Speeke Escribió:
La fiesta popular más señada de Albacete es la feria de septiembre, que se celebra en un recinto estable construido a finales del s. XVIII, y sucesivamente ampliado y reformado hasta el XX. Es una estructura curiosa vista desde Google Earth.
Por cierto, unos metros al este se observa la plaza de toros, en cuyo interior se había instalado -en el momento de captar la imagen- una carpa circense. Pan y circo, o sea, pan y toros.
Nosotros cuando íbamos le llamábamos siempre "la sartén".jolufer Escribió:
Si tienes descargado el ultimo earth 4.3 , al pasar el raton por el lugar , veras en la parte de abajo al lado de la resolución la fecha . También la puedes ver marcando la casilla de cobertura que esta en capas , mas , cobertura digital globe
Mushas grasias !rbernalmarco Escribió:
Speeke Escribió:
La fiesta popular más señada de Albacete es la feria de septiembre, que se celebra en un recinto estable construido a finales del s. XVIII, y sucesivamente ampliado y reformado hasta el XX. Es una estructura curiosa vista desde Google Earth.
Por cierto, unos metros al este se observa la plaza de toros, en cuyo interior se había instalado -en el momento de captar la imagen- una carpa circense. Pan y circo, o sea, pan y toros.
Nosotros cuando íbamos le llamábamos siempre "la sartén".
Efectivamente. Y la prolongación que se alarga hacia el este recibe el bonito nombre de "rabo de la sartén". Siempre pensando en lo único. Como los ingleses que pintan gigantes. 
rbernalmarco Escribió:
¿cultura precolombina?...........
Si claro que es cultura precolombina,al igual que algunas de estas otras........ 
zapatraca Escribió:
rbernalmarco Escribió:
¿cultura precolombina?...........
Si claro que es cultura precolombina,al igual que algunas de estas otras........
Evidentemente estas me gustan más.zapatraca Escribió:
Es cierto ,son mas bonitas pero todas hacen una sola,un saludo amigo rbernalmarco.
No se si es que estás susceptible por la pregunta que hice de si era cultura precolombina, pues en ello no hay segunda ni morbosa intención, solo una pregunta objetiva en la que me interesaba saber si la fiesta responde a una tradición precolombina o colonial.
Lamentaría que por causa de la brevedad en la literatura coloquial se me interpretara mal.
Dado este asunto y por si no está claro, me reafirmo en el reconocimiento, respeto y admiración por la cultura precolombina y en el sentimiento fraternal hacia todos los pueblos de hispanoamerica indistintamente su raza o país.rbernalmarco Escribió:
zapatraca Escribió:
Es cierto ,son mas bonitas pero todas hacen una sola,un saludo amigo rbernalmarco.
No se si es que estás susceptible por la pregunta que hice de si .............
Ante el caballero me saco el sombrero,un abrazo........rbernalmarco Escribió:
¿Te pusiste tú delante del toro para hacer la foto primera?
No creo que viviera para contarlo rbernalmarco
,gracias jolufer ....granmaestre Escribió:
DRAGÓN DESCUARTIZADO
Tranquilos...son los restos de la celebración del año nuevo chino.
En Chicago podemos ver estos varios dragones/ serpientes chinos en este aparcamiento a las afueras de la ciudad.
Se preparan para recoger, lo sé porque según he visto en internet este último año fue a finales de Febrero y las imágenes que se ven son ya de Marzo.
Sea como fuere, es curioso lo bien que se ve este icónico símbolo.
Sobre la fiesta en sí, como este año es el año del Perro, se les rindió un homenaje a nuestros amigos de cuatro patas...ya podréis imaginar la cantidad de personas y perros que disfrutaron de la fiesta.
He visto el título y me he asustado.
Gracias por la captura y por la documentación. 