As islas Pakleni (también conocidas como las islas Paklinski) se pueden explorar en una excursión en lancha motora desde Split o Trojir y una excursión de día completo a menudo incluye una visita a la ciudad de Hvar, la isla de Brac o la Cueva Azul de la isla Bisevo.
Las autoridades de la ciudad de Ciechocinek tenían un objetivo similar al invertir en la construcción de una estación de autobuses. Aquí, sin embargo, el gobierno local fue un paso más allá: junto con la puesta en marcha del edificio de la estación, se puso en marcha el transporte público gratuito en la ciudad.
Poznań es una de las ciudades más antiguas y ricas de Polonia. Es un centro de exposiciones internacional, industrial y académico. Organiza congresos y conferencias internacionales, eventos deportivos europeos y mundiales en diversas disciplinas.
François I, consciente de la importancia estratégica de la ciudad (un próspero puerto abierto al Mediterráneo), decidió reforzar sus defensas construyendo una fortaleza inexpugnable en un islote azotado por el Mistral, pero que ocupaba una posición estratégica en la carretera de acceso a la cala de Lacydon. Esta construcción masiva y poderosamente armada debía cumplir una triple función:
**evitar que una flota enemiga invadiera la ciudad desde el mar, como ocurrió en 1423 con las tropas aragonesas;
**proteger los arsenales reales, y cubrir las salidas y entradas de las galeras allí ancladas
**reforzar el control real sobre una ciudad orgullosa y con alma independiente, agregada al Reino a finales del siglo XV al mismo tiempo que Provenza.
El mar Mediterráneo ha contribuido a la prosperidad de Marsella, pero también ha sido a veces fuente de episodios trágicos. Por ejemplo, la ciudad fue asediada por los ejércitos del Sacro Imperio Romano Germánico en 1524, y sólo debió su salvación a sus murallas y al anuncio de la llegada de refuerzos franceses.
Durante siglos la ciudad de Lublin se dio a conocer como un lugar de tolerancia, donde convivían judíos, rusos, protestantes, católicos, es decir, todo tipo de nacionalidades y religiones.
Pasear por Lublin es una auténtica delicia, comenzar en la Torre Trinitaria, desde la cual se ve la pintoresca parte vieja de la ciudad que se extiende por las colinas de Czwartek, Grodzisko, el Zamkowe (Castillo) y Staromiejskie (la parte Vieja de la Ciudad).
En la Colina Zamkowe se alza una torre defensiva, símbolo que avala las antiguas raíces de la ciudad. El Castillo de Lublin es la sede del Museo Municipal. La parte vieja es la ciudad medieval mejor conservada del país.
Interesante ciudad que además ha tenido varios nombres y paso de unas manos a otras en varias ocasiones: Polonia, Hungría, Imperio Austro Húngaro, Prusia, Alemania, Polonia (después de la I guerra Mundial), otra vez Alemania (durante la II guerra)... Y vuelta a Polonia, después de ese conflicto.
El nombre alemán era Kattowitz. Fue renombrada Stalinogród en honor a Iósif Stalin en 1953. El nombre fue cambiado tres años después por el de Katowice.
A 120 kilómetros o 85 minutos en tren de Varsovia, Lodz conserva un riquísimo patrimonio relacionado con su máxima época de esplendor, cuando fue uno de los grandes centros económicos de la Rusia de los Zares. Estas son algunas de las razones por las que vale la pena conocer la tercera ciudad más poblada de Polonia.
Es posible que a la gente que ha tenido algo que ver con las minas de carbón, el nombre de esta ciudad les suene bastante aunque muchos también lo confunden con Wadowice (pueblo natal de Santo Juan Pablo II). Las diferencias entre las dos van más allá de la primera letra. Katowice es la capital de la región histórica de Silesia y hasta hace poco un importante centro minero. El pasado industrial se ve reflejado en la arquitectura de la ciudad y uno de los lugares a visitar es el barrio de Nikiszowiec, construido para los mineros que trabajaban en una mina cercana.
Aquí comenzó la Segunda Guerra Mundial, con la toma de la ciudad por los alemanes.
Danzig era una ciudad de mayoría alemana que había sido cedida a Polonia (como Ciudad Libre) como parte del acuerdo de Versalles, con el que se puso fin a la I Guerra Mundial.
La Ciudad Libre tuvo su propia Constitución, himno nacional, Parlamento y gobierno. Expedía sus sellos propios. También tenía su moneda, el gulden de Dánzig.
La relación de la ciudad con Polonia siempre fue complicada, por impuesta. En 1933 el partido Nazi obtuvo el 50% de los votos, con lo que el conflicto se exacerbó.
Al final de la guerra se expulsó a los 120.000 alemanes de la ciudad y se repobló con polacos. La ciudad estaba prácticamente destruida por los bombardeos aliados.
La ciudad de Gdańsk se desarrolló a partir de un poblado de kashubianos, una tribu procedente de Pomerania que hablaba un dialecto eslavo. Desde hace miles de años, Gdansk destacaba por un floreciente comercio del ámbar, conocido desde el Neolítico, que permitió construir a comienzos del siglo XI un magnífico recinto amurallado, obra al parecer de Mieszko I, fundador de Polonia.
Ciudad milenaria, antaño perteneciente a la Liga Hansa, se hizo famosa a primeros de los ochenta del siglo pasado cuando un obrero de los astilleros de Gdańsk lideró una huelga y creó el famoso sindicato llamado Solidaridad. Además de solidaria, Gdansk es también la Ciudad de la Libertad y desde 2019 ostenta el título de la Ciudad de la Concordia, Premio Princesa de Asturias.
Es una ciudad aparentemente poco turística debido a que pone el foco en su actual centro de negocios regional e internacional, pero el buen viajero sabe sacar partido de todo lo que ofrece una región poco conocida. Por eso, te ofrecemos un recorrido de lo más interesante por esta urbe de la zona este de Polonia.
El nombre se deriva de la palabra Margrabia el título del duque como margraviato del príncipe de Brandeburgo-Ansbach, añadiendo el sufijo, que es típico en Polonia para los topónimos derivados de nombres y títulos propios. El escudo de armas de la ciudad todavía refleja el águila roja de Brandeburgo y el blanco y negro de los Hohenzollern, que se remontan al duque Alberto.
Desde la década de 1540, había un pabellón de caza en el río Lega, pronto se amplió hasta convertirse en un castillo y un asentamiento, ambos llamados Olecko, Margrabowa fue fundada como ciudad por Alberto, duque de Prusia, vasallo de Polonia, el 1 de enero de 1560.
Hoy en día, la ciudad es el centro administrativo, político y económico de Crimea y un importante centro de transporte. Simferópol tiene una población de 360.000 personas, con una mayoría rusa (66%), ucranianos (21%) y tártaros de Crimea (7%).
Simferopol, capital de la República Autónoma de Crimea en Ucrania. La ciudad se encuentra en la parte centro-sur de la península de Crimea. La ciudad pasó a llamarse Simferópol en 1784 después de la anexión del Kanato de Crimea por el Imperio Ruso.
La República de Komi a veces denominada simplemente Komi, [14] es un súbdito federal de Rusia en Europa del Este. Su capital es la ciudad de Syktyvkar. La población de la república, según el censo de 2010, era de 901.189.
Samara no es una ciudad muy turística, mucho menos como las principales ciudades rusas, pero tiene muchos atractivos que se han ido dando a conocer tomando cada vez más importancia.
Samara significa «Río en el desierto» y extraoficialmente se le conoce como «Perla del Volga«. Esta ciudad se extiende a orillas del río Volga, el más largo de Europa, con casi 2 kilómetros de ancho. La ciudad es famosa también por ser un núcleo de la industria aeroespacial rusa.
Marina Centro es el corazón que late de Rimini, su alma marinera y el punto de referencia para quienes buscan diversión de la mañana a la noche.
Entre el imponente y lujoso Gran Hotel, los bares y clubes más modernos de la ciudad, el encantador Lungomare Tintori cargado de historia y el verde del Parque del Mar te sentirás como en una postal.
Prueba situarte frente a la Fuente de los Cuatro Caballos, ubicada en el apacible Parque Federico Fellini, para hacerte la icónica foto de sus vacaciones en la Riviera romagnola.