Rupestre 🗺️ Foro de España y Maps ✈️

Se encontraron 22 comentarios sobre Rupestre en el Foro de España
     ❌ Resetear
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Culla, Castellón, C. Valenciana Tema: Culla, Castellón, C. Valenciana 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Culla, Castellón, C. Valenciana

Publicado:
Culla, Castellón, C. Valenciana Muy feliz Chocado Muy feliz

Entre los hermosos paisajes del Alt Maestrat castellonense, se encuentra la pintoresca
localidad de Culla. Este municipio fue en el medievo el centro neurálgico
de la vida en la comarca, pero su historia se remonta mucho tiempo atrás. En su
término municipal se localizan varios abrigos de arte rupestre levantino (declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998), además de restos de
varios poblados de la edad del bronce e íberos.

Cueva de la vieja, Alpera, Albacete, Castilla-La Mancha Tema: Cueva de la vieja, Alpera, Albacete, Castilla-La Mancha 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cueva de la vieja, Alpera, Albacete, Castilla-La Mancha Mensaje destacado

Publicado:
Cueva de la vieja, Albacete, Castilla-La Mancha Muy feliz Riendo Muy feliz

La Cueva de la Vieja, en el término de Alpera (Albacete), es un impresionante abrigo, un verdadero santuario por sus pinturas rupestres que, según los investigadores, fue utilizado durante miles de años. La singularidad de sus diseños nos recrean imágenes vinculadas a la religión de sus creadores.

Aýna, Albacete, Castilla-La Mancha Tema: Aýna, Albacete, Castilla-La Mancha 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ayna, Albacete, Castilla-La Mancha

Publicado:
Los primeros pobladores que habitaron en la zona son del Paleolítico Superior, de hace aproximadamente unos 15000 años a.C., hecho constatado gracias a las pinturas rupestres de la Cueva del Niño. Con la llegada de los árabes a la Península Ibérica a partir del año 711, debió tomar fuerza el poblamiento de estas tierras. Precisamente, de esa época viene el nombre de Ayna, que en árabe significa ojos bellos o fuentes escondidas.

Las Tricias, La Palma, Canarias Tema: Las Tricias, La Palma, Canarias 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Las Tricias, La Palma, Canarias

Publicado:
Es relevante la actividad artesana del caserío; por ello, se ha restaurado el bello edificio tradicional de la tahona (molino de harina), que ha sido reconvertido en museo y punto de venta de productos artesanos. No se debe abandonar la zona sin acudir al cercano poblado de Cuevas de Buracas, con estaciones rupestres de gran interés arqueológico y un mágico bosque de dragos, singular especie vegetal propia de las Islas Canarias.

Calaceite, Teruel, Aragón Tema: Calaceite, Teruel, Aragón 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Calaceite, Teruel, Aragón

Publicado:
Las fértiles tierras del río Matarraña han propiciado que este lugar haya estado habitado desde la prehistoria. En el entorno de esta localidad turolense se conservan numerosos vestigios de este periodo, como las pinturas rupestres de Calapatar y del barranc dels Gascons, los grabados rupestres de la Vallrovira o las construcciones funerarias de els Villalongs. También los íberos y los romanos se asentaron en este territorio. Pero, al igual que sucedió con su vecina Beceite, quienes realmente determinaron el nombre a la localidad fueron los árabes.

Bonilla de la Sierra, Ávila, Castilla y León Tema: Bonilla de la Sierra, Ávila, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Bonilla de la Sierra, Ávila, Castilla y León

Publicado:
Bonilla de la Sierra, Ávila, Castilla y León Muy feliz Chocado Muy feliz

Se han descubierto en la zona altares rupestres de finales del Neolítico, lo que confirma la presencia de antiguos pobladores. No obstante, la historia de Bonilla de la Sierra empieza en el siglo XIII, cuando entra a formar parte del Obispado de Ávila, y en el XIV, con la re-construcción de su primitivo castillo, que será residencia del rey de Castilla Juan II un siglo después, y de varios prelados hasta la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX.

Vélez-Blanco, Almería, Andalucía Tema: Vélez-Blanco, Almería, Andalucía 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Vélez-Blanco, Almería, Andalucía Mensaje destacado

Publicado:
Vélez-Blanco, Almería, Andalucía Muy feliz Chocado Muy feliz

Villa situada en el extremo norte de la provincia, en el lí­mite con la provincia de Murcia. Su término municipal es un lugar de asentamiento continuado desde los tiempos prehistóricos. La mejor representación del Paleolí­tico Superior y del Neolí­tico se encuentra en la Cueva de Ambrosio. En cuanto a la pintura rupestre destacan los abrigos de Santonge y sobretodo la Cueva de los Letreros, declarada Monumento Nacional.

