Y sin embargo, bien pocos turistas llegan hasta este lugar situado en medio de un parque arqueológico mucho más amplio que, con el nombre de «Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo», protege igualmente los yacimientos de Nakum, Naranjo y Tapoxté, así como el ecosistema circundante.
Yaxhá es la gran joya escondida de la Selva del Petén. Sería una pena llegar hasta Flores y limitarse a recorrer Tikal. Al menos, este parque arqueológico de Yaxhá debería formar parte del recorrido que cualquier viajero realice por Guatemala.
Las investigaciones y excavaciones en San Andrés han rebelado que este fue un centro político-ceremonial y hasta comercial, constituyendo una acrópolis indígena impresionante. El sitio comprende la acrópolis, que es una plaza elevada con pirámides y casas de habitación en la parte superior.
Sus proporciones se basan en las del Partenón y está orientado hacia él de tal forma que desde las principales salas obtenemos una visión real de la Acrópolis y del Partenón.
El museo de la Acrópolis de Atenas es uno de los lugares más aconsejables de visitar durante su estancia en la ciudad de Atenas. De reciente construcción, e inaugurado en el año 2008, se trata de un edificio moderno de cuidada arquitectura contemporánea y cuya principal cualidad es su estructura de hormigón y cristal que proporciona una inusual transparecia hacia el exterior del edificio.
La historia de Rodas es extensa pero adquiere especial importancia con la llegada de los Caballeros de San Juan, expulsados de Tierra Santa. Veremos castillos y fortalezas como la de Monolithos. Merece la pena llegar hasta el pueblo de Lindos encalado de blanco y conocer uno de los pueblos más bellos de Grecia, llegar hasta su fortaleza y visitar la Acrópolis de Lindos.
Desde su redescubierta en 1928, el sitio está siendo excavado (1/5 parte ya ha sido desenterrado). Los restos arqueológicos más antiguos de la ciudad remontan al siglo VIII a.C. Entre los restos desenterrados de la ciudad destacan el acrópolis, el teatro griego, el baptisterio y una basilica paleocristiana. También llama la atención la "Puerta del León" (siglo IV a.C.) que era una de las seis entradas a la ciudad por las murallas.
El Partenón, templo dedicado a la diosa Atenea, se construyó en el siglo V A.c. en la Acrópolis de Atenas. Es el principal monumento de la antigua Grecia que se conserva hoy en día y está considerado como la culminación del estilo dórico. El templo de Partenón es el símbolo de la democracia griega y ateniense de la antigüedad y es uno de los mayores monumentos existentes en el mundo.
...- Antiguo Palacio presidencial, Bagdag
34 08 02.15 N, 118 19 17.00W - Cartel de Holywood
28.374139N, 81.549492W - Epcot Center
39.913791,116.392191 - Ciudad Prohibida de Beijing
-3.109128,37.366866 - Kilimanjaro
38 53 22.84N, 77 00 46.66W - El capitolio
38 52 34.86N, 77 04 20.17W - Las 3 tumbas juntas de Kennedy
25 13 03.75 N 55 10 53.07 E - El Mundo Representado con islas - Dubai
25 00 02.75 N 54 59 23.76 E - Isla en Forma de Palmera - Dubai
25 06 43 N 55 08 16 E - Otra isla en Forma de Palmera - Dubai
Construcciones de la Antigüedad
37.9716188967,23.7268939696 - Acropolis
29.975939,31.130404 - Piramides de Giza, Egipto
19 41 31N, 98 50 36W - Pirámides de Teotihuacán, México
41 53 24N, 12 29 31E - Coliseo, Roma
51.176599,-1.826048 - Stonehenge
13 10 04.74S, 72 32 12.17 W - Machu Picchu
-14.725285,-75.151978 - Lineas de Nazca
41 53 54.92 N, 12 28 36.90 E - Panteon
19 41 35.01 N 98 50 32.01 W - Pirámide del sol (México)
19 41 58.48 N, 98 50 35.68 W - Pirámide de la luna (México)
38 55 15.47 N 6 20 01.43 W - hipodromo romano de merida (españa)
38 55 01.73 N 6 20 19.46W - teatro y anfiteatro romano de merida
Se trata del Castillo-Faro de Castro-Urdiales
Está situado en el casco antiguo de la villa, junto a la Iglesia Gótica de Santa María, y fue construido durante los siglos XIII y XIV. Es una fortaleza de planta pentagonal y elevados muros reforzados en sus esquinas, que en sus orígenes fue el principal baluarte defensivo de la población. Es uno de los pocos castillos que se conservan en toda Cantabria y en la actualidad se encuentra ocupado por el Faro de Castro. Desde el Castillo se desciende al puerto cruzando por un Puente Medieval.
Esta fortaleza constituía el principal lugar defensivo de la villa y junto con la iglesia formó una acrópolis cerrada por una muralla que desde allí bajaba a circundar la vieja villa, eso permitiía que en caso de obligada huída, como ocurrió en 1814 cuando fue conquistada por los franceses, muchos casteños pudiesen embarcar en barcos ingleses por la ermita de Santa Ana. Su estructura tiene forma pentagonal con fuertes cubos angulares y elevados muros.
La Acrópolis de Atenas puede considerarse la más representativa de las acrópolis griegas. Es una roca, plana en la parte superior, que se alza 156 metros sobre el nivel de la ciudad de Atenas, Grecia.
En primer lugar es obligada la visita de la Acrópolis de Atenas, el más importante recinto arqueológico de toda Grecia. Sobre una leve colina podrán contemplar el famoso Partenón, el Erection que era el templo más sagrado de la antigüedad, el templo de Atenea-Nike, los Propileos, el Odeón de Herodes Atico, el antiguo teatro de Dionissos, etc... Todo ello dentro de este recinto arqueológico con una única entrada.
Además pueden visitar el pequeño pero interesantísimo museo de la Acrópolis del que destacamos la escultura del Moscóforo y una de las auténticas Cariátides (columnas con forma de mujer), etc...
En esta misma zona, aconsejamos conocer el Barrio de Plaka y Monastiraki. Se trata de los dos barrios situados en la falda de la Acrópolis. De día pueden visitar las numerosas tiendas con los productos griegos más variados, souvenirs, etc... y visitar el rastro de Monastiraki. Se encontrarán por sus callejuelas con la linterna de Lisícrates.
Por la noche, pueden pasear hasta encontrar entre las numerosas tabernas típicas, algunas con espectáculo o tomar una botella de vino griego en los numerosos rincones con vistas al Partenón... Leer más ...