Se encontraron 32 comentarios sobre Pueblos Abandonados en el Foro de España
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
jajaja si tal cual, pero no me respondió la pregunta si era de España y de que parte de España?
Perdon, se me había despistado el asunto.
Si, soy español, y me muevo entre las comunidades de Murcia y Valencia.
Un saludo.
Mira que bueno sos de la comunidad valenciana, si me pagaran un viaje a España y me dicen tienes que elegir 3 lugares, yo primero Valencia, luego Sevilla y luego Bilbao y si me dan cuarto lugar seria Cáceres y así conocer el Club Polideportivo Cacereño.
Ustedes conocen el PC FUTBOL, creada y lanzada por la desaparecida casa de software Dinamic Multimedia.
Bueno un pariente mío vivía en valencia fallecido en Pandemia, el que sabia que a mi me gusta el FUTBOL y las computadoras, me mandaba por correo estos juegos en CD esto año 1998 y 2001, yo era un chico boludo, ahora soy un adulto boludon o boludaso como decimos aca....jajaja
POR DIOS MIREN LO QUE ESTOY HABLANDO QUE ANTIGUEDAD.
... Y lo mas difícil es trabajar con computadoras medias viejas y encima el internet malo o lento.
A ver si nos viene algo de bueno
jajaja si tal cual, pero no me respondió la pregunta si era de España y de que parte de España?
Perdón tenga en cuenta que yo llegue tarde a la fiesta, es decir yo llegue tarde al foro cuando ya pocos quedaban.
Pero a mi este foro me encanta porque una te enseña y otra que te hace investigar y seguir aprendiendo, por decir los BARCOS DE PALETA, yo tenia una idea, pero no sabia que eran muchos, cuando le dije al amigo Master o Antonio, voy a publicar todos los barcos de paleta del mundo, este me dice Gally en serio son muchos.
Y como a mi me gusta aprender y los desafíos y arrancamos el tema barcos de paleta y ahora tengo en este foro creo el mejor tema de barcos de paleta que hay en internet y encima me faltan los que están hundidos o abandonados
Todo lo contrario de lo que acontecía antaño, donde la fundación de poblamientos nuevos en tierras ignotas, favorecía el desarrollo de pueblos y de comarcas.
Todavía te debo mi post de mi pueblo Victoria y ahí te voy a publicar todo pero eso queda para mas adelante, ya que por trabajo se me complica investigar cosas nuevas.
Ya que ahora estoy publicando cosas que ya tenia guardadas en los 2 años que no estuve en el foro y ahí fui guardado cosas, como drones UAV, aviones de guerra, aviones volando, avionetas, barcos powership karademiz, barcos de paleta, la flota fantasma.
Y la verdad se me complica publicar todo y sobre todo publicar como me gusta a mi con varias imágenes con datos o algo de historia y lo mas difícil es trabajar con computadoras medias viejas y encima el internet malo o lento.
Todo lo contrario de lo que acontecía antaño, donde la fundación de poblamientos nuevos en tierras ignotas, favorecía el desarrollo de pueblos y de comarcas.
Pero la vida es cíclica, y puede ser, que de alguna manera, esos pueblos que hoy se abandonan, vuelvan a regenerarse en virtud de nuevas necesidades humanas, invirtiendose de nuevo el proceso migratorio.
Por extensión, a la vida no le gusta el vacío.
Amigo rbernalmarco le puedo hacer una pregunta por curiosidad, usted es de España?
Le pregunto esto porque estoy totalmente de acuerdo con usted y la verdad aquí en Argentina hubo dos olas migratorias que sucedieron durante la primera guerra mundial y luego durante la segunda guerra mundial
Aquí mi país ARGENTINA se lleno de colonos de España, Italia, Alemania, Polonia, Rusos y aquí uno pone Judíos y Turcos ya que estos vinieron de varias partes del continente europeo.
