"La torre vigía de Torrenueva construida durante el reinando de Felipe V (1683-1746), primer rey Borbón de España. En 1739, durante un período de reorganización del sistema defensivo del litoral granadino, se construyó la torre atalaya nueva, de la que procede el nombre del núcleo.
Se levantó en un punto estratégico, controlando el punto muerto existente entre el castillo del Varadero de Motril —derribado a finales del siglo xix para construir en su solar la fábrica de azúcar San José— y el castillo de Carchuna. A la vista de la Torre del Varadero (al oeste) y de la Torre del Chucho (al este), ambas hoy desaparecidas. La torre es de planta circular con un desarrollo ligeramente troncocónico y alcanza casi los 11 metros de altura. Su base mide 5,78 metros de diámetro (diámetro que se va reduciendo hasta llegar a los 4,6 metros en la parte superior) y estaba rodeada por un profundo foso circular de 6,8 metros de diámetro y 2,32 de profundidad. Los cimientos alcanzan una profundidad de más de 2 metros y tienen forma de un tambor cilíndrico. Fue construida en mampostería con lajas de piedra y mortero de cal y arena."... Leer más ...
Fue uno de esos programas que me mantenían pegado al televisor durante casi una hora, sin darme cuenta de cuánto tiempo había transcurrido. Así fue como empecé a descubrir la belleza de una España que me era totalmente desconocida. Un país compuesto por una población rural que sigue intentando llevar, con mucho esfuerzo y trabajo, una vida en armonía con los medios que les proporciona su entorno natural. Viven en pueblos como Castril, una preciosa villa que intenta cobijarse al abrigo de un peñasco en el norte de Granada. Me bastó poco tiempo para apreciar las muchas cosas bellas que ver en Castril.
Entre octubre de 1995 y diciembre del año 2000 la 2 de Televisión Española emitió una serie de esas que se transforman en incunables con el paso de tiempo. Se trataba de ‘Un país en la mochila’. En sus 29 episodios, repartido en dos temporadas, el gran José Antonio Labordeta recorría las zonas rurales de España acercando al telespectador la vida de los habitantes de aquellos pueblos y aldeas, siempre desde el más profundo respeto y admiración, y aportando sus valiosas reflexiones personales.
De todos los astros, el sol es el que rige los fenómenos naturales cíclicos más influyentes en la vida del planeta: las estaciones y el día y la noche se rigen por el sol. Esto implica que fenómenos como la plantación, las cosechas o la migración de los animales, también se rijan por el sol.
Y si aparte el sol es el que rige las estaciones primavera, verano y otoño, invierno, eso marcado por 2 solsticios el de verano y el de invierno, por supuesto variando por hemisferios ahora el hemisferio norte calor y en el hemisferio sur, frio y mas frio.
Puede ser que en España hay tipo una ola de calor que en varios lugares los termómetros marcaban 41 o 42 grados?
"Google_Master" Escribió:
Los relojes solares a la sombra existen, pero son fruto de un error de cálculo o negligencia: Reloj Solar Carchuna (Granada) o una curiosa historia que me contaron de un municipio que puso una especie de tejado sobresaliendo para proteger de la lluvia un reloj solar... con el resultado que todos sospechamos.
En público lo mejor es limitarse a opinar y a informar, yo almenos me mantengo alejado de cualquier "ha yo atacaría así", menos que sea en un tono satírico o en broma, como la película de Cicuta, "Malvineitor". Claro que existe una parte que va en serio, el conflicto del Atlantico Sur Inglaterra es un actor secundario, Malvinas es un conflicto interno en Argentina entre los dos modelos Liberalismo y Nacionalismo, conflicto historico que creó la grieta horizontal entre lo Masónico y lo Cristiano .
Opinar e informar lo correcto hoy es un acto revolucionario, por esto es que no hay ningun foro militar que lo haga. Es verdad que se han dedicado a desmantelar toda la industria, pero hay algo con lo que no han podido y es el conocimiento, ya sabemos con exceso de detalle cuales son las capacidades presentes y futuras de Inglaterra-NATO y son inmensamente explotables, Argentina es la bestia negra de Inglaterra y vamos a ser francos, Inglaterra no va a salir de ninguna de sus poseciones marinas sino que con la fuerza.
Por otro lado se esta viniendo a saber que Inglaterra pretende... Leer más ...
Las sequoias son unos de los arboles mas sorprendes e increíbles de la naturaleza.
Cuando estás ante uno de ellos te sientes diminuto como frente a un rascacielos. Pensar que muchos de estos gigantes son milenarios nos deberia hacer pensar en lo breve que es nuestra vida.
Por cierto, existen algunas sequias en España. Un pequeño bosque al norte de Granada.
