F╨УтАЮ╨▓╨В┬ж╨ФтДЦ ╨УтАЮ╨▓╨В┬ж╨ФтАЪ╨▓╨В╤Ыbrica Armas 🗺️ Foro de España y Maps ✈️

Se encontraron 26 comentarios sobre F╨УтАЮ╨▓╨В┬ж╨ФтДЦ ╨УтАЮ╨▓╨В┬ж╨ФтАЪ╨▓╨В╤Ыbrica Armas en el Foro de España
     ❌ Resetear
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Belmonte, Cuenca, Castilla la Mancha Tema: Belmonte, Cuenca, Castilla la Mancha 
España Foro: España


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3713
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Belmonte, Cuenca, Castilla la Mancha

Publicado:
"Google_Master" Escribió:
"Gally" Escribió:
Jolines!!! Amigo master fuiste a ver o fuiste a competir a darse espadazos??? Lucha

La verdad eso es una linda forma de sacarse el estrés y el lunes vuelves al trabajo y te dicen que tal Gally el finde, mira fui a Belmonte a darle espadazos a cual boludo se cruce... Mr. Green Mr. Green

No solo espadazos, echa un ojo a este vídeo completo:


Muy bueno me vi el video completo bien explicado por secciones EXCELENTE, si lo hiciste vos amigo Antonio Felicitaciones!!!

Me llamo la atención el castillo y las armas tipo la catapulta Gracias muchas Gracias!!! Aplausos Aplausos friends

El Montgó en L'Escala - Gerona Tema: El Montgó en L'Escala - Gerona 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2869
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El Montgó en L'Escala - Gerona Mensaje destacado

Publicado:
...con piedra de varios tamaños desbastada, dispuesta en hiladas regulares y atada con mortero de cal . Formada por planta baja y dos pisos. La torre presenta una puerta en la planta baja, aunque la puerta principal se encuentra en el primer piso y se accede desde el exterior por unas escaleras de hierro actuales. Las puertas también son de hierro. En la parte superior, la torre tenía cuatro matacanes de los que sólo se conservan restos de las ménsulas de sostén. Al nivel del primer piso, hay varias aspilleras cuadradas, distribuidas regularmente en grupos de tres, para armas de fuego. Por lo que respecta al interior, los niveles están cubiertos con bóvedas cupulares de piedra dispuesta concéntricamente. Del primer piso, destacan los arcos rebajados de piedra, dispuestos a modo de hornacina dentro del muro perimetral de la torre, algunos utilizados para facilitar la defensa del elemento a través de las aspilleras. El piso superior es descubierto.” (wiki).



“EL búnker, forma parte de los Búnkeres L-6 de l’Escala construida a finales de los años 40 del s. XX, dentro del Plan defensivo elaborado por la Comisión...
Leer más ...

El Bonillo, Albacete, Castilla-La Mancha Tema: El Bonillo, Albacete, Castilla-La Mancha 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: El Bonillo, Albacete, Castilla-La Mancha

Publicado:
Cuando en 1475 la ciudad de Alcaraz se revela contra el Marqués de Villena, poniéndose de parte de los Reyes Católicos, los habitantes de El Bonillo se alzaron también en armas y solicitaron la ayuda de los alcaraceños. Estos enviaron sus tropas que, engrosadas con las de El Bonillo, se pusieron en marcha para liberar al pueblo de Munera del dominio del Marqués.

Miranda del Castañar, Salamanca, Castilla y León Tema: Miranda del Castañar, Salamanca, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Miranda del Castañar, Salamanca, Castilla y León

Publicado:
El castillo de los Zúñiga o de los condes de Miranda del Castañar es uno de los mejor conservados de la provincia, construido sobre un castillo anterior del siglo XII, y engloba en su patio de armas la plaza de toros cuadrada más antigua de España. Pertenecer a la Asociación servirá para atraer mayor turismo a la zona y dinamizar la actividad empresarial y hostelera, lo que se traduce en un favorable impacto económico para la región.

