Se encontraron 131 comentarios sobre Navegaci n R o Plata en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Situada en el partido del mismo nombre y sobre la rivera del Río de la Plata, permite disfrutar de sus playas, ofreciendo balnearios con todas las comodidades; y de la pesca, siendo un atractivo para los apasionados de este deporte que buscan especies de agua dulce.
Ubicada muy cerca de la ciudad de La Plata, Punta Indio es una localidad que se empapa de naturaleza, en una mezcla de vegetación autóctona y foránea. Es un sitio imperdible para los turistas que buscan la tan ansiada tranquilidad de pueblo.
Pipinas es una localidad ubicada al este de la provincia de Buenos Aires, a 90 kilómetros de la ciudad de La Plata. Casi centenaria, nace como muchas otras a partir de que se instala la Estación del Ferrocarril.
Los paisajes de aires pampeanos, matizados con bosques de tala, invitan a deleitarse con la nutrida flora y fauna que los habita. Más cerca de la costa del Río de la Plata, los albardones de conchillas son un atractivo indiscutible para pasear en las cálidas tardes y el balneario un paraíso para refrescarse, divertirse y dorarse al sol. Las aguas también atraen a quienes disfrutan de la pesca.
Ubicada muy cerca del Río de la Plata, y en el Partido del mismo nombre, Magdalena sorprende al visitante con sus centenarias construcciones y sus tranquilas calles. Todos sus encantos sumados a las estancias que ofrecen turismo rural, en un ambiente natural de verdes praderas y tranquilos bañados, hacen de este sitio de la Provincia de Buenos Aires un lugar para relajarse sin excusas.
La ciudad de Ensenada de la provincia de Buenos Aires y sobre el litoral sur del rio de la Plata brinda al turista todo lo necesario para una plácida estadía. Dista apenas 7 kilómetros de la ciudad de La Plata, lo que incorpora a su atractivo la posibilidad de acceder a las comodidades y servicios del gran centro urbano.
"A mi si encuentras un detallito sin coste", interpretado como no tengo plata para ir
"me vale... " interpretado como no me importa
"uno de esos monigotes ... " sin interpretación, qué es un monigote? un muñequito ?
"que nos pintas en tus travesuras" . interpretado como dibujo en los post simpáticos
Cuantas interpretaciones....
Lo del regalito sin coste, es que a mi me gustan los regalos que hace uno mismo, mas que los que se compran. El coste es el tiempo que le dedicas a hacer el regalo... Manias mias.
"A mi si encuentras un detallito sin coste", interpretado como no tengo plata para ir
"me vale... " interpretado como no me importa
"uno de esos monigotes ... " sin interpretación, qué es un monigote? un muñequito ?
"que nos pintas en tus travesuras" . interpretado como dibujo en los post simpáticos
Estratégicamente situada 40 kilómetros al sur de La Plata y 70 kilómetros al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Coronel Brandsen luce como un descanso rural en pleno reino de cemento. Escapada placentera al ajetreo citadino, punto donde descubrir la costumbre campestre, la apacibilidad de este destino bonaerense contrasta con la dinámica citadina sin alejarse de sus comodidades y servicios.
Ubicada a 10 kilómetros de la ciudad de La Plata, Berisso es un lugar imperdible que aparece acariciado por las extensas costas del majestuoso Río de la Plata. Conformada por la llegada de inmigrantes, hoy en día se destaca por la riqueza de sus culturas y es sede de la Fiesta Provincial del Inmigrante.
Asentada en las costas del río San Javier, Cayastá se encuentra un kilómetro al norte de su mayor atractivo. Es que es precisamente a orillas de este río donde Juan de Garay, enviado con una partida de hombres con el fin de fundar una ciudad a medio camino entre Asunción y las costas del Río de la Plata, decide crear Santa Fe.
En un principio estuvo rodeado de verjas artísticas, común en aquella época, que en 1910 fueron quitadas quedando convertido, en lo que es hoy, con sus magnífico jardines integrados a los espacios verdes de la ciudad. Su construcción comenzó en junio de 1883 y se terminó, salvo detalles, en el año l886, habiéndose habilitado la planta baja en agosto de 1884, lo que nos hace comprender la rapidez y deseos de concluir cuanto antes con los trabajos iniciados.
Palacio Municipal, La Plata, Buenos Aires, Argentina
Este edificio, de estilo renacentista alemán se destaca por su torre, símbolo de los ayuntamientos europeos. Se caracteriza por su sobria grandiosidad pudiendo asegurarse que es el edificio municipal más lujoso de sus similares en América Latina.
Museo Casa Historica de la Independencia, Tucumán, Argentina
A poco más de 100 metros de Plaza Independencia se encuentra la Casa Histórica, también conocida como "Casita de Tucumán"; en ella se declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata sobre la corona española el 9 de Julio de 1816.
