Se encontraron 120 comentarios sobre Segunda Guerra Mundial en el Foro Belico y Militar
Buscando en foro de Foro Belico y Militar, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Fue lanzada como HMS Fal era una fragata clase River de la Royal Navy, construida para la guerra antisubmarina y el servicio de escolta de convoyes en la Segunda Guerra Mundial.
La Royal Navy la utilizo por primera vez el 2 de julio de 1943.
Estaba equipada con 2 Calderas de Vapor Admiralty de 3 tambores, con Motores Triple expansión vertical alternativa, de 2 ejes.
La HMS Fal sirvió durante un tiempo en el Atlántico Norte, antes de trasladarse a Freetown para el servicio en la ruta de convoyes de África Occidental entre Lagos, Takoradi y Freetown.
En esta etapa de la campaña del Atlántico la amenaza de submarinos habían disminuido, y HMS Fal su trabajo era de rutina, sin ver la acción del enemigo.
Al final de las hostilidades estaba en Simonstown y fue trasladada al Lejano Oriente, estacionada en... Leer más ...
La HMAS Whyalla (J153 / B252) , llamada así por la ciudad de Whyalla, fue una de las 60 corbetas de la clase Bathurst construidas durante la Segunda Guerra Mundial y una de las 20 construidas por orden del Almirantazgo, pero tripulada por personal de la Royal Australian Navy (RAN).
La corbeta fue lanzada el 12 de mayo de 1941 por Lady Barclay-Harvey, esposa del gobernador de Australia del Sur y entregada el 8 de enero de 1942. Esta fue el primer barco construido por el astillero Broken Hill Pty Ltd, Whyalla, SA.
El HMAS Whyalla fue construida con un motor de vapor triple expansión, 2 ejes, con una velocidad de 15 nudos (28 km / h; 17 mph) a 1750 hp.
La corbeta trabajó apoyando convoyes durante la Seguna Guerra y... Leer más ...
El HMAS Diamantina se estableció el 27 de abril de 1945 en Walkers Limited , Maryborough.
Recibió el nombre del río Diamantina en Queensland y fue una de las ocho fragatas de la clase River construidas para la RAN durante la Segunda Guerra Mundial.
Estaba equipada con dos motores a vapor de triple expansión que accionaban tornillos gemelos a 5.500 caballos de fuerza indicados (4.100 kW). Tenía un alcance de 5.180 millas náuticas (9.590 km; 5.960 millas) a 12 nudos (22 km / h; 14 mph), con una velocidad máxima de 20 nudos (37 km / h; 23 mph).
Después de la puesta en servicio, Diamantina navegó a Sydney , permaneciendo allí hasta finales de mayo, cuando se embarcó hacia Nueva Guinea para completar sus pruebas.
El barco fue galardonado con el honor de batalla "Pacific 1945" por su... Leer más ...
El HMAS Castlemaine (J244 / M244 / A248) , llamado así por la ciudad de Castlemaine, Victoria , fue una de las 60 corbetas de clase Bathurst construidas durante la Segunda Guerra Mundial, y una de las 36 inicialmente tripuladas y encargadas únicamente por la Royal Australian Navy (RAN).
La necesidad de embarcaciones "todoterreno" construidas localmente al comienzo de la Segunda Guerra Mundial hizo que los "dragaminas australianos" (designados como tales para ocultar su capacidad antisubmarina, pero conocidos popularmente como "corbetas") aprobados en septiembre de 1939, con 60 construidos durante el curso de la guerra: 36 incluido el HMAS Castlemaine ordenados por la RAN, 20 ordenados por el Almirantazgo británico pero tripulados y comisionados como buques RAN, y 4 para la Royal Indian Navy.
Todos con motor de vapor de triple expansión, 2 ejes. 2.000 hp, ahora... Leer más ...
Mount Pleasant es espacioso tiene capacidad para hospedar queriendo mas de una brigada.
Hay 2 helicopteros Chinook.
El salario de un soldado promedia unas 2200 libras por mes.
En caso de muerte en combate la familia recibe el eqivalente de entre 2 y 4 salarios anuales.
PM Y SEGURIDAD
RAFP [Royal Air Force Police] y Joint Service Provost Security Unit (JSPSU) estos ultimos van integrados a la segunda compañia como "Aid", la RAFP no lo sé y no creo porque la RAF tambien necesita mantener una organización de escuadrón porque la base está pensada para eso
Heckler & Koch G3KA4 7.62
Royal Artillery, 11th Battery (Sphinx), 16th Regiment royal artillery, Rapier FSC
~60
DEFENCE FORCE
Por ultimo hay una milicia de entre 100 y 200 irregulares denominada la "Falkland Islands Defence Force" y que serían la version odierna de los que tiraban con .22.
