PUCHA QUE lindo ver estas ruinas romanas en africa, espero algun dia verlas en vivo y en directo, mientras, G.E. sirve como pa seguir soñando. Ver Mensaje ▶
Se denomina el Monumento Ecuatorial porque su forma piramidal-cuadrangular con sus cuatro monolitos en los ángulos, esto tiene la dirección geográfica de los cuatro puntos cardinales, y uno es localizado en la Línea Ecuatorial de minutos de cero de grados de cero de latitud y segundos cero. Esta Línea pasa por países diversos y continentes, pero únicamente hay un país solo que toma a su nombre Republica de Ecuador . Ver Mensaje ▶
La Ciudadela de Chan Chan fue la capital religiosa y administrativa de la cultura Chimu. Chan Chan fue la ciudad mas grande del Perú prehispanico, lo constituyen 9 palacios y anexos, templos, zonas populares, manantiales, caminos amurallados, campos de cultivo, etc., abarcando un area aproximada de 20 km2, con 200,000 a 250,000 habitantes. Desde fines de los años 600 deC., y comienzos del 700 deC., en la costa norte del Perú, surgen nuevos... Ver Mensaje ▶
A sechin se le conoce como, Sechin, Cerro Sechin, Palacio Sechin, Templo Sechin y algunos lo llaman Piramide Sechin, con todos estoy nombres se denomina a los restos arqueologicos que se ubican en el Km 371.70 de la carretera Panamericana Norte, en la bifurcacion que va hacia el Este, en la vía asfaltada que va hacia Huaraz, avanzando 2 Kms. se llega a Sechín. COMPLEJO ARQUITECTONICO. Lo integran cinco edificios, una galería lítica y una plaza... Ver Mensaje ▶
Las 20 islas flotantes de Los Uros, construidas con “totora” -una planta parecida al junco- y el descubrimiento de un templo sagrado, sumergido en el Lago Titicaca, son las maravillas que comparten Perú y Bolivia. En las islas viven Los Uros, un grupo humano que ha construido sus islas que flotan en el lago navegable más alto del mundo en la región de Puno, en los límites con Bolivia quienes se alimentan de los productos del lago (peces y... Ver Mensaje ▶
La región donde se encuentra la actual población de Copacabana, considerada como la cuna de la cultura Aymara , estuvo poblada desde siglos atrás. Indicios arqueológicos sugieren que los pobladores conocidos más antiguos de esta zona pertenecieron a la cultura Chiripa , que aperece en el siglo XIV a.C, (alrededor del año 1.300 a.C.). Luego de la cultura Chiripa, se desarrolla la cultura Tiwanakota , primer gran imperio en estas tierras, que... Ver Mensaje ▶
Pirámide de grandes proporciones, compuesta de siete terrazas con vestigio bien conservados y en periodo de excavación, con grandes dimensiones en la base y reducido en su parte superior, formado por grandes bloque de piedra que antiguamente se hallaban unidos por grapas metálicas. Ver Mensaje ▶
Tiwanaku, conocida como la Ciudad del sol o Ciudad de los Dioses , era una antigua ciudad preincaica, situada en el sureste del lago Titicaca, a un altura de 3844 metros sobre el nivel del mar, y a unos 70 kilómetros de la ciudad de La Paz. Si bien hay diferentes teorías, a Tiwanacu se lo considera un centro ceremonial y un populoso centro urbano sustentado por un sofisticado sistema de agricultura en terrazas, bien adaptado para producir... Ver Mensaje ▶
Heheheh, que mente chicos, ya parece un complot militar, hehehehe, la verdad seria bueno saber como es el mecanismo que abre y cierra esa estructura. Ver Mensaje ▶