Enekoegu, la imagen subida hay que elevarla a la altura que tenga el polígono trazado. En la fase propiedades, actuar sobre el cuadrado verde interactivo para rotarla, o deformarla tirando de sus esquinas o caras hasta ajustar los perfiles.
Como prueba, un kmz:
Acabo de ver el KMZ.
Veo un polígono y una superposición de imagen.
Entiendo que a esa imagen le has dado en photoshop o algo similar la misma forma que tiene el polígono y luego los has hecho casar en Google Earth no?
Enekoegu, la imagen subida hay que elevarla a la altura que tenga el polígono trazado. En la fase propiedades, actuar sobre el cuadrado verde interactivo para rotarla, o deformarla tirando de sus esquinas o caras hasta ajustar los perfiles.
Como prueba, un kmz:
A ver a ver. Que me estoy poniendo nervioso.
Veo que has conseguido hacerlo??
Ahora no tengo un ordenador a mano, pero mañana estudio ese KMZ.
De todas formas no he entendido el proceso.
Has utilizado la superposición de imágenes?
Podrías explicarlo para bobos como yo??
Muchísimas gracias!!!
Enekoegu, la imagen subida hay que elevarla a la altura que tenga el polígono trazado. En la fase propiedades, actuar sobre el cuadrado verde interactivo para rotarla, o deformarla tirando de sus esquinas o caras hasta ajustar los perfiles.
En muchas ocasiones no hace falta subir a grandes cotas para contemplar la belleza de las montañas, este el caso del Pico Campriondo, tambien llamado "La Peña" por los de Ocejo De La Peña. Quería haber subido a este pico el día que subí a Peña Villa y Pico Pardal,pero me resultó tran atractiva esa arista que bien merecía una visita exclusivamente para su descubrimiento. Con sus 1673m. de altura no tiene nada que envidiar a ningún otro, su arista norte es espectacular, (elevación de Norte a Sur), con apenas un metro de base en muchos tramos, con paredes verticales en la parte Oeste que dan yuyu, con resaltes en los que es necesario encordarse hace que la adrenalina se te dispare y te mantiene tensionado de principio a fín. Yo no soy experto en estas lides por lo que he recorrido algunos tramos de la arista que eran factibles que los hay, y casi siempre por el lado Este donde hay pasillos herbosos, escalones y terrazas muy próximos a la cresta en los que se puede progresar, no he querido ni asomarme al... Leer más ...
...ascensión. Incluso he pernoctado en una de esas majadas, una mala elección ya que vinieron unas cuantas a pastar y se pasaron toda la noche rumiando y bufando, ¡¡vaya nochecita que me dieron!!. Es una ruta circular que se puede hacer desde cualquier punto, yo he optado por salir del Aparcamiento de Pino Llano, donde parte la Senda De Mazobres, y dirigirme hacia el Valle de Lamas para visitar su chozo. Después he ascendido por la ladera rocosa y he pasado por un escobal con más de tres m. de altura que es un auténtico laberinto donde echarse unas risas, para salir de nuevo al camino que nos lleva al Chozo en ruinas de El Majadal (bajero) y luego a los restos de otro Chozo El Majadal (cimero) que son auténticos balcones naturales. De aqui se sube a La Majada La Cerra y siguiendo el rastro de las vacas se llega a la Majada De Ojeda,con los restos de su chozo, a su vez el sendero comtinua hasta otra Majada que la he llamado El Saltadero, ya que en el mapa Iberprix asi viene marcada esa zona, con restos de lo que parece que fue un chozo. A partir de aqui el sendero se abre paso entre... Leer más ...
...La primera la zona Este y la segunda la zona Oeste saliendo desde Cardaño De Arriba Desde el aparcamiento cruzo el pueblo y cojo el camino que parte desde la iglesia, enlazo con la Senda que sube al Lago Lomas y cojo el desvío hacia el Vés, sigo la senda hasta el Lago De Hoya Contina , desde ahí me dirijo hasta el collado Del Vés, no asciendo hasta el Vés sino que le bordeo de Este a Norte sin perder altura hasta divisar La Laguna Calderona y desciendo a ella por un terreno pedregoso, desde aqui me dirijo hacia el oeste ascendiendo ligeramente por senderos que utilizan las vacas para pasar de unas praderas a otras hasta llegar a las Agujas De Fuentes Carrionas, sigo por la parte norte de Los Altos Del Tío Celestino por una zonas rocosas en las que hay una pequeña ascension para salvar un roquedo espectacular y sin perder altura voy bordeando El Alto La Panda por su parte norte hasta encontrar el paso que me lleva al Lago de Fuentes Carrionas, desde aquí sigo caminando hacia el oeste, asciendo... Leer más ...
