La primera cita documental conocida de Entrimo, aparece en el acuerdo de 6 de enero de 1.149 entre el obispo Martín de Ourense y el abad Pelaio de Celanova. Una tierra con la situación y riqueza potencial de esta, tenía que despertar continuas apetencias jurisdiccionales, durante los posteriores siglos.
Felipe III, por real carta de marzo de 1.608, eximió a los vecinos de Entrimo de cargas militares por causa de su permanente estado de alarma a consecuencia de su situación fronteriza. De hecho la zona sufrió mucho durante las guerras hispano-lusas: amagos e incursiones de invasión, requisas de ganado y cosechas, y quema de archivos. Felipe IV confirmó el 30 de julio de 1.643, durante la guerra de separación de Portugal, la exención que concediera su padre a Entrimo.
Para ello trajo un grupo de monjes de San Estebo de Rivas de Sil poniendo al frente de la comunidad al abad San Frankila bajo la regla de San Benito. Años más tarde él mismo ingresaría como monje después de renunciar a la Sede Compostelana y de organizar la defensa de Galicia contra los normandos junto al conde Gonzalo Sánchez. A la muerte del abad Frankila en el año 959 le sucedió en el mando del monasterio hasta su fallecimiento em el año 977.
La Isla y la subida al monasterio de Skellig Michael es uno de los lugares más impactantes de toda Irlanda.
El viejo monasterio, del que ya habíamos hablado en este foro (Concurso de Geolocalización con Google Earth) esta situado en la isla de Skellig, sobre rocas que se precipitan al mar, a unos 12 km de la costa.
Las condiciones de vida debieron ser muy duras y se cree que nunca hubo mas de 12 monjes y un abad. El mar que lo separa de la isla de Irlanda es azotado por fuertes corrientes y tormentas, con lo que se ha mantenido aislado y conservado durante siglos.
Al monasterio se asciende por 270 escalones de piedra y las celdas donde vivían los monjes son de piedra y de forma cónica. El monasterio fue fundado hacia el 588, siendo considerado uno de los primeros asentamientos cristianos de Irlanda, y estuvo habitado mas o menos hasta el siglo XII, cuando las condiciones climáticas se hicieron insoportables y los monjes se trasladaron al monasterio agustiniano de Ballinskelligs.
Los monjes vivían principalmente de la pesca y de los huevos de las numerosas aves que habitan la isla.
El primer Percy señor de Alnwick restauró el castillo y la Torre del Abad, la Puerta del Medio y la Torre del Condestable sobrevivieron a este periodo. En los años 1404 y 1405, los Percy se rebelaron contra Enrique IV, quien sitió y tomó el castillo.
...culturas: hornos, objetos de cerámica protoibérica, ibérica y romana, moldes, etc. Refuerzan esta tesis los hallazgos arqueológicos del solar de la mezquita que se construye junto a la iglesia de San Nicolás.
Hacia mediados del siglo VIII se asientan nuevos pobladores, los árabes, atribuyéndose al gobernador de Elvira, Asad ben Abd al Rahman al Xaybaní, la construcción de la primera fortaleza que posteriormente recibirá el nombre de Alcazaba Qadama o Vieja. Tenía su centro en la Plaza de San Nicolás, y sus murallas iban desde la Plaza de Bibalbonud -actual placeta del Abad- hasta la del Cristo de la Azucena, siguiendo por las calles de Gumiel, Pilar Seco, Aljibe del Trillo y Convento de las Tomasas.
Durante las luchas de la segunda mitad del siglo IX entre árabes, mozárabes y muladíes, la fortaleza quedó casi desmantelada, consolidándose en el siglo XI con la dinastía Zirí. Entonces se ampliaron las murallas hasta la Puerta de Monaita, continuando por Vistillas de San Miguel, Placeta de Porras y San Juan de los Reyes para enlazar con la Puerta de Bibalbonud. Hasta el siglo XIII en el que el fundador de la dinastía Nazarí, Alhamar, decide trasladarse a la colina de la... Leer más ...
A menos de media hora de París se encuentra la abadía de Royaumont, en la localidad de Asnières-sur-Oisem, en medio de hermosos bosques que contrastan con la simplicidad de la arquitectura del edificio como reflejo de las enseñanzas de austeridad predicadas y practicadas por San Bernardo.
Fue fundada en la segunda década del siglo XIII por Luis IX junto con su madre Blanca de Castilla. Es allí donde se sepultó a San Luis quien antes de morirse cubrió la abadía con todas sus riquezas, pero durante la Revolución Francesa sufrió graves estragos. Fue usado como hospital militar, noviciado, molino de algodón e incluso como orfanato.