Magacela, Badajoz, Extremadura Tema: Magacela, Badajoz, Extremadura 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Magacela, Badajoz, Extremadura

Publicado:
Enclavada en la vertiente oriental de la Sierra del mismo nombre, específicamente en la comarca de la Serena, Magacela es una de las villas más lindas y sugestivas del territorio pacense, cuyo principal atractivo son, quizás, los numerosos vestigios prehistóricos que aún se conservan en la localidad, destacándose las pinturas rupestres esquemáticas de su conjunto de abrigos y cuevas, y el famoso dolmen que se encuentra situado en el llano.

Museo de Altamira, Santillana del Mar, Cantabria Tema: Museo de Altamira, Santillana del Mar, Cantabria 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Museo de Altamira, Santillana del Mar, Cantabria

Publicado:
Museo de Altamira, Santillana del Mar, Cantabria Muy feliz Chocado Muy feliz

La cavidad fue descubierta, en 1875, por M. Sanz de Sautuola, quién practicó excavaciones en la misma. Así mismo, halló los grandes cuadrangulares negros del fondo de la cueva, entre 1875-1879. En 1879, y durante las excavaciones de Sautuola, su hija María descubrió los famosos policromos. En 1880, Sautuola da a conocer los resultados de sus investigaciones, originando desde ese momento una famosa polémica en relación con la autenticidad de las pinturas. El hallazgo de nuevos conjuntos rupestres en Francia, a finales del s. XIX, provocó que la cueva fuese definitivamente reconocida por la comunidad científica, en 1902.

Cehegín, Murcia Tema: Cehegín, Murcia 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cehegín, Murcia

Publicado:
Cehegín, Murcia Muy feliz Chocado Muy feliz

Cehegín, municipio situado en el corazón de la comarca del Noroeste, ha sido el lugar elegido por diferentes culturas para ser morada de sus pobladores desde los tiempos más remotos. Nos remontamos a la prehistoria, a sus Pinturas Rupestres pertenecientes al arte rupestre, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, también tenemos la impronta de íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos.

Comillas, Cantabria Tema: Comillas, Cantabria 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Comillas, Cantabria

Publicado:
Comillas, Cantabria Muy feliz Chocado Muy feliz

Comillas registró sus primeros poblamientos en la prehistoria, como demuestran las cuevas de La Meaza, con pinturas rupestres paleolíticas de hace 14.000 años. Fueron descubiertas en 1907. También se han hallado en su territorio yacimientos arqueológicos de un castillo medieval en Peñacastillo.

Parada de Sil, Ourense, Galicia Tema: Parada de Sil, Ourense, Galicia 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Parada de Sil, Ourense, Galicia

Publicado:
Otro lugar imprescindible es la necrópolis de San Victor, en San Lorenzo de Barxacoba, que es una de las mayores necrópolis rupestres conocida a día de hoy, documentada y excavada de toda Galicia. No os perdáis estos miradores: el de la Columna, el de Triguás, el de Cabezoás, el de Castro y, cómo no, los Balcones de Madrid.

Morella, Castellón, C. Valenciana Tema: Morella, Castellón, C. Valenciana 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Morella, Castellón, C. Valenciana

Publicado:
Sus dieciséis torres, seis portales y casi dos quilómetros de muralla configuran una silueta única, coronada por el imponente castillo. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, con un excelente trabajo de rehabilitación municipal que ha sido reconocido por las ciudades Patrimonio de la Humanidad con el premio Patrimonio y que posee la declaración de la UNESCO en el abrigo rupestre de Morella la Vella, esta ciudad te seducirá también por su tradición, monumentos, gastronomía, folklore y su entorno.

La Alberca, Salamanca, Castilla y León Tema: La Alberca, Salamanca, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: La Alberca, Salamanca, Castilla y León Mensaje destacado

Publicado:
La Alberca, Salamanca, Castilla y León Muy feliz Chocado Muy feliz

Los primeros vestigios de la historia de La Alberca hay que buscarlos en la prehistoria, cuya huella permanece en las pinturas rupestres de la época del neolítico en numerosos canchales y riscos de los valles que rodean a La Alberca: Lera y Las Batuecas.

Moratalla, Murcia Tema: Moratalla, Murcia 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Moratalla, Murcia

Publicado:
La visita a Moratalla se completa con el Centro de Interpretación de Arte Rupestre Casa Cristo, cuya finalidad es difundir el arte rupestre en la región de Murcia, declarado Patrimonio de la UNESCO.

Santillana del Mar, Cantabria Tema: Santillana del Mar, Cantabria 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Santillana del Mar, Cantabria

Publicado:
Hablar de Santillana del Mar es hacerlo también de las Cuevas de Altamira. Calificada como la "capilla sixtina" del arte rupestre, esta cueva contiene probablemente las pinturas prehistóricas más famosas del mundo.