Montefrío es uno de los pueblos con más encanto de España. Seleccionado por National Geographic como uno de los mejores miradores del mundo, esta localidad enclavada en los Montes de Granada nos recuerda el enfrentamiento final de la reconquista: la última campaña por el control por parte de los Reyes Católicos de la Vega de Granada, el los últimos estertores del reino Nazarí.
Un pueblo encaramado de la montaña y de estampa inconfundible.
Diseñada y ejecutada por árabes en el siglo XIII el palacio es una representación de las citas del Corán (libro religioso de la religión islámica): un paraíso con árboles que dan sombra, manantiales de agua y edificios majestuosos.
Se han actualizado recientemente las imágenes en 3D de la ciudad de Granada, lo cual nos permite explorar al detalle uno de los monumentos más destacados de España: La Alhambra de Granada
El 5 de Junio de 1998 nace en Fuente Vaqueros (cerca de Granada) el que sería el poeta y dramaturgo mas influyente de la España del Siglo XX: Federico Garcia Lorca.
Nació en una familia acomodada y pese a sus dificultades de salud, acabo triunfando como dramaturgo y poeta a una temprana edad. Convirtiendose enel referente de su generación, la prolífica Generación del 27 (Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Miguel Hernandez, Salvador Dalí, etc)
Entre sus obras destacan alguna obras cumbres de la literatura española: La Casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre, Yerma, Romancero Gitano...
Murió fusilado por las fuerzas sublevadas, al comienzo de la Guerra Civil Española, al borde de un camino entre Víznar y Alfacar, Granada, el 19 de agosto de 1936, a los 38 años. Su cuerpo, el de un hombre nada común, fue arrojado a una fosa común y aún no ha sido hallado.
En un KMZ os he reunido algunos de los lugares clave en la vida y muerte del escritor: su lugar de nacimiento, su casa en Granada, hoy museo, la casa del también escritor Luis Rosales, donde fue detenido y el lugar de su... Leer más ...
Deseo compartir con vosotros un entretenimiento que me ha llevado más de 1 año de mi tiempo libre en el que ha habido mucha investigación y cotejo de Datos.
Se trata de la situación GPS de todas las estaciones, apeaderos, apartaderos, Cargaderos, Puestos de Bloqueo y Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes de todas las líneas de FC de España y derivados, con su altitud sobre el nivel del mar, código de estación y Punto Kilométrico del modo 000,000 (oficial, siempre que ha sido posible obtenerlo) con respecto al orígen de la línea.
Para ello, además se han trazado todas las líneas de FC de España, Actuales, Antiguas y algunas de las proyectadas, sobre un mapa de Google Earth, que es donde os llevarán los enlaces que se muestran a continuación.
Todas se han clasificado por tipos de línea aunque algunas de ellas puedan ser consideradas como de dos o más tipos.
La marca de situación de cada dependencia ferroviaria citada coincide, normalmente, con el eje del edificio de viajeros inicial, si existe o existió aunque haya sido reemplazado por uno moderno en distinto lugar. De no ser posible, se ha... Leer más ...
En Alquife se producía el 40% del mineral de hierro que se extraía en España. Sus minas, unas de las más grandes de Europa a cielo abierto, siguen siendo en la actualidad una enorme montaña artificial, horadada en su interior, que marca y distingue con su color rojizo el paisaje del Marquesado del Zenete.
La explotación de hierro en esta zona se inició en tiempos del Imperio romano y concluyó en 1996 con la crisis de la industria siderúrgica del norte de España, que provocó su cierre.
En las minas abandonadas se ha formado un lago de trescientos metros de profundidad a causa de las aguas subterráneas. Hoy es el principal reclamo turístico de la zona.
Alcalá la Real es un municipio de la provincia de Jaén (España), situado a 71 km de la capital provincial, Jaén, y a 53 km de la ciudad de Granada. Su población es de 22.324 habitantes (2007, INE). El término municipal, perteneciente a la comarca de la Sierra Sur, se ubica en el extremo suroeste de la provincia, limitando con las provincias de Granada y Córdoba, y con una superficie de 262,9 km².
...--------- FC Spartak Trnava - A. Malatinsky Stadion------ 26/02/2009
Eslovaquia --------- SK Slovan Bratislava - Tehelné pole------ 26/02/2009
Eslovenia ---------- NK CMC Publikum - Arena Petrol------ 26/02/2009
Eslovenia ---------- NK Krsko Posavje - Matije Gubca Stadion------ 26/02/2009
Eslovenia ---------- NK Maribor - Ljudski vrt Stadion------ 26/02/2009 España -------------- Alaves - Mendizorroza------ 26/02/2009 España -------------- Albacete - Carlos Belmonte------ 26/02/2009 España -------------- Badajoz - Nuevo Vivero------ 26/02/2009 España -------------- Burgos - El Plantio------ 26/02/2009 España -------------- Cacereño - Estadio Principe Felipe------ 26/02/2009 España -------------- Cadiz - Ramón de... Leer más ...
