La iglesia de peregrinaje de Zelená hora (Monte Verde), cerca de la ciudad de Zdár nad Sázavou es un edificio barroco importante. La iglesia fue construida por el arquitecto del período barroco Jan Santini como su obra maestra. En el año 1994 la Iglesia de Peregrinaje de San Juan Nepomuceno fue inscrita en la Lista de Patrimonio de la Humanidad. La iglesia fue construida entre los años 1719 y 1722 en el estilo del gótico barroco. Está situada en un montículo, llamado Zelená hora.
Es el punto dominante de la región y se ve desde lejos y de todos lados. La disposición de la iglesia deriva del círculo, que se reitera varias veces y del número cinco. El número cinco es la referencia de las cinco estrellas de San Juan Nepomuceno. En el perímetro de la iglesia alternan cinco capillas de la disposición triangular, acabadas en puntas, con cinco capillas ovaladas. En el espacio interior de la iglesia, las capillas del perímetro están relacionadas con el espacio central ovalado por los arcos circunflejos. El centro de la iglesia está terminado por una cúpula con lunetas. En la iglesia está colocada la reliquía de la... Leer más ...
Un algo amigos, ........me dejaron sin "mi juego nocturno....", sniffff!
Ahí les pego ....UN ALGO:
ACUEDUCTO CAROLINO O VANVITELLI
El Acueducto Carolino o acueducto de Vanvitelli es el acueducto que proporcionaba el agua a Reggia di Caserta, tomando el agua de las fuentes del monte Taburno y transportándola a lo largo de un trazado que discurre, en su mayor parte enterrado, a lo largo de 38 kilómetros y que alimenta también el complejo de San Leucio.
Los trabajos del acueducto, proyectado por Luigi Vanvitelli por encargo del rey Carlos de Borbón (de ahí el sobrenombre de Carolino), comenzó en marzo de 1753 y se concluyeron con la inauguración el 7 de mayo de 1762.
De particular mérito arquitectónico y desde 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es el puente, hoy perfectamente conservado, que atravesando el valle de Maddaloni une el monte Logano (al este) con el monte Garzano (al oeste), alzándose sobre tres órdenes de arcadas a lo largo de 529 metros y con una altura máxima de 55,80 m.
MONASTERIO DE SANTA CATALINA
El Monasterio de la Transfiguración o Monasterio de Santa Catalina (en griego: Μονὴ τῆς Ἁγίας Αἰκατερίνης) está situado en la boca de un cañón de difícil acceso a pies del Monte Sinaí, en Egipto. Está construido donde la tradición supone que Moisés vio la "zarza que ardía sin consumirse". Se trata de uno de los monasterios más antiguos que continúan habitados. También se le conoce con el nombre de Monasterio de la Zarza Ardiente. Pertenece a la Iglesia ortodoxa autónoma de Monte Sinaí, dependiente de la Iglesia ortodoxa de Jerusalén. En 2002 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Uluṟu (también conocida como Ayers Rock) es una formación rocosa compuesta por arenisca que se encuentra en el centro de Australia, en el Territorio del Norte a 400 km al suroeste de Alice Springs.
Es junto con Kata Tjuṯa una de las mayores atracciones del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta siendo uno de los mayores monolitos del mundo, con más de 348 metros de alto, 9 kilómetros de contorno y 2,5 kilómetros bajo tierra.
Uluṟu es un lugar sagrado para los aborígenes australianos y desde 1987 es Patrimonio de la Humanidad. También es conocida como el ombligo del mundo.
Riga (en letón Rīga) es la capital de la República báltica de Letonia. Es la ciudad más grande de los estados Bálticos y el mayor centro cultural, educativo, político, financiero, comercial e industrial de la región.
El centro histórico de Riga ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ya que Riga posee la más fina colección de edificios de Art Nouveau en toda Europa.