Y todos esos Colonos fueron llegando a diferentes ciudades o fueron creando sus propias aldeas y estos trajeron la modernidad a nuestros pagos ya que el europeo trajo el arado, el molino harinero a viento o por el agua, nos enseñaron de minería como se... Leer más ...
Intento explicar un poco como se organiza el territorio en España:
15 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla)
Las comunidades se dividen en provincias.
El municipio es el tercer nivel.
Por debajo de este nivel estaría la pedanía, que es una localidad integrada en un municipio. Sería el equivalente una aldea, si no fuese porque hay pedanías con miles de habitantes y municipios con media docena de habitantes.
Sin embargo existe una subdivisión que es como el nivel 2.5: la comarca, que es un conjunto de municipios.
Las provincias se pueden dividir en comarcas, aunque las comarcas no son siempre oficiales y es un concepto difuso. Hay algunas que son históricas o naturales. Se da otra anomalía, hay comarcas que pertenecen a dos provincias. Las comarcas se forman a veces como mancomunidad de municipios, sobre todo para ciertos servicios que no pueden satisfacer los municipios pequeños (por ejemplo recogida de basuras). Hay comarcas pequeñas, con dos o tres municipios y otras con docenas de municipios. También se da la situación de municipios que no pertenecen a ninguna comarca.
Y para acabar de liarla, hay comarcas (históricas) que pertenecen a dos... Leer más ...
Todo lo contrario de lo que acontecía antaño, donde la fundación de poblamientos nuevos en tierras ignotas, favorecía el desarrollo de pueblos y de comarcas.
Pero la vida es cíclica, y puede ser, que de alguna manera, esos pueblos que hoy se abandonan, vuelvan a regenerarse en virtud de nuevas necesidades humanas, invirtiendose de nuevo el proceso migratorio.
Por supuesto aquí en Argentina también están desapareciendo y se han abandonado muchas comunas rurales y por la urbanización y otra porque los padres mandaron a estudiar a los hijos a las ciudades y estos se recibieron y trabajan en la ciudad y hay gente que tiene casas allí para ir de vacaciones.
...siguiendo con el cometario, primero tuve que averiguar que es pedanía y lo que entendí fue esto, por favor entiendan, un poco de compresión el idioma cambia
Ente de ámbito territorial inferior al municipio que carece de personalidad jurídica y que constituye una forma de organización desconcentrada del municipio para la administración de grupos de población separados.
Luego algo sabia pero para sacarme todas las dudas que es COMARCA?
Una comarca es un territorio que se caracteriza por rasgos físicos o culturales y que está formado por varios pueblos. Es más pequeño que una región.
Para diferenciar aquí en Argentina en vez de decir pedanía, aquí se dice Comuna y en vez de decir comarca aquí se dice Aldea.
Unos metros más hacia Castellón y se salen de Teruel.
Más que un pueblo, La Estrella es una pedanía de Mosqueruela. Pero es igual, por mucho que se grite: ¡Teruel también existe!, hay comarcas, que por muchas razones, tienden a degradarse cada vez más, lamentablemente.
El futuro es inexorablemente urbanita, lo cual por otra parte, casi es angustioso pensar en esas enormes urbes sobresaturadas.
En fin, ojalá se le de un uso al pueblo y no se le deje convertirse en ruinas.
Una triste noticia: otro pueblo que queda despoblado en la España Interior. Una página más de la España Vaciada: el pueblo de La Estrella pierde a sus dos últimos habitantes, Juan y Sinforosa.
Por suerte, no es porque hayan fallecido, sino que por su edad y problemas de salud, se van a vivir con un hijo.
La pareja de ancianos de este pueblo perdido entre Teruel y Valencia, en el corazón de la Sierra de Javalambre, llevaban viviendo solos el la localidad durante 50 años. Es un lugar donde no se va de paso y donde el turista que aparece, sabe que busca uno de los lugares mas remotos de España.
Los dos abuelos hacía de guias al visitante: enseñando la iglesia (Santuario de la Estrella, del siglo XVIII) o la fuente histórica.
