prueba

Information Efemérides en Google Maps. Foro de Historia 🗺️ k57 🗺️

Foro de Historia Foro de Historia: La Historia contada con Google Earth
Autor Mensaje

Imagen: Google_Master
Admin

Admin
Registrado: 01-06-2006
Mensajes: 16592
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: Re: EFEMÉRIDES
Publicado:
Responder citando
Es curioso que a los mineros los llevasen a un hospital u otro segun su color. Llorando o muy triste

_________________
Cada vez que sacio una curiosidad, me nacen diez...
Ir arriba Compartir:

Imagen: Moyito
Master_GE

Master_GE
Registrado: 27-09-2010
Mensajes: 2683
Ubicación: Bahia Blanca - Argentina

Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: Re: EFEMÉRIDES
Publicado:
Responder citando
Google_Master Escribió:
Es curioso que a los mineros los llevasen a un hospital u otro segun su color. Llorando o muy triste

Hola Master, he aquí algunas fechas:

a) Apartheid aparece en Sudáfrica en la década de 1940
b) Hacia 1959 el apartheid alcanza su máxima plenitud a través del Self Govermment Act, esto es, la vigencia de leyes que vigilará la estricta separación racial.
c) Llegó a su fin en el año 1991, devolviendo a la ciudadanía al pueblo negro y recuperándose las elecciones y liberando a Nelson Mandela en 1994


O SEA......
Ir arriba Compartir:

Imagen: Moyito
Master_GE

Master_GE
Registrado: 27-09-2010
Mensajes: 2683
Ubicación: Bahia Blanca - Argentina

Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: Re: EFEMÉRIDES
Publicado:
Responder citando
5 DE OCTUBRE DE 1994 SE INAGURA EL AUDITORIO DE ZARAGOZA
Efemérides p54092
Con la inauguración del AUDITORIO - PALACIO DE CONGRESOS el 5 de octubre de 1994, Zaragoza se convierte en una de las ciudades europeas mejor equipadas. El Complejo, integrado por el Auditorio - Palacio de Congresos y Sala Multiusos de Zaragoza, constituye una instalación pionera por su versatilidad y por las posibilidades de utilización que presenta a lo largo de todo el año para acontecimientos musicales, congresos, convenciones, exposiciones sectoriales, grandes reuniones de empresa, ferias, actos políticos y sociales y actividades de todo tipo.
Esta instalación, motor de la vida social y cultural de Zaragoza, tiene una extensión de 22.739 metros cuadrados y dispone de los siguientes equipamientos:
I. Sala MOZART. Capacidad: 1.992 plazas.
II. Sala LUIS GALVE. Capacidad: 429 plazas.
III. Sala MARIANO GRACIA. Capacidad: 200 plazas.
IV. Sala de Videoconferencia. Capacidad: 10 plazas (con posibilidad de interconectarse con el resto de las Salas).
Todas las Salas se hallan dotadas de traducción simultánea, megafonía, equipo de grabación audio-video, circuito cerrado de televisión, vídeo presentador, pantalla de proyección y control independiente de sonido.
V. 10 Salas de reuniones (transformables y adaptadas para comisiones y ponencias). Capacidad: de 10 a 100 plazas.
VI. Sala MULTIUSOS. Capacidad: 5.250 plazas de pie o 2.500 plazas sentados.
VII. Sala HIPÓSTILA del Auditorio. 3.800 metros cuadrados de superficie, apta para exposiciones, stands, presentación de productos, zona de descanso, etc. Con todo ello, este equipamiento, de características únicas en nuestro país por su diversidad, a la altura de los mejores de Europa, se convierte en un espacio privilegiado para la música, la comunicación, el arte, el intercambio, el espectáculo, un espacio dotado de las más modernas tecnologías al servicio de la cultura.
[img]http://http://www.auditoriozaragoza.com/images/images/info_mozart.jpg[/img]

www.auditoriozaragoza.com/ ...neral.aspx

auditorio de zaragoza.jpg   ( Ver en el Foro)
 Tamaño:  87.43 KB
 Visto:  468 veces
Efemérides 0
Efemérides 0

auditorio palacio de congresos zaragoza espaÑa.kmz   ( Ver en el Foro)
 Nombre:  auditorio palacio de congresos zaragoza espaÑa.kmz
 Tamaño:  1.19 KB
 Descargado:  345 veces
Ir arriba Compartir:

Imagen: Moyito
Master_GE

Master_GE
Registrado: 27-09-2010
Mensajes: 2683
Ubicación: Bahia Blanca - Argentina

Votos: 0 👍
Enlaces Asunto: Cambio del Calendario Juliano al Gregoriano
Publicado:
Responder citando
Analizando lo ocurrido un 6 de Octubre, pero de 1582 nos encontramos con que……nunca existió!