Con la disolución del imperio zarista, Riga se convierte en la capital de la nueva República independiente de Letonia en 1918, que luego fue anexada a la Unión Soviética en 1940 y ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial de 1941 a 1944, creando un gueto en el que habrían muerto unos 50.000 judíos. La ciudad fue liberada de los nazis en 1944, formando parte de la URSS hasta 1991. La ciudad recupera su independencia en 1991 con la caída de la URSS y la desaparición de la República Socialista Soviética de Letonia, de la cual era también capital.
Bath es una ciudad del suroeste de Inglaterra, en el condado de Somerset, conocida por sus balnearios termales alimentados por tres manantiales.
Los primeros documentos históricos en relación con la ciudad, datan de época romana y hacen referencia a sus manantiales.
El primer templo levantado en el manantial de las aguas termales fue construido por los celtas.
El agua de sus manantiales está considerada curativa para muchas enfermedades. Desde la época isabelina hasta la época georgiana, fue un complejo termal para los ricos. Por este motivo, la ciudad posee numerosos ejemplos de arquitectura georgiana, con el significativo Royal Crescent.
La ciudad tiene una población de unos 80.000 habitantes1 y es Patrimonio de la Humanidad.2
Ésta zona de 828,8 ha fue declarada zona de conservación en el año 1959, y patrimonio de la humanidad 20 años después.
La zona tiene la caldera intacta más grande del mundo, en una situación geográfica excepcional, y donde viven entre 20 y 30 mil animales salvajes.
buenas, como podreis ver soy nuevo y lo mas seguro que me materis cuando veais como adjunto las cosas jejje no os preocupeis que poco a cpoco me ire enterando como va la vaina
Ésta zona de 828,8 ha fue declarada zona de conservación en el año 1959, y patrimonio de la humanidad 20 años después.
La zona tiene la caldera intacta más grande del mundo, en una situación geográfica excepcional, y donde viven entre 20 y 30 mil animales salvajes.
El Potala es la máxima expresión de la arquitectura tibetana y residencia de los Dalái Lama desde que Lozang Gyatso lo fundara en el siglo XVII (año 1648) en Lhasa la capital del Tíbet.
El monumento se sitúa sobre la montaña llamada Hongshan, a una altura de 3.700 metros sobre el nivel del mar. Abarca un área de 410.000 metros cuadrados y tiene una superficie edificada de 130.000 metros cuadrados. Fue realizado por un rey de la dinastía Ming, el cual habia desposado a dos princesas, una de ellas pertenecientes a la dinastía Tang.
Fue clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994, esta declaración fue ampliada en los años 2000 y 2001, para abarcar a los monumentos vecinos el Palacio Norbulingka y el Templo de Jokhang.
Cuando se encuentre aburrido: tome 9 círculos de distinto tamaño y combínelos para generar una piscina distinta.
Cuando la tenga en mente constrúyala en algún país de América del Sur, de habla hispana y que esta semana están contentos porque el Tango es Patrimonio de la Humanidad. También colóquela en la provincia de ese país, que cumple la doble condición de ser la provincia de mayor superficie del país y donde se encuentra la capital de dicho país.
¿no los he mareado? -A jugar, entonces... Leer más ...
Os dejo otra ciudad cuadrada y con foso, tambien patrimonio de la humanidad, tambien asiática y tambien arrasada en una guerra devastadora... Leer más ...
"Sigiriya es un sitio arqueológico en el distrito de Matale, en la provincia Central, de Sri Lanka. Contiene las ruinas de un antiguo complejo palaciego, construido durante el reino de el rey Kasyapa (477 – 495). Es uno de los más populares destinos turísticos del país. Fue declarado lugar Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1982."
Wikipedia
"Sigiriya es un sitio arqueológico en el distrito de Matale, en la provincia Central, de Sri Lanka. Contiene las ruinas de un antiguo complejo palaciego, construido durante el reino de el rey Kasyapa (477 – 495). Es uno de los más populares destinos turísticos del país. Fue declarado lugar Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1982."
Wikipedia