Se encontraron 263 comentarios sobre Municipio Kml en el Foro de España
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
El municipio de Villa de Mazo, limita al Norte con Breña Baja, al Sur con Fuencaliente, al Oeste con El Paso y al Este con el Océano Atlántico. Mazo es famoso por la fabricación artesanal de puros, los turistas siempre compran varios, también puede efectuar algunas compras en la Escuela de Artesanía donde puede ver incluso como hacen las cestas.
Los lugares más destacados para visitar incluyen el Cerámico Molino, donde se produce una réplica de los navíos guanches; el Museo del Corpus, con exhibiciones; la Iglesia de San Blás, de 1512, con un altar barroco y una decoración elaborada.
Vallehermoso es un municipio situado en la parte occidental de Isla de la Gomera y se extiende en esta de norte a sur. Tiene una extensión de 109,32 km² y una población de 3.123 habitantes. Es un extenso municipio agrícola, el mayor de la isla está sembrada con viñedos de regadío y cereales de secano.
Situado al sudeste de la provincia, cerca de Sierra Morena, Valdepeñas es uno de los municipios más importantes de Ciudad Real, especialmente conocido por su producción de vinos con Denominación de Origen, abarcando extensos cultivos de vid y cerca de 600 bodegas donde se almacenan exquisitos caldos de la mejor calidad. No en vano, Valdepeñas ha sido llamada la “ciudad del vino” y posee, incluso, un Museo del vino, el cual resulta un lugar interesantísimo para visitar.
Tuineje, capital del municipio homónimo, se localiza al sureste de la isla de Fuerteventura. El puerto deportivo de Gran Tarajal y su extenso litoral de playas volcánicas configuran tan sólo una parte de su atractiva oferta turística. El caserío de Tuineje alberga algunos monumentos de interés, entre los que sobresale la iglesia de San Marcos, construida en el siglo XVIII. Dentro del término municipal aparecen otras localidades, como Tiscamanita, con su ermita de San Marcos Evangelista.
La hermosa isla de Lanzarote con su particular belleza te ofrece el singular encanto de un paisaje marcado por un pasado volcánico en el municipio de Tinajo, uno de los más extensos, con una división administrativa regida, casi en su totalidad, por la antigua jurisdicción parroquial de la isla.
El Camino de los Laureles, por ejemplo, es un antiguo reducto de laurisilva representativo del Terciario. Tegueste se beneficia de los vientos alisios, que favorecen a la agricultura de secano que históricamente ha sostenido a la población del municipio. La construcción del municipio comenzó a principios del siglo XVI en la zona conocida como El LLano entre el barranco Las Tapias y el de las Ceras, lugar donde se erigió la primera ermita en honor a San Marcos Evangelista y que en 1701 se trasladó a su emplazamiento actual.
La Villa de Tegueste se encuentra en el nordeste de Tenerife, a las puertas del Parque Rural de Anaga con una superficie de 26,4 km2. Rodeado por el municipio de La Laguna, Tegueste no tiene costa, sino que se emplaza en una amplia cuenca hidrográfica que garantiza un clima suave y una amplia riqueza natural. Aunque la mano del hombre ha modificado el paisaje primitivo de la zona, actualmente pueden admirarse reductos de pinares y laurisilva, que conviven con árboles de eucalipto y especies forrajeras.
La Villa y Puerto de Tazacorte es el municipio más pequeño de la Isla. Es un refugio pesquero y a la vez agrícola, siendo una de las mejores zonas plataneras de Canarias. El casco histórico del Puerto de Tazacorte, situado en la desembocadura del Barranco de Las Angustias, es el más antiguo de la Isla, lugar por el que se inició en 1.492 la conquista de La Palma.
Cercano al mar, este pequeño caserío conserva casi intacto el sabor del paso del tiempo, con sus tradicionales viviendas de arquitectura canaria en un pequeño valle al que se accede desde el vecino municipio de Vallehermoso.
Enclavado a los pies de la Sierra de Guadarrama, en la frontera entre Segovia y Madrid, este municipio alberga uno de los mejores ejemplos de arte románico rural español. Se trata de la iglesia de San Miguel Arcángel (siglo XII), que dispone de una bellísima galería porticada. Aunque también sobreviven la torre, la cabecera y gran parte de la nave original, es su galería la que sin duda merecerá más la atención del viajero. Sobresale por la decoración y el número de sus capiteles.
Saucelle es un municipio de la comarca de La Ribera, en la provincia de Salamanca, Castilla y León. Presta su nombre a la presa de Saucelle, construida a 8 km. Es uno de los pueblos más visitados dentro del Parque Natural de Arribes del Duero. Los miradores, el valle del salto de Saucelle y el poblado del Salto de Saucelle son los lugares con mayor atractivo turístico de este municipio.
Es la parroquia más populosa del municipio. La población, diseminada, cuenta con varios núcleos urbanos: San Miguel, Puerto de San Miguel y es Pla Roig. La iglesia de Sant Miquel es una de las iglesias rurales más antiguas de la isla. Por su aspecto de fortaleza encima de la colina, se puede comprender que aparte de las funciones de culto religioso, ofrecía refugio a los fieles cuando se producían incursiones enemigas.
