Monumento al Che Guevara, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
La Plaza, Tribuna, Museo y el Monumento al Che fueron inaugurados el 28 de diciembre de 1988 en acto conmemorativo por el XXX Aniversario de la Batalla de Santa Clara. Su proyectista fue el arquitecto Jorge Cao Campos y el escultor José de Lázaro Bencomo.
El Parque Leonel Vidal, lo recibió en 1899 a punto de cambiar el siglo en honor a un coronel del Ejercito Libertador que había muerto cuatro años antes defendiendo la ciudad.
Parque Leoncio Vidal, Santa Clara, Villa Clara, Cuba
Si estas en la ciudad cubana de Santa Clara entonces debes visitar el Parque Leoncio Vidal pues él y su entorno le dan forma al corazón de la misma ciudad. Desde siempre, esta zona tuvo forma de cuadrilátero algo irregular y a partir de ella se trazaron en su momento las primeras calles de Santa Clara.
Entramos en el pueblo por la puerta Norte atravesando el arco del archivo del adelantamiento de Castilla. Construido en la segunda mitad del siglo XVI por mandato de Felipe II, es de estilo herreriano con decoración renacentista.
La entrada de este archivo es conocida como Puerta Real, por ser la entrada principal a la Villa.
Encima de ella, se puede ver el escudo de Felipe II, en el que destaca, por su gracia y rareza, el toisón de oro. Las rejas de las ventanas son todavía las originales.
La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla,
está situada a unos 40 km al sudeste de Burgos, junto a la orilla del río Arlanza.
Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular castellana.
Para los amantes de la naturaleza este Hotel es ideal, rodeado de vegetación, muy bien cuidado y súper limpio. Tiene dos Restaurantes uno de ellos Mesa Buffet (a la entrada venden postales, mapas), Snack bar (la comida muy buena), Piscina, Tienda, entre otros servicios. Se encuentra un poco alejado de la Ciudad.
El lugar es acogedor, tiene una piscina limpia, buena atención, excelente servicio, a pesar del sol fuerte hay sombrillas y mesas para compartir alrededor de la piscina. Estás en contacto directo con la naturaleza del lugar. Tiene tienda y restaurant. Esta alejado de la ciudad de Santa Clara pero esa lejanía lo hace mas cómodo y tranquilo.
El palacio Iznaga, terminado en 1826, una sustancial transformación de la casa criolla señalada con asombro por todos los que visitaron la ciudad, pues era notable la diferencia con respecto a las viviendas de La Habana, cuyos esquemas planimetricos apenas tienen relación con los de moradas de las villas del interior del país o con los de las dichas en las que, como ya hemos indicado, las cosas se mantuvieron sin cambios hasta bien avanzado el siglo XIX.
Un agro-industrial pionera, construyó la planta hidroeléctrica primero trabajo en el país para abastecer su fábrica de coco desecado y Villa Escudero, donde él y su esposa doña Rosario Adap construido en 1929.
Una plantación de coco de trabajo autónomo, fué fundada en la década de 1880 por Don Plácido Escudero y su esposa doña Claudia Marasigan. Originalmente plantada con caña de azúcar, la cosecha se convirtió en el coco por su hijo don Arsenio Escudero en el año 1900.
Se trata de un restaurante público, propiedad del gobierno cubano, ya que el dueño original de la mansión dejó Cuba después de la revolución y nunca mas volvió.
La Villa Xanadú es una casa maravillosa que se construyó en 1929 con mármoles italianos, fina madera, tejas aislantes de cerámica y mucho confort. Esta construida en el punto mas alto de Varadero y la vista desde esta casa de 4 pisos es estupenda.
...fue cedido por Alfonso VII al caballero Alfonso Tellez.
En 1308 volvió a manos de la Corona, siendo donado por el rey Alfonso XI al caballero Alfonso Fernández Coronel y retornando de nuevo a la corona después de la ejecución de este, en una disputa con el Rey.
Parece que el castillo fue de manos de alfonso en alfonso... durente varios siglos.
En diciembre de 1420, el rey Juan II quedó sitiado durante dos meses en el castillo por las tropas del infante don Enrique, sin conseguir tomar la fortaleza, en parte gracias al apoyo prestado por la comunidad de Villa Real, que mandó al castillo unos 1500 hombres armados de su milicia en ayuda del rey.
