Construc. coloniales y culturas pre-coloniales en Africa

Foros de Google Earth Foro de África

#1:  Construc. coloniales y culturas pre-coloniales en Africa  Autor: TintoStaRosa Enlaces Publicado: 18-12-2009 0:21
    ----
Fuertes, Castillos, Ksars.. en Africa

Última edición por TintoStaRosa el 25-12-2009 17:34, editado 1 vez

#2:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: TintoStaRosa Enlaces Publicado: 18-12-2009 0:27
    ----
Este castillo lo localizé hace dos años en unos planos franceses (para los amantes del 4x4 en Marruecos..., los del IGN 200 k).

En aquella época no había buena resolución y apenas era una manchita, pero veo que ha cambiado, además alguién (me imagino que de las fuerzas de la ONU) ha sacado una foto.

Lo curioso no es sólo el sitio, sino que España ocupa el Sahára con efectividad a partir de los años 50 prácticamente, la arquitectura está un poco desfasada.

#3:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: Edujoser Enlaces Publicado: 18-12-2009 0:44
    ----
Buen "hallazgo" Tinto.
Aquí podemos meter muchas construcciones.

#4:  Fort Saganne - Sahara  Autor: Google_Master Enlaces Publicado: 18-12-2009 2:19
    ----
El fuerte mas famoso de Mauritania es Fort Saganne, un fuerte frances que domina el paso de Amojar. Un profundo cañon en una importante rutas del Sahara, cerca de la ciudad de Atar.

Lo mas curioso es que las balas que se disparaban desde el fuerte eran de fogueo. Chocado

Sí de fogueo... ¿os extraña?

Fort Saganne fue construido para una pelicula homonima... la mayor producción francesa hasta ese momento.

La pelicula bélica se extreno en 1984, estaba dirigida por Alain Corneau y tenia como protagonista a Gérard Depardieu, en el papel de Charles Saganne.

www.filmaffinity.com/ ...95815.html


Imagenes del paso de Amojar

Fort Saganne - Sahara - Construc. coloniales y culturas pre-coloniales en Africa p36967
Fort Saganne - Sahara - Construc. coloniales y culturas pre-coloniales en Africa p36967

#5:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: Rbernalmarco Enlaces Publicado: 18-12-2009 13:04
    ----
Extraordinario tema este que se ha abierto.
Muy buena historia Master, siempre me gustaron las "pelis" de la Legión Extranjera en África.

#6:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: TintoStaRosa Enlaces Publicado: 18-12-2009 22:24
    ----
Google Master, igual me he confundido, pero creo que insinuas que el fuerte sólo fue construido para hacer la película.

Si es así, te corrijo, existió realmente, pero no era como aparece en la película, su arquitectura es similar a la usada en la zona de Chingetti, y en otras zonas como en la legendaria Ksar el Barca, es decir, de piedra y laja.

Las coordenadas que has dado son buenas, el fuerte defendía el Passe d'Amogjar entre Atar y Chinguetti.

La película estaba basada en una historia pseudoreal de este fuerte, cuando la encuentre os la cuento.

Os envío unas fotos del cuartel real.

#7:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: TintoStaRosa Enlaces Publicado: 18-12-2009 22:28
    ----
A ver, que las fotos no quieren pasar

os envio los enlaces y las veis vosotos mismos

www.emede.net/ ...aganne.jpg

www.emede.net/ ...aganne.jpg

#8:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: TintoStaRosa Enlaces Publicado: 18-12-2009 22:46
    ----
Como os he hablado de Ksar el Barca, os pongo el punto y el track de como llegar desde la carretera de Tidjikja (para los amantes del 4x4), el track es bueno porque lo grabé yo (vamos, que no me lo he bajado de ningún sitio).

Me parece uno se los sitios más auténticos de Mauritania, lo malo es que llegamos tarde, en concreto 100 años tarde. Era un lugar importante de paso de caravanas desde el golfo de Guinea hasta Marruecos (marfil, oro, esclavo...).

Aunque sólo estuvimos una mañana, sitio como éste merecen una acampada de una semana para disfrutar del lugar.

Si supiera subir fotos, os la pndría, pero todavía no he aprendido.

www.somasert.com/ ..._Barka.jpg

jmhernandez.files.wordpress.com/ ...ant-09.jpg


Última edición por TintoStaRosa el 20-12-2009 0:43, editado 2 veces

#9:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: TintoStaRosa Enlaces Publicado: 18-12-2009 23:19
    ----
Como dice el chiste, por organización, os repito los fuertes esclavistas de la Costa de Oro - Golfo de Guinea

Última edición por TintoStaRosa el 25-12-2009 20:32, editado 2 veces

#10:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: Rbernalmarco Enlaces Publicado: 19-12-2009 12:35
    ----
EL ksar el Barka me produce escalofríos por su soledad, su aislamiento y sus ruinas. Aparte su historia y algún pequeño detalle, no veo nada arquitectónicamente notable.
El titulo del kmz "fuertes europeos en la costa de guinea.kmz" quizá convendría modificarlo a costa de Ghana.
Las aportaciones son muy buenas.