Allí mismo podemos apreciar el castillo de Royaumont, el cual fue construido como residencia del abad antes de que estallara la revolución. Un edificio que recuerda un construcción italiana.
...unía West Cornwall con el resto del mundo.
En la época clásica, la isla fue un próspero puerto cuando la industria del estaño estaba en pleno auge, alrededor de dos mil años navegaron barcos mercantes desde el puerto de la Isla de la Montaña y el resto de Europa por su inestimable exportación de este producto.
Y como las religiones siguen a los comerciantes, tiene la isla una aparición del arcángel San Miguel y se dice que fué presenciada por pescadores en el año 495. En el siglo VI d.c. la isla fue un centro religioso próspero. Después de la conquista normanda, la abadía fue concedida a los monjes benedictinos de Monte Saint Michel de Francia . La iglesia en la cumbre de la isla fue construida por el abad francés, Bernard Le Bec, ya través de la Edad Media, el monte se convirtió en un importante lugar de peregrinación. Cuatro milagros, dicen que ocurrieron aquí entre 1262 y 1263 lo que habría añadido su magnetismo religioso.
A pesar de ser un lugar de oración, de vez en cuando el monte sentía el acero de combate sobreviviendo a los asedios y batallas a lo largo de los siglos. En 1193, fue capturada por Sir Henry La Pomeray, que disfrazó a sus hombres como... Leer más ...
...de Wan Li, un suburbio de Taipei. Con el tiempo, ya que la zona se hizo más accesible, poco a poco los transeúntes se enteró de la virtud y la sabiduría de este maestro elocuente de Dharma. Sus seguidores crecieron en número y muchos le pidieron que salir de su retiro en la montaña a su vez la rueda del Dharma (es decir, para difundir el budismo). El Maestro respondió con la construcción del Monasterio de Lin Quan en el mismo lugar de su retiro, ampliando posteriormente a Chung Tai Chan Monasterio en la ciudad de Puli en el centro de Taiwan. (Y nos referimos al abad fundador como el Gran Maestro para mostrar nuestro respeto.)
Desde el reinado del abad número catorce, o la persona en ese número que fue la cabeza de este monasterio, este lugar adoptó el Sistema de Reencarnación del Buda Vivo. Estos budas vivos o tulku son lamas tibetanos budistas iluminados que conscientemente deciden nacer varias veces para así continuar con sus votos de Bodhisattva. En la historia, han existido cinco budas vivos principales, entre los que el más famoso es el Dalai Lama.
Los estilos arquitectónicos de estos edificios de más de 2.000 años de antigüedad son una muestra de la antigua cultura china.
Según Yang Huancheng, experto en arquitectura antigua, este complejo ofrece al mundo la oportunidad de conocer de cerca la religión, la filosofía, las costumbres y el desarrollo científico de la antigua China.
El abad del monasterio de Shaolin, Shi Yongxin, señaló que la decisión de la UNESCO es a su vez un privilegio y un motivo de presión.
"Para los monjes, vivir en un lugar patrimonial mundialmente reconocido es una experiencia maravillosa, pero al mismo tiempo aumenta nuestra responsabilidad de proteger el templo", añadió Shi.
El conjunto del Templo de Shaolin, construido durante la Dinastía Wei del Norte (495 d. C.) por un monje procedente de la India, destaca por sus frescos e inscripciones y por los estilos arquitectónicos de las dinastías Ming y Qing que se pueden ver en algunos de los edificios.
En el observatorio, uno de los más antiguos del mundo, los astrónomos chinos calcularon que un año tenía 365,2425 días unos 300 años ante de que los europeos inventaran el calendario gregoriano.
La academia Songyang, fundada durante la... Leer más ...
Cuando llegaron los europeos, Tenerife estaba dividida en nueve reinos o menceyatos, gobernados cada uno de ellos por un mencey. En el municipio sureño de Candelaria, muy cerca de la capital de la Isla, un conjunto de esculturas de gran tamaño y realizadas en bronce representa la figuras de los nueve últimos menceyes.
Las estatuas de los menceyes guanches de Candelaria, son unas estatuas en bronce realizadas por el escultor José Abad, en el año 1993, para sustituir a las originales estatuas hechas de lava volcánica, y que por su cercanía al mar se habían deteriorado mucho, siendo instaladas ahora en la Rambla de los menceyes en el tramo que va desde Candelaria a Caletillas.