Como premio por el valioso servicio, el rey Juan II concedió a Villa Real el título de Ciudad Muy Noble y Muy Leal; desde entonces, Villa Real cambió su nombre a Ciudad Real.
Después paso a manos del valido real, don Álvaro de Luna y cuando éste murió ejecutado, a su viuda (la famosa marquesa, dueña también del castillo de Escalona) que lo habit... Leer más ...
La playa Maguana está a unos 20 kilómetros al noroeste de Baracoa. Desde la ciudad se puede alquilar una bicicleta para llegar hasta aquí y pasar el día. Hay muchos servicios, restaurantes y villas que alquilan casas.
Abocados a ser en un futuro cercano un destino turístico de lujo en Cuba y todo el Caribe por la excelencia de sus playas y fondos marinos, sus prístinas aguas y su maravilloso entorno natural.
El Cayo Las Brujas, están situados frente a la costa norte de la provincia de Villa Clara en la parte central del país, a unos 30 Km de tierra firme y separada de esta por la llamada Bahía de Buenavista.
Cayo Ensenachos era un antiguo asentamiento indígena y tiene 1,7 kilómetros de extensión en forma de herradura. La diversidad de su ecosistema, se complementa con una rica flora y fauna, muchas de ellas endémicas de Cuba.
Cayo Ensenachos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Cuba
El Cayo Ensenachos está en Villa Clara en un sitio estupendo de playas de arnas blancas y aguas turquesas. Está a unos 30 km de la costa de Cuba y forma parte del archipiélago de mas de 500 islotes bautizados Cayos de la Herradura.
El tiempo cala sus edificios y a sus habitantes, expuestos como están a la fuerza de la luz y al desgaste de los ojos que la admiran. Villa de la Santísima Trinidad, ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pues se trata de uno de los conjuntos arquitectónicos más completos del continente. Ojalá podamos conservarla por muchos, muchos años más.
...diseño del edificio
La Asociación Nacional de la Alcaldía de Godesberg, en particular el Dr. Brandis, impulsó la construcción de esta Torre deBismarck el 09.07.1899.
De este grupo, emergió el "Comité Monumento de Bismarck en Godesberg am Rhein" formado bajo la Presidencia del Dr. Brandis, perteneciente a la Junta Medica Privada. Otros miembros del Comité fueron el Alcalde Anton Dengler, Hauptmann Appel, Otto Müller y Rudolf Feist.
En cuanto al sitio de la obra, se optó por eligir el ubicado en “La Altura del Enebro” considerado mejor que el Von Der Heydt de Villa del Sur de Godesberg.
La parcela de 3,84 Ar parcela fue donada por la Comunidad de Godesberg. Esta tierra era parte de un sitio de cuatro acres en la orilla del Rin, que fue originalmente un proyecto de construcción de una salón de fiestas.
El banquero Karl von der Heydt, que vivió exactamente en el lugar elegido para la construcción, donó además una parcela de 2,39Ar para la Torre.
La torre, con un costo de 21000 Marcos, (incluidas las plantas en general), fue financiada con donaciones de la ciudadanía de Godesberg. Trabajos de construcción
Esta torre fue diseñada por el Arquitecto de Gobierno... Leer más ...
Completa sus instalaciones con restaurante a la carta, bar snack cafetería, terraza solarium con piscina exterior, parque infantil de villas, iglesia del siglo XVII con capacidad para 220 invitados, fitness center, 4 salones con capacidad para 360 personas, completamente equipados y Spa de 1.100 m2.
Con la llegada de los romanos, el poblado ibérico fue transformado en una villa romana, dedicada a la explotación agraria con el cultivo predominante de la viña. El vino producido se envasaba en ánforas, que podían ser producidos en los hornos de Gavá o San Baudilio de Llobregat.
Situado a 37 kilómetros de la capital de la provincia, los casi 500 habitantes que residen en Pedraza han sabido mantener el sabor de épocas pasadas, y gracias a las cuidadas rehabilitaciones, esta villa amurullada fue declarada en elaño 1951 como Conjunto Monumental.
En marzo de 1493 Martín Alonso Pinzón arribó a las costas de Bayona tras su viaje a América convirtiendo a esta villa en la primera de Europa que supo la noticia del descubrimiento del Nuevo Mundo.
Bayona, en gallego y oficialmente Baiona, es un municipio situado en la parte meridional del Área Metropolitana de Vigo, de Pontevedra, en el noroeste de España, villa muy marinera.