Este dulce, delicioso, apetitoso, sencillo y ligero no es más que una masa a base de harina, agua y sal, frita en abundante aceite y servida al momento espolvoreada en azúcar.
La simpleza de sus ingredientes y proceso no reflejan lo bueno y arraigado en nuestra cultura de esta receta. Se suponen de origen morisco, Quevedo y Lope de Vega les hicieron mención en sus textos. Muchos años después ya aparece en el Diccionario general de cocina en 1892. A pesar de ser elemento común en la gastronomía ya en todo el mundo, existen muchas y sutiles diferencias en su forma o preparación según donde nos encontremos.
Portobello fue un puerto muy importante en el comercio entre España y las Colonias. Por aquí pasaba gran parte de las riquezas, las tropas y las mercancías. La bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje, el 2 de noviembre de 1502. Colón se vio seducido por su belleza natural y la seguridad que ofrecía. Por esta razón, la bautizó con el nombre de «Porto Bello».
Al otro lado del istmo, unida por el Camino Real de Cruces y ya en el Océano Pacífico, está Ciudad de Panamá. Fundada con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila.
Estas dos ciudades eran vitales para España y tenían una capacidad de defensa excepcional, sin embargo, eso no pudo impedir que Portobelo fuese tomada por los piratas en varias ocasiones. En su bahía yace Francis Drake, que murió cuando intentaba tomarla.
El Valle Verde de Pachacámac posee diversidad de lugares donde tú podrás pasar un día de relax, ya sea en una caminata en las Lomas del Lúcumo, disfrutando de su rica gastronomía en los diferentes restaurantes o visitando el Museo del Pisco, la Iglesia que cuenta con un altar bellísimo o simplemente disfrutar de la paz y tranquilidad en nuestra Plaza de Armas.
Minas de Corrales es conocida en el mundo como la capital del oro. Mucho de ese nombre es responsabilidad de grandes empresas que han confiado en los potenciales yacimientos del pueblo y su entorno. Desde 1878, con luces y sombras, con periodos brillantes y con largas pausas, se ha ido desarrollando la explotación minera en nuestra comarca. Franceses, Ingleses y Canadienses, etc., han protagonizado dichos esfuerzos.
El pueblo de Nueva York está situado a 12.1 kilómetros de Nuevo Ideal, que es la localidad más poblada del municipio, en dirección Sur. Si navegas por nuestra página web, encontrarás además un mapa con la ubicación de Nueva York.
En Nueva York, el 35% de la población de más de 12 años está soltera y el 7% de las viviendas dispone de conexión a Internet. Más estadísticas en el final de esta página.
Conocer Cuenca es muy fácil por lo que considero que en un día podrás apreciar todo el centro histórico. La antigua catedral de la ciudad, ubicada en el Parque Calderón, es ahora un museo de arte religioso, su entrada cuesta $2. La actual catedral, una inspiración supuestamente de la arquitectura de Nuestra Señora de Notre Dame en Paris, es impactante, hermosa y aún conserva la esencia de no cobrar su entrada para admirar su belleza.
Pues si no fuera por el nivel de vida bahameño y la dificultad por encontrar una manera económica de alojarse y comer, no le pondríamos ningún “pero” a esta isla de ensueño! Después de nuestra estancia en Nassau y Grand Bahama, finalizábamos el viaje con cuatro días en Eleuthera esperando encontrar ante todo, la más absoluta tranquilidad. Muchas fueron las dudas entre Eleuthera o Long Island, la cual dejamos atrás por diversos motivos como las difíciles conexiones con nuestros vuelos o la dificultad de encontrar apartamento económico.
El Hotel cuenta con dos alas: Ala Bustillo y Ala Moreno. La primera posee 162 habitaciones de las cuales 11 son Studios y 12 son Suites con vista a los lagos Moreno, Nahuel Huapi y cerro López. El Ala Moreno dispone de 43 Studios y Suites de Lujo: 23 Studios Lago Moreno de Lujo, 17 Suites Lago Moreno de Lujo, 2 Master Suites Lago Moreno de Lujo y 1 Suite Royal Lago Moreno de Lujo. Llao Llao posee cuatro restaurants, para disfrutar de la más variada propuesta gastronómica, ya sea de nuestra cocina internacional y típica de primer nivel, como nuestro afamado Té Llao Llao enmarcado en una espectacular vista a los jardines del Hotel y al Lago Nahuel Huapi.
[youtube]www.youtube.com/ ...mWmuQ9v6SI[/youtube]
Es un convento en el cual se forman también a hermanos franciscanos de la orden de frailes menores de la rama de los observantes, aunque comúnmente se hacen visitas de los capuchinos, de las hermanas franciscanas, de las Clarisas y de los laicos de la orden franciscana seglar, así como también se convive con otras órdenes religiosas, principalmente con los Dominicos. También es casa de la Juventud Franciscana o JuFra de San Roque.