Como entran en el OPORD? No entran. Es una milicia sirve solo como argumento de hostilidad. Si... Leer más ...
Los Puertos Mulberry (Phoenix) eran puertos portátiles temporales desarrollados por el Reino Unido.
Durante la Segunda Guerra Mundial para facilitar el rápido desembarque de la carga en las playas durante la invasión aliada de Normandía en junio de 1944.
Después que los aliados llevaron a cabo con éxito la toma de las cabezas de playa después del Día D.
Dos puertos prefabricados eran transportado en secciones por el Canal de la Mancha desde Gran Bretaña y se reunió frente a Omaha Beach (Mulberry "A") y Gold Beach (Mulberry "B").
Los puertos de Mulberry se utilizarían hasta que los principales puertos franceses pudieran ser capturados y puestos en uso después de la reparación del inevitable sabotaje de los defensores alemanes.
El 6 de Junio de 1944 se llevo a cabo la batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue una operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de la Europa occidental ocupados por la Alemania de Hitler.
Pero como es muy dificil de explicar todo aca se los publico en forma didactica con un video:
Sino pueden ver el video de arriba aca les dejo otro link:
El barco que eludió ataque Japonés disfrazándose de isla
Ocurre muy pocas veces en la historia que un barco es capaz de eludir un ataque en pleno conflicto bélico. Y una sola vez que ese mismo barco fuera capaz de disfrazarse de isla para pasar desapercibido.
Esto fue lo que ocurrió en plena Segunda Guerra Mundial, momento en el que un buque de guerra holandés fue capaz de “convertirse” en una misteriosa isla durante ocho días.
Se trataba del HNLMS Abraham Crijnssen, un dragaminas de los Países Bajos de la clase Jan van Amstel de la Royal Netherlands Navy (RNN).
Un barco construido durante la década de 1930 que se encontraba con base en las Indias Orientales Neerlandesas (las colonias establecidas originalmente por la VOC bajo la administración de los Países Bajos en el siglo XIX) cuando Japón atacó a finales de 1941.
El comienzo del ataque japonés dio lugar posteriormente a lo que se conoce como la batalla del Mar de Java en febrero de 1942, uno de los conflictos navales de la denominada Guerra del Pacífico.
Fue sin duda una de las batallas más cruentas entre las fuerzas aliadas y las japonesas.
Un momento de la historia que culminó con la... Leer más ...
Hola compañeros. Mucho tiempo ya, ¿VERDAD?.
Lo cierto es que no tengo tiempo. Pero para compensar este lapsus temporal, he aquí la historia de este cricero sovietico. Espero que os guste.
Salu2
En la costa de Noruega, un buque de guerra de la URSS parece ignorar que la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría ya acabaron. Impasible, el crucero Múrmansk hace guardia ante la isla de Sørøya con sus cañones en alto, como si aún hubiese tropas nazis en el horizonte o un portaaviones estadounidense pudiese aparecer de un momento a otro.
Pero los únicos que se sienten amenazados por su presencia son los pacíficos habitantes de la zona, descendientes de quienes, irónicamente, salvaron sus vidas en 1945 gracias a la ciudad que da nombre al buque.
El Múrmansk (Мурманск) fue el último de los cruceros ligeros de la clase Sverdlov (según designación OTAN, proyecto 68-bis según designación soviética) en ser botado, en 1955. Durante sus años de servicio en la Flota del Mar del Norte participó en numerosas maniobras, vivió prácticamente toda la Guerra Fría e incluso participó en la Guerra de Desgaste entre Israel y Egipto, brindando apoyo a este último.
Después de una... Leer más ...
Ocurre muy pocas veces en la historia que un barco sea capaz de eludir una guerra en pleno conflicto bélico disfrazándose de isla para pasar desapercibido. Esto fue lo que ocurrió en plena Segunda Guerra Mundial a un buque de guerra holandés convertido en una misteriosa isla durante ocho días.
Se trataba del HNLMS Abraham Crijnssen, un dragaminas de los Países Bajos de la Royal Netherlands Navy (RNN). Un barco construido durante la década de 1930 que se encontraba con base en las Indias Orientales Neerlandesas cuando Japón atacó a finales de 1941.