#11:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: TintoStaRosa Enlaces Publicado: 19-12-2009 13:47
    ----
Tienes razón, me refería al Golfo de Guinea

#12:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: TintoStaRosa Enlaces Publicado: 19-12-2009 14:20
    ----
Otro fuerte español que me he encontrado por ahí

Isla de Djerba. Túnez

#13:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: TintoStaRosa Enlaces Publicado: 20-12-2009 3:03
    ----
Fuerte español en la isla de Chikly (ciudad de Túnez).

Actualmente lo están rehabilitando los del huevo frito (perdón, la AECI Agencia Española de Cooperación Internacional)

#14:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: TintoStaRosa Enlaces Publicado: 20-12-2009 3:17
    ----
Una pregunta, a ver si entre todos la podemos contestar:

hay dos fuertes que me están volviendo loco:

- Borj Ghazi Mustapha: según mis datos, este fuerte fue erigido por la Roger de Lauria (corona de Aragón) en el s. XIII y fue ampliado el s. XVI por la corona de España.

España lo conquista en 1573 y el famoso Ragut-Dragut nos echa al año siguiente.

Pero la arquitectura es mora-musulmana-turca, puede que los turcos lo reformaran, pero me parecen muchas reformas ya para un fuerte tan pequeño. De todas formas, los lugareños lo llaman el fuerte español (quizás tradición desde el S. XIII)

- Borj el Kebir: parece ser que la fortaleza es un buen ejemplo de la arquitectura militar turca, fue edificado sobre un antiguo palacio fatimí, pero la arquitectura en este caso es demasiado española (estuvo en manos de los españoles también)

Y yo me pregunto, no será al revés, pero claro algunas de mis fuentes son páginas de historia tunecina (no creo que estén equivocados).

¿alguien puede aportar más información?

#15:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: Google_Master Enlaces Publicado: 20-12-2009 12:03
    ----
Posiblemente a uno lo rebautizaron y al otro no.


Son cuestiones muchas veces no historicas, sino "politicas". Es dificil que a un edificio principal le dejen un nombre "politicamente incorrecto"... mientras que uno menos importante, tiene mas posibilidades.

Otras veces es casualidad... a nadie se le ocurrió cambiarle el nombre.

#16:  IGLESIAS DE LALIBELA  Autor: TintoStaRosa Enlaces Publicado: 25-12-2009 18:08
    ----
IGLESIAS DE LALIBELA

Este post completa a:

www.google-earth.es/ ...php?t=4828

Las iglesias talladas en la roca de Lalibela, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978, son un conjunto de iglesias rupestres excavadas en la roca basáltica rojiza de las colinas de la ciudad monástica de Lalibela, en Etiopía.

Aunque la fecha de construcción de las iglesias no ha sido establecida con exactitud, se piensa que la mayor parte fue construida durante el reinado de Gebra Maskal Lalibela, hacia 1200. Biet Mariam es posiblemente la más antigua.

Cuatro de las iglesias son exentas; las demás están unidas a la roca madre, bien por alguna pared o bien por el techo.

Las iglesias de Lalibela se distribuyen en dos grupos principales, separados por el canal de Yordanos, que representa el río Jordán, pero comunicadas entre sí por túneles, pasadizos y trincheras. El lugar fue concebido para que su topografía correspondiera a una representación simbólica de Tierra Santa. Una cruz monolítica marca el punto de partida del recorrido efectuado por los peregrinos.

Al norte se encuentran las iglesias de Biet Medhani Alem (Casa del Salvador del Mundo), Biet Mariam (Casa de María), Biet Mascal (Casa de la Cruz), Biet Denagel (Casa de las Vírgenes Mártires) y Biet Golgotha Mikael; al sudeste, Biet Amanuel (Casa de Emmanuel), Biet Mercoreos, Biet Abba Libanos, Biet Gabriel Rafael (Casa de Gabriel y Rafael) y Biet Lehem. Separada de las demás, al oeste, se encuentra Biet Ghiorgis (Casa de San Jorge), la mejor conservada.

Biet Medhani Alem, la más alta y extensa del grupo, es una reproducción de la catedral de Santa María de Sión de Aksum, destruida en 1535 por los invasores musulmanes. Desprovista de pinturas, está dividida en cinco grandes naves. Alberga la Cruz de Lalibela, y posiblemente es la mayor iglesia monolítica del mundo.

