El 24 de junio de 1889, onomástica del prelado, se coloca la primera piedra. Tenían previsto terminar las obras del Palacio en junio de 1894, pero el obispo fallece en 1893 y este hecho cambiará radicalmente el curso de las obras, paralizándose por el antagonismo entre Gaudí y la Junta Diocesana. Finalmente Antonio Gaudí renunciará al cargo de arquitecto director, muy enfadado por el trato recibido y manifestando:” Serán incapaces de acabarlo y de dejarlo interrumpido“.
Palacio de Gaudí Astorga, Plaza Eduardo de Castro, Astorga, León
En diciembre de 1888, Gaudí viaja a Astorga para conocer el solar y el ambiente arquitectónico. En febrero de 1889, el Ministerio da el visto bueno al proyecto, saliendo las obras a subasta pública y adjudicándoselas al contratista D. Policarpo Arias en la cantidad de 168.520 pts.
Santa Colomba es uno de los pueblos bellos de la región, con unas casas de una factura extraordinaria, sin duda merced al poderío económico que tuvo el lugar en buena parte gracias a una serie de familiar arrieras de buena fortuna. Se halla a 16 kilómetros de Astorga, a poca distancia del Camino de Santiago. Rabanal del Camino, interesante población santiagueña está muy cerca y pertenece al ayuntamiento de Santa Colomba.
Castrillo de los Polvazares, León, Castilla y León
Castrillo de los Polvazares es una población de la provincia de León, próxima a Astorga y considerada como Conjunto Histórico-Artístico. Es parte de la Ruta de la Plata y próxima al Camino de Santiago. Un pueblo típico leonés con calles empedradas, fachadas de arcilla roja y portones arcados.
En los soportales de esta plaza se esconden pequeños tesoros, como la botica de Primo Núñez, construida en 1770 y que es una de las más antiguas de la provincia. Es también la plaza en que todos los martes se celebra un mercado en el que se mezclan productos agrícolas y artesanos de los alrededores de Astorga.
La capital de la Maragatería es uno de los lugares más conocidos y emblemáticos de todo León. Con algo más de 11.000 habitantes posee un patrimonio histórico y artístico difícil de igualar, lo que la ha convertido en uno de los lugares más turísticos de la provincia.
Podría estar ocurriendo que tengas Google Earth configurado para que te muestre las latitudes y longitudes en un formato distinto a los grados decimales.
Compruébalo en Herramientas/opciones en la pestaña de "Vista 3D".
La ciudad de Valencia se ha convertido en la primera gran ciudad española sobre la que Google ha aplicado su sistema automatizado para generar ciudades completas en 3D con texturas incorporadas.
Antes de que venga alguien a corregirme, aclararé que otras ciudades españolas ya estaban integramente modeladas en 3D, como San Sebastian, Roses y la mayor parte de las Islas Canarias, pero no tenían las texturas fotográficas. Tambien hay otras ciudades fuera del territorio español en las que ya se había utilizado esta tecnología como Tokio, Nueva York y muchas otras.
Adicionalmente, en esta semana tambien se han incorporado vistas de calle de unas cuantas ciudades españolas, relacionadas con el camino de santiago como Pamplona, Estella, Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Astorga, Ponferrada y Santiago de Compostela.
Bueno, acabo de ver una fotografia de este edificio en "Saber y ganar".
Sin animo de crear polemica he de decir que no me gusta demasiado la obra de este señor. Ya sabeis: El libro de los gustos...
Quería ponerlo en el foro y (usando el buscador) veo que ya estaba. Aunque descubro que en la epoca en que lo incluyó Joseferbg estaba en Astorga. Hoy día lo han llevado a Comillas. ¡Que cosas! Mas info.