Es curioso que un pueblo abandonado tenga horario de visitas. Está pensado a conciencia: esta decisión permite que la localidad no se deteriore por el mal uso de los visitantes. Se cuida tanto porque, en 1980, el pueblo fue declarado Conjunto Histórico Artístico. Más tarde, en 1984, se eligió para ingresar en el Programa Interministerial de Pueblos Abandonados. Desde entonces, se han ido realizando varias acciones que han permitido recuperar parte de los monumentos, calles o viviendas de la villa.
Granadilla, en la provincia de Cáceres, es uno de los pueblos abandonados más impresionantes de la geografía española. Se trata de una preciosa villa amurallada, cercana a la Comarca de las Hurdes, construida sobre una península que resguardaba las aguas del embalse Gabriel y Galán.
El antiguo pueblo abandonado de Berrozi en Alava es desde los años 80 el lugar donde se entrena la Policía Vasca (Ertzaintza), mas concretamente, el Grupo de Operaciones Especiales o tambien llamado Berrozi Berezi Taldea (Grupo Especial Berroci).
Un lugar hasta hace poco rodeado del secretismo mas absoluto ayudado por lo recondito de su hubicacion (ni una sola casa o pueblo es visible desde las instalaciones).
Nunca lo he visitado por lo que las marcaciones que he puesto, son lo que interpreto desde el satelite.
De pequeño iba a pasar algun que otro verano a este campamento con mi familia (padres, hermanos, tios y primos -2 familias-). No estoy seguro de si era militar o no pero creo que si por que ibamos invitados por mi tio que es militar. Lo que quiero saber, si hay en este foro alguien que sea de Rota, es si sigue operativo o si esta abandonado.
Muchas gracias.
NOTA: He mirado en Street view y parece que no esta abandonado pero aun asi lo pregunto por que en el pueblo vecino al mio, aparece una urbanizacion sin construir cuando en realidad ya tiene cerca de 2 años.
Este ferrocarril se construyó con el propósito exclusivo de transportar el mineral, decisión motivada en parte por la escasa población de la zona atravesada. La línea recorría un trayecto de 47 Km entre Tharsis y el embarcadero del Puntal de la Cruz, en Corrales, en la ria del Odiel frente a Huelva, con un desnivel entre ambos extremos de 223,54 m., a pesar de lo cual, se realizó con ocho contrapendientes, en el sentido de circulación de los trenes cargados, Tharsis-Huelva, una de ellas tan importante que exigía doble tracción o fraccionamiento de los trenes en un corto trayecto, situación que fue corregida en 1881.
Salvo este detalle, corregido con posterioridad, la línea se construyó sin escatimar en gastos. Se expropió una anchura de 20 mts. y la explanación se realizó con una anchura que hubiera permitido doble vía. Hubo que construir sólo un tunel, para acceso a la zona del criadero norte, en Tharsis, y siete puentes metálicos, siendo el más largo de 47,76 mts. sobre el río Meca y otros menores sobre los arroyos de Sn Bartolomé, Prado, Multa, Alamo, Medio Millar y Fraile, para el que se utilizaron pilotes de fundición... Leer más ...
Abro este hilo para poner pueblos sumergidos por pantanos y otras obras hidráulicas. A veces el pueblo en si no ha quedado sumergido, sino que solo perdió sus tierras de labor y obligó a sus habitantes a abandonarlo.
Granadilla fue desalojada a mediados del siglo XX a consecuencia de la declaración de zona inundable debido a la construcción del Embalse de Gabriel y Galán.
En 1980 la villa fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, y en 1984, fue elegida para su inclusión en el Programa Interministerial de Pueblos Abandonados.
Yo decía de la posibilidad de abrir uno de sumergidos, porque hay no pocos. Muchos han salido a la luz en estos años, con las bajadas de los pantanos quedan a la vista.
La tragedia de estos pueblos es mucho mas reciente y silenciosa en algunos casos.
También algunos de ellos no esta propiamente sumergidos, sino que fueron abandonados debido a que las aguas ocuparon las tierras de labor.