Retirado de la marina de guerra en 1960. Hoy y desde 1995 el HNLMS Abraham Crijnssen es parte del Museo de la Marina holandesa en Den Helder.
...pasaba por debajo (más de tres kilometros en los que no es necesario el uso de tuneles, pues es todo llano)
Buscando por las redes encontré rica rica información
Estas infraestructuras se conocen oficialmente como "Burlington Bunker" y se localiza entre las ciudades de Box y Corsham en Wiltshire, UK.
En la carpeta:
Aparece gran cantidad de lugares (solo active algunos para que la foto no estuviera demasiado recargada).
Todos ellos ordenados por carpetas de categorias.
Como comenzó todo:
Durante la segunda guerra mundial, se decidió agrandar y usar una antigua mina cerca de la ciudad de Box, como depósito de armas y de munición.
Posteriormente durante la guerra fria, se instalarón varias unidades militares de inteligencia y de comunicación. Además se construyó un amplio complejo subterráneo ultra-secreto, con el fin de llevar a cabo todas las actividades pero bajo tierra.
El gigantesco complejo o "ciudad" contaba con todo lo necesario para una vida cómoda bajo tierra. Diseñada para resistir ataques nucleares y biológicos.
El tiempo de supervivencia, sin ningún tipo de contacto con el... Leer más ...
Aprovechando un montaje a escala 1/35, que acabo de realizar del modelo de obús remolcado americano M 115 de 8”, famoso por sus servicios en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea , la guerra de Vietnam, la Segunda Crisis del Estrecho de Taiwan, y la Guerra de Croacia, he realizado un kmz buscando obuses de ese tipo expuestos hoy día, al aire libre, en diversos museos de EE. UU.
La página queda abierta a otros posibles lugares donde los compañeros puedan también encontrarlo.
En la historia siempre queda algo por descubrir, como prueba este magnífico documento, vídeo mudo de YouTube, que muestra la preparación final y la carga de la 'Fat Man', la segunda bomba atómica lanzada en la II Guerra Mundial, en el avión B-29 Bockscar y como la deja caer e impacta sobre Nagasaki, Japón, el 9 de agosto de 1945.
El material del vídeo proviene de Los Alamos National Laboratory, inédito y sin retocar que se rodó en la isla de Tnían, en las Islas Marianas del Norte (a unos 2.500 kilómetros de Japón) que albergaba la unidad del XXI Mando de Bombardeo de la Fuerza Aérea de EEUU.
El aviso ARA “Alférez Sobral” tuvo su bautismo de fuego el 3 de mayo de 1982, en la guerra de Malvinas.
El combate librado esa fría madrugada escribió la palabra héroe delante del nombre de sus 49 tripulantes; 8 de ellos, incluyendo su comandante, murieron cuando un helicóptero británico le voló el puente de comando.
El resto de la dotación se las ingenió para sobrellevar la fatalidad, gobernar al buque herido y llevarlo hasta puerto seguro.
Entró en servicio en 1944 y con el nombre de USS “Salish” participó de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Hoy día, como aviso ARA Alferez Sobral, sigue en activo.
Documentos de la CIA han confirmado esta semana la existencia de la base militar 'Área 51' en Nevada (EEUU), aunque no muestran ni rastro de los extraterrestres que, según las teorías de la conspiración, fueron trasladados al enclave secreto en el que se probaron aviones espía durante la Guerra Fría.
Los documentos, obtenidos por la Universidad George Washington, incluyen la primera referencia oficial conocida sobre el sitio, creado por una orden del presidente estadounidense Dwight Eisenhower a mediados de la década de 1950. Esos informes, hasta ahora clasificados, cubren el programa de diseño, desarrollo y pruebas de los aviones espía de Estados Unidos desde la Guerra Fría, cuando Eisenhower aprobó el uso de un salitral en el suroeste de Nevada para los ensayos del avión U-2, capaz de volar a gran altura y de cubrir distancias muy largas.
La existencia del 'Área 51' no ha sido un secreto pero el hecho de que el Gobierno nunca reconociese su existencia y el que desde allí se realizasen misiones de prueba con aviones cuya estructura no tenía precedentes generó un sinfín de teorías conspirativas... Leer más ...
Una base de misiles SCUD en Tobruk, Egipto. No muy lejos se pueden ver algunos emplazamientos para misiles pero vacíos.
