Moyito Escribió:
Parece que hoy me dejará admirar los nuevos hallazgos Amigo. Sería muy bueno para mi ya que esta es el horario que no me puedo contener de ENTRAR a "verlos".
Un fuerta abrazo Master.
Te echábamos de menos, Moyito. 
Google_Master Escribió:
Moyito Escribió:
Parece que hoy me dejará admirar los nuevos hallazgos Amigo. Sería muy bueno para mi ya que esta es el horario que no me puedo contener de ENTRAR a "verlos".
Un fuerta abrazo Master.
Te echábamos de menos, Moyito.
Y yo a Ustedes Master.
El desarrollo del SU-152 comenzó en 1942, en aquella época, la mayoría de las fábricas soviéticas se dedicaban a la producción del carro más famoso del Ejército Rojo: el T-34.
Pero a pesar de sus muchos talentos, este vehículo no podía adentrarse solo en el campo de batalla, por eso los ingenieros pensaron en los búnkeres y fortines que acabarían interponiéndose en el camino de los regimientos acorazados de los T-34.
Para luchar contra estas fortificaciones se creo el SU-152 que con su cañón era ideal para demoler edificios fortificados.
Pero el futuro vehículo tendría que soportar condiciones de combate extremas, recorrer hasta 200 km, disparar más de 300 proyectiles sin necesidad de hacer reparaciones y aguantar los entornos más gélidos. A pesar de estos desafíos, el SU-152 demostró ser digno y pasó a fabricarse en masa.
Estaba armado con un cañón/obús de 152 mm sobre el chasis de un tanque pesado Kliment Voroshilov-1S.
Por su rol adoptado de cazatanques, capaz de dejar fuera de combate a los blindados alemanes mejor protegidos: Tiger, Panther y Elefant, se ganó el apodo de «matabestias» o en ruso Zveroboy.
El accidente que tuvo lugar en la central nuclear de Chernobyl en 1986 fue una de las peores catástrofes sufridos por la URSS en toda su historia, incluyendo la invasión alemana de 1941.
Curiosamente, un vehículo de esa guerra iba a tener un pequeño papel en este desastre.
Los tanques de asalto SU-152 estaban armados con cañones ML-20S de 152mm, casi idénticos a la pieza de campaña ML-20 del mismo calibre.
Y precisamente sería por este cañón que fueron reactivados en 1986, pues, disparando sus proyectiles de alto explosivo 53-G-545 eran ideales para demoler edificios, tras haber sido retirados del servicio en 1974.
Se calcula que pudieron ser tres o cuatro SU-152 que estaban en reserva en la 22a División Acorazada, con base en Volonye, cerca de Novomoskovsk, Ucrania, situada a unos 400 kilómetros de la central nuclear.
Y estos fueron usados para demoler edificios, para hacer espacio para la construcción del sarcófago del reactor y limpieza de minas terrestres de la segunda guerra que aparecieron luego de la explosión.
Luego de estos trabajos los tanques fueron abandonados y yo encontré uno lo que queda de este.
HISTORIA Y FICHA TECNICA
UN SU-152 EN ACCIÓN, ESCUCHEN EL CAÑÓN
AVISO IMPORTANTE, el tanque en GOOGLE MAPS y GOOGLE EARTH casi ni se ve, POR FAVOR USEN LOS 2 LINK DE STREET VIEW para ver el tanque.
Hay una cosa que se contradice entre esta afirmación:
A ver esto ya se hizo casi mundial, YA QUE ESTADOS UNIDOS Y LOS EUROPEOS y JAPÓN NO PARTICIPAN, pero lo mas loco que participan RUSIA, BIELORUSIA, CHINA, MUCHOS PAISES ASIATICOS.
Quote::
Cuatro equipos participaron en la competencia: Rusia, Armenia, Bielorrusia y Kazajstán.
Armenia se la considera Europa, lo mismo que Rusia (aunque tengan parte de su territorio en Asia y Europa). Eso nos deja con que "muchos países asiáticos" es: Kazajistán. China no sale en la lista de los 4.
En todo caso, no había muchos de ningún continente... Estaban los 4 amigos (3 europeos y uno asiático).
Y por supuesto, 4 amigos no hacen un mundial.
Pero el tema es interesante.Google_Master Escribió:
Hay una cosa que se contradice entre esta afirmación:
A ver esto ya se hizo casi mundial, YA QUE ESTADOS UNIDOS Y LOS EUROPEOS y JAPÓN NO PARTICIPAN, pero lo mas loco que participan RUSIA, BIELORUSIA, CHINA, MUCHOS PAISES ASIATICOS.
Quote::
Cuatro equipos participaron en la competencia: Rusia, Armenia, Bielorrusia y Kazajstán.
Armenia se la considera Europa, lo mismo que Rusia (aunque tengan parte de su territorio en Asia y Europa). Eso nos deja con que "muchos países asiáticos" es:
Kazajistán. China no sale en la lista de los 4.
En todo caso, no había muchos de ningún continente... Estaban los 4 amigos (3 europeos y uno asiático).

Y por supuesto, 4 amigos no hacen un mundial.
Pero el tema es interesante.
NO PUDE TERMINAR EL TEMA PORQUE SE ME LLENO DE GENTE ACA EL HOTEL AHORA LO TERMINO PERDONEN

Gally Escribió:
Elimino los dos mensajes que no tienen nada que ver con el tema y te recuerdo, otra vez, que la base de esta comunidad es el respeto (al resto de usuarios y a todas las nacionalidades) y que soy el moderador y administrador del foro.
A estas alturas, no debería tener que recordarte ninguna de esas cosas.
Un saludoGoogle_Master Escribió:
Es la concentración de tropas cerca de las fronteras de Ucrania de finales del año pasado. Las fotos son recientes y las instalaciones nuevas.
Así es por eso se los hice con imágenes para que vean los cambios en 2 o 3 años, eso significa que Rusia venia planeando esto de invadir ucrania hace unos años.
Y habia escuchado otra concentración de tropas en Crimea pero busque y busque y no encontré nada.
