El lugar tiene mucho encanto. Yo lo vi hace un par de años y en verano hay que reservar con meses de antelación. Esos coches que se ven en la foto son camionetas cargadas de turistas. Un dia cualquiera es un entrar y salir continuo de gente. Habían tenido que limitar el acceso para evitar más masificación.
A ciertas horas hay visitas para fotógrafos (más caras) y es cuando se hacen esas fotos tan chulas sin apenas gente. Si no el sitio parece un pasillo de la oficina a la hora de acabar el turno.
Ubicado en el Condado de Coconino, junto a la localidad de Page, en Arizona (EEUU), fue descubierto por los indios navajos desde tiempos inmemoriales. Inundaciones repentinas y contundentes, unidas a la erosión generada por las rachas de viento, provocó que en mitad de la roca caliza se formara un desfiladero de impresionantes dimensiones, que pronto comenzó a ser utilizado por los antílopes para cruzar un terreno pedregoso de manera más segura que por su superficie.
Estados Unidos cuenta con uno de los lugares más bellos y, a la vez, más prohibidos, de todo el planeta, donde adentrarse sin la orientación de un experto no puede ser más que una temeridad que puede condenarte a muerte. Una estructura de roca arenisca donde la luz es capaz de generar uno de los efectos visuales más bellos que se pueden observar en la Tierra, donde el agua tiene mucho que decir: no solo fue la 'creadora' del Cañón del Antílope, sino que también es su gran peligro.
El árbol de Josué (Yucca brevifolia) es una especie de árboles de la familia de las Asparagaceaes.
Crece en el desierto de Mojave, en los estados de California, Arizona, Utah y Nevada, abundan en especial en el Parque nacional de Árboles de Josué, en California, entre 600 y 2000 metros sobre el nivel del mar.
Parece ser que el nombre de árbol de Josué le fue dado por un grupo de mormones que a mediados del siglo XIX, después de haber cruzado el río Colorado los vieron por primera vez al llegar al desierto de Mojave. La forma peculiar de este árbol les recordó la historia bíblica del patriarca levantando sus manos hacia el cielo e implorando la ayuda de Dios.
En la actualidad, la catarata conocida como Havasu Falls, con una altura de 37 metros, sigue manteniendo un gran salto de agua que cae sobre la piscina natural.
Para ir a las cataratas Havasu, has de dirigirte desde Seligman, en la Ruta 66, hacia Hualapai Hilltop, donde dejarás el coche, y desde ahí, andando, montado en mula o en helicóptero, llegarás al pueblo de Supai, donde habitan los indios Havasupai, y desde donde se accede a la zona de las cascadas.
Para mayores navajos, entrando en un lugar como el Cañón Antelope fue como entrar en una catedral. Probablemente se pausa antes de entrar, para estar en el marco derecho de la mente y prepararse para la protección y el respeto. Esto también les permitiría salir con un sentimiento elevado de lo que la Madre Naturaleza tiene para ofrecer, y estar en armonía con algo más grande que ellos mismos. Era, y es, una experiencia espiritual.
El Cañón del Antílope, lo que explica el nombre Inglés del cañón. No se sabe exactamente cuando la gente descubrió por primera vez Antelope Canyon. Según navajos locales, que han vivido aquí durante algún tiempo, el cañón y el área Lechee eran lugares donde el ganado pastaba en invierno.
El Castillo de Montezuma es un monumento nacional de los Estados Unidos localizado en el centro de Arizona, en el valle del río Verde. Ocupa un área de 6,70 km² y comprende los terrenos de las viviendas mejor conservadas del área Hohokam.
El «castillo» es una estructura de ladrillos de adobe de 5 pisos de altura y con 20 aposentos, a los que se accede por escaleras a través de aberturas en el techo, que data del año 1100 d.C., construido sobre un acantilado de casi 24 m por encima del fondo del valle. Hacia el noreste se encuentra el pozo de Montezuma, que es un amplio sumidero bordeado por viviendas comunales.
Redescubierto a finales del siglo XIX, se convirtió en el tercer monumento nacional establecido en los Estados Unidos, creado el 8 de diciembre de 1906 por proclamación del presidente Theodore Roosevelt basándose en las atribuciones que le concedió la recién aprobada ley de Antigüedades de 1906 («Antiquities Act»).
Bueno, despues de muchisimo tiempo sin postear nada, añado algo que me parece muy raro que no se haya posteado nunca, pero he buscado en el foro y no encuentro nada asi que aqui os lo dejo:
La Ruta 66, formó parte de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos. Una de las rutas federales originales, la U.S. 66 se estableció el 11 de noviembre de 1926, aunque no se señalizó hasta el año siguiente.
Originalmente discurría desde Chicago (Illinois), a través Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California, hasta finalizar en Los Ángeles con un recorrido total de 2,448 millas (3,939 km).
La Ruta 66 fue objeto de muchas mejoras y cambios de trazado, muchos de ellos afectaron bastante a la longitud de la carretera, uno de ellos fue el traslado del final de Los Ángeles a Santa Mónica. Contrariamente a la creencia generalizada, la Ruta 66 nunca llegó al océano; acababa en lo que era el inicio de la U.S. 101, lo que es hoy la intersección de Olympic Boulevard con Lincoln Boulevard. Nunca estuvo en la intersección de Ocean Boulevard con Santa Monica Boulevard, a pesar de que haya una placa dedicatoria de la Ruta 66 como la Will Rogers Highway (Carretera de... Leer más ...
Está a una buena altitud, rodeado de bastante vegetación. Sus cielos se ven bastante brumosos, distintos e incomparables a los de la isla de la Palma en Canarias.
Este telescopio, situado en el Monte Graham (Arizona), a 3200mt. de altitud, utiliza dos espejos de 8,4 metros de diámetro que conjuntamente equivaldrían a un espejo único de 11,8 metros. Mediante la combinación interferométrica de los haces de luz de los dos espejos primarios se consigue una resolución equivalente a la de un espejo de 22,8 metros, lo que lo convierte en el mayor telescopio del mundo. De hecho, el LBT tiene una resolución en el infrarrojo cercano diez veces superior a la del telescopio espacial Hubble, además dispone de dos cámaras CCD panorámicas de 36 megapíxeles creadas por un equipo del Observatorio de Roma.
Tras casi una década de preparativos, el equipo de astrónomos alemanes, italianos y norteamericanos que forman el consorcio del LBT ha logrado su primera imagen binocular, que corresponde a NGC2770, una galaxia situada a 102 millones de años luz de distancia de nuestra Via Lactea.
Increible cantidad de autos en espera a ser desarmados en una planta de Phoenix Arizona, pongo esta toma como ejemplo es el 10% de los autos que se puede ver ,zona de muy alta resolucion (y yo que no consigo la manija de la puerta de mi auto)