Japon y los Barakumin en Google Earth
Cuando Google Earth añadió una capa con mapas históricos de Japón, no calculó la reacción tan negativa que iba a tener en algunos sectores de la sociedad japonesa. El conflicto surgió porque en esos mapas históricos (que ya estaban publicados en Internet) se refleja la situación de las aldeas Baraku. ![]() Mapas Históricos de Japón - Colección Rumsey La wikipedia tambien se hace eco de la situación de discriminacion de los Barakumin y el Koseki (un registro de los antepasados de cada persona) El koseki es la clave del pasado familiar y lo usan las compañías cuando quieren seleccionar candidatos potenciales y por los padres cuando buscan pareja para casar a sus hijos. Siempre que hay una decisión importante o para una selección en un empleo o en matrimonio, el pasado familiar se revisa, con el fin de saber si se es o no un burakumin. El uso del koseki de este modo ha sido ilegal durante cerca de tres décadas. Pero largas listas de burakumin han sido recopiladas, vendidas y transcritas en bases de datos electrónicas que son adquiridas aún por prestigiosas empresas del Japón como Toyota, Nissan y Kubota. ![]() Activar capa Google Earth de Mapas Históricos - Colección Rumsey Los suaves castigos aplicados a las empresas que llevan a cabo esta práctica ilegal no dejan esperanza de que los burakumin vayan a tener un futuro mejor. Cuando las compañías o empresas son halladas practicando este tipo de verificaciones del pasado familiar a potenciales candidatos para saber si son burakumin o tienen ancestros coreanos, a lo sumo se les aconseja mejorar sus prácticas de capacitación. Por esta razón, todavía muchos continúan con esta práctica discriminatoria. http://es.wikipedia.org/wiki/Burakumin |
Content received from: Google-Earth, https://www.google-earth.es