...descendiendo unos metros hasta encontrar un terreno verdoso y después por una pedrera que me recuerda a la del Curavacas, llego al lago y me dirijo hacia el Canal del Rebeco,ascensión durilla pero que con esfuerzo se supera.Sigo hacia el Oeste bordeando la mole rocosa de la cola del Curavacas hasta alcanzar el alto, desciendo hasta el Alto De Paradejón 2153m. Bajo y paso por dos pequeños lagos,sigo el curso del arroyo y desciendo pegado al borde del Paradejón hasta encontrar un terreno verdoso por donde se puede bajar con mucho cuidado hasta el Pozo Curavacas, sin perder altura bordeo la loma norte de la Curruquilla y asciendo hasta los Pozos el Ves. Desde ahí subo por una canal que me lleva al collado entre La Curruquilla y Hoya Contina, paso a la parte sur y me dirijo hacia la arista sur de Hoya Contina y me encuentro con un corredor verdoso muy apetecible, desciendo por la arista hasta la majada de Piedrahita para cojer el camino de Valdenievas hasta Vidrieros.
Pues si, el clima esta cambiando. Yo esta navidad estuve en Sierra Nevada y no habia ni una mancha de nieve en toda la cara sur. COn decirte todo, me encontré un almendro en flor en Bubion a 1400 metros de altura en enero.
Una bella ruta que hice hace unos días, y que atraviesa el alto Atlas por el centro, con puertos de unos 2200 metros.
La ruta esta bastante afectada por las lluvias y nieves caídas este mes en el sur de Marruecos.
La ruta en realidad comienza en Denmat y sigue la carretera R307, sube las laderas de los primeros pueblos del Atlas, para meterse en altas montañas con bellos pueblecitos completamente camuflados en le nieve, sigue bastantes kilometros los altos valles del río Tassout, para dejarse caer hasta el palmeral de Skoura (a mas de 1000 metros de altura) ya en el valle del Draa.
Unos 250 km y unas 4 horas y media, a las que hay que añadir las paradas que se hagan.
...a hacer un recorrido distinto, para no hacer siempre el mismo. Salgo de Cardaño De Arriba siguiendo el camino del Lago Las Lomas y continuo hasta la bifurcación que nos lleva al Ves. Sigo hasta cruzar un puente sobre el Arroyo Lomas , abandono el sendero y me dirigo por el Valle de Valmedian. Tenía pensado llegar hasta el final del Valle y después ascender al collado que hay entre Los Altos Del Tío Celestino y El Alto La Panda pero cambio de plan y subo por la loma a la derecha del valle, ganando altura poco a poco por senderos de corzos y vacas a través de escobas y disfrutando del paisaje y de los sonidos de la mañana, época de berrea. Una vez en el collado desciendo ligeramente por terreno de piedras teniendo cuidado ya que caminamos lateralmente, obervando el valle del Río Carión, Las Agujas de Fuentes Carrionas ... y a los rebecos que por aquí siempre andan, después una pequeña subida llego a la Laguna de Fuentes Carrionas donde nace el Río Carrión, aqui encontraremos un nevero que permanece... Leer más ...
Parece que en estilo sólo deja modificar el color y el grosor.
Yo lo he hecho siempre después, sacando el kml a un editor gráfico, con varias conversiones de archivo de por medio.
Leí por ahí hace tiempo a alguien que sugería un truco bastante ingenioso.
Si no recuerdo mal... proponía ir escondiendo bajo tierra tramos entre nodos, modificando parámetros de altura del kml, pero no lo he probado, y meterse a editar eso también puede ser engorroso... Si lo pruebas y funciona, o si descubres una solución mejor y la publicas, se agradecerá... Leer más ...
Tengo que confesaros que la ruta que he hecho no era la prevista.
Al Curavacas tenía que subir de todas todas, como todos las años, es ya una costumbre. En principio la ruta era la normal, camino cabriles por callejo grande pero con una variante . Pocos metros después de cojer el camino cabriles, a unos 500 metros y pasadas las dos verjas que tienen los lugareños para controlar el ganado parte a la izquierda un camino que recorre la ladera sur del Alto del Resollar y que nos lleva hasta una pradera dejándonos cerca se su cima. Una vez allí sin perder altura tiraría hasta la pedrera para cojer ya el sendero marcado y continuar por Callejo Grande. Bien, pues cuando llego al alto y después de reponer fuerzas contemplo la mole de piedra negro-verdosa y me digo a mi mismo con mis pensamientos: "nunca he estado en las otras cumbres" ; cambio de planes. ¿Y si subo por ese canal que parece que conduce a la cima del Pico Medio y después me hago La cumbre Oeste y ya de paso tiro hasta La Curruquilla? Lo cierto es que no tengo ni idea de si se puede subir por ahí, pero ¡¡qué c...!!! ¡¡¡pies pa qué os quiero!!!
RUTA DE SENDERISMO. (31-12-2011). Lo que el G.P.S. vió.
Hora de inicio:15h. 30m.
Hora de llegada:18h. 16m. Altura mínima:1350m. Altura máxima:1807m.
Distancia recorrida:8,13Km.
Tiempo empleado:2h. 44m.
El sonido ensordecedores de las aguas al caer impiden oir otros sonidos. Es muy impresionante ver las cataratas cayendo desde una altura de 80 metros desde la plataforma.
Hola, ando buscando alguna capa que permita ver graficamente por colores en GE la altura del terreno.
Algunas aplicaciones en las que se podria usar es:
- Saber cuantos metros podria subir el agua en las costas por el calentamiento global
- Saberque regiones son mas altas o bajas en el centro del pais comparandolas con otras zonas
- Saber por donde se puede escabar un nuevo canal de riego o dren sanitario buscando por donde es mas factible.
- PRESAS, se puede saber hasta donde se puede formar una presa y saber que areas cerrar.
Bueno esas son unas de las cosas que imaagino, pero que sin duda hay muchas otras aplicaciones, no se si exista, asi que si alguien sabe algo, que me de una mano, que quiero saber que area de mi ciudad se inundaria jeje, y tambien quieren constrir una presa unos 2 kmts antes de la que ya esta contruida, pero por los altos costes de estudio, no se puede enviar el proyecto para que manden a cartografos del gobierno, bueno gracias.
No pasa nada, he estado indagando un poco, ...resulta que si estando en el google earth copias con el menu del boton derecho cualquier elemento (referencia, imagen, poligono, ruta) y lo pegas en un editor de texto... aparece informacion interna del elemento en si, y ,añadiendo cierta informacion extra y renombrando el nuevo archivo modificado , esta vez con extension kml, es posible abrirlo nuevamente en googleearth y llegar a dominar eso de las regiones , para que te puedas abrir paso entre la informacicon cuando se estas acercando a un lugar determinado y asi hacer más clara la llegada de datos visualmente hablando
Lamentablemente creo que hace falta saber más lenguaje kml del que yo se por el momento, pero sigo indagando y hacicendo mis pruebecitas.
Lo ideal sería que google earth en posteriores actualizaciones lo incluyera como parte de las opciones de cada elemento el poder elegir a que altura de visualizacion aparecerá el objeto en cuestion.
Área dentro de la cual ha de estar el observador para que el elemento aparezca a su vista.
...volverse la computadora, lo que obliga al posible usuario a conocer la ruta para saber donde desactivar una carpeta y activar la otra.
Ya pude enlazar un archivo kmz mediante un vinculo de red para que el usuario que asi lo quiera, tenga dichas señales 3D y si hay algun cambio en la ruta yo actualice el archivo kmz sin que tengan que bajarlo los demás.
