobrarbe en Aragón (España). Actualmente depende del ayuntamiento de Aínsa - Sobrarbe.
Situado en la ladera suroeste de la sierra de Gerbe a 726 msnm de altitud, y sobre el río La Nata, es una pequeña población constituida por 6 casas y dos barrios que formó parte del antiguo municipio Grebe-Griébal.
Esta deshabitado actualmente y es utilizado como campamento juvenil por grupos scout, los cuales lo están recuperando. Entre sus edificaciones destacan sus dos iglesias, la antigua, del siglo XVI y alejada del pueblo y ya en ruinas, y la nueva, del siglo XVIII, en el centro del casco urbano.
Los datos de los resultados electorales cada vez se muestran más en aplicaciones como Google Earth y Google Maps. Un claro ejemplo son las elecciones americanas que desarrollan este tipo de cartografía para el estudio de campañas de marketing electoral a nivel municipal, distrital y de sección censal.
He desarrollado este pequeño ejemplo de la Comunidad Autónoma de Catalunya con datos electorales del año 2006.
En el fichero .kmz se puede visualizar:
- Mapa Temático de los partidos ganadores a nivel municipal.
- Datos y gráficos: Al pinchar en cualquier polígono se visualiza una ventana con los datos del municipio y una tabla con información en la que se detallan los votos reales y su porcentaje con respecto al total de votantes. También se presenta un gráfico porcentual de votos por partido y otro gráfico de la abstención de voto (gráfico de gran importancia en el que las futuras campañas políticas se deberían centrar para convencer a las personas que se abstienen a votar)
- Los iconos de cada partido se encuentran regionalizados (acercándose se puede ver el logo)
El hayedo de Montejo de la Sierra es uno de los bosques de hayas mas meridionales de Europa.
Este bosque de 250 hectáreas está situado a las faldas de la Sierra de Ayllón, en el municipio de Montejo de la Sierra (Norte de la Comunidad de Madrid). Es uno de los mas estudiados y visitados de España. Debido a la gran afluencia de visitantes, las visitas están restringidas.
Justo en esta época presenta sus colores mas bonitos: mezcla de amarillos y rojos que tamizan ramas y el suelo.
Para mi, el principal culpable no es el propietario que va a perder una fortuna, sino los poderes públicos que por lo general y como casi siempre se salen de rositas sin que les salpique la mas mínima responsabilidad.
El asunto es claro; para autorizar una construcción se necesita un proyecto que debe autorizar o no el municipio y después también este debe hacer una labor de vigilancia de las obras. Si al cabo del tiempo, por denuncias, se advierte que la construcción es ilegal, para mi la responsable es la administración que aprobó mal, vigiló menos y encima hizo espúreos manejos.
Se denuncio la casa en 1995
Su propietario pensaba que estaba en Mauritania: por cuatro perras hago lo que quiero.
Yo tambien pensaba que estábamos en Somalia: 6 años después de que el supremo ordenase derribar la casa y seguía en pie. El gobierno balear sacando leyes para proteger la casa.
El principal responsable es el que comete el crimen. Pero algunos políticos que le dejan son todavía perores: son ellos quien tienen que cumplir la ley y hacerla cumplir, pero esto ultimo es vergonzoso: ni cumplen ni van a la carcel por no cumplirla... Leer más ...
Para mi, el principal culpable no es el propietario que va a perder una fortuna, sino los poderes públicos que por lo general y como casi siempre se salen de rositas sin que les salpique la mas mínima responsabilidad.
El asunto es claro; para autorizar una construcción se necesita un proyecto que debe autorizar o no el municipio y después también este debe hacer una labor de vigilancia de las obras. Si al cabo del tiempo, por denuncias, se advierte que la construcción es ilegal, para mi la responsable es la administración que aprobó mal, vigiló menos y encima hizo espúreos manejos.
