Se encontraron 86 comentarios sobre Castillos Francia en el Foro de Europa
Buscando en foro de Europa, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Conocida como Petit Versailles, esta pequeña villa es hogar de cuatro castillos, rodeados de viñedos y árboles frutales. Los paisajes del entorno son de ensueño: colinas boscosas y acantilados de piedra caliza fueron testigos de una historia ajetreada que hoy es posible leer en las huellas que dejó en Autoire.
Durante la guerra de los Cien Años, el pueblo fue duramente asediado por el ejército inglés. Más aún: durante el siglo XIV, se cree que fue guarida de numerosos bandidos, como Bernard de la Salle, el ladrón de Figeac. El circo de acantilados habría sido el conjunto de muros que sirvieron de refugio.
Pocos reyes en la historia, con sólo 25 años de edad, han proyectado un castillo con la intención de demostrar su poder. Francisco I lo hizo. Lo pensó, y consiguió asombrar al mundo incluso cinco siglos después entró en el listado de Patrimonio de la Humanidad en 1981. Si en pleno siglo XXI la visión del castillo de Chambord con su simetría y su grandeza reflejada en el agua te enamora ¿puede enamorarte un castillo?, ¿qué sucedería en el siglo XVI? ¿Qué le pasaría por la cabeza a Francisco I para construir un edificio que rivalizara en belleza con la propia basílica de San Pedro en el Vaticano, que se había comenzado a construir apenas 10 años antes?
Chambord. Repite conmigo, Chambord. ¡Qué tendrán los nombres franceses que todos te hacen pensar en un perfume! En el caso de los perfumes, se dice que la esencia más pura viene en frasco pequeño, pero Francisco I no debía estar de acuerdo con eso cuando mandó construir Chambord… sí, el castillo de Chambord, el más grande del Valle del Loira.
Descubra también el monumento principal de la ciudad; la catedral de San Gaciano, de estilo gótico, cuya fachada flamígera está ricamente decorada. En el interior podrá contemplar un coro del siglo XIII, admirar las espléndidas vidrieras de los siglos XIII, XIV y XV, y ver las tumbas de los hijos de Carlos VIII. El claustro de Psalette, adosado a la catedral, se compone de tres galerías que combinan arquitectura flamígera y renacentista. El barrio del antiguo Tours alberga también el castillo real, que entre otras cosas acogió a Juana de Arco después de su victoria en Orleans. Hoy en día es una capital del arte contemporáneo.
La Galerie de la Belle au Bois Dormant. En el primer piso del Castillo se encuentran los manuscritos e ilustraciones del cuento, tapices d’Aubusson en las paredes y vidrieras con imágenes de las Hadas Madrinas, los reyes y la bruja realizadas por artesanos británicos que narran el cuento de la Bella Durmiente. Por supuesto, no podía faltar la fatídica rueca con la que se pincha Aurora. En la Galería hay un mirador desde el que se divisa todo Fantasyland.
[youtube]www.youtube.com/ ...sFSyg3bBWc[/youtube]
Realizar un castillo en París no era una tara fácil ya que se encuentra muy cerca de la región del Loira, que contiene múltiples y grandiosos castillo, por eso el reto fué considerable. Los puntiagudos torreones rosados del Castillo de la Bella Durmiente se hacen visibles desde casi todo el Parque Disneyland, siendo un punto de referencia para orientarse dentro de éste ya que marca el centro del parque. La princesa Aurora te invita a su castillo donde podrás realizar un recorrido que esconde muchos secretos de los cuales muchos te pasarán inadvertidos si no los conoces.
Entre los países que podrá descubrir se encuentran Alemania, Holanda, Bélgica, Francia y Suiza. Los castillos de cuento y los increíbles valles cubiertos de vegetación le acompañaran mientras pasa agradables jornadas en los barcos fluviales de los cruceros por el Rhin.
El castillo de Antoine d'Abbadie es un château francés del siglo XIX, situado en la localidad fronteriza francesa, Hendaya, en el departamento de los Pirineos atlánticos.
A 3 km de hermosa playa de fina arena, Hendaya es un famoso destino de veraneo, frecuentado por ambos franceses y españoles. Además de la playa y el pueblo, Hendaya presume también del Castillo Abaddia (“Château Abbadia” en francés), situado a las afueras.
Hace ahora un año se ponía en marcha la iniciativa de la Sologne en bicicleta. Un recorrido que venía a ampliar el ya consolidado itinerario de El Loira en bicicleta. Las rutas propuestas para recorrer la Sologne ofrecen la posibilidad de circular libremente entre estanques, bosques, castillos y pequeños pueblos en plena naturaleza. Además, este año se han incorporado algunas de estas rutas con audioguías disponibles en varios idiomas que describen los principales puntos de interés que salen al encuentro del viajero.