Argentina ---------- ------ --------
Argentina ---------- Argentinos Juniors - Diego Armando Maradona------ 19/02/2009
Argentina ---------- Banfield - Florencio Sola------ 19/02/2009
Argentina ---------- Boca Juniors - Estadio Alberto J. Armando "La Bombonera"------------- 19/02/2009
Argentina ---------- Deportivo Español - Nueva España------ 19/02/2009
Argentina ---------- Estudiantes la plata - Jorge Luis Hirschi------ 19/02/2009
Argentina ---------- Gimnasia y Esgrima de la Plata - Juan Carlos Zerillo------ 19/02/2009
Argentina ---------- Huracan - Tomás Adolfo Ducó ------ 19/02/2009
Argentina ---------- Independiente - Estadio Libertadores de América ------ 19/02/2009
Argentina ---------- Lanus - Ciudad de Lanús - Néstor Díaz Pérez ------ 19/02/2009
Argentina ---------- Newell's old Boys - Coloso del... Leer más ...
A que estan jugando,tres partidos de basquet o uno de futbol ,si contamos los jugadores no da la cantidad ni para uno ni para lo otro..... Granada (España)
Con los saludos de la Región.
CASTILLO DE JUMILLA
Los primeros restos de la fortificación datan de la Segunda Edad del Bronce, otros iberos de la Edad del Hierro, romanos, y árabes. La obra tal como se conoce hoy se debe al marqués de Villena (1461).
Tuvo relevancia histórica en las guerras de frontera contra Granada y sobre todo en la guerra entre los Pedros (Castilla y Aragón) donde quedó definitivamente integrado en Castilla tras 70 años de pertenencia a Aragón. Posteriormente tuvo protagonismo en la
Guerra de Sucesión, siendo cuartel general de las tropas franco-españolas en la Batalla de Almansa y luego en hechos de la Guerra de la Independencia.
Hoy día se hacen lentos trabajos de restauración y aunque conservado por el Ayuntamiento, no tiene una utilización definida.
Alcázar de los Reyes Cristianos, en Córdoba (España) ordenado construir por el rey Alfonso XI de Castilla en el año 1328.
Es Patrimonio de la Humanidad, aunque lo mejor son sus espectaculares jardines. En primavera es la mejor época para visitarlos, aunque en verano también se pueden visitar por la noche.
Fue alojamiento de reyes en sus estancias en Córdoba, los Reyes Católicos pasaron más de ocho años en la fortaleza, dirigiendo desde la misma, la campaña contra el Reino de Granada. En estas mismas dependencias, Cristóbal Colón solicitó fondos para su aventura marítima en el año 1486.
La Alhambra es una ciudad palatina andalusí, en Granada (España). Etimológicamente, Alhambra en árabe es "Al Hamra" (la Roja, الحمراء), procedente del nombre completo "Qal'at al-hamra" (Fortaleza Roja).
En su evolución, el castellano intercala entre la M y la R una B, como en alfombra, que en el árabe clásico tenía el significado de "rojez", escrito como "humrah". Que el nombre de la Alhambra proceda de lo que acabamos de leer es sólo una versión, pues hay otros autores que dicen que en la época andalusí la Alhambra estaba encalada y su color era blanco. El nombre de "roja" le vendría porque cuando se construyó se trabajaba de noche, y vista por la noche, desde lejos, debido a la luz de las antorchas, se veía roja. www.alhambradegranada.org/ www.alhambra.org/ ...io&popup=1
Islas Filipinas, Constitucion 1812 CAPÍTULO 1
Del territorio de las Españas
Art. 10. El territorio español comprende en la Península con sus posesiones e islas adyacentes: Aragón, Asturias, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, Molina, Murcia, Navarra, Provincias Vascongadas, Sevilla y Valencia, las islas Baleares y las Canarias con las demás posesiones de África. En la América septentrional: Nueva España con la Nueva-Galicia y península de Yucatán, Guatemala, provincias internas de Oriente, provincias internas de Occidente, isla de Cuba con las dos Floridas, la parte española de la isla de Santo Domingo y la isla de Puerto Rico con las demás adyacentes a éstas y al continente en uno y otro mar. En la América meridional, la Nueva Granada, Venezuela, el Perú, Chile, provincias del Río de la Plata, y todas las islas adyacentes en el mar Pacífico y en el Atlántico. En el Asia, las islas Filipinas, y las que dependen de su gobierno.