Cantavieja, Teruel, Aragón Tema: Cantavieja, Teruel, Aragón 
España Foro: España


Imagen: Anacastro
Registrado:
05-Jun-2016
Mensajes: 15
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cantavieja, Teruel, Aragón

Publicado:
En Cantavieja se localizan dos muestras de pintura rupestre: el Cerradico Casa Granja y la Masía del Tosco. Son cuevas con grabados rupestres, pocetas y cubetas con cazoletas y canalillos cruciformes. En la Cueva de los Toros, abrigo situado a 1 000 m de altitud, se han llevado a cabo campañas de excavaciones en 1984 y 2004. En la secuencia estratigráfica aparecieron, en un primer nivel, cubetas circulares —posiblemente hogares—3 cuya datación es neolítica de hace unos 5 880 años. En un segundo nivel se encontraron raspadores sobre lámina, algunos buriles y un relativamente importante lote de laminitas y puntitas de dorso, material que se ha adscrito al magdaleniense.

Ruta de La Pedrera. Jumilla Tema: Ruta de La Pedrera. Jumilla 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2916
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta de La Pedrera. Jumilla

Publicado:
De entre las rutas creadas y propuestas por la Concejalía de cultura del
Ayuntamiento de Jumilla, subo esta de la Ruta de La Pedrera.

Esta Ruta discurre por el Nororeste del término municipal de Jumilla. En él podemos ver construcciones de interés etnográfico como el Acueducto de Miraflores de la época romana, el Acueducto del Portón del siglo XVII, la cantera histórica de Santiago de los siglos XV y XVI, el Camino Histórico de Ontur ó las Minas de la Celia de interés geológico. En esta ruta destacan especialmente las Pinturas Rupestres y los petroglifos, y el Yacimiento de Huellas Fósiles de la Hoya de la Sima, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural.

Datos en el kmz y en el vídeo exclusivo realizado para este foro.




Valle del Côa, Salamanca Tema: Valle del Côa, Salamanca 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Valle del Côa, Salamanca

Publicado:
Descubierto a finales de los años ochenta, el conjunto de representaciones rupestres que conforman este yacimiento ha llegado íntegro hasta nosotros gracias a su tardío conocimiento y difícil visibilidad.

Valle del Côa, Salamanca Tema: Valle del Côa, Salamanca 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Valle del Côa, Salamanca

Publicado:
Valle del Côa, Salamanca Riendo Chocado Riendo

Con sus 645 grabados ejecutados en una escarpadura formada por la erosión fluvial, la zona arqueológica de Siega Verde, ubicada en la comunidad de Castilla y León, forma el conjunto más importante de arte rupestre paleolítico al aire libre de la península Ibérica

Río subterráneo en Vall d´Uxó Tema: Río subterráneo en Vall d´Uxó 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2916
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Río subterráneo en Vall d´Uxó

Publicado:
Coves de Sant Josep en Vall d´Uxó.
Las Cuevas de San José es una gruta por la que transcurre el río subterráneo de San José de 2.750m de longitud con posibilidad de alcanzar los 4 o 5 km. Fue utilizado durante la Prehistoria por grupos humanos para establecer su hábitat. Las últimas excavaciones arqueológicas efectuadas han dado como resultado el hallazgo de un yacimiento con una cronología superior a los 15.000 años. Así mismo se han hallado pinturas rupestres de estilo esquemático, que adquieren gran valor por tratarse de la única muestra de este arte en la comarca de la Plana Baja.
Es el río subterráneo navegable más largo de Europa, y al mismo tiempo la Cueva valenciana de mayor recorrido.
La gruta puede visitarse tanto en barca (casi dos Km) como a pié (255 m), a través de las sucesivas gargantas, salas y lagos, perfectamente iluminados que forman este conjunto natural de gran belleza. Son especialmente particulares las formaciones calcáreas de su interior, que pueden admirarse en sus diversas salas, tales como la Sala de los Murciélagos, la Boca del Horno, el Lago de Diana, el Lago Azul, la Galería de los Sifones, la Sala del Peñón, el Lago del Diablo...
Leer más ...

EL INDALO Tema: EL INDALO 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2916
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: EL INDALO

Publicado:
El Indalo.
(Aunque ya huvo una breve referencia en "mensajes al espacio", hago esta ampliación del tema.)
En el norte de Almería, se encuentra la Región de Los Vélez, con un gran número de cuevas rupestres, muchas de las cuales han sido declaradas "De gran interés cultural " por la Consejería de Cultura de Andalucía. Uno de estos refugios es la Cueva de Los Letreros,
La Cueva de Los Letreros, contiene figuras de animales (cabras, ciervos…), hombres y mujeres, generalmente con brazos y piernas torcidos, que datan de alrededor de 4.500 años antes de C. Fue declarada Monumento Nacional en 1924 y más recientemente nominada como Patrimonio de la Humanidad.
En este refugio rocoso, fue descubierta la figura del INDALO, símbolo que ha llevado el nombre de Almería por todo el mundo, (solo tenéis que fijaros en carretera en los camiones con matrícula de Almería, pues todos sin excepción portan en la trasera un dibujo del Indalo).
Se descubrió que el INDALO era la representación de un Dios prehistórico que sujeta el Arco Iris con los brazos abiertos, el primer pacto del Dios con el hombre y seguridad contra posibles diluvios (Génesis 9-13).
El...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a: