Se encontraron 7 comentarios sobre Campana en el Foro de America del Sur y Centroamérica
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Parque Nacional Tenorio, Guanacaste, Guatuso, Costa Rica
Se ubica en la Cordillera Volcánica de Guanacaste y cuenta con varias zonas de vida como son: bosque pluvial montano bajo, bosque muy húmedo tropical, bosque muy húmedo premontano. Su máxima altitud es de 1916 m.s.n.m. Entre las especies de plantas más destacadas: las palmas, helechos, bromelias y orquídeas. Entre los animales están: monos carablanca y congo, osos hormigueros, pumas, dantas, saínos. También diversidad de aves trogones y pájaros campana.
Es denominada la cuna de la libertad americana, ya que en esta tierra un 25 de mayo de 1809, se gestionó el primer grito libertario del continente, al retumbe en toda América del estallido de sonidos brindados por la Campana de la Libertad, ubicada en la Iglesia de San Francisco. En 1825, Sucre fue la sede de la fundación de Bolivia como República, dentro de la que hoy es denominada la Casa de la Libertad.
La Reserva Natural Otamendi está ubicada en el noreste de la Provincia de Buenos Aires, en las localidades de Río Luján y Otamendi, entre la Ruta Panamericana (RN 9) y el Río Paraná de las Palmas, todo en el Partido de Campana.
Campana es una localidad que se encuentra a 70 kilómetros de la Capital Federal, enla provincia de Buenos Aires. Está sobre la margen derecha del río Paraná de las Palmas y su trazado urbano se destaca por calles diagonales que convergen en la plaza central, la Plaza Eduardo Costa.
Este pulmón verde es el corazón de la ciudad y en ella descansan varias esculturas. También hay un monumento dedicado al automovismo y es por eso que la plaza ha sido eclarada “Cuna del primer automóvil argentino”.
...complejo estaba conformado por diversos pabellones destinados al desembarco, colocación, administración, atención médica, servicios, alojamiento y traslado de los inmigrantes.
El alojamiento en el hotel era gratuito, hasta que el inmigrante conseguía trabajo. Mientras tanto, en sus instalaciones se los asesoraba sobre el país y los distintos oficios que podía adoptar el migrante. El hotel también los ayudaba a encontrar trabajo, trasladándolos a los lugares donde se precisaba mano de obra
Se habían dispuesto turnos de almuerzo de hasta mil personas cada uno. Al toque de una campana, los inmigrantes se agrupaban en la entrada del comedor, donde un cocinero les repartía las vituallas. Luego ellos se instalaban a lo largo de las mesas a esperar su almuerzo. Este consistía, generalmente, en un plato de sopa abundante, y guiso con carne, puchero, pastas, arroz o estofado. A las tres de la tarde a los niños se les daba la merienda. A partir de las seis comenzaban los turnos para la cena, y desde las siete quedaban abiertos los dormitorios.
Cuando ellos llegaban al hotel, se les entregaba un número que les servía para entrar y salir libremente, y conocer de a poco la ciudad
Hoy... Leer más ...
Chile está repleto de observatorios astronómicos sobre todo en la provincia de Atacama, una de las regiones mas secas y con el cielo mas limpio del hemisferio sur.
El Observatorio Europeo del Sur (ESO) escogió dicha zona para instalar el telescopio óptico mas potente del mundo, el VLT o very large telescope que puede registrar la luz emitida por estrellas localizadas a 18000 millones de años luz.
El complejo astronómico de La Silla se convierte así en el mas importante; le siguen los de Las Campanas, Cerro Pachon, Cerro Tololo y Paranal. Hay muchos mas observatorios en todo el país convirtiendo a Chile en un enclave astrofísico de relevancia mundial.