Hace ahora un año se ponía en marcha la iniciativa de la Sologne en bicicleta. Un recorrido que venía a ampliar el ya consolidado itinerario de El Loira en bicicleta. Las rutas propuestas para recorrer la Sologne ofrecen la posibilidad de circular libremente entre estanques, bosques, castillos y pequeños pueblos en plena naturaleza. Además, este año se han incorporado algunas de estas rutas con audioguías disponibles en varios idiomas que describen los principales puntos de interés que salen al encuentro del viajero.
Aprovechando los canales navegables del interior bretón, podemos acercarnos a Josselin desde el río en algunas de las barcas que hacer recorridos por la zona. El canal de Nantes a Brest pasa a los pies del Castillo. En este caso, me quedé con las ganas de probar esta forma ya que llegué por carretera atravesando otros pintorescos pueblos y lugares.
En el corazón de la Bretaña francesa se suceden muchos pequeños pueblos de cuento, tal como los imaginamos: sus callecitas, su castillo, puentes que cruzan un pacífico río, casas de ventanas floridas. Uno de ellos es Josselin, es una suerte de conocerlo.
El castillo de If constituyó un fuerte bastión militar desde que en 1527 Francisco I de Francia dio órdenes de construir la fortificación, con la finalidad de proteger mejor a Marsella en caso de ataques procedentes del mar. Impedía las salidas y entradas de naves en el Puerto Viejo de Marsella, a la vez que las naves fondeadas en su rada quedaban bajo el fuego de sus cañones.
El edificio es un cuadrado de tres pisos de 28 x 28 m de lado, flanqueado en tres de sus vértices por torres redondas; la más alta de las mismas, con 17 m de diámetro, es la de Saint Christophe construida en 1529 y situada en el vértice NO, mientras que las de Saint Jaume y Maugouvert, ambas construidas en 1531, y de igual altura y 12 m de diámetro se sitúan respectivamente en los vértices NE y SE flanqueando la puerta principal que se encuentra al centro y por donde se accede a un patio central con aljibe que comunica con todas las galerías y pisos.
Pero su función principal llegó a ser, a lo largo de la historia, la de prisión segura; de las que nadie puede escapar, por su localización aislada, por las truculentas corrientes marinas que la rodean y por la solidez de sus... Leer más ...
Gordes parece un típico pueblo de postal. Por algo este famoso pueblo provenzal figura entre los más bellos de Francia. El castillo, las callejuelas empedradas y la bonita y sombreada plaza esperan al visitante.
Cabeza de uno de los tres vizcondados de Quercy, Saint-Cirq Lapopie se repartió en la Edad Media entre tres dinastías feudales: los Lapopie, los Gourdon y los Cardaillac. Como consecuencia de ello, varios castillos y fortalezas constituyeron el fuerte de Lapopie dominando el pueblo.
La visita del castillo de la Bella Durmiente y jardines diseñados por Le Nôtre, se complementa muy bien con la puesta en escena del cuento de la Bella Durmiente, y una hermosa exposición de trajes en el tema de la vida del castillo
Cerca de la ciudad se encuentran las ruinas de tres castillos famosos, Saint-Ulrich , Girsberg y Haut-Ribeaupierre , que anteriormente pertenecía a los señores de Ribeaupierre.
En la actualidad, las ruinas son el símbolo de la época del Romanticismo Alemán.
Entre los siglos XIII y XVII fue construido y ampliado, convirtiéndose en el siglo XVI en una de las residencias renacentistas más bellas de Alemania. Tras la guerra de los Treinta años y la guerra de 1689 contra Francia el castillo fue destruído casi por completo perdiendo todo su esplendor.
El actual parque a la inglesa fue dibujado y creado en el siglo XIX, excavándose la rauda del oeste. Hasta 1959 el Estado no estabilizó la corriente del Indre al pie de la fachada sur, creando así la 2ª rauda.
Castillo de Azay-le-Rideau, Paises del Loira, Francia
Metido en un estuche de verdor, el castillo está bañado por las aguas del Indre donde se reflejan sus fachadas. El castillo de Azay-le-Rideau está situado en la región Centre Val de Loire. Edificado en una isla en medio del río Indre, el edificio, tal y como se presenta en la actualidad, fue mandado edificar durante el reinado de Francisco I por un rico financiero, Gilles Berthelot, que deseaba que su morada conciliase novedades venidas de Italia y arte de construir a la francesa.
En la bahía situada frente a Marsella hay varias islas, entre las que se encuentra la isla de If desde la cual se puede ver esta panoramica de la ciudad y cuyo castillo (siglo XVI), se describe en la novela de Alejandro Dumas El conde de Montecristo.