Gama, Palencia, Castilla y León Tema: Gama, Palencia, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Gama, Palencia, Castilla y León

Publicado:
El valle de Gama, formado por las localidades de Renedo de la Inera, Puentetoma, Val, Villacimo y con cabecera en Gama, figuraba en el censo de 1591 con 46 vecinos pecheros.
Posteriormente, tanto la villa como el castillo fueron propiedad de la Duquesa de Alba, motivo por el que aparecen sus escudos de armas en el interior de la ermita del castillo.
A mediados del siglo XVIII, en las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada, aparecía la villa como señorío de la Casa de Alba, por el cual no percibía renta alguna. Contaba la población con 12 viviendas habitables con un censo de por 12 vecinos y medio. En 1789 figura como cabeza de jurisdicción de las localidades antes mencionadas.

Castro Caldelas, Ourense, Galicia Tema: Castro Caldelas, Ourense, Galicia 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Castro Caldelas, Ourense, Galicia

Publicado:
El castillo construido en el s.XIV cuenta con tres torres cuadrangulares en su muralla exterior, un patio de armas en el que al fondo se divisa el aljibe. Los escudos que se encuentran en la puerta principal nos recuerdan quienes fueron sus señores. La muralla interior está rematada con almenas, por la que discurre el Camino de Ronda, que enlaza con la casa del administrador y la Torre del Reloj.

Barrio del Príncipe, Ceuta Tema: Barrio del Príncipe, Ceuta 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Barrio del Príncipe, Ceuta

Publicado:
“Los vecinos de bien que viven con un miedo continuo viendo cómo la impunidad campa por nuestras calles: disparos en la noche, jóvenes exhibiendo armas y disparando al aire, robos, agresiones, vehículos robados circulando sin control por la barriada… Todo esto sin nombrar los numerosos episodios que sufrimos estos últimos años llegando a engrosar un récord en tiroteos, heridos y muertos”, explican en este encuentro de varios residentes con el periódico. “Parece que vivimos en una realidad paralela, sin pertenecer a esta ciudad. Todos miran hacia otro lado, los vecinos de bien que son la gran mayoría se ven indefensos, sometidos a la ley de la calle.

Atienza, Guadalajara, Castilla-La Mancha Tema: Atienza, Guadalajara, Castilla-La Mancha 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Atienza, Guadalajara, Castilla-La Mancha

Publicado:
Comenzamos desde lo más alto, donde se encuentra el Castillo roquero de Atienza, construido por los árabes y reconstruido por los cristianos tras la Reconquista. Se encuentra sobre un peñón alargado y de él, por desgracia, solo queda la puerta de entrada con arco de medio punto flanqueada por dos torreones de planta cuadrada, la torre del Homenaje de tres pisos de altura, una gruesa muralla que delimita el patio de armas, y dos aljibes tallados en la roca. Desde la planta baja del castillo salían unos túneles hechos en la roca que llegaban a las iglesias de Santa María del Rey, la Santísima Trinidad y San Salvador, cuyas entradas hoy en día están tapadas.

Arenas de San Pedro, Ávila, Castilla y León Tema: Arenas de San Pedro, Ávila, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Arenas de San Pedro, Ávila, Castilla y León

Publicado:
Tiene una planta cuadrada con torreones circulares y almenados en cada esquina y una torre del Homenaje, de planta rectangular, junto a la entrada principal, con sólidos matacanes y bellos ventanales góticos y mudéjares. En los lienzos laterales hay un estribo cuadrangular como torre barbacana. En el interior, como en la mayoría de los castillos, el patio de armas aparecía rodeado de las dependencias construidas; unas para cuadras y almacenes, cocinas, otras para estancias de los servidores; en la planta alta era donde residía la nobleza.

Torrecampo, Córdoba, Andalucía Tema: Torrecampo, Córdoba, Andalucía 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Torrecampo, Córdoba, Andalucía

Publicado:
Torrecampo, Córdoba, Andalucía Muy feliz Chocado Muy feliz

Torre y campo, o sea, fortaleza defensiva y tierra de labor, armas y arados, guerra y paz. Aislada en la franja meridional de Los Pedroches, como sus vecinas Conquista y El Guijo, Torrecampo no se ofrece en camino de tránsito; hay que ir. Y su aislamiento caminero la preserva de influencias perturbadoras, como relicario de bien conservadas esencias pedrocheñas.

Fábrica de Armas de Orbaizeta, Navarra Tema: Fábrica de Armas de Orbaizeta, Navarra 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Fábrica de Armas de Orbaizeta, Navarra

Publicado:
La explotación se erigió en el siglo XVIII sobre la antigua ferrería del monte Aezkoa; la riqueza maderera, la presencia de minas de hierro y cursos de agua propiciaron su instalación en este enclave.

