Lorenzo 🗺️ Foro de America del Sur y Centroamérica y Maps ✈️

Se encontraron 19 comentarios sobre Lorenzo en el Foro de America del Sur y Centroamérica
     ❌ Resetear
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Autor Mensaje

Puerto de Portobelo, Panamá Tema: Puerto de Portobelo, Panamá 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Puerto de Portobelo, Panamá

Publicado:
Si te interesa un poco la historia de esta parte de América, deberías incluir una visita a este rincón que, desde el 1976 forma parte del Parque Nacional de Portobelo. En 1980 las ruinas de las fortificaciones españolas junto con el Fuerte San Lorenzo fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

Isla San Lorenzo, Lima, Peru Tema: Isla San Lorenzo, Lima, Peru 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Isla San Lorenzo, Lima, Peru

Publicado:
Por su posición respecto al Océano Pacífico, la isla ofrece dos medios naturales distintos: El litoral suroeste frente al mar abierto con presencia de fauna diversa gracias al fuerte oleaje y vientos de gran intensidad y el litoral noroeste, zona protegida del viento por la cadena de cerros que divide los dos litorales, con alto potencial para el desarrollo de actividades económicas diversas.

Isla San Lorenzo, Lima, Peru Tema: Isla San Lorenzo, Lima, Peru 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Isla San Lorenzo, Lima, Peru

Publicado:
Isla San Lorenzo, Lima, Peru Muy feliz Chocado Muy feliz

La Isla San Lorenzo es un lugar con grandes riquezas arqueológicas, flora, fauna, playas bellísimas y con un paisaje hermoso que si fuera promocionado adecuadamente tanto a nivel nacional como internacional, el Puerto del Callao tendría una gran fuente de ingresos si es que se incentivara con más fuerza en esa zona.

San Lorenzo, Central, Paraguay Tema: San Lorenzo, Central, Paraguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: San Lorenzo, Central, Paraguay

Publicado:
En este distrito convergen las rutas 1 y 2. Es llamada la "Ciudad Universitaria", porque dentro de los límites del municipio se halla la sede central y el campus de la Universidad Nacional de Asunción, razón por la que el tránsito vial es muy constante debido a la concurrencia de estudiantes de otras ciudades.

San Lorenzo, Central, Paraguay Tema: San Lorenzo, Central, Paraguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: San Lorenzo, Central, Paraguay Mensaje destacado

Publicado:
San Lorenzo, Central, Paraguay Muy feliz Chocado Muy feliz

San Lorenzo es una ciudad de Paraguay, situada en el corazón del Departamento Central. Según las proyecciones de población, en 2019 tendría una población de 257 530 habitantes, convirtiéndolo en la segunda ciudad más populosa del departamento y la cuarta a nivel país, en un territorio que abarca 41 km².

Ñemby, Central, Paraguay Tema: Ñemby, Central, Paraguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ñemby, Central, Paraguay

Publicado:
Fue fundada en 2 de agosto de 1899, fecha en que quedó constituida su primera junta económica administrativa, esta localidad se llamó «San Lorenzo de la Frontera» en sus inicios.

Fernando De La Mora, Central, Paraguay Tema: Fernando De La Mora, Central, Paraguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Fernando De La Mora, Central, Paraguay

Publicado:
Fernando De La Mora, Central, Paraguay Muy feliz Chocado Muy feliz

Esta ciudad, que anteriormente integraba la ciudad de San Lorenzo, es hoy en día una de las más pujantes, se dedicaban primordialmente a la actividad agropecuaria con el fin de satisfacer la demanda de consumo de la ciudad de Asunción

Capiatá, Central, Paraguay Tema: Capiatá, Central, Paraguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Capiatá, Central, Paraguay

Publicado:
Es la única ciudad del Departamento Central que linda con siete ciudades: Areguá, Itauguá, J. A. Saldívar, Luque, Ñemby, San Lorenzo, Ypané. Esta a 20 Km de la Capital, Asunción y en medio de las dos rutas nacionales, la I y la II que son las más importantes para el transporte terrestre.

