Los del video es uno de los mucho bulos que corren por ahi. Solo se lo creen las personas con poco conocimiento.
Simplemente son eso: barcos tradicionales que aprovechan los recursos del rico banco de pesca saharahui.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Mauritania explica que "la pesca es uno de los recursos más importantes del país" y que en Nuadibú "la industria pesquera ha transformado el rostro de la ciudad, con el desarrollo del puerto autónomo para la pesca industrial, así como el puerto artesanal".
Este puerto, ubicado en la Bahía del Reposo, es "conocido localmente como el puerto pesquero artesanal", según se indica en esta nota de prensa del Ministerio de Pesca y Economía Marítima del país. En 2017, se iniciaron la obras para ampliar las "instalaciones de atraque y descarga para canoas y barcos de pesca costera". Hasta ese momento, la capacidad del puerto pesquero artesanal para acoger a "embarcaciones artesanales y costeras" era de unas 700 plazas, mientras que el número de embarcaciones de este tipo llegaba a las 3.500.
PATERAS en Puertos de Mauritania Dispuestos a Asaltar Canarias
Nos habéis consultado por unas imágenes de satélite de Google Maps que muestran un puerto de Nuadibú, ciudad de Mauritania, lleno de barcas. El vídeo se comparte con mensajes que aseguran que son "pateras" o "cayucos" preparados para partir hacia las Islas Canarias. También circula un contenido en el que se afirma que los "embarcaderos" de esta ciudad "registran un lleno histórico de pateras y cayucos ante el efecto llamada" de Canarias. Lo cierto es que lo que aparece en las imágenes de Google Maps es el puerto de pesca tradicional de Nuadibú y, además, no hay ninguna prueba de que se haya registrado un "lleno histórico" de embarcaciones.
La Estructura de Richat, conocida también como ojo del Sahara por su peculiar forma, es un accidente geográfico singular con un diámetro de casi 50 kilómetros ubicado en dicho desierto, cerca de la ciudad de Ouadane, en el noroeste de Mauritania.
Las primeras hipótesis sobre su origen indicaron que se debía al impacto de un meteorito hace millones de años. Sin embargo, diversos estudios posteriores no han encontrado ninguna evidencia de ello. En la actualidad se argumenta que se trata de una formación con estructura simétrica de un domo anticlinal, creada por efecto de la erosión a lo largo de millones de años.
Este pequeño oasis era maravilloso. es tranquilo, muy tranquilo y relajante. Es muy agradable para escapar del calor intenso! Hay khaimas para tener picnics o siestas, así como el agua.
La ciudad de Chinguetti, en el centro de Mauritania, estaba un importante cruce de rutas de caravanas, motivo de su epoca de esplendor.
Su situación es estratégica, cerca del paso de Amoghar, que le comunica con Atar, al norte la ciudad de Ouedane y al este un mar de dunas que se adentran en el Sahara.
La ciudad esta partida en dos por el lecho arenoso de un rio seco.
Fue fundada en el año 777, despues de varios siglos de desarrollo como centro de comercio, sufrio una primera crisis durante otro para de siglos, para recobrar vigor en el siglo XIII, ya como plaza fortificada.
Sin embargo, volvio a sufrir siglos de olvido en los cuales desparecieron muchas de sus edificaciones.
Actualemente se esta recuperando en parte por la ayuda economica internacional, recibida despues de ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.
Sin embargo la actividad terrorista en la zona ha sido un nuevo varapalo para su modesto desarrollo turístico.
La ciudad esta seriamente amenazada por la despoblación y el avance de las dunas.
Entre sus joyas esta su famosa torre de la mezquita, símbolo tradicional del país y plasmada en algunos... Leer más ...
Esta particularidad tiene más que ver con una complicidad entre oficiales que, por un módico soborno, y dueños para dejar los barcos pesqueros (y de otra índole) encallados en la costa. Así, ya suman 300 los que descansan en la orilla de Nouadhibou y, por ser tantos, ya se han convertido en toda una atracción turística para la zona.
La ciudad está dividida en cuatro zonas: : el centro –que incluye el aeropuerto-, Numerowatt al norte y Cansado, una zona residencial al sur y, más lejos en la misma dirección, la ciudad dormitorio para el Puerto Minéralier. Puedes llegar a visitar el cementerio de barcos más grande del mundo tomando un avión o por carreteras RN2 o autopista por el Oeste del Sahara.
