El Parque Nacional La Visite es uno de los dos parques nacionales más grandes de la República de Haití. La Visite forma parte de la sierra de la Selle. Su pico más alto tiene 2275 metros de altura. El parque cubre aproximadamente 11,419 hectáreas de tierra con 1897 hectáreas por encima de los 2000 metros de altura, y consiste principalmente en bosques de pinos, pastizales y algunos bosques montanos de hoja ancha a una altitud superior a 1,700 m.
Pueblo situado en el centro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo, ideal para la ganadería, especialmente para el cerdo ibérico, que encuentra aquí unas condiciones ideales.
En pleno Parque Natural Sierra de Grazalema y que cuenta con uno de los sistemas de cuevas más importantes de toda España? Se trata de Montejaque, situado en la Serranía de Ronda. Estos son sólo algunos de los motivos por los que este municipio debería ser uno de tus próximos destinos.
Mogarraz es Conjunto Histórico y Artístico, situado en el corazón del Parque Natural de Las Batuecas y Sierra de Francia; Reserva de la Biosfera. A causa de su aislamiento natural MOGARRAZ ha conservado su arquitectura civil y militar en perfecto estado.
Situado en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, en las estribaciones de las Sierra Segundera y Cabrera, el Parque Natural del Lago de Sanabria comprende solo cuatro municipios. De clima templado pero húmedo, entre el atlántico y el mediterráneo, la zona es muy rica en flora, como no podía ser de otra manera. Cuenta con más de 1.500 especies vegetales. El bosque dominante es el del robledal, aunque en las zonas de ribera se substituye por alisos, abedules, avellanos, serbales y acebos.
En la Sierra de Huelva, en los límites del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, se encuentra Almonaster, un pequeño pueblo con algo más de 600 habitantes. La localidad misma, así como sus 14 aldeas repartidas en un extenso término municipal de 320 km2, se convierten en lugar de visita obligado para todo aquél que desee descubrir un espacio PATRIMONIAL único y un paisaje rico en vegetación, lleno de esplendor y colorido.
En pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, con una extensión superficial de 71,30 kilometras cuadrados, en el extremo nororiental de la provincia de Cádiz, se encuentra Zahara sobre la falda de la sierra del Jaral, en la "Ruta de los Pueblos Blancos", desde la cual podemos contemplar magníficas vistas de sus alrededores: al norte, Algodonales y sierra de Líjar; al oeste, el arroyo de Bocaleones y Sierra Margarita (Prado del Rey y El Bosque); al sur, Arroyomolinos, Monte Prieto, Sierra Blanquilla - puerto de las Palomas- y Sierra del Pinar (Grazalema); y al este, el peñón Algarín (El Gastor).
Su término está incluido en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España: laberinto orográfico de valles, calares, tajos, montañas y altiplanos de gran importancia hidrológica (por la gran cantidad de ríos y arroyos que de él manan); botánica (pino laricio, pino carrasco , pino negral y muchas especies endémicas); faunístico-cinegética y paisajística. De todo lo cual se deriva que es uno de los espacios naturales más visitados y frecuentados del país.
Población serrana situada al norte de la provincia, en el valle del río Sotillo. Su término municipal está incluido en el Parque Natural de la Sierra Norte, zona de media montaña con amplias dehesas que alternan con bosques de encinas , alcornoques, quejigos, castaños, pinos y olmos; además de los bosques galería de los ríos. Todo ello le proporciona unas condiciones ideales para la fauna de especies como la nutria, el gato montés, el jabalí, el ciervo, el gamo o el muflón. Son también unas condiciones ideales para la ganadería. Dentro de este entorno envidiable se encuentra el Monte Amapega.
Pequeño municipio situado al oeste de la provincia, en el corredor existente entre la Sierra de Baza y Sierra Nevada y que comunica con el Marquesado de Zenete, en la provincia de Granada. Está incluido en el Parque Natural de Sierra Nevada, uno de los paraísos naturales de la comunidad, por su riqueza paisajística, botánica, faunística y antropológica.
El pueblo, situado al pie de la sierra, mirando al llano, ofrece la imagen propia de los pueblos de origen morisco, con las calles estrechas y sinuosas con casas encaladas construidas en terraza, sin tejado.
Bellísima población situada al norte de la provincia, en un entorno excepcional. Su término municipal está incluido en el Parque Natural de la Sierra Norte, zona de media montaña que alterna las amplias dehesas con los frondosos bosques.Al atractivo de su paisaje hay que añadir la riqueza monumental de su casco urbano, en el que priman las construcciones religiosas, como el Monasterio de la Cartuja de la Inmaculada Concepción, del siglo XV, construido sobre los restos de un pabellón de caza del rey Pedro I el Cruel; la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, del siglo XIV, que, adosada a las antiguas murallas almohades, combina diferentes estilos arquitectónicos; la antigua iglesia de San Benito, de estilo gótico mudéjar; el convento barroco de San Francisco; el convento de la Madre de Dios, del siglo XVI; la iglesia de Nuestra Señora del Carmen y el Santuario de Nuestra Señora del Monte.
Cazalla de la Sierra es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. Está localizado en la Sierra Norte y forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, limitando con la comunidad autónoma de Extremadura. Actualmente cuenta con 5000 habitantes. Su extensión superficial es de 352 km² y tiene una densidad de 14,13 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 55′ N, 5º 45′ O. Se encuentra situada a una altitud de 600 metros y a 80 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla. Cazalla es cabeza del segundo de los quince partidos judiciales que se constituyeron en Sevilla en 1834 y que engloba a los municipios de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto.
