Gally:Les publicamos un video que nos pidió POR FAVOR el José Luis, hay que cumplir!!
Gally:No me dijo porque quería que le publique eso, Espero que guste!!
Gally:Si quieren ver la película completa miren aquí.
Pájaro Dron José Luis:Porque estoy cansado como los humanos NO APRENDEN, se pelean porque uno cree en una religión y el otro en otra hace 1000 años y siguen sin entender y se siguen matando entre ellos.
Pájaro Dron José Luis: Da vergüenza ver el humano esta destruyendo su propio habitad, dicen que el humano piensa pero los que trabajan por el planeta somos nosotros los animales y las plantas y... Leer más ...
Solo una observación técnica... Si el cauce de un barranco esta limpio o no, es un factor que puede ayudar, pero no es decisivo ni mucho menos. Lo que mas importa con los muros de contención construidos a ambos lados para encauzar el agua, su altura y grosor.
Cuando el agua viene con fuerza, lo arrastra todo.
Este verano pase numerosas veces por esta rambla y pensé: que sucio está, como venga el agua se va a desbordar:
Quedó limpio como el primer día. Todo se fue al mar. Pasé hace un mes por ahí y no había quedado ni una hierba.
Es una zona en la que además convergen varios de los factores de riesgo de los barrancos y ramblas del mediterráneo: construcciones a los bordes y habitadas, algunas legales y otras irregulares, en una zona claramente inundable si se desborda el cauce.
...situado en Sadovyy Uchastok, Óblast de Briansk, a unos 100 km de la línea del frente es decir es el mas cercano.
Esta instalación está clasificada como un sitio de clase 2 debido a la ausencia de depósitos a cielo abierto y la presencia de ECM de la era soviética. La mayoría de las estructuras muestran signos de envejecimiento visibles incluso en imágenes satelitales.
Hay 24 ECM de la era soviética en el sitio, la mitad de ellos concentrados en el centro de la base y el resto ubicados en la parte sur, parcialmente ocultos por árboles. Este sitio muestra un uso inseguro de los ECM, ubicados demasiado cerca unos de otros. Además, la estructura del sitio depende de los árboles para la protección contra explosiones y el ocultamiento, lo que se demostró que era insuficiente en ataques anteriores a objetivos similares.
Es probable que este arsenal haya sido atacado el 18 de septiembre de 2024, exactamente a la misma hora en que se atacó el 107º Arsenal en Toropets. Se ha geolocalizado un vídeo de la explosión en el 856.º Regimiento... Leer más ...
Acaba de inaugurase el Laberinto de los Pirineos, en Piedrafita de Jaca, Huesca.
La nueva atracción turística del valle de Tena ha abierto este mes de junio: más de 5.000 metros cuadrados y 4.000 árboles (cipreses sobre todo).
En la foto de Google Earth se aprecia poco pues la última es de 2020 y los arboles apenas habían comenzado a alanzarse.
Las entradas:
Niños menores de 4 años GRATIS
Niños de 4 a 12 años 4 €
Adulto 7 €
La fuente redonda es una fuente a las afueras de Uclés de origen al menos romano. Y digo al menos porque está dedicada a un Dios Ibero-romano Airón.
Es curioso que esta pequeña fuente sale incluso en textos, describiéndola como una de las de mejor agua de España.
En ella se encontró una lápida romana en agradecimiento al Dios Airón que dice: Al dios Airón, lo hizo la familia Usetana del pago Oculense procurándolo Cayo Titinio Crispido. Oculense es el gentilicio del topónimo romano de Uclés (Oculus). En la fuente queda una réplica de este ara votiva, ya que el original fue llevado al parque arqueológico de Segóbriga.
Actualmente hay alrededor de la fuente un merendero con mesas y grandes árboles con buena sombra, que invitan al viajero a sentarse y descansar un rato. Un remanso de paz, donde detenerse a escuchar el agua correr.
Lanzaderas rusas Tipo TOR, en la frontera de Rusia con Ucrania. Están en el lado ruso pero solo a unos cientos de metros de Ucrania cerca de Jarkov.
Son tres vehículos lanzadera y un vehículo de control, escondido en la hilera de árboles, pero que se ve una parte porque los árboles no lo cubren completamente.
Por las rodadas que se ven en las fincas de la zona, parece que se mueven constantemente para evitar ser bombardeados por los ucranianos. Se supone que lanzan sus cohetes y cambian su emplazamiento.
Los visitantes pueden realizar caminatas por los senderos y caminos de la reserva para explorar la belleza natural de la zona, con la posibilidad de observar animales salvajes y aves. También se pueden visitar las aldeas cercanas y conocer la cultura y la vida cotidiana de las comunidades locales.
Es importante mencionar que, al igual que muchas áreas naturales en África, la Reserva Natural del Monte Temelón enfrenta desafíos de conservación, incluyendo la tala ilegal de árboles, la caza furtiva y la erosión del suelo. Por lo tanto, se recomienda visitar la reserva con operadores turísticos locales y respetar las reglas y regulaciones del parque para minimizar el impacto negativo en el entorno natural.
Reserva Natural De Monte Temelón, Guinea Ecuatorial
La Reserva Natural del Monte Temelón es una reserva natural ubicada en Guinea Ecuatorial, en la isla de Bioko. Es un área protegida que abarca aproximadamente 1.000 hectáreas y se encuentra en la cordillera central de la isla.
La reserva es conocida por su diversidad de flora y fauna, y es hogar de una gran variedad de especies de aves, reptiles y mamíferos, incluyendo primates como el cercopiteco de Bioko. Además, la reserva es rica en plantas y árboles, y se encuentra en una zona de transición ecológica entre la selva tropical y los bosques de montaña.
