Google_Master Escribió:
Creo que es un tema bonito y que sera muy interesante. Homer, enhorabuena por la elección.
A mi siempre me han enamorado estos viejos trenes
Con ellos se poblaron muchos territorios vírgenes. Ellos escribieron las historia de la civilización, tierra adentro.Moyito Escribió:
Un tema delicado que despierta mucha sensibilidad, falsas esperanzas y profundo dolor en los habitantes de todas las provincias argentinas a las que les ha sido arrancado el medio de locomoción mas importante, económico y que brindaba el mejor servicio de transporte de carga y pasajeros.
Así es Moyito, pero como bien decís es un tema delicado.
Hay una cosa que es una realidad, uno no puede mantener un servicio deficitario por más buenas intenciones que se tenga, por ejemplo, estos trenes de la patagónia, la mayoría eran privados con fines económicos e industriales, y a esto se le agregaba el transporte de pasajeros, ahora bien, en los últimos tiempos de estos ferrocarriles, entrando los años '70 los deficit en los balances eran astronómicos, tenía uno pero ahora no lo puedo encontrar, pero era algo así como, Ganancias 5 millones de pesos; Perdidas 40 millones de pesos Saldo -35 millones de pesos.
El ferrocarril, como dice Google Master, enamora y a mi personalmente me pasa eso, pero la realidad es otra y mantener toda la "estructura" de un ferrocarril es muy grande y muy costoso y por eso se levantaron muchísimos de estos ramales, muhcas veces matando pequeños pueblos lamentablemente.
Ahora lo que es aberrante por ejemplo levantar los servicios a Mar del Plata, o a Córdoba o a Mendoza o a Tucumán o a la Mesopotamia o a Bariloche, esto si demuestra lo obtuso de las mentes que nos gobernanron, si bien muchos ramales se están reactivando, esos años que no fueron operados fueron fatales para los tendidos ferreos y ahora se tiene que hacer una inversión del doble para ponerlos en marcha, pero así las cosas.
Un abrazo.
PD: después agrego otros ferrocarriles también muy interesantes.Moyito Escribió:
LA CHANCHITAAA!!!...Comodoro, Ing. Huergo, Kilómetro 3, Kilometro 5, Kilometro 8, Kilometro 11, Astra.......y vuelta a Comodoro.
Espero no molestarte Homerearth si subo un kmz y una foto de la última chanchita que ví.
Pero dale hombre, si estamos para eso, cuantos más aporten más lindo es el hilo.
La plataforma giratoria a la que te referís se llama en la jerga ferrocarrilera, por si no lo sabías "Mesa Giratoria".
Había dos formas de dar vuelta al sentido de las máquinas en las puntas de rieles, la más avanzadas es con esta Mesa Giratoria o si no hay plata para eso, mediante un "Triángulo" formado con tres desvios en cada vértice.
Un abrazo.bixen Escribió:
Hola India y resto del tema.
Para viajar por Argentina como seria mejor hacerlo el Bus o en tren, con la idea de hacer un viaje desde Buenos Aires a Iguazu y desde allí recorrer Argentina para el sur ?? y claco volver a Buenos Aires ??.
Tiempo + - del viaje un mes.
Hola Bixen, contestando a tu pregunta te comento, Tren, olvídalo ni lo sueñes, ninguno es bueno, excepto el "TREN PATAGONICO" que cruza la Patagónia desde la Ciudad de Viedma hasta la Ciudad de Bariloche, el único inconveninte es que no es muy rápido pero el servicio es muy bueno, buenos camarotes, buena comida, tenés un coche cine y otro confitería.
El resto del país definitivamente te conviene transportarte en avión, debido a las grandes distancias. Los Bus, ("Micros" le decimos aquí) son muy buenos, sobre todo un servicio que es "Coche Cama-Total" que los asientos se colocan a 180º y se puede dormir perfectamente a parte de tener servicio de azafata, pero de Buenos Aires a Iguazú por ejemplo tenés casi 17hs. De viaje.
Los lugares que te recomiendo para visitar son:
-Cataratas del Iguazú (Prov. De Misiones)
- "Tren a las Nubes"; Cafayate (Prov. De Salta)
- "Quebrada de Humahuaca" (Prov. De Jujuy)
- Ciudad de Mendoza y la ruta al Aconcagua (Prov. De Mandoza)
- "Valle de Punilla" (Prov. De Córdoba)
- Bariloche (Prov. De Rio Negro)
- Peninsula de Valdez (Prov. De Chubut)
- Glacial "Perito Moreno"; El Calafate (Prov de Santa Cruz)
- Usuahia (Prov. De Tierra del Fuego)
Un abrazo y cualquier cosa estoy para ayudarte.
Jorge.Homerearth Escribió:
Buenos Aires a Iguazú por ejemplo tenés casi 17hs. De viaje.
Jorge.
Y en tren 28 
india Escribió:
Homerearth Escribió:
Buenos Aires a Iguazú por ejemplo tenés casi 17hs. De viaje.
Jorge.
Y en tren 28
Es verdad India... El tren bala... Bala de cañon de plomo.
Estan renovando todo el trazado, pero claro son casi 1.000 Km y se va muy despacio, hay sectores en los que todavía se renovaron las vías y el tren tiene que ir a 10 o 12 km./h
En bicileta llegás más rápido !!
Que lamentable, teníamos trenes tan buenos
un día voy a dar toda la lista de trenes de primera que teníamos y que ahora no queda nada.
Jorge