...España es una asociación pública sin ánimo de lucro.Su objetivo principal es la defensa del patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, artístico y cultural del legado sefardí, judío, en España.
Para ello, realizan conjuntamente, en cada una de las ciudades españolas con judería, actividades y proyectos culturales, turísticos y académicos, en torno al patrimonio judío, basados en el intercambio de experiencias nacionales e internacionales. Igualmente promueven políticas sostenibles de desarrollo de un turismo cultural especializado en cada uno de sus municipios, que favorece la revitalización de los mismos.
Las ciudades asociadas a la red hasta ahora son: Ávila, Besalú, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella, Girona, Hervás, Jaén, León, Monforte de Lemos, Oviedo, Palma de Mallorca, Plasencia, Ribadavia, Segovia, Tarazona, Toledo, Tortosa, y Tudela.
Blanca es un pequeño pueblo de 6119 habitantes, de la Vega alta del Segura, situado en el Valle de Ricote. El Valle de Ricote fue un importante enclave árabe. La mayor concentración de mudéjares de la Región de Murcia estuvo localizada aquí y donde se vivió la última parte del drama de la expulsión de los moriscos, que en 1614 culminó con la expulsión de los últimos mudéjares de la región.
En el pueblo actual de Blanca, la Concejalía de Turismo del Excelentísimo Ayuntamiento, propone al visitante una ruta por los lugares más importantes del municipio, como son la Iglesia de San Juan Evangelista de Blanca, el Castillo, Centro de Interpretación de la Luz y el Agua, el casco antiguo y el Teatro Victoria.
Pero olvidan algo, que sin embargo han cuidado mucho, y que a mí personalmente me encanta: el río.
Efectivamente, las riberas que el río baña a lo largo del casco urbano están enormemente cuidadas con jardines, paseos, áreas de recreo, áreas deportivas, parques, viveros… y al final el Azud de Ojós. Pasear por ellas, ver el río limpio y lleno de patos por doquier es una gozada. Y si nos tomamos la molestia de subir al mirador de Bayna... Leer más ...
Un enclave es un territorio administrativo que está rodeado o enclavado dentro de otro, que bien puede ser distrito, municipio, provincia, comunidad autónoma, país, etc., (por ejemplo: el municipio de Llivia pertenece a España y está enclavado en Francia; el municipio de Petilla de Aragón pertenece a la Comunidad Foral de Navarra y se encuentra rodeado por la Comunidad Autónoma de Aragón).
Los enclaves interprovinciales en España son abundantes, y muy diversos en cuanto a extensión y población. Hoy día están puestos en tela de juicio y algunos, sujetos a reivindicaciones por parte de ciertas autonomías.
Por tanto el tema está desde hace tiempo sujeto a controversia. Pero nosotros nos limitamos solo a su localización geográfica en GE y dejamos las disquisiciones políticas para otros foros.
Tous es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta. Es famoso por su pantano sobre el río Júcar que en 1982 se derrumbó debido a las lluvias torrenciales de más de 600 mm en la cuenca media del río, provocando la mayor riada, con registros, conocida en España con un caudal de 16.000 m³/s conocida como la Pantanada de Tous. La presa ha sido reconstruida con una mayor capacidad y el pueblo "transladado" unos kilometros (wiki)
Muy bien RAFA, aunque no pega mucho con el concepto que JESÚS le da a su post y que ya explica, este es un tema que merece encabezar un hilo puesto que de el se puede hablar largo y tendido. Tanto la Ribera Alta como la Ribera Baja aún conserva su recuerdo y parte de sus secuelas.
Tous es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta. Es famoso por su pantano sobre el río Júcar que en 1982 se derrumbó debido a las lluvias torrenciales de más de 600 mm en la cuenca media del río, provocando la mayor riada, con registros, conocida en España con un caudal de 16.000 m³/s conocida como la Pantanada de Tous. La presa ha sido reconstruida con una mayor capacidad y el pueblo "transladado" unos kilometros (wiki)