Estas estatuas están situadas en la plaza de la Basílica de Candelaria con lo que se reúnen la tradición mariana de la leyenda de Chaxiraxi, y la historia de la conquista de la isla de Tenerife. Los nueve menceyes representados son los líderes de los 9 menceyatos existentes en el momento de la conquista de la isla por parte de Alonso Fernández de Lugo, Adelantado de la corona de Castilla... Leer más ...
...obispo, al enterarse de la noticia, organizó una visita durante la cual encontraron una cueva en la que se encontraba la Santa Imagen. El rector propuso trasladar la imagen al pueblo de Manresa pero, al intentar trasladarla, la imagen era tan pesada que fue imposible moverla. El pontífice interpretó este fenómeno como el deseo de la Virgen de quedarse en ese lugar y ordenó construir una capilla en el lugar.
El monasterio fue fundado en el año 1025 por la comunidad religiosa de monjes benedictinos y Abad Oliva (971 -1046) fue su patrocinador y reformador principal. En años posteriores se construye la iglesia románica y se esculpe la imagen de la Virgen, la misma que se venera, hoy en día, en la basílica.
Es en este lugar donde hoy la congregación formada por 80 de monjes se dedican a las a las tareas religiosas, a las plegarias, y a asistir a todos los peregrinos que concurren a la basílica Para ello posee dos unidades edilicias por un lado la basílica y otras áreas religiosas, y por otro los edificios destinados a atender a peregrinos y visitantes. Estos últimos incluyen diversos restaurantes, tiendas y una zona de alojamiento.
Su Alteza Real la Infanta Doña Elena, directora de Proyectos Sociales y Culturales de la Fundación MAPFRE, ha visitado hoy martes 12 de enero la Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás sita en la calle Sagunto 192 de Valencia, Colegio Salesiano San Antonio Abad.
Aprovecho esta noticia de relativa importancia para mostrar dos importantes centros educativos privados de los salesianos, de raigambre en Valencia capital.
Este de San Antonio Abad, por cercanía, creo que será muy familiar a Jolufer como lo es para mí.
Este colegio se fundó en 1898. Diversas instituciones valencianas se ponen en contacto con D. Felipe Rinaldi para que abra unos talleres en Valencia. En 1898 llegan los primeros salesianos. Comenzaron por el Oratorio Festivo, las Escuelas Nocturnos y los Talleres. En el curso 1900-1901 hay 230 alumnos. El Oratorio cuenta con 300... Leer más ...
...comarcas de Girona. Desde su fundación, el monasterio fue incrementando su poder hasta llegar a dominar territorios a un lado y a otro de los Pirineos. De esta joya del románico destacan la iglesia, la torre-campanario, del siglo XII, y la torre de defensa, de la misma época.
A partir del s X el monasterio crecerá hasta llegar al momento de máximo esplendor. Una familia, encabezadas por el noble Tassi y su hijo Hildesind, tendrá un lugar relevante en el inicio de la época de esplendor del monasterio. Tassi consiguió diversos preceptos de los reyes francos convirtiéndolo en abadía dependiente directamente de Roma, siendo Hidesind el primer abad.
En este momento el monasterio se convierte en el señor directo de una gran extensión de tierra a su alrededor, y en el centro espiritual mas relevante del condado de Empuries, recibiendo de los condes las tierras, la protección y el apoyo político. Como contrapartida, el monasterio proporcionaba a los condes el hecho de tener un centro espiritual de prestigio para suplir la ausencia de una sede episcopal, perdida durante la invasión musulmana, un lugar para poder destinar a sus hijos, y sobre todo un panteón familiar, lugar donde... Leer más ...
Carruajes y jinetes han recorrido esta mañana las calles del barrio barcelonés de Sant Andreu en el inicio de la tradicional fiesta de Tres Tombs, celebrada en honor a Sant Antoni Abad y que desde hoy recorrerá toda la geografía catalana, cientos de personas esperan para bendecir sus mascotas
En la popular cabalgata han participado bandas de música y lanceros de la Guardia Urbana, que han escoltado el desfile de carruajes y jinetes hasta la plaza Orfila, donde muchos vecinos han llevado a sus animales domésticos para participar en la tradicional bendición de las bestias.
La fiesta de Tres Tombs es una tradición catalana de siglo y medio de antigüedad y en su origen era un homenaje de los payeses a Sant Antoni Abad.
La tradicional celebración tuvo otro festivo precedente ayer con los llamados Tres Tombs Infernals, en los que la Colla de Diables La Satànica de Sant Andreu escenificó la lucha entre las fuerzas del bien y el mal en las tres ocasiones en que Sant Antoni fue tentado cuando se retiró a orar al desierto.