MI GRAN DUDA ES: ¿Cómo puedo hacer para que las imagenes de las señales (que son en realidad marcas de posicion y poligonos) puedan visualizarse igual que cualquier carpeta de USO DE CAPAS, es decir:
-Si a una altura considerable se activa la carpeta de señales 3D no se visualicen todas las marcas de posición sino unas cuantas
-Las imagenes se vayan activando conforme se desplace el usuario dentro del simulador por tierra y no todas juntas para evitar se haga lenta la maquina y tambien para evitar que una ruta se tenga que dividir en varias carpetas por ese mismo motivo.
Espero hayan entendido mi duda y puedan asesorarme de esta manera en vez de dividir una ruta en varias carpetas se haria una sola por ruta enlazada desde un vinculo incluso creo que a largo plazo una sola carpeta abarcaría todas las rutas... Leer más ...
Para ponerla en G.E. pulsa el enlace Place this Panorama in Google Earth y la sitúas geográficamente en la página donde aparecen las opciones de la imagen que adjunto.
Estos son los datos de una toma a ras de suelo (si estuviera tomada desde una cierta altura, enfocando abajo por ej. habría que modificar algún parámetro.
Cuando hayas acabado de situarla pulsa Share this Gigapan with others using Google Earth para que otros puedan verlo. Mientras no esté marcado, podrás ir haciendo los cambios que sean necesarios y comprobando en tiempo real como queda en Google Earth.
Heading Es para girarla y encararla adecuadamente (de -360 a 360º)
Elevation Corresponde a la altura al suelo. Cambia este parámetro dependiendo lo llano del terreno y del valor Image floor
Field of view Es el campo de visión de la imagen. (de 0 a 360º para una panorámica completa)
Image plane Será la distancia de la cámara al objeto u objetos. Esto lo hago a ojo más o menos. Si es una panorámica de una plaza pues sería desde la cámara hasta las casas de la plaza. No hay mucha diferencia de poner, por ejemplo 70 o 100 metros en la misma... Leer más ...
El resto es solo aprender a base de probar, como colocar la imagen en Google Earth (ubicación, altura, orientación ...).
La duda que tengo ahora es que me deja verla pero no aparece el icono de Gigapan cuando abro G.E.
¿Puede ser que tarden un tiempo en adjuntarla o me dejo algún paso?
pues yo estoy ahí, y la he subido a gigapan pero no se ni como ponerla en el google earth (la inserto pero se me queda paralela al suelo) ni como georeferenciarla en el gigapan (si es que se puede)
a quien quiera el KMZ con los 24400 aeropuertos de Flight Simulator X (con indicación de altura, pistas, superficie y frecuencias de ils, se lo puedo enviar por mail.
Como pesa 1,15 MB no lo puedo adjuntar a este mensaje, porque excede el maximo permitido.
raulrobledo@hotmail.com
Esto ya son grandes figuras.
No estaría nada mal tenerlos en kmz.
a quien quiera el KMZ con los 24400 aeropuertos de Flight Simulator X (con indicación de altura, pistas, superficie y frecuencias de ils, se lo puedo enviar por mail.
Como pesa 1,15 MB no lo puedo adjuntar a este mensaje, porque excede el maximo permitido.
...de Gigapan, es un poco más lioso.
Lo primero es registrarse y descargar un pequeño programa para subir las imágenes.
El siguiente problema que se me plantea es que no me admite la imagen porque debe ser de un mínimo de 50 Gigapixels en formato TIF comprimido en LZW, así que aumento la imagen hasta que logro el tamaño que me piden y se genera un archivo de más de 80 MB.
El siguiente problema que tengo es mi mala conexión, así que me cuesta un ratito largo de subir la imagen.
El resto es solo aprender a base de probar, como colocar la imagen en Google Earth (ubicación, altura, orientación ...).
La duda que tengo ahora es que me deja verla pero no aparece el icono de Gigapan cuando abro G.E.
¿Puede ser que tarden un tiempo en adjuntarla o me dejo algún paso?
Bueno, os adjunto otro archivo para que la veáis. Si no podéis verla, se agradecería que lo comentarais para intentar arreglarlo.
Tened en cuenta que están en la misma ubicación y no se si se superpondrán. Perdonad los fallos y un saludo.