Doy comienzo a este tema para poder reunir los palmares en forma natural que pudiéramos ir encontrando y tal vez no quieran poner en un tema aparte.
Existen aproximadamente 200 géneros con más de 2800 especies en el mundo. Asociadas principalmente a la franja comprendida entre los trópicos de ambos hemisferios, con extremos de hasta 35º de latitud pueden encontrarse ejemplares bien adaptados a climas templados.
Botánicamente pertenecen a la familia de las Arecáceas, y son una especie que en la naturaleza siempre vamos a encontrar en forma consorciada. Una característica importante es este grupo es que no forman leña, por esa razón son muy resistentes en zonas de tormentas tropicales.
El fruto de ellas puede ser utilizado para la alimentación, veremos más adelante si localizamos algunos ejemplares representativos.
Washingtonia filifera en Palm Canyon
Palm Canyon es una formación rocosa que presenta en su estrato inferior un ecosistema con temperatura propicia, abundante agua, es decir, un oasis para la conservación en estado natural de las palmeras
Washingtonia filifera.
En el desierto californiano existe una secuencia de oasis, en todos ellos se repite una especie la W. filifera, entre otras plantas, el nombre del género honra a George Washington quien fuera el primer presidente de USA.
W. Filifera es una palmera nativa de la región puede vivir entre 80 y 250 años, alcanzando los 30m de altura. Las hojas de 2m de largo de pecíolo y hasta 2 m de abanico, dada su forma de palma, cuando envejecen permanecen sujetas al tronco formando un hábitat para diversos animales que colaboran en la dispersión de los frutos.
Los animales que pastorean próximos al canyon pueden actúan en detrimento de la sustentabilidad del ecosistema a través de pisoteo o la alimentación de la brotación de las plantas nuevas.
Si bien el fruto fue utilizado como base en la alimentación de los nativos americanos de la región, la palmera hoy es cultivada con fines exclusivamente ornamentales.
www.indian-canyons.com/