Google_Master Escribió:
Estos cañones deben tener un efecto psicológico más que efectivo.
Son un blanco perfecto para otras piezas de artillería, para la aviación o hoy para los drones.
Y en su época debían ser muy temidos, porque el tamaño del proyectil de los cañones ferroviarios TM-3-12 es de como un automóvil y pesaban 350 kilogramos.
Pero antes a estas enormes bestias se las colocaba en enormes bunker de concreto reforzado como los de Normandía, pero sino te atacaban por ahí esos cañones no se usaban porque no se podían mover.
Por eso un Genio Alemán Alfred Krupp, decidió colocar estos enormes cañones sobre vagones de Ferrocarril y así tener un cañón que se pueda mover y eran transportados por locomotoras blindadas.
Si desaparecieron por los ataques aéreos y las destrucción de vías.
Si hoy en día serian un blanco regalado para los drones, antes eran otros tiempo no había GOOGLE MAPS ni GOOGLE EARTH, antes se hacia reconocimiento vía vuelo aéreo y fotografías.
Ahora cualquiera esta sentado frente a una compu tomando una cerveza y ve todo el mundo moviendo el mouse...
Google_Master Escribió:
Grandes aportaciones, Gally.
GRANDES APORTACIONES, SI PORQUE LOS CAÑONES SON ENORMES!!!
La Batería Todt , también conocida como Batterie Todt , fue una batería de artillería costera construida por la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, ubicada en Audinghen, cerca de Cabo Gris-Nez, Paso de Calais, Francia.
Ahora museo privado sobre la Segunda Guerra Mundial, llamado Musée du Mur de l'Atlantique.
Fuera del museo, hay uno de los dos cañones ferroviarios alemanes Krupp K5 supervivientes se exhibe en una vía de hierro.
El Krupp K5 fue un cañón ferroviario pesado utilizado por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, fabricado en 1940 por la empresa Krupp.
A principios de la década de 1980, el fundador del museo conoció la existencia de este cañón K5 Ausführung D de 28 cm, originalmente estacionado en Fort Nieulay en Calais.
Después de años de negociaciones con el ejército francés, el cañón K5 fue transportado en 1992 desde el Atelier de Construction de Tarbes al norte de Francia.
El origen del cañón no está claro, pero se cree que fue capturado en un bunker de Montélimar, en el sur de Francia, cuando se capturaron los cañones de la EisenbahnBatterie 749.
Aquí el Museo lo llama LEOPOLD, pero según mis datos ese cañón esta en Estados Unidos y el otro es el ROBERT, que dicen que fue destruido.
Bueno lo importante es que se conserva muy bien y en un MUSEO!!
Aquí video a escala y así funcionaba antes.
POR FAVOR!!! Usar STREET VIEW para ver bien el Cañón ferroviario.
Google_Master Escribió:
Pues si dicen que esta destruido... Pero parece que esta vivito y en buen estado.
Esperemos que no esté cargado.
No el cañón esta IMPECABLE si ves el STREET VIEW, eso si apunta a LONDRES!!!

Google_Master Escribió:
Pues si dicen que esta destruido... Pero parece que esta vivito y en buen estado.
Esperemos que no esté cargado.
Me parece que no leíste mi comentario a ver en La Batería Todt si había un cañón grande que fue destruido en la segunda guerra, pero ese cañón estaba metido en un bunker de concreto.
Luego de la guerra ese terreno se vendió a un SR y ahí armo un MUSEO y COMPRO UN CAÑON FERROVIARIO de otro lado Y SE LO LLEVO AHI Y SE LO COLOCO EN LAS AFUERA DEL BUNKER, y es ese cañón el que yo publico aca.
ME EXPLICO EL CAÑON FERROVIARIO NO ES DEL BUNKER ESE, se lo trajo después cuando se creo el museo

Google_Master Escribió:
Que pena el estado de este cañón. Una mano de pintura le vendría bien.
Así que te han birlado el otro cañon.
Gracia spor esta nueva aportación y sus explicación.
La verdad que si le vendría bien una mano de pintura, y una poda de los arboles porque desde la calle no se aprecia el cañón.
Y el otro cañón lo colocaron dentro de un edificio, que dice ser museo militar pero al que no puede entrar nadie...
