Todo lo contrario de lo que acontecía antaño, donde la fundación de poblamientos nuevos en tierras ignotas, favorecía el desarrollo de pueblos y de comarcas.
Todavía te debo mi post de mi pueblo Victoria y ahí te voy a publicar todo pero eso queda para mas adelante, ya que por trabajo se me complica investigar cosas nuevas.
Ya que ahora estoy publicando cosas que ya tenia guardadas en los 2 años que no estuve en el foro y ahí fui guardado cosas, como drones UAV, aviones de guerra, aviones volando, avionetas, barcos powership karademiz, barcos de paleta, la flota fantasma.
Y la verdad se me complica publicar todo y sobre todo publicar como me gusta a mi con varias imágenes con datos o algo de historia y lo mas difícil es trabajar con computadoras medias viejas y encima el internet malo o lento.
Situado en la provincia de Ourense, Galicia, dentro de la Comarca del Ribeiro en el occidente ourensano. Hace límite con la provincia de Pontevedra, siendo sus linderos: por el norte, el municipio de Beariz, por el este los de Boborás y Carballeda de Avia, por el sur, Carballeda de Avia y Covelo en Pontevedra, y por el oeste los de Fornelos de Montes y el de Lama, ambos en la provincia de Pontevedra. Destacan su relieve accidentado, siendo las principales unidades morfológicas las sierras prelitoriales que forman parte de la dorsal gallega: Sierra del Suído y Sierra del Faro de Avión.
El Parque de Atracciones Tibidabo, inaugurado en 1899, es el más antiguo de España, además de uno de los primeros en construirse en Europa. Aún continúan en funcionamiento algunas de las antiguas atracciones, como el Avión, uno de los primeros simuladores de vuelo que se impulsa con su propia hélice, el Museo de los Autómatas, con más de 40 piezas de los siglos XIX y XX, o la Talaia, una estructura con más de 90 años que sube a sus visitantes a 50 metros de altura.
El Lazareto, ubicado en la Base, es la obra maestra del ingeniero Juan de León y Castillo, el mejor modelo de arquitectura sanitaria en su género de España, enmarcado en un cuadrilátero con muralla para paliar los efectos y evitar la propagación de las graves epidemias que, asolaban las islas y tratar convenientemente a los barcos que, procedentes de América y África, desembarcaban en puertos canarios, a finales del s. XIX y comienzos del XX. Inaugurado el 21 de Marzo de 1893, quedó semiabandonado después de la erradicación de aquellas epidemias. Tras varios proyectos es ocupado por el Ejército de Tierra en 1936, viviendo un oscuro paréntesis que supuso su utilización como campo de concentración para presos políticos. Posteriormente fue cedido al Ejército del Aire en Julio de 1946. La vinculación del Lazareto a la aeronáutica data de mucho antes, el 18 de enero de 1924 es testigo del primer aterrizaje, en el páramo de Gando, de tres aviones Breguet XIV bautizados con el nombre de "Archipiélago Canario", "Gran Canaria" y "Tenerife", en honor al pueblo isleño, que los había adquiridos por suscripción popular para donarlos al ejército español. Sus instalaciones han servido para... Leer más ...
1.-Los scouts o los que lo hayan sido tienen que comentar una vez al menos
2.- los locales son de españa pero las excursiones o acampadas pueden ser de españa y el mundo.
3.- las acampadas o campamentos pensar que se va en autobus y no en avion asi que no pongais sitios demasiado lejos. ej.:china no.
4 y ultima.- se a creado este tema con elfin de que difrutemos con las excursiones y buscando parajes explendidos donde no queramos irnos de alli nunca.
Empezare yo poniendo donde se celebrara el proximo sant jordi. Para quien no sea scout que sepa que es una concentracion en ibi de scouts.
Exelente el imforme rbernalmarco,estuve leyendo su biografia y me llamo la atencion que Juan de la Cierva fuese Ingeniero de Caminos ,curioso para un diseñador de aviones de tamaña talla.
Finalizó los estudios universitarios de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en Madrid en 1919, si bien nunca llegaría a ejercer la profesión y salió elegido Diputado por Murcia (escaño que renovaría sucesivamente, aunque no asistía a las Cortes).