Alanís es un municipio español situado en la comarca andaluza de la Sierra Norte de Sevilla, en las estribaciones de Sierra Morena, a 106 Km de la capital provincial. Posee numerosos parajes naturales y vistas espectaculares, lo que lo convierte en un lugar ideal para hacer senderismo. Merece la pena visitar la Ribera de Benalíjar donde podrá incluso acampar. Es una zona rica en caza y rica en espacios naturales, donde incluso podrá encontrar una cueva que esconde una enorme piscina natural. También se encuentra el Parque de San Pedro, donde se celebra una de las fiestas más conocidas del pueblo que es la Romeria de Alanís.
El término municipal de Órgiva forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, y se ubica en su vertiente sur. Enclavada en la depresión del Guadalfeo, en la confluencia del río Guadalfeo y su afluente el río Chico de Órgiva, es conocida como la capital de La Alpujarra occidental. Ciudad comercial, que tradicionalmente ha abastecido a toda la comarca, conjuga en su urbanismo y estilo de vida rasgos modernos con aquellos otros que desde hace siglos perduran en La Alpujarra casi intactos, y convierten a este lugar en un espacio único de la geografía española.
Municipio situado al este de la provincia de Córdoba, en el límite con la de Jaén. La mayor parte del mismo se sitúa en la falda de Sierra Morena, haciendo el río Guadalquivir de frontera con la campiña. Son, por tanto, la sierra, el río y la campiña los tres elementos que determinan el paisaje. La primera forma parte del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, y en ella nos podemos encontrar una vegetación de encinas, acebuches, pino piñonero, marítimo y una población de roble melojo, rara en Andalucía.
Hornachuelos es un pueblo andaluz de la comarca de la Vega del Guadalquivir, al oeste de la provincia de Córdoba. Hornachuelos forma parte del macizo de Sierra Morena, en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos. Pasear por las calles del casco antiguo nos llevan a un viaje por el tiempo hasta su pasado árabe, con calles estrechas y empinadas. Su patrimonio histórico está formado por su iglesia, capillas, monasterios repartidos por el municipio y el castillo de época califa.
Este municipio, situado en el centro de la sierra, pertenece al Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo. A su término también pertenecen parte del Paraje Natural de Las Peñas de Aroche y del Sierra Pelada y Ribera del Aserrador.
En el vuelo del pueblo, un paseo inolvidable por los senderos que recorren el cañón afanosamente labrado por el río. Y muy cerca del casco urbano, el Centro de Visitantes del Parque Natural de la Sierra de Castril, donde encontramos una cuidada muestra de objetos y utensilios propios de la vida cotidiana de la gente del lugar hasta no hace muchos años, y completa información sobre el Parque Natural, espacio protegido que, con una superficie de 12.665 hectáreas, se halla íntegramente incluido en el término municipal de Castril.
Bubión "Tierra de Bueyes" según la derivación del latín "bovium", se encuentra en el corazón de la Alpujarra. Cuelga del barranco de Poqueira que desciende desde el pico Veleta de Sierra Nevada. Ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Pertenece al Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.
Navacerrada es una localidad madrileña situada en el Parque nacional de la Sierra de Guadarrama, en un llano a 1.200 metros de altitud entre algunas de las más grandes montañas del Sistema Central como La Bola del Mundo y La Maliciosa. Este enclave natural es un importante lugar de paso (Puerto de Navacerrada) y uno de los primeros lugares en los que se practicó esquí en la península, ya que reúne las condiciones idóneas para realizar deportes de invierno. Entre los rincones más bellos que esconde Navacerrada destacan el Valle de La Barranca y la Dehesa de la Golondrina, desde la que se obtienen hermosas vistas de la localidad y su entorno.
El paseo por los mejores lugares de Montánchez, incluidas las ruinas del castillo, lleva media jornada. Se trata de un destino que destaca por sus excelentes elaborados cárnicos y jamones con DO. Para alargar la escapada es recomendable sumergirse en el Parque de Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes.
Grazalema, en el punto más alto de la Sierra que lleva su mismo nombre, es un pintoresco pueblo enclavado en piedra caliza, bajo el 'Peñón Grande', que parece acariciar el cielo. De calles estrechas y empinadas, casas blancas y tejas rojizas, rodeado de bosques y naturaleza; y con un microclima especial, puesto que ostenta el índice pluviométrico más alto de la Península. Es por ello que aquí se encuentra el que fue declarado el primer Parque Natural de Andalucía, en donde se custodia el pinsapo, una especie única, y donde nace el río Guadalete.
El municipio de Constantina pertenece a la comarca de la Sierra Norte sevillana, incluyéndose en el ámbito del Parque Natural del mismo nombre. El núcleo urbano se asienta en un terreno ondulado y está rodeado de cerros, en uno de los cuales (al oeste de la localidad) se encuentra el castillo.
Becerril de la Sierra se encuentra a 50 kilómetros de Madrid en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Nuestra localidad se sitúa al pie del Puerto de Navacerrada, coronada por el pico de la Maliciosa de 2.227 metros de altitud y rodeado de los Montes Cabeza Mediana y Alto del Hilo, tornan uno de los valles más destacados de la Sierra. En este entorno de gran valor ecológico y cultural, se fundó y desarrolló Becerril de la Sierra, acogedora localidad de gran tradición ganadera como su propio nombre indica.