Fábrica de Armas de Orbaizeta, Navarra Tema: Fábrica de Armas de Orbaizeta, Navarra 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Fábrica de Armas de Orbaizeta, Navarra Mensaje destacado

Publicado:
Fábrica de Armas de Orbaizeta, Navarra Muy feliz Chocado Muy feliz

En el valle de Aezkoa, a 5 kilómetros de la frontera con Francia, en plenos Pirineos, se alzan las ruinas de la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta.

Castillo de Trujillo, Trujillo, Cáceres, Extremadura Tema: Castillo de Trujillo, Trujillo, Cáceres, Extremadura 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Castillo de Trujillo, Trujillo, Cáceres, Extremadura

Publicado:
Conserva las torres cuadradas típicas de la arquitectura militar islámica. Está construido en mampostería y argamasa, y compuesto de dos partes, el Patio de Armas y la Albacara.

Muelle de las Carabelas, Palos de la Frontera, Huelva, Andal Tema: Muelle de las Carabelas, Palos de la Frontera, Huelva, Andal 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Muelle de las Carabelas, Palos de la Frontera, Huelva, A

Publicado:
Además en este muelle se puede ver una exposición que recrea la vida de la sociedad del siglo XV, mapas, armas, tratados como el de Tordesillas y Alcaçovas-Toledo, etc…y en la parte superior del edificio se puede visitar una muestra de arte precolombino. El Muelle de las Carabelas se construyó en 1994 cuando la Junta de Andalucía adquirió las réplicas de las tres carabelas y decidió exponerlas aquí.

Benicasim, Castellón, Valenciana Tema: Benicasim, Castellón, Valenciana 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Benicasim, Castellón, Valenciana

Publicado:
Benicasim, Castellón, Valenciana Riendo Chocado Riendo

Benicasim situada sobre el Mediterráneo, sus playas fueron galardonadas con la bandera azul distribuidas. Las mismas se extienden a lo largo de más de 6 kilómetros de costa de arenas doradas y sus aguas turquesas son su principal arma de seducción.

Aduana de España, Andorra Tema: Aduana de España, Andorra 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aduana de España, Andorra

Publicado:
Algunos productos están sometidos, a la entrada o a la salida de España, al reglamento particular, otros son prohibidos. En este caso, esta prohibido introducir o salir ciertos de ellos, se trata particularmente de unos productos animales o vegetales, especies protegidas de la fauna y de la flora salvaje (convenio de Washington), animales vivos, medicamentos, armas y municiones, bienes culturales, etc. (lista no exhaustiva, infórmese en la aduana comunitaria, antes de pasar la frontera).

Dinero, divisas…

Contra el blanqueo de los capitales que provienen de tráfico de drogas, la importación o la exportación de España de dinero, o divisas deben ser declaradas a la aduana en el momento de pasar la frontera, cuando el importe transportado es igual o superior a 7.600 Euros o su contravalor (también ver la información dedicada a la declaración de divisas).

Los Esconjuraderos del Pirineo Tema: Los Esconjuraderos del Pirineo 
España Foro: España


Imagen: Jesusferrer
Registrado:
24-May-2008
Mensajes: 798
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Los Esconjuraderos del Pirineo

Publicado:
Los esconjuraderos (del aragonés esconchurar: conjurar) son un elemento arquitectónico característico de la cultura y tradiciones pirenaicas, con fuerte presencia en el pirineo aragonés. Son pequeñas construcciones o templetes que desde el siglo XVI al XVIII se construyeron específicamente para albergar rituales destinados a esconjurar o conjurar tormentas o tronadas, las plagas y otros peligros que amenazaban a las cosechas.

Los rituales destinados a esconjurar tormentas y plagas se enmarcan dentro de las creencias y prácticas de una sociedad que creía firmemente en que los rituales mágicos-religiosos eran la única arma con la que contaban para poder controlar el efecto devastador de la naturaleza sobre su vida. Una sociedad rural con grandes dificultades para el cultivo (escasez de agua o escasez de tierra; orografía abrupta, dificultades técnicas, …) era sumamente sensible a los fenómenos naturales cíclicos como las sequías, las pedregadas estivales o las tormentas.