Basílica de Nuestra Señora de Zapopan, Jalisco, México
La Basílica de Zapopan y el Convento de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan es un santuario franciscano ubicado en el corazón de Zapopan en el estado de Jalisco, México.
El encanto visual y el valor histórico de la obra determinó que, en 2008, los cordobeses eligieran a ese circuito como una de “las siete maravillas construidas por el hombre” en nuestra provincia, en un concurso que realizaron La Voz y la Agencia Córdoba Turismo.
Lugar de detención obligada para el abastecimiento de los antiguos navegantes y descubridores. Esta Isla es el hogar de una inmensa colonia de Pingüinos de Magallanes, que podremos apreciar en nuestra caminata hacia el faro, que actualmente guía a las distintas embarcaciones en su paso por el estrecho.
Con cruceros turísticos, barcos pesqueros, transporte de carga y buques militares que cumplen misiones científicas en nuestra Antártida. El rumbo de trabajo es claro y nuestro objetivo es seguir mejorando el funcionamiento del puerto y que la ampliación del muelle comercial.
El Puerto de Punta del Este, llamado Puerto Nuestra Señora de la Candelaria, es el puerto deportivo más destacado del país y de la región. Fue descubierto en 1516 por Juan Díaz de Solís en el día de Nuestra Señora de la Candelaria, de allí su nombre.
En la Isla Cayo de Agua, Los Roques, Venezuela, se puede disfrutar de una paz y una tranquilidad que todos en algún momento necesitamos para desconectar de nuestra rutina. Además, qué mejor que hacerlo en un lugar paradisíaco y de arena blanca como en esta isla.
No obstante, no ha sido sino hasta tiempos muy recientes cuando Asunción ha conseguido escapar a su larga historia de gobiernos dictatoriales. Entre los sitios merecedores de una visita destacan el Panteón Nacional de los Héroes, la Casa de la Independencia y la catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
Un valle con pasturas verdes y seguramente transitadas por majadas de asustadizas ovejas será lo que deberemos cruzar para llegar hasta esta gruta. Bajamos por la punta del valle a nuestra izquierda y volvemos a subir, después caminamos hacia nuestra izquierda y traspasamos un alambrado.
Villa Dolores ofrece al turismo fantásticas vistas de la Sierra de Comechingones y de la cumbre de Achala. Fue fundada el 21 de abril de 1.853 por decreto del gobernador Alejo Carmen Guzmán. La capilla de Nuestra Señora de los Dolores fue la que le dió el nombre a esta localidad cordobesa.
La ciudad de Luján en Argentina es un lugar predominantemente religioso, donde llegan fieles de todas partes a rendir culto a la Virgen. Según cuenta la historia un milagro hizo que la Basílica de Nuestra Señora de Luján fuera construida en el lugar donde hoy se encuentra.
Basilica de Nuestra Señora de Luján, Buenos Aires, Argentina
Hacia el año 1630 dos imágenes de la virgen llegaron al puerto de Buenos Aires, acondicionadas en dos pequeños cajones y fueron cargadas en una carreta partiendo hacia Córdoba. Al llegar a las márgenes del Río Luján la carreta se detuvo y ya los hombres no pudieron moverla más.
La Cumbrecita es además un PUEBLO PEATONAL, donde no se permite el ingreso con vehículos y todos los recorridos están previstos para ser realizados a pie. Cascadas que bajan de la sierra, añosos bosques llenos de senderos, ríos de agua cristalina y típicas construcciones alpinas a uno y otro lado del camino son algunas de las características que definen nuestra identidad.
La historia de Pilar se remonta al año 1772, fecha en que la ciudad fue fundada. En esta historia, mucho tuvo que ver Doña María de Ocampo y Agüero Caebzas, una mujer que veneraba a la Virgen de Pilar y decidió donar dinero para construir el primer oratorio en su nombre, que luego se transformó en una capilla y posteriormente en una iglesia. De estilo barroco colonial, la Iglesia Nuestra Señora de Pilar comenzó a construirse con barro en 1821 aunque sólo en una primera etapa.
Angel de la Independencia, Ciudad de México, México
La Columna de la Independencia es uno de los grandes símbolos de nuestra nación y se encuentra ubicado en la principal glorieta del Paseo de la Reforma, prácticamente al centro de lo que fue el trazo original de ésta, que es la principal y más importante avenida de la Ciudad de México
Su centenario origen se refleja en las antiguas casonas que pueblan sus calles, transportando al visitante en un viaje al pasado de esta zona. Los edificios que se destacan en este Circuito Histórico son: la imponente Iglesia Nuestra Señora Del Carmen; el atractivo Complejo Cultural Juan Carlos Pacín; el Palacio Municipal; el Galpón de Maquinas; el Edificio de la Sociedad Española de Socorros Mutuos que se erigiera en 1892; la ex Estación Ferroviaria; la Casa Señorial Laplacette en la que actualmente funciona el Museo Histórico Municipal, entre otros sitios que merecen una visita.