Se encontraron 76 comentarios sobre Nueva Zelanda en el Foro de Oceania
Buscando en foro de Oceania, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Desde el puerto de Dunedin, puedes realizar en un histórico autobús de dos pisos, tiene una gran variedad de paradas, como el Museo de Otago, Baldwin Street, el jardín botánico de Dunedin y mucho más.
Sentada en un istmo rodeada de colinas volcánicas, ofrece un ambiente verdaderamente único. A menudo nombrada como una de las ciudades más habitables del mundo, puede que le resulte difícil salir de ella. Su crucero atracará en el Viking Orion, que está en el centro de la ciudad de Auckland.
El puerto está situado en un puerto natural protegido por el Monte Maunganui y Matakana Island, y es el único puerto natural entre Auckland y Wellington ofrece un buen refugio en todo tiempo.
El puerto de Tauranga, Nueva Zelanda, el puerto más grande del país en términos de volumen de carga total, y la segunda más grande en términos de movimiento de contenedores. con el puerto de Tauranga es el que tiene mas movimientos de Nueva Zelanda.
El día de hoy 4 de Marzo de 2019, hace escala en este puerto el crucero Costa Luminosa que se encuentra dando la vuelta al mundo.
Consultá en el crucero acerca de servicios de transporte desde el muelle hasta el centro de la ciudad, con una parada en los almacenes Kirkcaldie & Stains en la esquina de Lambton Quay y Brandon Street. Si buscás ayuda local podés ir al Centro de información para visitantes i-SITE de Wellington, ubicado en la plaza cívica del centro de la ciudad.
La mayoría de los cruceros que llega a Wellington atraca en el muelle Aotea Quay, que queda a 20 minutos a pie desde el centro de la ciudad. Algunas embarcaciones más pequeñas fondean en el muelle Queen's Wharf, en pleno centro.
Incluye las islas del Pacífico que fueron pobladas sucesivamente por los navegantes polinesios: las Marquesas, Hawái, la isla de Pascua y Nueva Zelanda.
Rarotonga es la isla que hace de capital de las Islas Cook, la Polinesia neozelandesa.
Se trata de la isla más joven del grupo por lo que, a diferencia de sus erosionadas hermanas, Rarotonga destaca por sus riscos escarpados cayendo a plomo sobre deliciosas terrazas moteadas de plátanos, cocos, papayas y piñas.
Su orilla, de 32 kilómetros, se sumerge en un azul indescriptible mientras. La franja de arena blanca nacarada repleta de palmeras y un animado arrecife de coral completan la fotografía.
Se puede descubrir el interior de Rarotonga haciendo senderismo, mountain bike o un paseo a caballo por las aguas turquesas de sus lagunas.
Todos los huéspedes reciben un refrigerio cortesía de nuestro rango Cuaderna del Sur elaborada exclusivamente.
El hotel también ofrece platos tradicionales, incluyendo nuestra famosa carne y ale pie.
Durante su recorrido se verá agujeros Hobbit, The Green Dragon Inn, El Molino, doble puente arqueado y otras estructuras y jardines construido para las películas.
Manihiki es una de las islas más grandes de la cadena de las Islas Cook.
Las Islas Cook son una nación independiente en "libre asociación" con Nueva Zelanda. La población es pequeña (15.000 personas en 2011) y situada en su mayoría en Manihiki y las otras 14 grandes islas.
Manihiki es un atolón clásico, con su arrecife de coral y una laguna central. El coral vive en las aguas cálidas y poco profundas que aparecen como zonas de luz azules alrededor de la costa principal y los numerosos pequeños islotes dentro de la laguna. La mayor parte del atolón principal está hecho de playas de arena sin vegetación; aparece de color blanco o crema debido al coral muerto roto por las olas. Los suelos se desarrollan en las partes más altas de estas playas, sosteniendo densos grupos de árboles de color verde oscuro. Algunas nubes proyectan sombras en el agua.
Dos pequeñas ciudades - Tauhunu y Tukao - aparecen como racimos de pequeñas manchas brillantes grabadas en el bosque. Los aviones llegan a la pista de aterrizaje en Tukao después de volar desde Nueva Zelanda, que está a 3.650 kilómetros al suroeste. El turismo es la principal actividad económica en el atolón, con el buceo en la... Leer más ...
El glaciar Franz Josef está creciendo aproximadamente un metro al año, aunque a largo plazo se cree que la tendencia es a encogerse. Nace de los Alpes neozelandeses, es una de las atracciones naturales de Nueva Zelanda, con sus doce kilómetros de largo, tiene el río Waiho, que desemboca 19 kilómetros después en el Mar de Tasman.
El Glaciar Franz Josef se encuentra en el Parque Nacional Westland de Nueva Zelanda, cerca de la costa oeste de la Isla Sur con la curiosidad que desciende hasta unos 300 metros sobre el nivel del mar, y muy cerca de él.
Y es que como particularidad, las cuevas cuentan con la existencia de un gusano luminoso que ocupa sus techos haciéndolas brillar como el mismo firmamento.
Waitomo es una de las Autoridades Territoriales de Nueva Zelanda situada al sudeste de la región de Waikato, y guarda entre fronteras unas cuevas que despiertan curiosidad en todo viajero que se acerca hasta aquí. La cuevas, de roca calcárea, forman grutas accesibles a través de pequeñas embarcaciones, y será en la excursión hasta su interior donde quedaremos boquiabiertos, cuando descubramos que las cuevas brillan allí donde la oscuridad es total.
El trayecto del sendero más famoso de Nueva Zelanda se llama Milford Track, una ruta de senderismo que atraviesa una zona de montañas y bosque lluvioso templado dentro del Parque Nacional de Fiordland. Los puntos a unir son el lago Te Anau, hasta seguir en dirección norte hasta el área de Milford Sound, o la zona de fiordos del país famosa por sus aguas espejadas y decenas de cascadas que en torrentes caen al mar. En todo el trayecto se atraviesan selvas, humedales, y hasta un fantástico paso de montaña, todo dentro de un camino que era utilizado por los nativos maoríes y hoy es una de las atracciones turísticas del país. Lo que sigue es una selección de imágenes del trayecto que no siguen un itinerario lineal, sino más bien, que sirven para ilustrar los paisajes increíbles que pueden esperar a quienes atraviesan el lugar
Podría ser uno de los paseos más bonitos del mundo (entre glaciares, cascadas gigantes, lagos, árboles longevos gigantes, acantilados escarpados entre fiordos y más cascadas). Claro que nadie podría olvidar llevar lo que sea para resguardarse de la humedad y el agua que cae a literalmente a “cascadas” en uno de los puntos más lluviosos de la tierra. Al suroeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda pueden llover entre 6.000 y 8.000 milímetros al año, una cantidad de agua que deja su huella en el paisaje con cientos de “ríos” que caen en las laderas abruptas de las montañas y bosques que se ven saturados de musgos y hongos, como en un paisaje encantado
En Melbourne es común que tanto la gente local como la extranjera trabaje horas extras o tenga más de un trabajo, es más común escucharles hablar de trabajo, negocios y dinero que de diversión. Por otra parte, el clima de la ciudad de Melbourne es muy cambiante, se dice que en un mismo día se puede pasar del verano al invierno y del otoño a la primavera.
Eso le imprime cierto estilo muy propio y muy especial. Aunque por momentos confunde a quien llega de primera vez ver como una mañana soleada en la que las temperaturas pueden superar los 38° se transforme en una tarde invernal, con nubes oscuras y fuertes lluvias bajando hasta los 15°. A esto se le conoce como el clima “loco” de Melbourne.
Por la gran cantidad de parque y jardines que hay en Melbourne, en los cuales se pueden encontrar toda clase de plantas y flores, esta ciudad australiana es conocida como “la ciudad jardín”.
El centro de la ciudad esta abarrotado de imponentes edificaciones de unas dimensiones sorprendentes. Edificios, calles y galerías históricas que se mezclan con los diseños más futuristas y contemporáneos. Cabe decir que en Melbourne no hay restricciones de altura por lo que, en ocasiones... Leer más ...
Melbourne es la capital del estado de Victoria. Es la ciudad más grande de Australia, más cosmopolita, mas habitada, después de Sídney.
Fue fundada en 1835 y entre 1901 y 1927 fue la capital de Australia. A mediados del siglo XIX Melbourne se convirtió en la ciudad más grande e importante de Australia. Sin embargo a principios del siglo XX Sídney la supero en crecimiento y desarrollo.
Para el actual siglo XXI Melbourne es uno de los más productivos centros de cultura, comercio, finanzas e industria a nivel nacional e internacional. En la actualidad su población supera los 4.5 millones de habitantes.
Melbourne ha sido catalogada en distintas ocasiones como una de las ciudades en el mundo con mejor calidad de vida. Tiene uno de los mejores índices de empleo a nivel mundial y uno de los Índices Per cápita más elevado. Continuamente llegan inmigrantes de todas partes del mundo. En Melbourne convergen toda clase de razas, culturas, lenguajes, religiones, tradiciones y estilos de vida. Una plaza multicultural con oportunidades para todos.
Aunque predomina el idioma inglés no es fácil la comunicación por la multitud de... Leer más ...
Con más de 90.000 visitantes al año en 2006, el turismo es la principal fuente de ingresos de las islas, por encima del negocio de bancos, perlas y las exportaciones de productos del mar y frutas exóticas.
La defensa y la representación exterior son responsabilidad de Nueva Zelanda, que además debe consultar a las Islas Cook. Aún así en los últimos años las Islas Cook han ido adoptando una creciente independencia en lo que se refiere a la gestión de los Asuntos Exteriores. Los ciudadanos de las Islas Cook tienen la ciudadanía neozelandesa y también la nacionalidad propia de las Islas Cook.
La capital es Avarua. Una forma popular de arte en las islas es el tivaevae, una forma de acolchamiento.