Se encontraron 236 comentarios sobre Tlapacoyan Ver México en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
La Plaza de Toros Monumental de la ciudad de Valencia, en Venezuela, es una importante plaza de toros venezolana. Fue inaugurada en 1968, cuenta con un aforo de 25.000 personas, muy parecido al de Las Ventas y solo por debajo de la Plaza de Toros México.
Teotihuacan (náhuatl: Teōtīhuacān, 'Ciudad de los dioses' )? es el nombre de una zona arqueológica localizada en el valle del mismo nombre, que forma parte de la Cuenca de México. Dista unos 40 kilómetros de la Ciudad de México y forma parte de los municipios de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, en el noreste del estado de México. Aunque la ciudad llegó a tener una superficie de aproximadamente 20 km2, en la actualidad, el conjunto de monumentos arqueológicos que se encuentra abierto a la visita del público representa aproximadamente la décima parte de la ciudad original.
La primera casa que el conquistador español Hernán Cortés construyó en México con corales y piedra de río será rescatada de los brazos de árboles centenarios que la han cubierto durante los últimos cinco siglos.
Edificada en la localidad de La Antigua, en el estado de Veracruz, a 400 kilómetros de la capital de México, en el siglo XVI,
La vivienda, en pie gracias a las raíces de árboles que se hicieron cargo de apuntalar y fijar sus piedras y muros, será restaurada por un grupo multidisciplinario de investigadores
Aunque la que es impresionante es la que dio origen a la tradición, EL monasterio de la virgen de Guadalupe en la sierra de los Ibores - Caceres.
Es una pena que la zona no este en alta definición, pues ademas de ser una bella sierra, el monasterio en sí es una obra de dimensiones impresionantes.
También conocida como "Nueva" Basílica de Santa María de Guadalupe, es el templo principal del santuario, esta Basílica dedicada a la Virgen de Guadalupe fue diseñada por arquitectos Mexicanos , e inaugurada el 12 de octubre de 1976. Fue construida para sustituir el edificio de la antigua basílica(que se encuentra a su lado) que sufría de graves daños en su estructura debido al hundimiento por su gran peso sobre el suelo blando del lugar
La Plaza México (nombre oficial) es la plaza de toros de mayor capacidad en el mundo, Tiene un aforo para 46.815 personas (sentadas), Dispone de un ruedo de 43 m de diámetro, y un callejón de dos metros. Al lado el otro gigante estadio del cruz azul los dos son considerados como los precursores de las grandes obras de ingeniería deportiva en Latinoamérica (no me imaginaba que la mas grande estuviese fuera de España) Amigos ibericos a defenderse!!!!!!!!
Chichén Itzá, una de las más impresionantes, metrópolis mayas, se caracterizó por su compleja organización y la construcción de arquitectura monumental. Uno de los principales problemas para presentar y entender a Chichén Itzá como antigua ciudad era lo incompleto de la excavación y restauración en la principal zona visitable. Un gran número de edificios semiexcavados se destruía paulatinamente por erosión, quemas, etc. y las grandes áreas de plazas y construcciones se enmontaban e impedían apreciar la ciudad. www.cnca.gob.mx/ ...ichen.html www.new7wonders.com/ ...id=396&L=1
El actual estado de Chiapas fue en el pasado escenario de múltiples manifestaciones culturales. En la región oriental, donde crece la selva tropical lluviosa, los mayas del periodo Clásico (del año 250 al 900 d.C.) alcanzaron su máximo esplendor con el establecimiento de grandes ciudades que ejercían el control político y económico sobre un amplio territorio.
Este monumento localizado en una de las glorietas del Paseo de la Reforma, tiene su antecedente histórico en el gobierno del emperador Maximiliano de Habsburgo, cuando su suegro, el rey Leopoldo I de Bélgica, decidió regalar a México una escultura de Cristóbal Colón para edificar un monumento a este personaje. Dicho proyecto sería construido por el arquitecto Ramón Rodríguez Aragoity con esculturas de Manuel Vilar, sin embargo, este proyecto fue cancelado por los problemas políticos del país y la muerte del emperador tras el triunfo de los liberales. www.edomexico.gob.mx/ ...stobal.htm es.wikipedia.org/ ...stobal.htm
Esta ciudad en los tiempos de la época prehistórica era conocida como la más grande en todo Meso América. Hoy día es una fuente atrayente del turismo, donde se puede apreciar sus restos al noreste del valle de México, en Teotihuacan, próximo a la Ciudad de México.
Según cálculos hipotéticos informados en octubre por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, esta pirámide pudo haber sido construida en 139 años con el trabajo de entre 12 y 14 mil personas mediante grupos especializados en cada una de las tareas. Poco se sabe del significado que tuvo en su origen la edificación de 65 metros de altura llamada Pirámide del Sol ubicada en Teotihuacan, México.
Tenayuca es una zona arqueológica perteneciente a la cultura chichimeca, ubicada en el municipio de Tlalnepantla de Baz en el Estado de México, muy cerca de los límites con la Ciudad de México.
La pirámide de la Serpiente Emplumada es el tercer edificio de mayor envergadura de Teotihuacan, una antigua ciudad mesoamericana cuyas ruinas se encuentran en México.
Una ciudad que cuenta con más de 19 millones de habitantes, como lo es México Distrito Federal, no debe de impresionar al caminante. En esta ciudad no se puede andar con tonteras por ser muy cierto aquel dicho que dice: “Tenga mucho cuidado con lo que pide, porque a lo mejor, se lo conceden.”
Guadalajara es un municipio y capital del estado mexicano de Jalisco, así como cabecera del área urbana que lleva su nombre: área Metropolitana de Guadalajara. Se localiza en el occidente de la República Mexicana en la región centro del estado de Jalisco.
El Caracol de Texcoco fue parte del lago de Texcoco, un lago que como el mar negro, no era de aguas dulces y por consiguiente en épocas de Nezahualcoyotl, era considerado un problema en tiempos de lluvia, porque contaminaba de aguas saladas las aguas duces de los lagos vecinos. Cuando se seco el lago de Texcoco, todas esas sales provocaron un desastre ecológico, pero fueron muy bien utilizadas en el caracol de Texcoco, donde se producía la Sosa.