El municipio comparte con Sant Antoni el Área de Especial Interés de Es Amunts, una zona de gran valor ecológico donde convive una fauna y una flora única. Es Amunts ocupan una cuarta parte de la isla, en la costa norte. Esta zona abarca espectaculares paisajes agrestes, con elevados acantilados, cadenas de montes, tupidos bosques y pequeñas calas que conforman ecosistemas únicos en los que conviven una flora y fauna de gran valor ecológico.
Sant Joan de Labritja o San Juan Bautista está situado en el norte de la isla de Ibiza, en una preciosa zona de bosques, barrancos, acantilados, calas y que conserva las costumbres de la agricultura. Es uno de los municipios con menor número de habitantes. En el municipio se hallan las siguientes parroquias: Sant Joan, Sant Miquel, Sant Vicent y Sant Llorenç. Todas ellas pequeñas y encantadoras, con un aire rural.
Sant Agustí des Vedrà se encuentra situado entre los núcleos urbanos de Sant Antoni y Sant Josep, perteneciendo a este último municipio pero con zonas urbanas colindantes al núcleo de Sant Antoni. Su territorio se extiende desde las playas de Comte a la zona urbana de Port des Torrent, pero su centro se encuentra junto a su parroquia, finalizada a principios del siglo XIX.
San Martín de Trevejo es un pequeño municipio de la provincia de Cáceres. Es un lugar lleno de encanto en la sierra de Gata, muy cerca de la frontera con Portugal, que se desarrolla en el valle de Jálama y a orillas del río Ágarro. Viajamos a un lugar que aúna naturaleza, arquitectura e historia.
Hacía el norte, el territorio del jable, que va desde Famara hasta las playas del sur, propicia cultivos que aprovechan los nutrientes que aporta el mar. Su vinculación con el cultivo de la tierra, llevó a César Manrique a homenajear el trabajo del campesino isleño, con el Monumento al Campesino, que junto a la Casa Museo recoge en sus salas aperos rústicos, artesanía y otras herramientas tradicionalesde los antiguos habitantes. Hacia el sur surge la antesala de La Geria, salpicada de pequeños caseríos que contrastan con el propio núcleo urbano se San Bartolomé y La única salida al mar del municipio es Playa Honda, un núcleo residencial y dotado de todas las comodidades y servicios, que se ha convertido en el segundo más poblado de Lanzarote tras su capital, Arrecife.
El municipio de San Bartolomé está situado en el centro de la isla, en el lado oeste de la montaña Mina. Dispone de una superficie de de 40,89 km2 y en él se ubica el aeropuerto de Lanzarote.
Sajazarra es reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España este pequeño municipio de 120 habitantes es uno de los mejor rehabilitados de La Rioja. Calles empedradas, casas de piedra de sillería coronadas por su famoso castillo. Un conjunto arquitectónico rodeado por un mar de viñas y campos de cereal.
Sahagún es hoy en día uno de los puntos neurálgicos del Camino de Santiago en la provincia de León. Una importante población con más de 2.800 habitantes que dispone de todos los servicios que el peregrino pueda necesitar. Un municipio de gran arraigo histórico, que sorprende al viajero por su conjunto monumental de impresionante belleza, monopolizado por la arquitectura del ladrillo, el arte mudéjar.
El sendero verde le acompaña en su recorrido: inicia su camino en la urbanización de Casasola, pasa al lado del casco antiguo de Renedo y los más atrevidos pueden caminar o pedalear a su vera hasta el municipio de Villanueva de los Infantes. Recorrer este camino invita al turismo deportivo y familiar, pudiendo visitar el Valle de los Seis Sentidos, un parque temático infantil de la Diputación Provincial.
Anteriormente se llamaba “Quintanilla de Abajo”, pero en 1941 adoptó el nombre de “Quintanilla de Onésimo” en honor a Onésimo Redondo, nacido en esa localidad, y fundador de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista), que luego se fusionó con Falange Española para dar lugar a Falange Española de las JONS.
En el franquismo se refirió a él como “caudillo de Castilla”.
En 2007, con la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, la situación toponímica del municipio fue objeto de discusión.
En el territorio municipal de Puerto del Rosario podremos disfrutar de parte de los espacios naturales protegidos de Vallebrón y del Parque Rural de Betancuria, los cuales también se extienden por otros municipios de Fuerteventura. También se deben destacar las Playas de Puerto del Rosario, ya que gozan de excelentes condiciones para la práctica de deportes acuáticos como el windsurf y el surf.
Puerto del Rosario es un municipio, y a su vez la capital de la isla de Fuerteventura. Este municipio abarca desde la costa Este a la Oeste de la isla. El municipio de Puerto del Rosario está formado por las poblaciones de Casillas del Ángel, Tetir, La Asomada, el Matorral, Tefia, La Matilla, Guisguey, Los Llanos y Puerto del Rosario, que es la capital de la isla.
En el municipio pacense de Los Santos de Maimona, próximo a la sierra de San Cristóbal, se encuentra el denominado ‘Capricho de Cotrina’. Se trata de una de las construcciones más curiosas de España, que recuerda a las que hizo Gaudí.