Parque de la Memoria, esta ubicado a orillas del Río de la Plata, en el barrio de Belgrano, este parque de 14 hectáreas conmemora a las víctimas de la guerra sucia de Argentina, cuando el país fue gobernado por los militares desde 1976 hasta 1983 y donde decenas de miles de civiles murieron y desaparecieron bajo el terrorismo gubernamental.
El puerto de Montevideo ubicado en el Río de la Plata se perfila geográficamente como la ruta principal de movilización de cargas del MERCOSUR. Inmerso en el baricentro de zona de influencia de casi 200 millones de habitantes, Montevideo constituye el eje de integración del MERCOSUR.
En la Plaza Dorrego, corazón del barrio, se la compara con el mercado de los rastros de Madrid o de París. Más de 250 puestos callejeros exhiben diversos objetos antiguos que van desde muebles, pinturas, artefactos de luz, jarrones, juguetes de colección, libros y revistas, carteles, vestidos y zapatos, relojes, adornos de todo tipo, estatuas, monedas, fotos antiguas, cubiertos de plata, alhajas hasta sifones multicolores.
El Centro Naval fue creado el 4 de mayo de 1882, por un grupo de Oficiales de la Armada Argentina, pertenecientes a las primeras promociones de la Escuela Naval Militar, que buscaron con este acto jerarquizar la profesión naval.
La sede central en Buenos Aires capital se asienta sobre un soberbio edificio en estilo arquitectónico academicista “Beaux Arts”, con profusión de decoración afrancesada y detalles de alta calidad artesanal, obra de los arquitectos franceses Jacques Dunant y Gastón Mallet, que fue iniciada en 1911 y finalizada en el primer trimestre de 1914.
A destacar también la puerta sobre esquina redonda, en hierro y bronce, obra de Luis Tiberti, y la magnífica decoración de las salas y recintos interiores.
El Centro realiza actividades académicas, culturales, sociales, edición de libros, deportivas y recreativas. Para tal fin está expandido en varias sedes más: Núñez, Olivos, y Tigre, con delegaciones en La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca y Puerto Belgrano.
El Cerro Rico o Cerro Potosí fue la mina de plata más famosa del mundo y dio también fama mundial a la ciudad de Potosí, que se extiende bajo su ladera.
Fue tal su riqueza que incluso dio lugar a un vocablo en castellano y a una fase hecha "vales un potosí".
La montaña se alza hasta los 4800 metros y viene siendo trabajada de forma continua desde 1545.
En la ciudad se acuñó moneda durante el periodo colonial y era una de las mas prósperas de la colonia, además de ser una de las fuentes principales de riqueza para la Corona Española.
Durante el periodo de la colonia aquí existían cientos de explotaciones mineras, en condiciones muy duras y donde los indios trabajaban en régimen de semiexclavitud en la mayoría de los casos.
Existen numerosas leyendas sobre este cerro, entre otras la de que los incas la habían descubierto décadas antes que los españoles, pero que no se habían atrevido a explotarlo porque habían escuchado una voz que les dijo: "No saquéis la plata de este Cerro, porque es para otros dueños".
Hoy en día muchas de las explotaciones están cerradas, pero todavía se pueden visitar algunas minas y sobre todo la mina Pailaviri, propiedad del... Leer más ...
Los Jardines Japoneses es otro lugar pintoresco para relajarse entre el ajetreo y el bullicio de la metrópoli. También se encuentra cerca de la costa del Río de la Plata en cinco hectáreas de un paisaje muy pintoresco.
A lo largo de 12 hectáreas a orillas del mar y con una vista espectacular y privilegiada de Punta Mogotes, desde el verano 2007 sus atractivos se encuentran abiertos esperando la entrada de todo aquel amante del mar y de sus habitantes.
Tierra Santa, Parque Tematico, Buenos Aires, Argentina
En un predio frente al Río de la Plata y a metros del Aeroparque Jorge Newbery, Tierra Santa ofrece un gran espacio donde a escala real se puede protagonizar un recorrido por la Jerusalen más antigua. En medio de la ciudad de Buenos Aires, y a tan sólo minutos del centro porteño, encontraremos Tierra Santa, un espectacular parque temático que recrea la vida en la época de Jesús.
Aereopuerto Internacional Ushuaia, Tierra de Fuego, Argentina
El aeropuerto internacional de Ushuaia es el más austral del mundo y sirve principalmente a la provincia de Tierra del Fuego. Gestiona vuelos a la Antártida y vuelos internacionales, entre otros vuelos de cabotaje regulares a numerosos destinos de la Patagonia y del resto del país. Cientos de pasajeros realizan viajes con destino a Ezeiza y a Mar del Plata desde este aeropuerto cada año.
El lujoso Faena Hotel Universe es un verdadero oasis para los amantes del diseño, la vanguardia y el confort. Los visitantes se encontrarán a muy pocos metros del Río de la Plata, en pleno corazón de Puerto Madero, con un edificio histórico que alberga al sofisticado Faena Hotel Universe.