Tobruk fue el lugar de varias y decisivas batallas durante la segunda guerra mundial. Su puerto era clave, porque estaba muy bien protegido y es bastante profundo.
Por las numerosas bases militares que siguen existiendo en la actualidad, parece que su importancia estratégica no ha decaído con los años.
Bunkeres alemanes en el "Muro Atlantico" cerca del puerto de Royan - Francia.
Tras el desembarco de Normandia algunas unidades alemanas consiguieron reagruparse al sur y mantener un combate que duró casi hasta el final de la segunda Guerra Mundial.
La ultima ciudad francesa en rendirse a los aliados fue La Rochelle, el dia 8 de mayo de 1945, 9 meses después de que fuese liberado París e incluso dias después del suicidio de Hitler (29 de abril).
Los alemanes consiguieron reagrupar unos 22.000 soldados alrededor de La Rochelle y de su puerto, su principal base de submarinos Uboat al sur del Canal de la Mancha.
Desde alli siguieron hostigando a los barcos aliados, hasta que los aliados decidieron lanzar un ataque definitivo para forzar la rendición. EL primer bombardeo se hizo el 5 de enero, la operacion se bautizo como la operación Vénérable y hasta el 14 de abril no consiguio tomar Royan, en la entrada del rio Gironde.
Tras tomar Royan, los aliados pusieron su mira en La Rochelle. Sin embargo los alemanes consiguieron resistir hasta el 7 de mayo, celebrándose la ceremonia de rendición el 8 de mayo. El mismo dia que acababa la guerra en Europa. Berlin había caído... Leer más ...
Siempre se habla de los modernos y espectaculares aviones que surcan los aires (a-10, f-22, f-16,...) Y LOS GRANDES QUE SON ALGUNOS (B-2,TU-160, Blackbird, B-52,...). Pero no nos olvidemos de los origenes de estos pajaros, por eso os traigo un !!!!ABUELETE !!!!
El B-17 Flying Fortress el bomabardero más usado por los aliados durante la segunda guerra mundial, y que participio en todos los conflictos que se dieron lugar.
Podria decir muchas cosas de este gran pajaro pero creo que es mejor ser claro y sencillo:
"ESTE AVION SE CONVIRTIO EN UN SIMBOLO DE LA IIGM"
Y la captura es aun mejor porque es uno de los unicamente 10 B-17 que siguen operativos a dia de hoy y que puede compartir los cielos con sus nietos alados
Incluso le podriamos poner nombre al avion. Esta pagina muestra los 10 supervivientes que quedan. Cuentan sus historias y las acompañan con buenas fotografias.
Prolija y demasiado ajustada a la simetría, la hace terriblemente visible desde el aire a la RAAF Learmonth, que fue una base importante durante la Segunda Guerra Mundial , cuando fue llamada, en código. "Potshot".Su nombre, LEARMONTH, es en honor al teniente coronel Charles C. Learmonth DFC, que, mientras dirigía el 14 Escuadrón , fue muerto en un accidente de aviación en Rottnest Island , Western Australia, en enero de 1944. La Unidad de Base Operacional mantiene a esta base desde la Segunda Guerra Mundial.
A mediados de 1960, el Gobierno Federal dio su apoyo a los planes del Jefe de Estado Mayor del Aire , el Mariscal del Aire Val Hancock , para reconstruir Learmonth, debido a su proximidad a Indonesia . El trabajo más importante fue realizado por el Escuadrón de construcción de Pistas de Aterrizaje entre 1971 y 1973.
El HMS Hermes (R12) fue un portaaviones británico, clase centauro, es el último portaaviones convencional asignado en la Armada Real después de la segunda guerra mundial.
En 1982, el HMS Hermes iba a ser dado de baja después de una revisión del ministerio de defensa británico, pero cuando la Guerra de las Malvinas se inicio, fue destinado a formar parte de la Operación Corporate siendo uno de los dos portaaviones comisionados, el otro era el HMS Invincible (R05).
Después de evaluar los buques de varios países, particularmente de la clase Giuseppe Garibaldi (C 551) de buques italianos, la Armada de la India compró el buque en abril de 1986, Reanudando su servicio activo, como INS Viraat y siendo el buque insignia de la Armada de la India.
El Morro, conocido oficialmente como el Fuerte San Felipe del Morro, se asienta sobre un gran promontorio que mira hacia la entrada de la bahía de San Juan frente al Océano Atlántico. Esta fortificación es el resultado de los esfuerzos combinados de muchos ingenieros españoles a lo largo de más de 200 años de trabajo y construcción.