Para saber más:

www.minube.com/ ...la-c240265

#17:  Re: Construc. coloniales y culturas pre-coloniales en Africa  Autor: Google_Master Enlaces Publicado: 25-12-2009 20:09
    ----
Menudo KMZ y estupenda la informacion.

Solo falta las de las iglesias de alrededor de Lalibela, pero las mas visitadas estan.
Es asombroso lo que ha mejorado la resolución de la zona desde la ultima vez que las visite con Google Earth.

Os dejo una foto que me encanta:
Construc. coloniales y culturas pre-coloniales en Africa p37245
Iglesias de Lalibela: San Jorge

Forma parte de mi galeria de fotos de Etiopia:
www.losviajeros.com/ ...a/etiopia/

#18:  Re: Construc. coloniales y culturas pre-coloniales en Africa  Autor: Jotab Enlaces Publicado: 25-12-2009 22:49
    ----
Felicitaciones Tinto,un kmz excelente,y muy bien currado. Aplausos Aplausos

#19:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: Edujoser Enlaces Publicado: 26-12-2009 0:35
    ----
TintoStaRosa Escribio:
Una pregunta, a ver si entre todos la podemos contestar:

hay dos fuertes que me están volviendo loco:

- Borj Ghazi Mustapha: según mis datos, este fuerte fue erigido por la Roger de Lauria (corona de Aragón) en el s. XIII y fue ampliado el s. XVI por la corona de España.

España lo conquista en 1573 y el famoso Ragut-Dragut nos echa al año siguiente.

Pero la arquitectura es mora-musulmana-turca, puede que los turcos lo reformaran, pero me parecen muchas reformas ya para un fuerte tan pequeño. De todas formas, los lugareños lo llaman el fuerte español (quizás tradición desde el S. XIII)

No te rompas la cabeza. Estos edificios ha sufrido tantas reformas debido a guerras, el paso del tiempo, distintos "dueños"....que ni su "madre" los reconocería.

Son muchos siglos en pie en una region que ha cambiado mucho de manos.
Es fácil que todas esas culturas distintas hayan influido en su construccion.
Por las imagenes que veo por internet, se notan distintas fases de construccion en la piedra, así que es de lo mas probable. Uno no puede ver un edificio de este tipo desde la rigidez del primer constructor.

Por ejemplo, el Alcazar de Segovia, al que muchos ven como un castillo medieval ideal, no es mas que una reconstrucción (buena, eso si) del S. XIX. De las piedras originales medievales que se ven desde el exterior no quedan ni la mitad.

#20:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: Rbernalmarco Enlaces Publicado: 26-12-2009 13:14
    ----
Edujoser Escribio:

Por ejemplo, el Alcazar de Segovia, al que muchos ven como un castillo medieval ideal, no es mas que una reconstrucción (buena, eso si) del S. XIX. De las piedras originales medievales que se ven desde el exterior no quedan ni la mitad.

Siendo el alcázar por el que siempre he tenido una especial predilección, me quedo perplejo, puesto que eso que dices no lo sabía.
Pero vaya...el espíritu al menos queda ¿no?

#21:  Re: Construcciones militares históricas en Africa  Autor: Edujoser Enlaces Publicado: 27-12-2009 1:14
    ----
rbernalmarco Escribio:

Siendo el alcázar por el que siempre he tenido una especial predilección, me quedo perplejo, puesto que eso que dices no lo sabía.
Pero vaya...el espíritu al menos queda ¿no?

Desde luego.

Pero muchos detalles externos son fruto de mil y una modificaciones que cambiaron por completo el edificio original (incluso antes del incendio del s. XIX).

Vamos que del castillo que conoció Isabel la Católica a este sólo se repite la planta y alguna torre.

#22:  Re: Construc. coloniales y culturas pre-coloniales en Africa  Autor: TintoStaRosa Enlaces Publicado: 05-02-2010 21:58
    ----
CARTAGO

www.google-earth.es/ ...t=fenicios

#23:  Piramides de Egipto y Sudan  Autor: Google_Master Enlaces Publicado: 06-02-2010 1:01
    ----
Tambien tenemos las Piramides de Egipto:
www.google-earth.es/ ...php?t=3296

Y las que no las desmerecen por interés, las de Sudan:
www.google-earth.es/ ...php?t=3296





Foros de Google Earth Foro de África

Todas las horas son GMT + 1 Hora

Página 1 de 1 - Tema con 23 Mensajes y 38618 Lecturas

Este es el lugar de los amigos de Google Earth: la Comunidad de Google Earth en Español. La propiedad de nuestro portal es completamente independiente de Google y sus marcas. Todos los logos y gráficos de este sitio son propiedad de nuestra web o de nuestros usuarios.
Aviso Legal - Privacidad - Google Earth en: Pag. de Facebook - Web amiga: LosViajeros.com
Aviso Legal - Privacidad - Google Earth en: - Web amiga: LosViajeros.com