Como ves, su faceta como ingeniero y político quedó inédita, pero como ya de muy joven estaba metido en la creación de aparatos aeronáuticos, que era su verdadera pasión, y con la ayuda de sus conocimientos técnicos, sumados a su gran conocimiento matemático, derivó inevitablemente a lo que fue su destino: ser un gran inventor. Y quedar para la historia como el padre del autogiro y precursor del moderno helicóptero.
Exelente el imforme rbernalmarco,estuve leyendo su biografia y me llamo la atencion que Juan de la Cierva fuese Ingeniero de Caminos ,curioso para un diseñador de aviones de tamaña talla.
...todo el año (en España algunos sufren un boom en verano, para bajar sustancialmente el nº de pasajeros en invierno).
Está claro que para que se construya un aeropuerto nuevo, se deberían mirar muchas variables antes, lo que se ve desde satélite, lo que dicta la lógica y alguna de las consideraciones que nombro arriba son muy reveladoras.
Creo que un segundo aeropuerto en Madrid es mas que necesario....pero no creo que salga muy rentable abrirlo en Ciudad Real, demasiado lejos de playa, negocios, empresa.....eso es lo que hace que la gente coja el avión y no los geniales quesos manchegos.
Sobre el aeropuerto de Castellón, habrá que ver si hay mucho tira y afloja con el de Reus y Valencia (los + cercanos), pero en principio, su zona de influencia tiene playa, negocios, empresa.....
Efectívamente, el protagonismo de Argentina en esta hazaña es notorio:
El destino final del vuelo era Buenos Aires.
Un periodista del diario "La Nación" de Buenos Aires acompañó a la tripulación hasta Las Palmas.
El recibimiento de la población bonaerense fue calurosísimo, rayando en la apoteosis.
Carlos Gardel compuso un tango titulado:" La Gloria del Aguila".
España donó el hidroavión a la Armada Argentina, donde sirvió como avión correo.
Quedó expuesto en el Complejo Museográfico Enrrique Udaondo en Luján.
El presidente Marcelo Torcuato de Alvear, propuso hacer sendos monumentos, en la Costanera porteña y en Huelva.
Los españoles no nos olvidamos nunca ni de Argentina ni de Evita.
Muy buen trabajo ,cuando visito la basilica de Lujan www.google-earth.es/ ...t=10,suelo darme una vuelta por el museo ,el avion es espectacular y esta muy mien cuidado ,quedense tranquilos
Desde el siglo XIV, la Bahía de Gando fue protagonista de numerosas gestas marítimas y aeronáuticas; siendo punto de recalada de conquistadores, piratas y corsarios. En 1492 las naves de Colón arribaron a su extenso "playal" para reparar la carabela "La Pinta" en su primer viaje hacia el descubrimiento del "Nuevo Mundo". Sirvió de puerto comercial y constituyó una envidiable base logística para los pioneros de la aviación, ansiosos de batir records de velocidad, de distancia y sobre todo, de unir a Europa con América. El 26 de enero de 1926, el hidroavión "Plus Ultra" pilotado por el Comandante Ramón Franco, recaló en sus tranquilas aguas para iniciar la segunda etapa de su histórico vuelo Palos-Buenos Aires.
Portaaviones Principe de Asturias, el buque más importante de la Armada de España.
El Príncipe de Asturias es un pequeño portaaviones para aviones de despegue corto y aterrizaje vertical/corto (V/STOL). El diseño de este navío se llevó a cabo, cuando la US Navy abandonó el proyecto del SCS (Sea Control Ship) y la Armada española compró sus planos (quince planos generales, ya que sólo estaba en fase de concepción) y encargó a los astilleros públicos Bazán el desarrollo y la posterior construcción de esta nave. Se trataba de un diseño de un portaaviones pequeño y que se pensaba construir en grandes series para ser utilizado como escolta de convoyes en el Atlántico, liberando así a las grandes unidades de estos cometidos. Fue ultimado en 1977, sin embargo, los planos y especificaciones entregados no correspondían exactamente con las necesidades españolas, y la Empresa Nacional Bazán realizó numerosos cambios y mejoras.