Gracias a todos por estos aportes. Fantásticas las últimas fotos. Lo malo es que cada día está más deteriorado. Creo sinceramente que es más que vapor chileno abandonado en un pequeño puerto del sur del mundo, porque es un vapor al que al menos hay tres naciones que le deben el cuidado. Primero Inglaterra que lo construyó, Las Canarias a los que le dedicó sus primeros años, y las Américas a las que recorrió con muchos fines. A todos estos...
Ver Mensaje ▶
De verdad les pido que si pueden de alguna manera ayudar a hacer más visible la importancia de este bello vapor del 1900, lo hagan para que no desaparezca. Gracias por todo de nuevo.
Ver Mensaje ▶
Al contrario, gracias a tí por inccuir este pequeño barco y gran recuerdo de estas maravillas tecnologicas de otros tiempos. Y si sabes algo más de él, del Andorinha, del 1911 en adelante, estando relativamente mas cerca de las Canarias, por favor me avisas. Después de la pandemia y la revolución social que vivimos en Chile, que juntos dejaron al pais, y más aun a la zona de Aysen sin recursos económicos y es muy probable que el Viña termine...
Ver Mensaje ▶
Una corrección. Soy uno de los que creamos el interés para conservar el Vapor Viña del Mar en el puerto de Chacabuco, diría que lo salvamos por algunos años más, y si bien agradezco de corazón que ustedes incluyan este gran barco en su sitio, la foto que pusieron no es el Andorinha, (Viña) es el Avoceta muy probablemente o alguno de sus gemelos también de la misma compañía pero más grande. El Andorina tenía dos cubiertas y los otros tres...
Ver Mensaje ▶