En la bahía de Nouadhibou, en Mauritania, espera un espectáculo distinto: el cementerio de barcos más grande del mundo se encuentra en estas aguas. Créase o no, poco tiene que ver la mala fortuna del lugar que pudiera existir y que jugara en contra de los capitanes de estas embarcaciones.
Aunque pueda parecer raro para las personas que somos de tierra firme, puede ocurrir que los dueños de los barcos quieran abandonar a su suerte (y deliberadamente) a sus gigantes de acero en una costa cualquiera. La razón se cuenta en billetes (muchos billetes) y se llama algo así como “cobrar seguros”. Así, con el visto bueno de las autoridades, el paisaje azul de esta playa está poblado de esqueletos oxidados.
PORQUE NO SON RECTAS LAS LINEAS DEL SAHARA ESPAÑOL
Si observais las fronteras de todos los paises en el Sáhara, vereis que siempre son rectas excepto en la parte inferior del antiguo Sáhara Español, actual Sáhara Occidental.
Es curioso y siempre me he preguntado por qué.
Durante la firma de los acuerdos de 1.900 entre Francia y España para el reparto de esta zona de Africa, la única zona de valor de esta zona eran las salinas de Idjil, en la actual Mauritania. Aunque todos los acuerdos que se firmaban en aquella época se hacían según meridianos y paralelos, aquí se hizo una excepción. Se estableció que la frontera que separaría las diferentes áreas de influencia pasaría a tantas millas de estas salinas para que se quedasen en el lado de Francia.
En aquella época las únicas cosas de valor en el desierto eras las salinas. La sal era el único conservante usado por la gente del desierto y durante cientos de años las pocas salinas que existen en el desierto generaron guerras por el control de este mineral, ayudaron a crear rutas de caravanas y riqueza, etc.
Dado que el interés que podía tener España y Francia en estas salinas era nulo, el... Leer más ...
Como os he hablado de Ksar el Barca, os pongo el punto y el track de como llegar desde la carretera de Tidjikja (para los amantes del 4x4), el track es bueno porque lo grabé yo (vamos, que no me lo he bajado de ningún sitio).
Me parece uno se los sitios más auténticos de Mauritania, lo malo es que llegamos tarde, en concreto 100 años tarde. Era un lugar importante de paso de caravanas desde el golfo de Guinea hasta Marruecos (marfil, oro, esclavo...).
Aunque sólo estuvimos una mañana, sitio como éste merecen una acampada de una semana para disfrutar del lugar.
Si supiera subir fotos, os la pndría, pero todavía no he aprendido.
El fuerte mas famoso de Mauritania es Fort Saganne, un fuerte frances que domina el paso de Amojar. Un profundo cañon en una importante rutas del Sahara, cerca de la ciudad de Atar.
Lo mas curioso es que las balas que se disparaban desde el fuerte eran de fogueo.
Sí de fogueo... ¿os extraña?
Fort Saganne fue construido para una pelicula homonima... la mayor producción francesa hasta ese momento.
La pelicula bélica se extreno en 1984, estaba dirigida por Alain Corneau y tenia como protagonista a Gérard Depardieu, en el papel de Charles Saganne.
eso son los cayucos famosos que acaban en Canarias (los que llegan).
En toda la costa del Sáhara hay muchos barcos abandonados, los estrellan a propósito para cobrar el seguro,
Nouadhibú es el principal puerto pesquero de toda la costa occidental africana, buena parte del pescado y marisco que nos comemos fresco viene de allí.
Dando una vuelta por africa me encontre esto tan curioso, es en la ciudad de Port Etienne en Mauritania y mas concretamente en su puerto, fijaos como tienen amarrados los barcos parece que estan unos encima de otros es un desastre. Pues esto no es todo si os dais una vuelta por las inmediaciones del puerto, pero por el mar, vereis multitud de barcos abandonados, abarloados unos a otros, como si fuera un cementerio de barcos.
Hombre si todos esos cayucos fuesen a venir a España... esto pareceria el desembarco de Normandia. Lo cierto es que el lugar es impresionate.
Son cayucos en el puerto de Nouadhibou, uno de los mas importantes puertos pesqueros de Africa del Oeste (base por cierto, de una gran flota de barcos españoles). Y otra curiosidad, en toda la bahia al sur de ese puerto (Banc de Argin) esta prohibido pescar con barcos a motor (si con barcos de vela). Es un parque natural con una incrieble cantidad de vida marina y aves migratorias.