Villa Cura Brochero, Córdoba, Argentina Tema: Villa Cura Brochero, Córdoba, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Villa Cura Brochero, Córdoba, Argentina

Publicado:
Villa Cura Brochero, Córdoba, Argentina Muy feliz Chocado Muy feliz


La ciudad Villa Cura Brochero ubicada entre los cordones de las Sierras Pampeanas de Achala y las de Pocho, en el valle denominado Traslasierra, a 920 metros de altura sobre el nivel del mar; cuya fundación bajo el nombre y la advocación de la Virgen del Tránsito, fue realizada por Francisco Aguirre, sacerdote del clero secular, el 29 de Septiembre de 1.864, tierras que pertenecieran a la Estancia San Lorenzo.

San Lorenzo, Santa Fe, Argentina Tema: San Lorenzo, Santa Fe, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: San Lorenzo, Santa Fe, Argentina

Publicado:
Se rememora como fecha de fundación de San Lorenzo, el 6 de mayo de 1796, año en el cual los Frailes Franciscanos iniciaron su tarea evangelizadora en la región. Pero si un hecho hizo de estas tierras un símbolo nacional, fue el que tuvo como protagonistas a José de San Martín y sus valientes granaderos el 3 de febrero del año 1813, día en que las tropas españolas fueron derrotadas en la Batalla de San Lorenzo.

San Lorenzo, Santa Fe, Argentina Tema: San Lorenzo, Santa Fe, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: San Lorenzo, Santa Fe, Argentina

Publicado:
San Lorenzo, Santa Fe, Argentina Riendo Chocado Riendo

La ciudad de San Lorenzo, Santa Fe, aparece como un verdadero refugio histórico, sitio ideal dónde aprender más acerca del pasado zonal, provincial y por qué no nacional, mientras se disfruta de unas vacaciones al natural.

Plaza Zabala, Montevideo, Uruguay Tema: Plaza Zabala, Montevideo, Uruguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Plaza Zabala, Montevideo, Uruguay

Publicado:
En el centro de la Plaza la estatua ecuestre de Zabala, obra del escultor español Lorenzo Coullant, mirando hacia el norte como antes lo hiciera también el fuerte.

Turisticamente, además de visitar la plaza en sí y los jardines merecen especial atención otro elemento como es el Palacio Taranco, en la parte norte, actual sede del Museo de Artes Decorativas.

Plaza Zabala, Montevideo, Uruguay Tema: Plaza Zabala, Montevideo, Uruguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Plaza Zabala, Montevideo, Uruguay

Publicado:
Plaza Zabala, Montevideo, Uruguay Riendo Chocado Riendo

La Plaza Zabala se encuentra en Montevideo, concretamente en la Ciudad Vieja.

Debe su nombre a Bruno Mauricio de Zabala, militar español nacido en Durango a quien se considera fundador de la ciudad de Montevideo. Además la Plaza Zabala está rodeada por la Circunvalación Durango, en honor a la ciudad natal del fundador.

Fue construida en el año 1878 durante el gobierno del general Lorenzo Latorre y fue inaugurada oficialmente el 31 de diciembre de 1890.

El diseño de la Plaza es de Eduardo André, arquitecto paisajista francés, de ahí que la plaza guarde parecidos con el típico diseño de los jardines parisinos. Llama la atención su disposición en forma oblícua, hecho que se debe a que la plaza se sitúa donde antes estaba el fuerte de defensa de la ciudad, dispuesto en forma oblícua porque así cumplía mejor su función de defensa.

Naufragio del vapor Príncipe de Asturias Tema: Naufragio del vapor Príncipe de Asturias 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Cphilippotsantamaria
Registrado:
16-Mar-2012
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Naufragio del vapor Príncipe de Asturias

Publicado:
...Loreno, 28
Juan Devesa, 24
Salvador Gonzalez, 31
Felipa Gaspar Blanco, 31

Tercera clase

Agustino Valerio
Enrique Ribas
Joao Lima
Luisa Navet
Sultana Djian
Madeleine Melanie
Neuriette Casademón
Arturo Aracena
Armando Pascual
Joaquin Vergeli
Catalina Gonzalez
Salvador Mayoral(Y dos hijos)
Maria Abrahan(y un hijo)
Delfin Mer
Benito Baella
Juan Yungani
Felix Canela
Ramón Prat
Carmen Martinez
Carmen Torné
Eugenio Nieto
Amparo Ciria
José Ollé
Pedro Barret, 41
Lorenzo Aguirre
Maria Escandell
Pedro Mari
Josefa Alviso
Ignacio Rodriguez
Pilar Manzanares
Maria Vive
Miguel Vive
José Serrano, 22
Jeronimo Cortez
Paulina Jaén
José Broto
Sabina Bosch(Y un hijo)
José Miró
Esposa
Casimiro Saenz
Esposa
Marcos Saenz
José Guillamet, 28
José Balaguero
Pascacio Rodriguez
Carmelo Irazola
José Ormazábal
Pedro Ramos
Francisco Sabatel
José Pano, 30
Bartolomé Rias
Valeriano Adrián
Antonio Carrio
Pedro Navarro
Carmen Sanchez(Y un hijo)
Pedro Oliver
José Zurita (Y siete familiares)
Cristobal Calafat
José Badia
Bartolomé Roselló
Florencio Benito
José Martínez
Dolores Pérez(y una hija)
Miguel Martinez
Esposa
David...
Leer más ...

Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina Tema: Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: EL CHALTEN...ó.....FITZ ROY

Publicado:
...en el valle del río Túnel, atraviesan el 'Paso del Viento' y llegan al Hielo Continental. En esta expedición escalan el cerro Huemul el 23 de febrero.
El padre misionero Alberto María de Agostini, autor del libro Andes Patagónicos, fue uno de los grandes exploradores de los Andes Australes. Incursionó en la zona en varias oportunidades. Exploró el oeste del Lago Viedma, las cuencas hídricas del cerro Fitz Roy y realizó la primera ascensión a uno de los cerros más altos de la Patagonia, el San Lorenzo (3706m). En 1932 organizó una pequeña expedición junto con guías italianos, la cual en febrero, escalaría el Cerro Eléctrico.
Una expedición liderada por el Conde Aldo Bonacossa parte de Italia en 1937. Titta Gilberti, Leo Dubosc y Ettore Castiglioni, se dirigen por la vertiente este hacia la pared sur. Escalan un gran canalón y llegan hasta el característico neve de la pared sureste llamado Silla de los Franceses, donde deben regresar debido a las grandes dificultades que ofrecía la vertical pared sur. Este gran canalón es conocido hoy en día como Brecha de Los Italianos y es el primer obstáculo a superar para acceder a las vías más clásicas del cerro. Se conoce a este como el...
Leer más ...

Naufragio del vapor Príncipe de Asturias Tema: Naufragio del vapor Príncipe de Asturias 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Tabano
Registrado:
26-Ene-2010
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Naufragio del vapor Príncipe de Asturias

Publicado:
...38, italiano
Federico Loreno, 28
Juan Devesa, 24
Salvador Gonzalez, 31
Felipa Gaspar Blanco, 31

Tercera clase

Agustino Valerio
Enrique Ribas
Joao Lima
Luisa Navet
Sultana Djian
Madeleine Melanie
Neuriette Casademón
Arturo Aracena
Armando Pascual
Joaquin Vergeli
Catalina Gonzalez
Salvador Mayoral(Y dos hijos)
Maria Abrahan(y un hijo)
Delfin Mer
Benito Baella
Juan Yungani
Felix Canela
Ramón Prat
Carmen Martinez
Carmen Torné
Eugenio Nieto
Amparo Ciria
José Ollé
Pedro Barret, 41
Lorenzo Aguirre
Maria Escandell
Pedro Mari
Josefa Alviso
Ignacio Rodriguez
Pilar Manzanares
Maria Vive
Miguel Vive
José Serrano, 22
Jeronimo Cortez
Paulina Jaén
José Broto
Sabina Bosch(Y un hijo)
José Miró
Esposa
Casimiro Saenz
Esposa
Marcos Saenz
José Guillamet, 28
José Balaguero
Pascacio Rodriguez
Carmelo Irazola
José Ormazábal
Pedro Ramos
Francisco Sabatel
José Pano, 30
Bartolomé Rias
Valeriano Adrián
Antonio Carrio
Pedro Navarro
Carmen Sanchez(Y un hijo)
Pedro Oliver
José Zurita (Y siete familiares)
Cristobal Calafat
José Badia
Bartolomé Roselló
Florencio Benito
José Martínez
Dolores Pérez(y una hija)
Miguel...
Leer más ...