Y tampoco existía ya el 5 de Octubre de ese año, ni…... Bueno , lo explicamos?
Cambio del Calendario Juliano al Gregoriano - Efemérides p54106
En el año 46 a. De C. Julio César terminó con el calendario lunar e instituyó el uso del calendario juliano, un calendario solar que establecía la duración del año en 365,25 días, y contenía meses de 30 y 31 días, excepto febrero que tenía 28 días y 29 en los años bisiestos. Pero el astrónomo encargado de calcular la duración del año se pasó 11 minutos y 14 segundos.
En aquel momento, el error no tuvo ninguna importancia, pero a mediados del siglo XVI el calendario ya llevaba 10 días de adelanto a las estaciones.
Cambio del Calendario Juliano al Gregoriano - Efemérides p54106
En 1582 el papa Gregorio XIII (1502-1585) ordenó revisar el calendario, que pasó a ser conocido como gregoriano, y ese año se suprimieron los días comprendidos entre el 5 y el 15 de octubre”.
El calendario juliano presenta pues, una diferencia de 10 días, y siguió siendo así hasta marzo de 1700……... Que siguió empeorando, pues le agregaron un día mas por año bisiesto.
El papa Gregorio XIII, basándose en los trabajos realizados por Lilio, Clavius y Chacón, publicó la bula Inter gravíssimas para derogar el calendario juliano y sustituirlo por el gregoriano. Al jueves 4de octubre de 1582 le siguió el viernes 15 de octubre del mismo año (se mantuvo la secuencia de los días de la semana).
Pero inevitablemente ocurrieron cosas curiosas como:

San Teresa de Avila, murió la noche del 4 al 15 de octubre de 1582!
También tenemos el ejemplo de Cervantes y Shakespeare. Cervantes murió, oficialmente, el 23 de Abril de 1616… del calendario gregoriano, que ya regía en España. Shakespeare también lo hizo, en efecto, el 23 de Abril… del calendario juliano (3 de mayo en el gregoriano), vigente todavía en Inglaterra. Es decir, diez días más tarde, que como coincidencia no deja de ser notable


Según el flamante calendario, son años de 365 días aquellos cuyo número no es divisible por 4; los que pueden dividirse por éste número tienen 366 días, con excepción de los años que ponen fin a los siglos y que terminan con dos ceros. Para éstos años, existe una regla adicional según la cual solo cuentan como bisiestos los años seculares cuyo número es divisible por 400. Así los años 1700,1800 y 1900 no fueron bisiestos, pero sí lo fue el año 2000.
El calendario gregoriano se regula, pues por períodos de 400 años durante los cuales se añaden 97 días intercalares (el 29 de febrero), de forma que 400 años contienen :
(365 x 400) + 97 = 146.097 días
La duración del año gregoriano es por tanto:
146.097: 400 = 365,2425 días
Pero el año gregoriano excede en 0,0003 días, o lo que es igual a 25,92 segundos, el año solar real que solo tiene 365,2422 días. Este error es desdeñable ya que se necesitarían 3.333,33 años para ha cer un día completo. Sin embargo, el astrónomo Delambre propuso corregir este ligero desvío haciendo que el año 4000 y sus múltiplos sean años comunes en lugar de bisiestos (disponemos de tiempo suficiente para pensarlo); así el error sería de sólo un día dentro de 100.000 años.
La reforma gregoriana fue adoptada en Francia el mismo año de su promulgación y al domingo 9 de diciembre francés, le siguió el lunes 20 de diciembre de 1582.
Esta reforma pronto fue adoptada por los restantes países católicos. Mientras que los países protestantes mostraron ciertas reticencias por tratarse de una iniciativa papal:
El clero de las iglesias ortodoxas orientales todavía usa el calendario juliano. Así , su Navidad correponde al 7 de enero de nuestro calendario. La Revolución de Octubre de 1917 se inició el 6 de noviembre de nuestro calendario, que correspondía al 24 de octubre en Rusia.
Para facilitar las relaciones internacionales, el calendario gregoriano ha sido adoptado por todos los Estados. Los últimos en hacerlo fueron Grecia en 1923 y Turquía en 1926.
Gran Bretaña y sus colonias no adoptaron el calendario gregoriano hasta 1752. George Washington había nacido en Virginia el 11 de febrero de 1732 del calendario juliano. Tras la adopción del nuevo calendario, el día de su aniversario pasó al 22 de febrero. Fecha en la que todavía se celebra su nacimiento.

Y esto no es nada..... EXISTEN ADEMAS EL CALENDARIO REPUBLICANO FRANCES EL CALENDARIO MUSULMAN, pero hoy no hablaremos de ellos.

octubre de 1592.jpg   ( Ver en el Foro)
 Tamaño:  45.95 KB
 Visto:  405 veces
Cambio del Calendario Juliano al Gregoriano 0 - Efemérides
Cambio del Calendario Juliano al Gregoriano 0 - Efemérides

vaticano papa gregorio xiii (1502-1585).kmz   ( Ver en el Foro)
 Nombre:  vaticano papa gregorio xiii (1502-1585).kmz
 Tamaño:  751 Bytes
 Descargado:  347 veces
Ir arriba Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:   
 Responder al tema   Versión Imprimible
Todas las horas son GMT + 1 Hora




RSS: Foro de Historia RSS
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro
Habemus Papam
Habemus Papam

Descargas: 77
Rbernalmarco
Galeón San José y su ubicación
Galeón San José y su ubicación

Descargas: 136
Rbernalmarco
Listado de Sitios Patrimonio de la...
Listado de Sitios Patrimonio de la...

Descargas: 109
Google_Master