Hoy se conserva una de esas fórmulas sagradas de San Vicente: "Boiretas en San Vizien y Labuerda: No apedregaráz cuando lleguéz t´aguaras: !zi...
Leer más ...

Gibraltar, Tema: Gibraltar, 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Gibraltar,

Publicado:
...al vecindario para marcharse o quedarse. Al día siguiente, 6 de agosto, se inicia el éxodo, con los atributos identificativos de la ciudad: pendones, archivos, sellos, documentos, imágenes religiosas, libros de registros parroquiales con actas de nacimientos, defunciones y bodas, etc., encabezando la marcha el regidor Bartolomé Ruiz Varela hacia la ermita de San Roque, origen del actual San Roque y en Algeciras, despoblada y en ruinas hasta entonces). A finales de ese mismo año de 1704 tropas hispanofrancesas ponen sitio a la ciudad pretendiendo sin éxito tomarla por las armas. La posesión británica sería reconocida en el Tratado de Utrecht en 1713, que puso fin a la guerra. Por este tratado, España cedía a perpetuidad el peñón a Gran Bretaña sin jurisdicción alguna, estableciéndose, no obstante, una cláusula por la cual si el territorio dejaba de ser británico, España tendría la opción de recuperarlo.

Reus, Catalunya Tema: Reus, Catalunya 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Reus, Catalunya

Publicado:
El escudo de armas de la ciudad incluye la rosa y en las teclas de arriba de San Pedro - el escudo fue concedida por el Papa Benedicto XIII, un anti-Papa y un ciudadano de los ámbitos catalán, que fue reconocido por todas las ciudades catalán. Durante los días festivos más importantes (San Pedro el día, es decir) el escudo de armas aparece en la bandera (entonces es el llamado pabellón Pompa) y se utiliza en vertical.

Ballenero Aita Guria Tema: Ballenero Aita Guria 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2869
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ballenero Aita Guria

Publicado:
La importancia que ha tenido la pesca de la ballena en la vida de Bermeo y en su economía se manifiesta de manera evidente en su escudo de armas. La ballena proporcionaba riqueza a Bermeo, pero sin olvidar que su caza era una actividad peligrosa, tanto por el riesgo que suponía su captura, que exigía enfrentarse al cetáceo en pequeñas lanchas, como por la dificultad que suponía atravesar el Atlántico para llegar a Terranova y pasar en aquélla tierra largas temporadas.

En un curso de carpintería de ribera surge la posibilidad de que el ayuntamiento de Bermeo pueda hacerse con un barco destinado al desguace, el “Beti Aita Guria” de Orio, el barco de madera más grande del cantábrico, y al mismo tiempo surge la oportunidad de utilizando planos del siglo XVII construir una réplica de un barco ballenero a partir de la línea de flotación del “Beti Aita Guria”.

El Aita Guría, atracado en el puerto Artza de Bermeo, es hoy un ballenero del siglo XVII y centro de interpretación de la pesca de la ballena, constituyendo un buen reclamo turístico para el municipio en el que gastó tres millones de euros.

Resultó gravemente dañado en enero de 2010 con la caída de...
Leer más ...

Almagro - Corrales de Comedias - Ciudad Real Tema: Almagro - Corrales de Comedias - Ciudad Real 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16540
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Almagro - Corrales de Comedias - Ciudad Real

Publicado:
...manchega:
www.ciudad-almagro.com/ ...rantes.htm

En cuanto a Alojamientos, tiene de todo tipo: Hoteles, el parador, hostales, casas rurales e incluso un camping con bungalows.

www.ciudad-almagro.com/ ...miento.htm

Que ver:
Corral de Comedias de Almagro: Construido en 1628 como mesón y casa de comedias, haciendo ambas funciones a la vez. Declarado Monumento Nacional en 1955, conserva la estructura original de los teatros del S. XVII, siendo el único ejemplar que queda de este tipo de arquitectura teatral.
Plaza Mayor: Antigua de armas, rodeada de soportales con columnas toscanas. En ella se ubica el Ayuntamiento, construcción del s.XVI. De ella salen varios callejones típicos de la ciudad.
Oficina de Turismo: en la Plaza Mayor en el edificio del Ayuntamiento del s. XVI.
Convento Santa Catalina: es el actual Parador de Turismo. Conserva en su interior una iglesia y su claustro del S. XVI.
Otros monumentos y edificios destacados: Iglesia de San Bartolomé, Museo de Teatro, Museo del Encaje, Iglesia de San Agustín, Teatro Municipal, Espacio de Arte Contemporáneo (Situado en el antiguo Hospital de San Juan), Almacén de los...
Leer más ...

Antigua Escuela de Artilleria Tema: Antigua Escuela de Artilleria 
España Foro: España


Imagen: Fortinero
Registrado:
25-Jun-2007
Mensajes: 1104
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Antigua Escuela de Artilleria

Publicado:
En el Alcazar de Segovia se instalo en 1762, y por orden del Rey Carlos III, el Real Colegio de Artilleria, hasta que el dia 6 de Marzo de 1862 , un incendio destruye parte del Alcazar. Nuevamente, en el año 1896 la Reina Regente Maria Cristina hace entrega del Alcazar al Ministerio de la Guerra, para uso exclusivo del Arma de Artilleria.
En la actualidad, la escuela de Artilleria se encuentra en el Convento de San Francisco, en Segovia.
Adjunto una imagen del Alcazar, y de una especie de bombarda que hay a la entrada del museo de la escuela de Artilleria.

PORTUS ILLICITANUS Tema: PORTUS ILLICITANUS 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2869
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: PORTUS ILLICITANUS

Publicado:
zapatraca Escribió:
"garum, una salsa indispensable para los romanos obtenida a partir de intestinos, hipogastrios, gargantas, fauces de atún, escombro o esturión, mezclados con peces de pequeño tamaño, todo ello expuesto al sol en salmuera por espacio de dos meses."
El tema es como siempre exelente rbernalmarco,pero permiteme que me detenga en esta "SALSA!!!!" creo sin equivocarme que fue el arma principal utilizada para sus conquistas y expansion del imperio romano,convidado el enemigo con porciones de la misma,no dudo de la letalidad instantanea de esta terrorifica "arma quimica"....

Desconozco, y estoy sorprendido, de esta faceta de uso bélico del garum que tu nos presentas Zapa. Yo tenía entendido que era un manjar apreciado para el gusto sibarita de los romanos de la época. Chocado

PORTUS ILLICITANUS Tema: PORTUS ILLICITANUS 
España Foro: España


Imagen: Zapatraca
Registrado:
20-Jul-2007
Mensajes: 4619
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: PORTUS ILLICITANUS

Publicado:
"garum, una salsa indispensable para los romanos obtenida a partir de intestinos, hipogastrios, gargantas, fauces de atún, escombro o esturión, mezclados con peces de pequeño tamaño, todo ello expuesto al sol en salmuera por espacio de dos meses."
El tema es como siempre exelente rbernalmarco,pero permiteme que me detenga en esta "SALSA!!!!" creo sin equivocarme que fue el arma principal utilizada para sus conquistas y expansion del imperio romano,convidado el enemigo con porciones de la misma,no dudo de la letalidad instantanea de esta terrorifica "arma quimica"....
Leer más ...

A breca de Roldán Tema: A breca de Roldán 
España Foro: España


Imagen: Jesusferrer
Registrado:
24-May-2008
Mensajes: 798
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: A breca de Roldán

Publicado:
La brecha de Rolando, en castellano.

Es un estrecho paso situado entre Ordesa (Huesca) y Biarn (Gabarnie, Francia).
Cuenta la leyenda que Rolando, sobrino de Carlomagno cuando huía de los musulmanes herido tras la derrota de Roncesvalles, queriendo volver a Francia, se topó en Ordesa un muro de piedra y hielo que le separaba de su país.
Rolando, cogió su espada "Durandal" y la lanzó contra el muro atravesándolo y rompiéndolo, abriendo esta brecha que le permitió ver su país antes de morir y permitió que su alma volviera a Francia, que simbólicamente para un guerrero, está en su arma.

an.wikipedia.org/ ...old%C3%A1n
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  


Últimas búsquedas por topics: Rafael - Reales Alcazares España - Plaza Col n - Cripta Gaudi - Garganta Olla - Cal
Últimas búsquedas por posts: Catedral Valencia - Lago Cast... - Toledo - Cadiz - Cabra - Palacio Dueñas

Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro