Cuando los astronautas posaron su vista sobre Lanzarote quedaron sorprendidos por unas insólitas figuras de infinitos puntos rodeados cada uno por un circulo o semicírculo en torno a los conos volcánicos. Despejada la incógnita, resultó ser extensas plantaciones de vides plantadas sobre cenizas volcánicas y rodeadas por murosde piedra que las protegían de los vientos.
El vino con denominación de origen Lanzarote, se extrae laboriosamente de esos peculiares viñedos, plantados por medio de grandes hoyos que salvan la espesa capa volcánica hasta encontrar tierra fértil y luego se rellenan con el poroso picón que retiene la escasa humedad de un terreno árido. Luego, la cepa se protege con un murode piedras para resguardarla del viento y las cenizas.
El vino canario y más concretamente el malvasía tuvo a sus pies a toda Inglaterra. Antes de que se impusieran los vinos de Madeira, era el malvasía de Canarias el rey de las mesas de Londres. Tanto que Shakespeare lo alaba en más de una de sus obras.
El prestigioso periódico estadounidense The New York Times alaba los vinos Denominación de Origen Lanzarote en un artículo publicado el pasado 16 de enero por Eric Asimov, quien...
Sede real durante la Edad Media, los gruesos murosy torres almenadas del palacio alojaron a reyes y princesas. Declarado monumento nacional en 1925, constituye el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de los más notables de Europa.
Sus promotores fueron los primeros Condes de Fuensalida, Pedro López de Ayala y Elvira de Castañeda. Entre sus murosfalleció Isabel de Portugal, esposa del emperador Carlos V, el día 1 de mayo de 1539. Por aquel entonces la corte de la reina vivía en el palacio mientras duraban las obras del Alcázar.
La iglesia más antigua de Aguilar de la frontera, levantada sobre una cueva en la que se dice que apareció la Virgen y en la parte exterior de los murosdel castillo, ocupa también el solar de otra, llamada de Santa María de la Mota.
Casualidad creo que no, ya que mirando fotos aereas de años antes , se ve aun mejor, y es como si fuera un jardin con murosy todo, ademas es una finca con muy mal acceso, ya que no hay puente para atravesar el rio y el acceso esta bastante alejado para pasar andando o en bici.
Descorchamos la semana con una excursión a mi zona preferida de la ciudad, el Madrid de los Austrias. Entre calles que se deslizan por marcados desniveles siempre hay algún que otro hueco para coquetos espacios como es la Plaza de la Cruz Verde. En ella confluyen la Calle de la Villa, la Calle del Rollo y la espigada Calle de Segovia. Sus murospueden sacar pecho por haber contado con ilustres vecinos como el arquitecto Ventura Rodríguez.
...y almenada, construida a base de mampostería. Siendo el acceso al interior del albacar mediante una entrada en forma de codo, lo que facilitaba su control y defensa.
En 1631 la torre se habilitó como Ermita dedicada a San Rafael, y posteriormente a Santa Ana. La parte superior, fue reformada para vivienda del ermitaño, la cual era accesible mediante una escalera de caracol. De ella salía un camino resguardado de alto muroque acababa en otra torre enfrente del mar llamada la Miranda. Por debajo de la Torre de la Reina Mora comenzaron a construirse las primeras casas extramuros de la población formando el típico Barrio del Pozo, que con sus calles empinadas y casas típicas recuerda el pasado islámico de Cullera.
Hoy, tras un proceso de restauración que le devolvió su estructura original pero siendo respetuosa con los anteriores usos, en la misma se puede contemplar una muestra expositiva y audiovisual distribuida en dos plantas: la planta baja alberga una exposición dedicada a la transformación de la torre medieval en Ermita de Santa Ana, mientras el primer piso se dedica a sus usos como torre puerta de acceso a la segunda Albacara del Castillo de Cullera.
Por la puerta del Perdón podéis acceder al maravilloso Patio de los Naranjos. El nombre del patio hace referencia a los árboles que lo adornan desde la Reconquista, pues los árabes tenían allí cipreses, laureles y olivos. La galería porticada que rodea al patio fue el escenario en el que daba clases Averroes. Desde este patio se accede al interior del templo por la puertas de las Palmas o arco de las Banderas.
En el interior no caben las palabras, sólo las exclamaciones de asombro. Un asombroso bosque con casi un millar de columnas en las que se apoyan arcos de herradura con piedra blanca y roja. El mihrab, lugar donde se exponía originalmente el Corán y punto de referencia de los fieles durante sus oraciones, se sitúa en el murosur, junto a la capilla del Cardenal y del Tesoro. Está cubierto por una preciosa cúpula de mármol.
Si visitáis la ciudad amurallada de Segovia, no podéis abandonarla sin visitar su Alcázar, uno de los castillos-palacios más famosos de España, debido no sólo a su belleza exterior y su ubicación tan espectacular, sino por el hecho de que muchos reyes españoles han vivido tras sus muros
La construcción de este majestuoso castillo-palacio comenzó probablemente en el último cuarto del siglo XI, con el rey Alfonso XI, justo después de la reconquista de la ciudad. Se eligió para situarlo un antiguo emplazamiento fortificado por los romanos, los visigodos y los musulmanes sucesivamente.