A pesar de que sus cimientos se levantaron en 1539, los trabajos de construcción de este fuerte de seis niveles no se consideraron terminados sino hasta el 1787. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de los Estados Unidos le añadió un anexo.
El Fuerte es un parque histórico del Servicio de Parques de los E.U., y fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Las murallas de esta imponente estructura fueron testigos de innumerables ataques por parte de las flotas de Sir Francis Drake, en el año 1595, y de las flotas holandesas en 1625.
En 1898 los buques estadounidenses abrieron fuego contra sus murallas durante la Guerra Hispanoamericana, destruyendo su faro, el cual fue restaurado más tarde.
Visite sus pasadizos secretos, capture las imágenes de sus cañones que todavía hoy protegen la costa y contemple la imponente... Leer más ...
Aquí contestando para el acreedor Bati, el deudor ALGUIENMOYI:
USS Yorktown (CV/CVA/CVS-10)
Yorktown en junio de 1944 con aviones
USS Yorktown (CV/CVA/CVS-10) es uno de los 24 Essex clase portaaviones construidos durante la Segunda Guerra Mundial para la Marina de los Estados Unidos . Lleva el nombre de la batalla de Yorktown de La Revolucion Americana , y es el cuarto buque de la Armada de EE.UU. en llevar dicho nombre. En principio y mientras se encontraba en período de construcción, había sido denominado Bon Homme Richard , pero se cambió de idea para conmemorar de esta manera al USS Yorktown (CV-5) , perdido en la batalla de Midway en junio de 1942.
El Yorktown CV/CVA/CVS-10 fue botado en abril de 1943, y participó en varias campañas en el Teatro de Operaciones del Pacífico , ganando 11 estrellas en batalla y la Citación de Unidad Presidencial .
Quedó fuera de servicio poco después del final de la guerra, fue modernizado y reanudó servicios en la década de 1950 como un portaaviones... Leer más ...
Sugerido por Batiste PORTAVIONES YORKTOWN
Fue botado el 4 de abril de 1936 en el astillero Newport News Shipbuilding and Drydock Co. y fue amadrinado por Eleanor Roosevelt. Fue comisionado en septiembre de 1937.
En las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, hizo acto de presencia en la zona del Caribe y Canal de Panamá participando en maniobras supervisadas por el mismo presidente de los EE.UU, Franklin Delano Roosevelt junto a su gemelo, el USS Enterprise (CV-6) desarrollando técnicas de combate que más tarde seran aplicadas en el escenario del pacífico.
Posteriormente fue transferido a San Diego y de allí a la flota de ultramar anclada en las islas Hawái. A comienzos de 1941 participó en patrullas antisubmarinas y servicio de escolta en el Atlántico entre Newfounland y Bermuda.
La entrada a la guerra con Japón a consecuencia del ataque a Pearl Harbor lo sorprendió en viaje entre Norfolk y San Diego adonde llegaría el 30 de diciembre de 1941. Junto a portaaviones de su clase, conformó la Task Force 17 y realiz... Leer más ...
El Graf Zeppelin fue un portaaviones de la Kriegsmarine, nombrado en honor del Graf (conde) Ferdinand von Zeppelin. Fue el único portaaviones alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
Su construcción fue ordenada el 16 de noviembre de 1935 y su quilla fue armada el 28 de diciembre de 1936 por la Deutsche Werke de Kiel.
Fue botado el 8 de diciembre de 1938, pero nunca fue completado ni puesto en servicio, y por supuesto nunca entró en combate.
La URSS lo llegó a reflotar, pero se hundió de nuevo.
En el 2006, expertos de la marina polaca han identificado un barco hallado en el fondo del Báltico como el Graf Zeppelin. Según informaron, no cabe la menor duda de que el casco encontrado al norte del puerto de Wladyslawowo perteneció al portaaviones alemán. Las investigaciones para analizar el hallazgo fueron realizadas por el barco polaco ORP Arctowski, después de que el portaaviones fuera descubierto en junio por los trabajadores del grupo Petrobaltic, empresa que busca yacimientos de gas en el Báltico.
El Graf Zeppelin, un buque gigante de casi 260 m de largo, yace a una profundidad de 87 m, pero no constituye un peligro para la navegación, porque su punto más elevado... Leer más ...