En serio que no veis nada? Pues yo veo muchas estructuras en toda la isla que 60.000 años allí en una isla tan pequeña no creo que sólo tengan árboles tienen estructuras como molinos si miras bien se pueden apreciar hasta escaleras etc... Leer más ...
El parque cubre una superficie de aproximadamente 3000 km² y cuenta con una topografía variada que incluye montañas, colinas, ríos y bosques. Los turistas pueden hacer senderismo por los senderos del parque, que ofrecen vistas impresionantes del paisaje y la vida silvestre.
Además de los gorilas y chimpancés, el parque alberga otras especies animales como elefantes, leopardos, búfalos y una gran variedad de aves y reptiles. También cuenta con una gran variedad de flora, que incluye especies endémicas como el árbol de Iroko.
El mirador sobre la cascada es honestamente genial. Dicho esto, hay que añadir que el camino de aproximación es muy empinado, lleno de obstáculos (raíces de árboles), con algunos tramos muy expuestos y sobre todo resbaladizos.
Una cosa que me hace pensar que son plantaciones es estas figuras al otro lado de la montaña, en el que se ve una estructura de retención de agua (o tierra) en el centro de cada figura y dos ramales en V como para conducir el agua a la estructura. El modelo se repite por toda la ladera.
No creo que sean árboles. No da la pluviosidad (ni los extremos de temperaturas) para vegetación de ese porte. Ahí como mucho daría para cactus. Pero seguramente sea alguna vegetación para retener la tierra de las laderas.
YO NO VEO, sombras de planetas, ni son sombra de arboles, eso es un sistema de riego subterráneo o terrestre, igual al que usan en cualquier estadio de futbol.
Eso se llama riego por aspersión, aquí video de ejemplo:
Si ven el video el ASPERSOR gira 360 grados y riega en circulo, y si miran bien salen 2 chorros de agua uno largo y uno corto.
Y es eso lo que yo veo ahí, es un SIMPLE SISTEMA DE RIEGO!!
...impactos del cambio climático, como todos sabéis, también los podemos ver desde la aplicación de Google Earth con la herramienta de mostrar imágenes históricas .
Ojalá se vaya concienciando cada vez más gente con este tema, las pequeñas contribuciones individuales que podamos hacer para frenarlo son importantes .
Si te entiendo, pero las comodidades son primordiales, PREGUNTA PORQUE SE DESFORESTA EL AMAZONAS, para sacar felpa de papel y con eso que se hace, hojas de papel, papel higiénico y servilletas de papel.
Un árbol de la selva tarda en 20 o 30 años en crecer y que hacen talan los arboles y plantan álamos que no son de la selva que tardan 5 años en crecer y que hace eso un cambio climático.
Luego que se desforesta la selva también se usa para sembrar, por decir SOJA y se que hacen usan FERTILIZANTES, PESTIZIDAS y estos pesticidas matan todo vegetal excepto la soja, Y con eso se mata todo ser viviente que vive comiendo hierba.
Yo CREO QUE EL SER HUMANO DEBE SER EL MAYOR HIJO DE PUT@, QUE VIVE EN UN MUNDO QUE TIENE TODO Y LO HACE MIERDA TODOS LOS DIAS!!!!
Es una gran captura y explicación, Gally. En esta zona hay cementerios de tanques de la época soviética, lo difícil es identificar los tipos de tanque, pues Google Earth no suele tener una resolución suficiente en estas zonas boscosas.
Gracias Master y así en esas zonas la resolución es bastante mala, pero lo bueno que tenia un par de STREET VIEW y ahí si se ve bien el tanque.
Y en esa zona vi cementerio de trenes y vagones, cementerios de colectivos y camiones, cementerio de cocechadoras viejas.
Pero tienen que usar el STREET VIEW, xq muchas cosas esta cubierta por arboles.
estaba lindo camuflado de bosque, en su restauración podrían haberlo pintado con formas de árboles y ramajes , lástima que quedó de un solo color
bonita historia Gally
El HNLMS Abraham Crijnsse estaba destinado a navegar con otros tres buques de guerra, pero se encontró avanzando solo.
AQUI LA HISTORIA INCREIBLE DEL BARCO ISLA.
Para escapar de la detección de los aviones japoneses (contra los cuales el dragaminas no tenía el armamento para defenderse de manera efectiva), el barco estaba fuertemente camuflado con follaje de la jungla, dando la impresión de una pequeña isla.
El personal cortó árboles y ramas de las islas cercanas y dispuso los recortes para formar un dosel selvático que cubriera la mayor parte posible del barco, también el casco fue pintado para parecerse a rocas y acantilados.
Para fomentar la ilusión, el barco permanecería cerca de la costa, anclado e inmóvil durante el día, y solo navegaría de noche.
Se dirigió a Fremantle, Australia Occidental , donde llegó el 20 de marzo de 1942; el Abraham Crijnssen fue el último barco en escapar con éxito de Java y el único barco de su clase... Leer más ...
Conocida como Petit Versailles, esta pequeña villa es hogar de cuatro castillos, rodeados de viñedos y árboles frutales. Los paisajes del entorno son de ensueño: colinas boscosas y acantilados de piedra caliza fueron testigos de una historia ajetreada que hoy es posible leer en las huellas que dejó en Autoire.
Durante la guerra de los Cien Años, el pueblo fue duramente asediado por el ejército inglés. Más aún: durante el siglo XIV, se cree que fue guarida de numerosos bandidos, como Bernard de la Salle, el ladrón de Figeac. El circo de acantilados habría sido el conjunto de muros que sirvieron de refugio.