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
...a los que vienen detrás.

Además, los pasadizos tenían lo que se llamaban “nichos de muerte”, aprovechando esa inclinación para evitar la luz, existen unos agujeros naturales en las paredes dónde el defensor puede acuchillar al atacante sin que el que sigue al atacado siquiera vea lo que está pasando.

Descripción más académica: Guiño

Las baterías ocupan diferentes planos más bajos que el castillo que las domina, con el fin de poder batir desde distintas alturas el terreno de las inmediaciones. Las baterías de San Lorenzo y Santa Bárbara, con sus reductos intermedios, dominan con fuegos rasantes y laterales todo el terreno comprendido desde el Playón del Cocal hasta el pie del Cerro, antes indefenso. La misma de Santa Bárbara y las restantes dominan todas las alturas inmediatas, hasta el punto de que cualquiera de éstas quedaba batida por veinte o treinta fuegos, cuando menos, de los cuarenta y dos cañones que, en conjunto, montaban aquéllas.

Como todas estas baterías, aun flanqueándose recíprocamente, no podían batir con fuegos rasantes el terreno comprendido entre ellas, se hizo una falsa braga o camino cubierto -que une la de Santa Bárbara con la de la...
Leer más ...

Turismo Tema: Turismo 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Turismo

Publicado:
...de los sitios más relevantes (marca amarilla) como:

- Casa de la Moneda.- aquí se acuñaban las monedas, están todavía los tornos de madera que movían la maquinaria y un museo muy completo de las monedas acuñadas, cuños para modelar, etc. Es un resumen de todo lo que fue el virreinato.

- Casa de la Compañía de Jesús.- (poderoso caballero era don dinero)

- Iglesias y conventos varios.- hay muchos más, de hecho aún quedan la mayoría de las iglesias-parroquias indígenas. Tienen fachadas asombrosas mezcla del Renacimiento y gustos indígenas, por ejemplo en la de San Lorenzo, el motivo principal de las columnas del portal son dos mujeres con los pechos al aire...

- Mercado indígena.- se puede comprar de todo: tabaco, alcohol, piquetas, linternas de carburo (así se iluminaban hace 60 años los mineros en España), hojas de coca (las probé cuando visité las minas y puedo asegurar que hacen efecto, no tienes ni hambre ni sed, no te cansas, y no os preocupeis, no alucinais), explosivos, etc. Yo compré un cartucho de dinamita para volarlo en el cerro (no hace falta ningún permiso, eso sí, prudencia, si no has usado nunca un explosivo, mejor te lo ahorras)

- Hay dos tipos de...
Leer más ...

La Casa Minima. Tema: La Casa Minima. 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Zapatraca
Registrado:
20-Jul-2007
Mensajes: 4619
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: La Casa Minima.

Publicado:
En el Pasaje San Lorenzo; en su número 380 se levanta la casa más angosta de Buenos Aires. Su frente tiene 2,50 metros de ancho y 13 metros de profundidad. Se calcula que es de principios del siglo XIX.
Afectos a los mitos, los porteños comenzaron a hacer correr la historia de que esta casa "mínima" era en realidad la "casa del esclavo liberto", y ubicaban en ella a un ex esclavo de Urquiza, quien al ser dada la ley de la libertad de vientres en 1813, durante las sesiones de la Asamblea del año XIII, pasó a ser liberto. Su ex amo le habría otorgado un pequeño lugar en donde vivir, y ese sería el origen de la casa "mínima". Pero esto no tiene asidero real, ni hay forma de poder comprobarlo......
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro