Cazalla de la Sierra es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. Está localizado en la Sierra Norte y forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, limitando con la comunidad autónoma de Extremadura. Actualmente cuenta con 5000 habitantes. Su extensión superficial es de 352 km² y tiene una densidad de 14,13 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 55′ N, 5º 45′ O. Se encuentra situada a una altitud de 600 metros y a 80 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla. Cazalla es cabeza del segundo de los quince partidos judiciales que se constituyeron en Sevilla en 1834 y que engloba a los municipios de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto.
La vida social de la población gira en torno a la hermosa plaza de España, donde se encuentra el Ayuntamiento, de estilo neoclásico y rematado por la torre del reloj.
Entre sus monumentos religiosos, destacan la iglesia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción y las ermitas del Cristo de la Expiración, la de San Antonio, que actualmente alberga la Casa de la Cultura y la de San Ginés Abdelardo de la Jara, patrón del pueblo.
El parque de Cornalvo, uno de los bellos y típicos paisajes de dehesa extremeña poblada de jara y encinar, esconde en su interior una obra de ingeniería milenaria: el embalse romano de Cornalvo.
El enbalse fue concebido para abastecer de agua a la ciudad de Augusta Emerita (Mérida), capital de la provincia hispana de Lusitania.
EL parque, junto a la presa de Proserpina y el resto de los restos romanos de la ciudad de Merida fueron declarados Parimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, bajo la denominación de Conjunto arqueológico de Mérida.