La Plaza del Mercado (Rynek una plaza de casi 141 m) desde la que parten doce calles estrechas, está rodeada de pequeños edificios de los siglos XVI y XVII, algunos incluyen arcadas y soportales que una vez albergaron los puestos de los comerciantes. Aquí encontrará galerías de arte, museos, joyerías, cervecerías (la cerveza de la región de Poznań es excelente), restaurantes (diferentes tipos de cocina polaca e internacional) y cafés.
Mogliano es bien conocido por el festival medieval, que tiene lugar en septiembre de cada año, así como por el mercado de Navidad que tiene lugar del 1 al 10 de diciembre de cada año con puestos de mercado que se instalan en piazza Pio X por industrias artesanales de lugares tan lejanos como Perugia.
Añado un poco más de información sobre la Galería de los Espejos ☝
Tiene una longitud de 73 metros por 10,50 metros de ancho y 17 ventanas que proporcionan la luz que se refleja en los 357 espejos puestos frente a frente. Esta galería constituyó un verdadero acontecimiento en el siglo XVII debido a la gran cantidad de espejos y que, por primera vez, las personas podían contemplarse de cuerpo entero.
La imagen adjunta de la galería está capturada desde Google Earth, y es una de las estancias del palacio que pueden ser visitadas mediante Street View.
Chisináu es la capital de Moldavia. Exhibe avenidas y edificios de proporciones comunistas, pero también tiene calles y bulevares agradables, con terrazas en verano, tiendecitas tradicionales y puestos de flores. Las visitas culturales estrictamente obligadas son al Museo Nacional de Historia y a la casa de Pushkin. Hay otros museos que están bien, como el de arte o el de etnografía, para quien tenga tiempo, y el militar, para quien le guste.
Pamukkale, que son el símbolo de la provincia, tienen una fama mundial puesto que se inscribieron en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estas formaciones son rocas producidas por la decantación de materiales como resultado de la reacción química.
Pensé subir la noticia, pero me pareció una conmemoración con una cifra poco ortodoxa para las conmemoraciones (434 años). Lo normal al menos es hacerla con una cifra redondeada.
Pero vale, puesto que nos ha recordado, y ampliado el conocimiento, de un acontecimiento en cierto punto transcendental.
El archipiélago de Frioul es un grupo de cuatro pequeñas islas situadas a unos 4 km del Puerto Viejo de la ciudad de Marsella.
Estas islas, por su posición estratégica en la rada de Marsella han constituido históricamente la defensa avanzada de esta ciudad. Cada elevación tiene un fuerte militar y las baterías, trincheras, puestos de observación, siembran el conjunto del archipiélago.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la ocupación alemana invierte las fortificaciones de la isla, las modifica o complementa con la construcción de nuevas baterías y reductos, hoy identificados con claridad por su construcción de hormigón armado, de las cuales las baterías de marina de cabo Caveaux son un ejemplo impresionante.
Los aliados se emplearon fuertemente en bombardear masivamente el archipiélago, deshabitado pero fuertemente fortificado, para destruir estas defensas que dificultaban su acceso a la ciudad; Incluso hoy en día, a pesar de la vegetación silvestre que ha crecido, las fotos aéreas muestran un suelo lunar salpicado de cráteres de bombas, especialmente Ratonneau.
Después de la guerra, las islas siguieron siendo campo militar. El archipiélago continuó siendo... Leer más ...
Mercado de la cebolla, plaza Zibelemärits, Berna, Suiza
El "Mercado de la cebolla" en Berna es una de las ferias otoñales más populares en Suiza. Esta feria es una de las más grandes del país. Los puestos están repartidos por casi todas las " eplazas del casco antiguo de la capital, incluso en la plaza delante del Palacio Federal.
El Molino de Verzenay esta rodeado por alguno de los mas famosos viñedos productores de champán, de la región que da nombre a este vino. La silueta del molino es una de las estampas mas conocidas de la Champaña.
El molino domina el valle y tiene la montaña a la espalda. Fue puesto de observación en ambas guerras (en especial en la primera, donde aqui las batallas fueron muy cruentas), puesto de mando y lugar de encuentro de altos dignatarios.
En la parte baja del castillo, este personaje ubicó, y aún puedes ver, una especie de museo en donde puso sus colecciones de artes más preciadas, entre las que se encuentran algunas que están compuestas por libros, por pinturas, por esculturas, por armas y hasta por armaduras de otras épocas. Todo esto lo puedes ver en la actualidad puesto de la misma forma que él lo hizo, en un recorrido por su interior.
...
La ciudad de Tampere tiene alrededor de 200.000 habitantes, y más de 300.000 contando los municipios dentro de la región de Tampere o Pirkanmaa. Es la tercera ciudad más importante de Finlandia después de Helsinki y Espoo.
La ciudad de Tampere tiene un marcado perfil industrial, caracterizado por las construcciones en ladrillo rojo, orgullo de la ciudad. Muy cerca del centro de la ciudad (Keskustori o “Plaza del centro”), podemos encontrar el último vestigio de esta época de expansión de la ciudad: el complejo industrial de Finlayson, la antigua fábrica textil que dio puestos de trabajo y vigor en la ciudad. Hoy en día, el edificio principal sigue en pie y es destinado principalmente a restauración (planta baja), oficinas (plantas superiores), museo del espionaje (sótano) y cine (edificio Plevna). A través del patio interior llegamos al museo textil situado en los antiguos apartamentos de los trabajadores de la fábrica.
Muy cerca de Finlayson podemos encontrar el museo Vapriiki, con exposiciones permanentes sobre la historia de la ciudad y varias exposiciones itinerantes (en 2007 dedicado a China y en 2008 en el Tíbet).
Visitar un sitio que ya tiene fecha de caducidad no es algo común. Por eso la propuesta de conocer esta caja futurista de Berlín, Alemania, estoy segura que te resultará irresistible. Desde el año pasado, la puedes encontrar en la Isla de los Museos y emprender un recorrido por ejemplos de la ciencia, el arte y la cultura de nuestra sociedad global.
La oferta es limitada puesto que la función del Humboltd Box (tal su nombre) es la de representar lo que será el Fórum en el que ya se está trabajando pero que no se terminará hasta dentro de 7 años aproximadamente. Cuando se concluya e inaugure, en 2019, la caja dejará de existir. Hasta entonces, tienes la oportunidad única de pasear por este show dinámico, con técnicas mediáticas de exhibición, que hace que el visitante repase temáticas complejas del mundo que habitamos.
La caja futurista de Berlín, Humboldt Box, tiene 3.000 metros cuadrados de extensión y mide 28 metros. Al visitarlo irás pasando por sus secciones: un fórum de información, una zona para las exhibiciones, una plataforma de observación y hasta un salón para eventos. El nombre es un homenaje al espíritu... Leer más ...
El área de Obersalzberg fue elegida por los nacionalsocialistas en la década de 1920 para descanso de sus líderes. Aquí se ubicó la residencia de montaña de Hitler, el Berghof. Berchtesgaden y sus alrededores (Stanggass) fueron seleccionados como puesto avanzado de la oficina alemana de la Reichskanzlei, (la Cancillería Imperial), lo cual selló el destino del área como un objetivo estratégico militar para las fuerzas aliadas durante la segunda Guerra Mundial.
Todavía es posible encontrar en el área algunas otras reliquias de la era nacionalsocialista, aunque sólo unos pocos de estos sitios sean conservados. El Kehlsteinhaus (denominado el nido del Águila), que fuera construido como regalo para el 50º cumpleaños de Hitler en 1939 y que ha llegado hasta nuestros días por una serie de circunstancias fortuitas, que lo salvaron de ser demolido. Todos los remanentes de las casas de antiguos líderes Nacionalsocialistas como Adolfo Hitler, Hermann Göring, Albert Speer, y Martin Bormann fueron demolidos.
Pero lo que más llama la atención de esta curiosa pero divertida exposición en París, es la colección de tiovivos en los cuales los asistentes podrán subirse en ellos puesto que se encuentran en perfecto estado.
Durante el tiempo que el Museo de los Arts Forains permanezca abierto, quienes acudan a esta cita disfrutarán de espectáculos cada media hora, juegos y todo un mundo de que parece mágico y surrealista.
Uno de los elementos que hacen más famoso este restaurante de París es su cúpula de cristal, sus camareros vestidos de blanco y negro siempre dispuestos a atender a nuestros pedidos y por su puesto su diseño que nos hace sentir como si fuéramos parte de una obra de teatro.
Brasserie Bofinger tienen el honor de decir que tiene el restaurante más antiguo de París, pero además puede ostentar que es uno de los lugares gastronómicos más reconocidos del mundo, no sólo por su diseño, sino también por su comida que a través de los años se ha convertido en un referente internacional.
La Rue Mouffetard es una de las calles más antiguas de París, pero además de su varia oferta de restaurantes, también se caracteriza por sus tiendas y mercados. Hay uno permanente, justo en el lado sur de la plaza de Saint-Médard, pero el más popular entre los turistas es el de la plaza Monge, con más de cuarenta puestos en la que se encuentran productos frescos para todo tipo de gustos, es posible comprar legumbres ecológicas, todo tipo de cortes de carne y gran variedad de frutas.
Kiev, la capital, se ha transformado en un puesto de avanzada de Europa occidental en medio de un mar de ciudades de estilo soviético.
Allí los visitantes disfrutan de explorar la zona conocida como Ciudad Vieja, con su histórica catedral del siglo XI y antiguas iglesias.
Más adelante encontrarás el paseo marítimo, un área con muchas tiendas de moda y un mercado cercano. Andriyivsky es la calle más hermosa de Kiev, llena de galerías, restaurantes, cafés y tiendas, y a pocas cuadras del Museo de Chernobyl.
El campo al oeste de Kiev es particularmente encantador, donde los aldeanos cultivan girasol, patatas, manzanas y maíz. En estos lugares, la vida sencilla de Ucrania ha permanecido intacta durante siglos.
En los astilleros Meyer de Papenburgo, a orillas del río Ems, se construyen los barcos de crucero más grandes, caros y lujosos del mundo.
Esta empresa familiar, situada a 50 km del mar del Norte, es el mayor astillero civil de Alemania, con el mayor dique cubierto de Europa, una plantilla de 2450 empleados y una cifra de negocio anual de mil millones de euros.
El recorrido de los barcos de Meyer, una vez terminados, es navegar desde el astillero hasta la desembocadura del río Ems, lo que provoca duras críticas de los ecologistas, puesto que como los navíos que tienen que pasar son cada vez más grandes, el lecho del río ha de ser excavado, lo que ha afectado al ecosistema fluvial. Cuanto más aumenta la profundidad, menos tarda en llenarse de fango. Para la próxima generación de barcos toca convertir los meandros en rectas, modificar un puente y alargar varias torres eléctricas para que pasen bajo el tendido.
Como suelo decir, toda industria produce daños colaterales. Lo importante es encontrar un equilibrio... Leer más ...
PORTOVENERE
El antiguo Portus Veneris se cree que data de al menos mediados del siglo I a. C. Se dice que el nombre se refiere a un templo dedicado a la diosa Venus que estaba situado sobre el promontorio donde se encuentra actualmente la iglesia de San Pedro Apóstol.
Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, Portovenere se convirtió en base de la flota bizantina en el norte del mar Tirreno, pero fue destruida por los lombardos en 643. Más tarde, fue un objetivo frecuente de las razias sarracenas. Las primeras indicaciones sobre la existencia de un castillo datan del año 1113, y en 1161 se erigieron las murallas. Portovenere se convirtió en feudo de una familia procedente de Vezzano antes de pasar a Génova a principios del siglo XII.
Portovenere fue construido originalmente como un puesto de avanzada para el puerto de Génova, que prosperó durante el siglo 12 con las casas construidas herméticamente juntas en una fila, para crear una pared exterior. En 1494, sufrió los devastadores bombardeos de la flota aragonesa durante su guerra con Génova.
Desde 1997 Portovenere, junto con las islas Palmaria, Tino y Tinetto y las Cinque Terre están incluidos entre... Leer más ...